Conectado con

Fortul

Fortul Inaugura la Casa de la Mujer: Un Espacio de Empoderamiento y Desarrollo

Published

activo

  • Las mujeres fortuleñas se beneficiarán de estos espacios dispuestos para el empoderamiento y para impulsar la autonomía y el desarrollo de este grupo poblacional.
  • Se anunció que Fortul será piloto del Centro Escucha del Departamento.

Arauca, 21 de agosto de 2024.- Las mujeres de Fortul cuentan ahora con un nuevo espacio dedicado a su empoderamiento y desarrollo. La Casa de la Mujer, inaugurada el miércoles 21 de agosto, tiene como objetivo principal ofrecer un entorno propicio para la formación, promoción de derechos humanos y fortalecimiento de las organizaciones femeninas en la región.

En la ceremonia de entrega de la infraestructura, la Gestora Social del Departamento, Gleydis Torres, y la secretaria de Desarrollo Social, Mercedes León, acompañaron al alcalde de Fortul, Fredy García Hernández, y a la Gestora Social del municipio, Nancy Beltrán. Durante el evento, se anunció también que Fortul será pionero en la implementación del primer Centro de Escucha del Departamento, un espacio que brindará apoyo y acompañamiento a mujeres, niñas, niños y adolescentes.

“Nuestra presencia hoy ratifica el compromiso de seguir avanzando en la construcción de la paz, trabajando de la mano con las mujeres. Nuestro compromiso es con la inclusión y el trabajo articulado, para caminar juntas hacia la defensa y reivindicación de nuestros derechos. Desde la Casa de la Mujer, esperamos articular acciones que nos permitan avanzar en esta dirección,” afirmó Gleydis Torres.

El nuevo centro ofrecerá una amplia gama de servicios, incluyendo asesoría legal, asistencia psicológica y otros apoyos esenciales para empoderar a las mujeres de Fortul. Además, funcionará como un espacio para desarrollar estrategias formativas, informativas y de promoción de derechos humanos, fortaleciendo así la movilización y organización de las mujeres en la región.

Durante el evento, Mercedes León presentó el programa de Coworking Departamental, diseñado como un mecanismo de empleabilidad que busca mejorar la calidad de vida de las familias de Fortul a través del trabajo conjunto.

La inauguración contó con la presencia de diversas autoridades locales, incluyendo al alcalde de Arauquita, Luis Panqueva, y su gestora social, Ingrid Liliana Vargas, así como a la presidenta de la Asamblea Departamental, Maricel Ortiz Ramírez, y las diputadas Alexa Quirife y María Isabel Gelvez.

Fortul

Atentado contra el Oleoducto Bicentenario en Fortul: Cenit activa plan de emergencia

Published

activo

🛢️

Por: Redacción La Prensa Araucana
📍 Vereda Palmarito, Fortul (Arauca)

Una nueva herida se abre en el ya maltrecho cuerpo de la infraestructura petrolera del oriente colombiano. Esta vez, la víctima fue el Oleoducto Bicentenario, operado por Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, que activó su Plan de Emergencia y Contingencia (PEC) tras un atentado terrorista ocurrido en la vereda Palmarito, zona rural del municipio de Fortul, Arauca.

🎯 El ataque, perpetrado por desconocidos, provocó una pérdida de contención del crudo, generando riesgos ambientales y de salud pública. Las autoridades aún no han atribuido responsabilidades, pero la acción se suma a la larga lista de sabotajes que afectan la seguridad energética y social de la región.

🪖 El Ejército Nacional tomó control del área para permitir el ingreso del personal técnico de Cenit, encargado de atender la emergencia. La empresa ya notificó al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Fortul sobre lo ocurrido y las medidas adoptadas.

🚨 Como medida preventiva, Cenit advirtió a la comunidad no acercarse a la zona del incidente y abstenerse de consumir agua del río Caranal, potencialmente contaminado.

🌍 El impacto no es menor. Aunque la cifra exacta de crudo derramado no ha sido revelada, los efectos sobre el medioambiente y las comunidades podrían ser significativos.

