Conectado con

Noticias

Desplazados por la violencia se refugian en un predio en Puerto Rondón

Published

activo

La historia de desplazamiento forzado se repite en Puerto Rondón, Arauca. Esta vez, 11 familias provenientes de las veredas Normandía y El Progreso han decidido tomarse un predio en el casco urbano del municipio. No tienen otro lugar donde ir.

👣 Estas familias, marcadas por años de violencia, tuvieron que abandonar sus fincas tras los cruentos enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc. Aunque no es la primera vez que son desplazados, esta vez sienten que su partida es definitiva: «No podemos volver», dicen con resignación.

📦 La toma del predio ocurrió el pasado viernes, luego de que, organizados por la desesperación y la necesidad, decidieran asentarse en el terreno municipal. Sin techo ni tierras seguras, este grupo busca una oportunidad de sobrevivir.

Algunos habitantes de las veredas lograron salir del departamento, pero otros llegaron a Puerto Rondón buscando refugio. Mientras tanto, los habitantes de estas zonas rurales enfrentan un futuro incierto, atrapados en medio de un conflicto que no da tregua.

🌎 La historia de estas 11 familias es solo un recordatorio más de que, en el Arauca profundo, la guerra sigue cobrando víctimas invisibles. 🕊️

Arauca

Arauca enfrentará la crisis de indígenas en condición de calle: “No vamos a permitir más esta situación”

Published

activo

🔴 🚨

La capital araucana arrastra desde hace años una problemática que nadie había querido enfrentar: la presencia masiva de personas en condición de calle, muchas de ellas integrantes de comunidades indígenas. 👣

Niños inhalando bóxer, familias enteras durmiendo bajo puentes o en cualquier andén, adultos usando a menores para pedir limosna o entrar a restaurantes a recoger sobras de los platos. Una postal cotidiana que se convirtió en una herida abierta de la ciudad.

Esta semana, el alcalde Juan Qüenza decidió atacar de frente el problema. En un Consejo Extraordinario de Seguridad, junto al secretario de Gobierno César Valderrama, la Fuerza Pública, Migración Colombia y representantes de la Administración Municipal, se trazaron acciones inmediatas.

El plan incluye:

  • Retorno de indígenas con procesos judiciales a sus resguardos, en coordinación con autoridades étnicas.
  • Aplicación de justicia ordinaria cuando corresponda.
  • Traslado de decenas de personas en condición de calle a centros de rehabilitación.
  •  

🗣️ “No vamos a permitir más la presencia de indígenas en las calles. Es preocupante ver cómo la indigencia ha permeado a estas personas y se ha prestado para el consumo de alcohol, sustancias psicoactivas y prostitución. Seremos radicales en no permitirlo más”, advirtió el alcalde Qüenza.

El mandatario enfatizó que las medidas buscan proteger la convivencia ciudadana y recuperar la seguridad de la capital.

🌎 La crisis humanitaria de los indígenas en Arauca —que mezcla pobreza extrema, abandono estatal y adicciones— ahora está sobre la mesa. La pregunta es si estas acciones serán suficientes para transformar un drama social que lleva décadas creciendo a la vista de todos.

Sigue leyendo

Arauca

Cambio de timonel en el Hospital San Vicente: Bastianelli asume el reto de la segunda torre

Published

activo

🔴 🏥

Ante el gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, tomó posesión como nuevo director del Hospital San Vicente de Arauca el médico cirujano Néstor Bastianelli Ramírez, un profesional con 34 años de experiencia en el sector salud.

👨‍⚕️ Bastianelli, casado con una araucana y padre de dos hijos nacidos en el territorio, trae consigo una sólida formación académica: cuenta con cuatro especializaciones en Gerencia en Servicios de Salud, Auditoría de la Calidad en Salud, Riesgo en Seguridad y Salud en el Trabajo y Talento Humano.

🔑 Los retos inmediatos que le planteó el gobernador no son menores: agilizar la construcción de la segunda torre del hospital (llevan 20 años y nada que la terminan)  asegurando su avance técnico y financiero para que esté lista en diciembre de este año. Además, deberá liderar la formulación de nuevos proyectos que fortalezcan la institución y eleven la calidad en la atención a los pacientes.

📌 La historia profesional de Bastianelli está íntimamente ligada a Arauca: inició su carrera precisamente en el Hospital San Vicente. También fue gerente del Hospital del Sarare, director del Hospital de Fortul, subgerente científico del Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche de Santa Marta, médico director del Hospital San Lorenzo de Arauquita y ocupó cargos clave en la Clínica Santa Ana de Cúcuta.

📅 El próximo 1 de agosto de 2025 asumirá oficialmente sus funciones, reemplazando a Carlos Alberto Sánchez, quien pese a lograr sacar al hospital de la grave crisis que amenazaba con su intervención, terminó enfrentado con el gobernador y presentó su renuncia.

Sigue leyendo

Arauquita

Atentado contra el Oleoducto Caño Limón – Coveñas en Arauquita: Cenit activa plan de emergencia

Published

activo

🚨

Este martes, la tranquilidad de la vereda La Ceiba, en zona rural de Arauquita (Arauca), fue interrumpida por un atentado terrorista contra la infraestructura del Oleoducto Caño Limón – Coveñas. La compañía Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, confirmó la pérdida de contención en el tramo afectado y anunció la activación inmediata del Plan de Emergencia y Contingencia (PEC).

💧 Como medida preventiva, se ordenó la protección de la bocatoma de Arauquita, que abastece de agua a cientos de familias. De manera paralela, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres fue informado para coordinar acciones conjuntas.

🪖 El Ejército Nacional asegura la zona para permitir el ingreso del personal técnico que trabajará en la atención y reparación de la infraestructura.

Cenit y Ecopetrol rechazaron con contundencia el ataque y recordaron que “los delitos contra la infraestructura petrolera ponen en riesgo la integridad de las comunidades, generan graves consecuencias al medioambiente y afectan el desarrollo económico del país”.

⚠️ La compañía pidió a la comunidad no acercarse al lugar de los hechos hasta que culminen las labores de mitigación y reparación.

Este nuevo ataque se suma a una cadena de hechos que tienen en vilo la seguridad energética de la región y dejan nuevamente a Arauquita en el centro de la crisis petrolera y ambiental que golpea al oriente colombiano.

Sigue leyendo

Destacados