Conectado con

Noticias

Roban el premio del coleo en Betoyes

Published

activo

LaPrensaAraucana: Delincuentes robaron una millonaria suma de dinero que estaba destinado para pagar los premios y los gastos logísticos del coleo, El Centauro de Oro, que se desarrolló en el centro poblado de Betoyes en el municipio de Tame.

Según información entregada por asistentes, mientras estaban en el evento, terminada la primera ronda, sujetos armados llegaron e interceptaron a la persona que tenía el dinero, la amenazaron y le robaron todo el efectivo recaudado.

Se escucharon algunos disparos los cuales hicieron los delincuentes para atemorizar a la gente y poder huir impunemente con una cifra cercana a los 35 millones de pesos.

Este ya es el tercer atraco que se presenta en un coleo en el departamento de Arauca recordemos que en “Murruco de Oro” y el coleo en Puerto Jordán también atracaron delincuentes hasta ahora desconocidos.

Arauquita

Puerto Jordán: la tierra olvidada que ahora todos reclaman

Published

activo

📰
✍️ Por La Prensa Araucana

En una escena que ya se vuelve recurrente en el mapa político de Arauca, el Concejo Municipal de Arauquita ha lanzado un comunicado encendido 🔥, rechazando con vehemencia la reciente sesión descentralizada realizada por la Asamblea Departamental en Puerto Jordán. El tono fue más que airado: fue el grito de quien llega tarde a una conversación que otros ya comenzaron.

Pero la pregunta de fondo es incómoda: ¿por qué reacciona así el Concejo de Arauquita cuando por años ha tenido abandonado ese territorio? 🕳️

💬 “Puerto Jordán es nuestro”, insiste el comunicado. Pero en las veredas y calles polvorientas de este centro poblado, la historia que cuentan sus habitantes es otra. Una historia de olvido, de abandono institucional, de promesas sin cumplir. Una historia donde la mayoría de las comunidades se sienten más cercanas a Tame que a Arauquita, y donde, a falta de atención real, claman por quien sí llegue, sin importar qué escudo cargue en el pecho.

🎤 En la sesión, liderada por la Asamblea Departamental, el único alcalde que apareció fue Miguel Ángel Bastos, el de Tame. No llegó el de Arauquita, si su delegada.

La Asamblea —que no ha hecho pronunciamiento oficial— cumplía con su deber: escuchar a las comunidades. Lo que encontró no fue sorpresa para quienes conocen el terreno: líderes comunales, deportivos y sociales de Puerto Jordán hablaron con claridad. Denunciaron que las administraciones han brillado por su indiferencia, y que la atención que hoy exigen no es nueva, pero sí urgente.

📌 Es ahí donde el reclamo pierde fuerza moral. Porque lo que parece una defensa territorial suena más a reacción política tardía, motivada más por la incomodidad del reflector ajeno que por el compromiso con el bienestar de sus ciudadanos.

⚠️ La preocupación del Concejo sería más legítima si fuera acompañada de presencia constante en el territorio, de inversión sostenida, de escucha activa. Pero lo que hay es un reclamo que llega cuando otros hacen lo que Arauquita dejó de hacer hace rato: estar presentes.

🧭 Mientras tanto, Puerto Jordán sigue en el limbo. No por la sesión de la Asamblea, sino por años de desatención. Y sus comunidades, cansadas del olvido, han comenzado a mirar hacia otro lado. Hacia donde los escuchen. Hacia donde los visiten. Hacia donde, al menos, alguien llegue cuando los invitan.

🎯 En Arauca, los territorios no se defienden con comunicados airados. Se defienden con presencia, con inversión, con acción real. Todo lo demás, como diría el viejo refrán, es puro cuento.

Sigue leyendo

Noticias

Curva mortal en Santo Domingo: un joven fallece tras accidente en la madrugada

Published

activo

⚠️

✍️ Por La Prensa Araucana

La noche se volvió tragedia en Santo Domingo. A eso de la 1:00 a.m. de este jueves 22 de mayo, un estruendo despertó a los pocos que lograban dormir bajo la lluvia. Era el sonido del impacto: una motocicleta se estrellaba contra una vivienda deshabitada. El conductor, un joven que viajaba solo, no sobrevivió. 🕯️

Según los primeros reportes entregados, el motociclista habría perdido el control en una curva, presuntamente por conducir a alta velocidad. El cuerpo quedó dentro de la casa vacía, donde pasó horas solo, en la oscuridad y bajo la lluvia, sin que nadie notara su presencia.

💧 La combinación de la tormenta, la escasa visibilidad y la ausencia de testigos hizo que el cuerpo permaneciera allí hasta bien entrada la mañana, cuando finalmente se dio aviso a una funeraria de Tame, encargada del levantamiento del cadáver.

👤 Hasta el momento, el fallecido no ha sido identificado. Su cuerpo fue trasladado a la morgue de Tame, donde se espera que familiares o conocidos lo reconozcan.

Sigue leyendo

Arauquita

Rebelión escolar en Arauquita: estudiantes exigen dignidad

Published

activo

🛑

✍️ Por La Prensa Araucana

La paciencia se agotó. Desde hace dos días, las puertas de la Institución Educativa Gabriel García Márquez, en el municipio de Arauquita, permanecen cerradas. No por vacaciones ni por paro docente. Esta vez, quienes dijeron “¡basta!” fueron los estudiantes y sus padres.

Con carteles, cadenas humanas y megáfonos en mano, la comunidad educativa tomó una decisión radical: no permitir más clases hasta que el Estado, comenzando por el Gobernador de Arauca, aparezca.

📉 La lista de denuncias es tan larga como preocupante:

  • Aulas deterioradas
  • Equipos inexistentes o inservibles
  • Servicios públicos deficientes
  • Un restaurante escolar con menaje en ruinas
  • Transporte intermitente
  • Inundaciones permanentes
  • Malos olores y plagas 🦟

Un escenario que, como lo describen los estudiantes, “huele a abandono”.

🎓 “No exigimos lujos, pedimos lo mínimo para poder estudiar con dignidad”, señaló una de las estudiantes que participa del plantón.

Los manifestantes reclaman la presencia inmediata del alcalde de Arauquita, el gobernador Renson Martínez Prada y los secretarios de Educación, tanto departamental como municipal. Quieren que miren de frente la realidad del colegio y se comprometan públicamente con soluciones concretas.

⚠️ El plantón no tiene fecha de vencimiento. “Nos quedaremos aquí hasta que nos escuchen”, advierten los estudiantes, decididos a resistir con la misma fuerza con la que, durante años, han resistido el olvido institucional.

👁‍🗨 La educación, esa promesa escrita en los discursos, hoy es exigida a gritos en las puertas de un colegio de Arauquita. ¿Escuchará el Gobernador?

Sigue leyendo

Destacados