Arauca
Gobernador Renson Martínez exige a la revista Semana rectificar nota mentirosa sobre contrato firmado y ejecutado por el anterior gobernador Wilinton Rodríguez

En una nota cargada de malas intenciones y desinformando completamente a la ciudadanía la revista Semana hizo gravísimas acusaciones en contra del gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, bajo el título “Escandalo en Arauca. Fiscalía investiga contratación para dotar equipos y muebles a los colegios del departamento. Denuncian sobrecostos y vínculos con el ELN” acompañada de una imagen con la foto del gobernador, logos del ELN y el contrato.
En el contenido malintencionado de Semana se le acusa al gobernador de supuestos sobrecostos y direccionamiento al ELN, lo que no dice la revista es que el contrato no es de la administración de Martínez Prada pues fue suscrito en el año 2.023 durante la administración del gobernador encargado por el presidente Gustavo Petro, el exdiputado de Cambio Radical Willinton Rodríguez Benavidez.
El contrato por cerca de 17.000 millones de pesos fue suscrito por Rodríguez Benavidez, ejecutado y liquidado durante el año 2.023, pero Semana responsabiliza a Martínez Prada sin ningún sustento, incluso adjuntaron imágenes de contratos del año 2017 como si fuera el contrato señalado.
El propio gobernador pidió rectificación a la revista a través de una comunicación y emitió el siguiente pronunciamiento:
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
La Gobernación de Arauca informa a la comunidad que el ingeniero Renson Jesús Martínez Prada, en su calidad de gobernador del departamento de Arauca, envió una solicitud de rectificación a Publicaciones Semana, tras la publicación de una nota en la que se le relaciona con presuntos actos de corrupción y supuestos vínculos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). En dicho documento manifiesta que la portada de la nota, en la que aparece su imagen junto a la bandera del ELN, es “tendenciosa y mal intencionada”, ya que induce al lector a asociarlo con dicho grupo armado y con presuntas irregularidades en un contrato de compraventa para la dotación de instituciones educativas en el departamento. El mandatario de los araucanos es respetuoso del trabajo que realizan los medios de comunicación, pero se vio en la obligación de precisarle a Semana que el contrato bajo investigación fue celebrado en el año 2023, antes de su posesión como gobernador en el 2024:
“En ese orden, la información de la portada utilizada por Semana y expuesta en los antecedentes, induce a error al lector, presentándose la misma de forma tergiversada, ya que, al colocar mi imagen en dicho documento periodístico, se lleva directamente, a quien la observe y analice, a inferir que dicho contrato con presuntos sobrecostos, según la denuncia relacionada, fue firmado por RENSON MARTÍNEZ PRADA y que el suscrito tiene, aparentemente, vínculos con el ELN; lo cual, vulnera sustancialmente mi honra y buen nombre, ya que, dicho contrato no fue celebrado por la actual administración departamental (2024-2027), y, a la fecha, no he suscrito documento alguno relacionado con el mismo, como se podrá evidenciar con los adjuntos allegados”, indicó en la carta radicada.
Según lo manifestado por la Honorable Corte Constitucional, “el derecho de rectificación procede contra informaciones inexactas, falsas, tergiversadas o no objetivas”. Por lo tanto, la imagen y el contenido de la nota de Semana, sugieren, de manera errónea, que el actual mandatario firmó el contrato cuestionado, lo cual, es falso y carece de rigurosidad periodística. Es pertinente aclarar a la opinión pública que tampoco es cierto que la Fiscalía abrió una investigación en contra del actual gobernador por este contrato, la Fiscalía solo recibió una denuncia ciudadana, lo cual, legalmente, no implica una investigación formal y sí confunde a los lectores sobre el estado real del proceso.
Además, la inclusión de la imagen del gobernador junto al símbolo del ELN, en un contexto de conflicto armado es “irresponsable y peligroso”, y pone en riesgo su vida e integridad personal. Y no menos importante, esa intención de ilustrar su imagen erradamente, afecta su seguridad y vulnera el principio de presunción de inocencia. Como parte de su solicitud a Semana, el gobernador exige que se retire o modifique la portada y el contenido relacionado de todas sus plataformas, además de emitir una rectificación con el mismo despliegue informativo, en la que se reconozca el error y se aclaren los hechos de manera objetiva.
