Conectado con

Arauca

El Gobernador de Arauca enfocó sus primeros 100 días en seis áreas claves para el desarrollo integral del Departamento

Published

activo

Los esfuerzos del mandatario se han centrado sus seis apuestas de gobierno: Educación, Vías Secundarias, Salud, Energía Eléctrica, Productividad, Seguridad y Paz. Acciones que benefician a los habitantes de Arauca.

Durante los primeros 100 días de su gestión, el Gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, ha enfocado sus esfuerzos en promover el desarrollo integral del Departamento. Desde la elaboración del Plan Participativo de Desarrollo Departamental hasta la gestión de recursos para impulsar los seis pilares de su programa gubernamental, el gobernador y su equipo de trabajo están comprometidos con el progreso continuo y el bienestar de la comunidad araucana.

En este período inicial de su mandato, la Administración Departamental ha logrado avances significativos en la materialización de su visión de transformar el territorio en un Arauca Mejor. Este logro se ha alcanzado mediante un enfoque de trabajo comprometido, orientado hacia la identificación y priorización de las necesidades en colaboración cercana con la población.

Una de las tareas más sobresalientes en estos 100 días ha sido la elaboración del Plan Participativo de Desarrollo Departamental. A lo largo del mes de febrero, el mandatario, acompañado por sus secretarios de despacho y los gerentes de los entes descentralizados, recorrió cada uno de los siete municipios. Esta iniciativa permitió que la población identificara y priorizara sus necesidades. Actualmente, el documento cuenta con concepto favorable de Corporinoquia y del Consejo Territorial de Planeación. En estos momentos, se encuentra en la fase final de estructuración de la matriz plurianual de inversiones y se espera que este mes de abril se logre convocar a la Asamblea Departamental para revisar y aprobar el documento definitivo del Plan de Desarrollo Departamental 2024 -2027.

📌*Las seis apuestas del gobierno departamental*

En el pilar de la educación superior, se logró asegurar la asignación presupuestal para avanzar en la segunda etapa de la Universidad Nacional en el municipio de Arauca.

Asimismo, se garantizaron los recursos necesarios para concluir la infraestructura de la UNAD en Arauquita. Además, cabe destacar el compromiso adquirido por el Gobierno Nacional para la construcción de una nueva universidad pública en Saravena, lo que representa un importante impulso para el acceso a la educación superior en la región.

La mejora de las vías secundarias representa una apuesta fundamental en la estrategia del gobierno departamental. Se ha enfocado en priorizar el mejoramiento de la vía secundaria entre Arauquita y Saravena ante el gobierno nacional a través del INVIAS; y a través del mecanismo de OBRAS POR IMPUESTOS el proyecto del mejoramiento de la vía La Antioqueña – La Yuca en Arauca. También se gestionaron recursos por 30 mil millones para cofinanciar el proyecto de pavimentación de la vía que comunica el área urbana de Arauquita al centro poblado de Aguachica a través de FONDO PAZ.

Para mejorar el sistema de salud, durante el año 2024, el Gobernador de Arauca ha logrado un compromiso significativo por parte del Ministerio de Salud para destinar una bolsa de más de 200 mil millones de pesos. Es importante destacar que todos los puestos de salud cuentan con recursos provenientes del orden nacional. Asimismo, se realizó la contratación de 60 equipos básicos en el departamento por un valor de $15 mil millones de pesos generando alrededor de 500 empleos directos para beneficiar 9.500 familias en atención primaria del área rural.

En el ámbito energético, se logró la compra de energía en bloque para el año 2024, reduciendo la exposición a la bolsa del 52% al 16%. También es de destacar que se formalizaron 44 empleos a través de contratos a término fijo, logrando un ahorro de más de 3 mil millones de pesos, recursos que podrán ser invertidos en mejorar la calidad del servicio.

En el ámbito de la seguridad, se ha aumentado el pie de fuerza en las vías del departamento, con especial énfasis en el municipio de Tame. Asimismo, se han reforzado los dispositivos de seguridad en las zonas rurales, con el propósito de brindar una mayor protección a los habitantes de estas comunidades y, a pesar de los desafíos enfrentados, los esfuerzos conjuntos han dado resultados positivos: se ha logrado reducir las cifras de homicidios en un 54% durante el año 2024.

Capítulo especial merece la paz en el Departamento, durante este tiempo se instaló la primera sesión del Comité Ejecutivo del Consejo Departamental de Paz y se sostuvieron reuniones con la delegación de Paz del Gobierno Nacional en los diálogos con el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, y la jefe negociadora de Paz, Vera Grabe, el senador Iván Cepeda y otros miembros de la Delegación de Paz del Gobierno con el Eln, en los que se pudieron hacer aportes para cada una de las mesas.

De esta manera, el balance de los Primeros 100 días de gobierno del ingeniero Martínez Prada, es un momento que responde a las acciones y el compromiso que cada Secretaría o ente descentralizado ha ejecutado, con el propósito de brindarles bienestar a los araucanos, con obras y acciones que transforman el territorio.

Arauca

Arauca enfrentará la crisis de indígenas en condición de calle: “No vamos a permitir más esta situación”

Published

activo

🔴 🚨

La capital araucana arrastra desde hace años una problemática que nadie había querido enfrentar: la presencia masiva de personas en condición de calle, muchas de ellas integrantes de comunidades indígenas. 👣

Niños inhalando bóxer, familias enteras durmiendo bajo puentes o en cualquier andén, adultos usando a menores para pedir limosna o entrar a restaurantes a recoger sobras de los platos. Una postal cotidiana que se convirtió en una herida abierta de la ciudad.

