Conectado con

Arauca

¡ALTO AL RECLUTAMIENTO INFANTIL! ARAUCA TOMA MEDIDAS

Published

activo

🛑 🚨 🛑

📍 La Prensa Araucana – En un paso clave para la protección de la infancia y la adolescencia, el gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, firmó el Decreto 230 de 2025, que da vida a la Mesa Departamental para la Prevención del Reclutamiento, Uso y Violencia Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes 👦👧.

🤝 Trabajo en equipo para proteger a los menores: Este nuevo espacio reunirá a instituciones nacionales, organismos de cooperación y entidades territoriales para frenar el accionar de grupos armados que vulneran los derechos de la niñez.

🔴 Manos rojas contra el reclutamiento forzado: El anuncio se hizo en el Día Internacional de las Manos Rojas, una jornada de sensibilización encabezada por el ICBF en el Parque Central Simón Bolívar.

👩‍👧 Compromiso del Gobierno Departamental: La gestora social Gleydis Torres, en representación de la Gobernación, reafirmó el deber de proteger a los menores:
🗣️ “Los niños y niñas son símbolo de esperanza y alegría. Es nuestra responsabilidad garantizar su bienestar y sus derechos fundamentales”.

🚨 Llamado urgente a los actores armados: Desde la Gobernación de Arauca se exige el respeto absoluto por la vida y la integridad de los menores. ¡Los niños no son soldados! ⚠️

Arauca

🏗️ Una torre en ruinas… antes de construirse

Published

activo

Una torre hospitalaria que prometía salvar vidas hoy se tambalea bajo el peso de la negligencia, la demora y el presunto incumplimiento de quienes debían vigilar su ejecución. La Procuraduría General de la Nación, luego de evaluar pruebas, formuló pliego de cargos contra Yeins Janner Gómez Jaimes, representante del consorcio Inter Edificaciones, y encargado de la interventoría del proyecto de construcción de la nueva torre del Hospital San Vicente de Arauca 🏥💼.

📅 El contrato, firmado para un plazo de 18 meses, arrancó el 30 de diciembre de 2022 y debía culminar el 30 de junio de 2024. Pero a pocos meses del cierre programado, lo que avanza no es la infraestructura… sino la lista de problemas: prórrogas, suspensiones, atrasos y falta de recursos. Todo en una obra que supera los $16.622 millones, de los cuales el Ministerio de Salud aportó $10.000 millones, y el resto fue financiado por el departamento de Arauca 💸🧱.

Los enormes retrasos llevaron al ente de control a ampliar su lupa. Así, también se formuló pliego de cargos contra Claudia Genara Pérez Orjuela, entonces subdirectora administrativa del hospital y supervisora del contrato. Según la Procuraduría, habría fallado en garantizar el seguimiento y avance de la obra 🔍⏳.

📌 El Ministerio Público considera que tanto el interventor como la supervisora habrían incurrido en el desconocimiento de los principios que rigen la contratación estatal, afectando el buen uso de los recursos públicos y comprometiendo un proyecto vital para la salud del departamento.

⚖️ Las faltas fueron calificadas como gravísimas a título de culpa gravísima. Es decir, un doble golpe al interés general: por la magnitud de la obra y por la aparente indiferencia en su ejecución.

En resumen, una torre que debía elevar la calidad de vida en Arauca hoy es símbolo de un sistema que se derrumba por dentro. Y mientras los procesos disciplinarios avanzan, la obra… no.

Sigue leyendo

Arauca

Ministro de Defensa en Arauca: ¿Mensaje de poder o gesto de diálogo?

Published

activo

🧐

La próxima semana, Arauca capital será el escenario de una visita cargada de simbolismo político y estratégico. El General retirado Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, recién nombrado Ministro de Defensa Nacional, llegará el martes Santo, 15 de abril, para encabezar su primer gran acto oficial en una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado y la violencia estructural. ⚔️

El alto funcionario del Gobierno Nacional no viene solo a tomarse la foto. Presidirá un Consejo de Seguridad junto a autoridades locales y regionales, en un intento por mostrar músculo institucional en una zona donde, durante años, el Estado ha sido más una promesa que una presencia real. 🚨

👂 Se conoció que el ministro no solo escuchará a los altos mandos de la Fuerza Pública, sino también a representantes de los gremios de la región, en una movida que busca tender puentes con sectores económicos que han exigido acciones más eficaces frente a la inseguridad y la extorsión.

Además, el nuevo jefe de la cartera de Defensa sostendrá una reunión privada con el alcalde Juan Alfredo Qüenza Ramos, en la que, según fuentes cercanas, se abordarán temas sensibles relacionados con la seguridad urbana, la frontera y la protección de líderes sociales. 🤝

Esta visita, en plena Semana Santa, no es casual. El nuevo Ministro llega a una tierra donde los discursos deben traducirse rápido en resultados, porque aquí, más que en otros lugares del país, la paz no se firma, se construye todos los días… o se pierde cada noche.

⏳ La pregunta que queda en el aire es si el General retirado viene con soluciones reales o con promesas de protocolo.

Sigue leyendo

Arauca

Las casas que hablaron en voz baja en Arauca

Published

activo

🏠

En Playitas, una urbanización donde las paredes agrietadas contaban historias de abandono, algo cambió. No fue una revolución. No fue un discurso. Fue un proyecto que sí se cumplió. 💪✨

La Secretaría de Inclusión Social, en alianza con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), cerró con éxito el proyecto de mejoramiento de vivienda que transformó la vida de 350 familias. 🧱❤️

Lo que se había planeado para siete meses, se ejecutó en apenas tres y medio. Y eso, pese a una suspensión contractual que amenazó con dejar el proyecto en el limbo de las buenas intenciones. 🕰️📉

🔧 Las intervenciones no fueron cosméticas: se trató de mejoras reales en infraestructura básica y condiciones de habitabilidad. Techos seguros, pisos dignos, cocinas que no lloran humedad.

“Logramos avanzar de manera significativa y que en el menor tiempo posible se desarrollara la ejecución completa de estas intervenciones”, afirmó William Paúl León, secretario de Inclusión Social, con el tono de quien sabe lo raro que es decir eso en pasado… y en serio. 🗣️✅

El proyecto sobrevivió a las demoras, a la burocracia y a los “veremos”. Gracias al acompañamiento técnico del DPS, al empuje del equipo de vivienda y —sobre todo— al compromiso de la comunidad, esas 350 casas dejaron de ser refugios improvisados para convertirse en hogares. 🏡💛

🎯 Lo que se logró en Playitas no debería ser una excepción. Debería ser el ejemplo.

📌 Posdata: cuando las paredes se reparan, también se remienda algo más profundo: la confianza.

Sigue leyendo

Destacados