El gobernador Renson Jesús Martínez Prada, pide a la ciudadanía confiar en su rectitud y que su actuar siempre estará a la altura de la responsabilidad que implica su cargo. De igual manera, hace un llamado a sus contradictores políticos a trabajar unidos por el desarrollo económico y social del departamento de Arauca y a no seguir contribuyendo al desprestigio de la región y de sus habitantes.
Arauca
Arauca enfrentará la crisis de indígenas en condición de calle: “No vamos a permitir más esta situación”

🔴 🚨
La capital araucana arrastra desde hace años una problemática que nadie había querido enfrentar: la presencia masiva de personas en condición de calle, muchas de ellas integrantes de comunidades indígenas. 👣
Niños inhalando bóxer, familias enteras durmiendo bajo puentes o en cualquier andén, adultos usando a menores para pedir limosna o entrar a restaurantes a recoger sobras de los platos. Una postal cotidiana que se convirtió en una herida abierta de la ciudad.
Esta semana, el alcalde Juan Qüenza decidió atacar de frente el problema. En un Consejo Extraordinario de Seguridad, junto al secretario de Gobierno César Valderrama, la Fuerza Pública, Migración Colombia y representantes de la Administración Municipal, se trazaron acciones inmediatas.
✅ El plan incluye:
- Retorno de indígenas con procesos judiciales a sus resguardos, en coordinación con autoridades étnicas.
- Aplicación de justicia ordinaria cuando corresponda.
- Traslado de decenas de personas en condición de calle a centros de rehabilitación.
🗣️ “No vamos a permitir más la presencia de indígenas en las calles. Es preocupante ver cómo la indigencia ha permeado a estas personas y se ha prestado para el consumo de alcohol, sustancias psicoactivas y prostitución. Seremos radicales en no permitirlo más”, advirtió el alcalde Qüenza.
El mandatario enfatizó que las medidas buscan proteger la convivencia ciudadana y recuperar la seguridad de la capital.
🌎 La crisis humanitaria de los indígenas en Arauca —que mezcla pobreza extrema, abandono estatal y adicciones— ahora está sobre la mesa. La pregunta es si estas acciones serán suficientes para transformar un drama social que lleva décadas creciendo a la vista de todos.
Arauca
Cambio de timonel en el Hospital San Vicente: Bastianelli asume el reto de la segunda torre

🔴 🏥
Ante el gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, tomó posesión como nuevo director del Hospital San Vicente de Arauca el médico cirujano Néstor Bastianelli Ramírez, un profesional con 34 años de experiencia en el sector salud.
👨⚕️ Bastianelli, casado con una araucana y padre de dos hijos nacidos en el territorio, trae consigo una sólida formación académica: cuenta con cuatro especializaciones en Gerencia en Servicios de Salud, Auditoría de la Calidad en Salud, Riesgo en Seguridad y Salud en el Trabajo y Talento Humano.
🔑 Los retos inmediatos que le planteó el gobernador no son menores: agilizar la construcción de la segunda torre del hospital (llevan 20 años y nada que la terminan) asegurando su avance técnico y financiero para que esté lista en diciembre de este año. Además, deberá liderar la formulación de nuevos proyectos que fortalezcan la institución y eleven la calidad en la atención a los pacientes.
📌 La historia profesional de Bastianelli está íntimamente ligada a Arauca: inició su carrera precisamente en el Hospital San Vicente. También fue gerente del Hospital del Sarare, director del Hospital de Fortul, subgerente científico del Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche de Santa Marta, médico director del Hospital San Lorenzo de Arauquita y ocupó cargos clave en la Clínica Santa Ana de Cúcuta.
📅 El próximo 1 de agosto de 2025 asumirá oficialmente sus funciones, reemplazando a Carlos Alberto Sánchez, quien pese a lograr sacar al hospital de la grave crisis que amenazaba con su intervención, terminó enfrentado con el gobernador y presentó su renuncia.