📢 Cenit y Ecopetrol rechazaron enérgicamente el atentado y exigieron el cese inmediato de los ataques contra la infraestructura energética, los cuales no solo ponen en riesgo la vida y el entorno natural, sino que también minan el desarrollo económico nacional.

Sigue leyendo

Fortul

El ELN se atribuye los últimos asesinatos en Arauca y lanza advertencia a la población civil

Published

activo

📰

📍 Saravena / Fortul, Arauca
✍️ Redacción La Prensa Araucana

El grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) se adjudicó en las últimas horas dos homicidios perpetrados esta semana en el departamento de Arauca, en hechos ocurridos en los municipios de Saravena y Fortul. A través de sus canales de difusión digital, los insurgentes difundieron comunicados y videos en los que reconocen la autoría de los asesinatos y emiten una advertencia a la población civil.

🔴 Francotirador en pleno centro de Saravena

El primer hecho ocurrió el pasado jueves 15 de mayo a las 9:18 a.m., cuando un francotirador disparó contra un integrante de la Policía Nacional, identificado como el subintendente Gustavo Adolfo Jiménez Martínez. El ataque se registró en el centro del municipio de Saravena, dentro del llamado “anillo de seguridad”, lo que ha generado fuertes cuestionamientos a las autoridades por la vulnerabilidad de esa zona.

🔴 Secuestro y posterior asesinato en la vía Fortul – La Esmeralda

El segundo caso corresponde al secuestro y posterior asesinato de Jhon Arnaldo Cely Ariza, cuyo cuerpo fue hallado el viernes 16 de mayo en la vía que conduce de Fortul a La Esmeralda.

En un video difundido por el grupo armado, el propio Cely Ariza aparece manifestando que era mayor retirado de la Policía Nacional y que había recibido formación en contrainteligencia en Italia.

⚠️ Advertencia a la población civil

En los mismos mensajes, el ELN instó a la ciudadanía a mantenerse alejada de unidades militares, estaciones de policía y vehículos oficiales, asegurando que continuarán sus acciones armadas contra estos objetivos.

🕊️ La violencia no cesa en Arauca

Estos hechos evidencian que, pese a los llamados a un cese al fuego y a la implementación de procesos de paz, el conflicto armado en Arauca sigue activo y cobrando víctimas. Las comunidades rurales, los viajeros y quienes habitan zonas cercanas a instalaciones militares están cada vez más expuestos a quedar en medio del fuego cruzado.

Sigue leyendo

Fortul

Secuestro a plena luz del día: ELN retiene a dos agentes del CTI en Fortul

Published

activo

🟥

✍️ Por La Prensa Araucana

Mientras el presidente Gustavo Petro era esperado este jueves 8 de mayo en Cubará, Boyacá —con toda la parafernalia que implica una visita presidencial—, muer cerca de allí, la realidad de la violencia que vive el departamento de Arauca se impuso: dos agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía fueron secuestrados por el ELN en zona rural del municipio de Fortul, Arauca. 🕛

El Frente de Guerra Oriental del ELN, que opera bajo el nombre de Comandante en Jefe Manuel Vásquez Castaño, reconoció públicamente la retención de Rodrigo Antonio López Estrada y Jesús Antonio Pacheco Oviedo, ambos oriundos de la capital araucana. 🕵️‍♂️🕵️‍♂️

📍 El hecho ocurrió en el sector de Caranal, sobre la vía que conecta a Fortul con Tame, una carretera que, como muchas en el oriente colombiano, es más una línea de riesgo que un corredor de desarrollo.

Según el comunicado emitido por el grupo armado, los funcionarios fueron interceptados con su armamento de dotación y están bajo «custodia», en lo que el ELN denomina un “proceso conforme a nuestra normatividad”. ⚠️

🎯 La acción se da en un momento de alta tensión regional, donde la presencia del Estado parece más ceremonial que efectiva, y donde los grupos ilegales continúan imponiendo su ley paralela, incluso cuando se firman acuerdos de paz en Bogotá.

💬 Hasta el momento, ni la Fiscalía General de la Nación ni el Gobierno Nacional han emitido un pronunciamiento oficial frente a este nuevo desafío a la soberanía y a la institucionalidad en el departamento de Arauca.

Sigue leyendo

Destacados