Esta semana, el alcalde Juan Qüenza decidió atacar de frente el problema. En un Consejo Extraordinario de Seguridad, junto al secretario de Gobierno César Valderrama, la Fuerza Pública, Migración Colombia y representantes de la Administración Municipal, se trazaron acciones inmediatas.

El plan incluye:

  • Retorno de indígenas con procesos judiciales a sus resguardos, en coordinación con autoridades étnicas.
  • Aplicación de justicia ordinaria cuando corresponda.
  • Traslado de decenas de personas en condición de calle a centros de rehabilitación.
  •  

🗣️ “No vamos a permitir más la presencia de indígenas en las calles. Es preocupante ver cómo la indigencia ha permeado a estas personas y se ha prestado para el consumo de alcohol, sustancias psicoactivas y prostitución. Seremos radicales en no permitirlo más”, advirtió el alcalde Qüenza.

El mandatario enfatizó que las medidas buscan proteger la convivencia ciudadana y recuperar la seguridad de la capital.

🌎 La crisis humanitaria de los indígenas en Arauca —que mezcla pobreza extrema, abandono estatal y adicciones— ahora está sobre la mesa. La pregunta es si estas acciones serán suficientes para transformar un drama social que lleva décadas creciendo a la vista de todos.

Sigue leyendo

Arauca

Cambio de timonel en el Hospital San Vicente: Bastianelli asume el reto de la segunda torre

Published

activo

🔴 🏥

Ante el gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, tomó posesión como nuevo director del Hospital San Vicente de Arauca el médico cirujano Néstor Bastianelli Ramírez, un profesional con 34 años de experiencia en el sector salud.

👨‍⚕️ Bastianelli, casado con una araucana y padre de dos hijos nacidos en el territorio, trae consigo una sólida formación académica: cuenta con cuatro especializaciones en Gerencia en Servicios de Salud, Auditoría de la Calidad en Salud, Riesgo en Seguridad y Salud en el Trabajo y Talento Humano.

🔑 Los retos inmediatos que le planteó el gobernador no son menores: agilizar la construcción de la segunda torre del hospital (llevan 20 años y nada que la terminan)  asegurando su avance técnico y financiero para que esté lista en diciembre de este año. Además, deberá liderar la formulación de nuevos proyectos que fortalezcan la institución y eleven la calidad en la atención a los pacientes.

📌 La historia profesional de Bastianelli está íntimamente ligada a Arauca: inició su carrera precisamente en el Hospital San Vicente. También fue gerente del Hospital del Sarare, director del Hospital de Fortul, subgerente científico del Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche de Santa Marta, médico director del Hospital San Lorenzo de Arauquita y ocupó cargos clave en la Clínica Santa Ana de Cúcuta.

📅 El próximo 1 de agosto de 2025 asumirá oficialmente sus funciones, reemplazando a Carlos Alberto Sánchez, quien pese a lograr sacar al hospital de la grave crisis que amenazaba con su intervención, terminó enfrentado con el gobernador y presentó su renuncia.

Sigue leyendo

Arauca

¡Se robaron las tablets! Indignación en colegio rural de Arauca por millonario hurto

Published

activo

✍️ Por La Prensa Araucana

📍Una vez más, la desprotección y el abandono estatal se hacen sentir donde más duele: en la educación. En las últimas horas, la comunidad del Colegio Municipal Agropecuario, ubicado en la vereda Mategallina (km 7 del municipio de Arauca), amaneció con una noticia que causa rabia y tristeza a partes iguales: 36 tablets y $900.000 en efectivo fueron robados de las instalaciones de la institución.

🔌 El hurto ocurrió durante la noche del martes 22 de julio, aprovechando un apagón ocasionado por una tormenta eléctrica que afectó el transformador del sector. La empresa Enelar apenas comenzaba este miércoles los trabajos de reparación… pero los delincuentes llegaron primero.

🚪 Los ladrones violaron la puerta del salón donde se almacenaban los equipos con un elemento contundente, destruyeron la guarda de seguridad y se llevaron parte de la reciente entrega de la Gobernación de Arauca: 36 tablets de las 196 adjudicadas por el gobierno regional al centro educativo, además de un dinero destinado al pago de un taller Pre-ICFES con la empresa Milton Ochoa de Bucaramanga. Ahora, además del robo, la institución quedó endeudada.

🎙️ El rector Carlos Ramírez, junto con los docentes, revisó el inventario para confirmar lo que ya se temían: los amigos de lo ajeno no solo robaron tecnología, sino también esperanza. Más de 500 estudiantes, en su mayoría provenientes de sectores rurales, quedan ahora con menos recursos y más incertidumbre.

🧱 Pero esta historia tiene un trasfondo aún más grave. El alcalde de Arauca, Juan Alfredo Quenza Ramos, lanzó una crítica directa:

“Se robaron las tablets que había entregado la Gobernación en el Colegio Agropecuario de Arauca… Hace diez años se acordó que los alcaldes pagarían los servicios públicos y la Gobernación pondría vigilantes y aseadoras. El año pasado la Gobernación rompió ese pacto verbal, y nosotros dejamos de pagar energía. Se lo advertí muchas veces a Renson Martínez Prada: los colegios necesitan vigilantes.

🔁 La falta de vigilancia nocturna, la infraestructura débil, los incumplimientos institucionales y el abandono estructural, hicieron de esta tragedia algo predecible. Un robo millonario, sí, pero también una señal de que la educación en Arauca sigue sin blindaje.

⚠️ Las directivas piden a la comunidad no comprar equipos robados y colaborar con cualquier información que permita dar con los responsables.

🕵️‍♂️ Mientras tanto, ni la Gobernación ni la Policía se han pronunciado oficialmente, y los estudiantes siguen esperando —como siempre— que la justicia llegue antes que la próximos ladrones.

Sigue leyendo

Destacados