Arauca
¡Se robaron las tablets! Indignación en colegio rural de Arauca por millonario hurto

✍️ Por La Prensa Araucana
📍Una vez más, la desprotección y el abandono estatal se hacen sentir donde más duele: en la educación. En las últimas horas, la comunidad del Colegio Municipal Agropecuario, ubicado en la vereda Mategallina (km 7 del municipio de Arauca), amaneció con una noticia que causa rabia y tristeza a partes iguales: 36 tablets y $900.000 en efectivo fueron robados de las instalaciones de la institución.
🔌 El hurto ocurrió durante la noche del martes 22 de julio, aprovechando un apagón ocasionado por una tormenta eléctrica que afectó el transformador del sector. La empresa Enelar apenas comenzaba este miércoles los trabajos de reparación… pero los delincuentes llegaron primero.
🚪 Los ladrones violaron la puerta del salón donde se almacenaban los equipos con un elemento contundente, destruyeron la guarda de seguridad y se llevaron parte de la reciente entrega de la Gobernación de Arauca: 36 tablets de las 196 adjudicadas por el gobierno regional al centro educativo, además de un dinero destinado al pago de un taller Pre-ICFES con la empresa Milton Ochoa de Bucaramanga. Ahora, además del robo, la institución quedó endeudada.
🎙️ El rector Carlos Ramírez, junto con los docentes, revisó el inventario para confirmar lo que ya se temían: los amigos de lo ajeno no solo robaron tecnología, sino también esperanza. Más de 500 estudiantes, en su mayoría provenientes de sectores rurales, quedan ahora con menos recursos y más incertidumbre.
🧱 Pero esta historia tiene un trasfondo aún más grave. El alcalde de Arauca, Juan Alfredo Quenza Ramos, lanzó una crítica directa:
“Se robaron las tablets que había entregado la Gobernación en el Colegio Agropecuario de Arauca… Hace diez años se acordó que los alcaldes pagarían los servicios públicos y la Gobernación pondría vigilantes y aseadoras. El año pasado la Gobernación rompió ese pacto verbal, y nosotros dejamos de pagar energía. Se lo advertí muchas veces a Renson Martínez Prada: los colegios necesitan vigilantes.”
🔁 La falta de vigilancia nocturna, la infraestructura débil, los incumplimientos institucionales y el abandono estructural, hicieron de esta tragedia algo predecible. Un robo millonario, sí, pero también una señal de que la educación en Arauca sigue sin blindaje.
⚠️ Las directivas piden a la comunidad no comprar equipos robados y colaborar con cualquier información que permita dar con los responsables.
🕵️♂️ Mientras tanto, ni la Gobernación ni la Policía se han pronunciado oficialmente, y los estudiantes siguen esperando —como siempre— que la justicia llegue antes que la próximos ladrones.
-
Araucahace 2 semanas
Alias “Antonio Medina” dispara acusaciones y el gobernador Renson Martínez le responde sin titubeos
-
Arauquitahace 3 semanas
Policía herido por francotirador del ELN en pleno casco urbano de Arauquita: la violencia no cede en el departamento de Arauca
-
Araucahace 2 semanas
Más de 30 mil millones de pesos en inversión para Arauca
-
Fortulhace 3 semanas
Secuestran a ingeniero y queman maquinaria de ISMOCOL en Fortul
-
Noticiashace 3 semanas
Capturan a Oficial del Ejército por Presuntos Vínculos con las Disidencias de las FARC en Arauca
-
Cravo Nortehace 3 semanas
Obra en riesgo y plata en el limbo: Procuraduría prende las alarmas por retraso vial entre Cravo Norte y Arauca
-
Cravo Nortehace 2 semanas
Un viaje contra la muerte: Médicos de Cravo Norte salvan a campesino mordido por serpiente venenosa
-
Noticiashace 4 semanas
Dos presuntos miembros del ELN fueron capturados en Saravena