Noticias
𝐔𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐛𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐥𝐜𝐨𝐡𝐨𝐥, 𝐮𝐧 𝐩𝐨𝐬𝐭𝐞 𝐲 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐜𝐮𝐚𝐝𝐫𝐚𝐬 𝐚 𝐨𝐬𝐜𝐮𝐫𝐚𝐬: 𝐞𝐥 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐓𝐚𝐦𝐞

✨🚑🚨✨🚑🚨
La noche del martes 4 de marzo en Tame, Arauca, estuvo marcada por un aparatoso accidente de tránsito que dejó sin luz a varios sectores del municipio. A las 9:22 p.m., un vehículo de placas BSY235 protagonizó un choque de película 🎬: se llevó por delante un poste del separador en la calle 15 con carrera 43, en el barrio Simón Bolívar, y terminó volcado en plena vía.
💀 El saldo pudo haber sido trágico, pero el conductor, quien milagrosamente solo sufrió lesiones menores, fue trasladado al hospital San Antonio para su valoración. Mientras tanto, las autoridades de tránsito iniciaron la respectiva investigación sobre lo ocurrido.
Las primeras versiones indican que el responsable al parecer conducía bajo los efectos del alcohol 🍻 y a exceso de velocidad ⚡, lo que explicaría la violencia del impacto. El accidente dejó sin servicio de energía a varias zonas del municipio y afectó las redes de fibra óptica.
Fuentes cercanas informaron que el conductor estaría buscando un acuerdo para pagar los daños causados a la infraestructura pública 💸. Por ahora, las autoridades adelantan las diligencias correspondientes, mientras en Tame se hace evidente una vez más el peligro de mezclar licor y volante 🚗🤦♂️.
Noticias
El crimen de un joven en descanso: otra herida abierta en Arauca

🕊️
📍 Por La Prensa Araucana
La muerte volvió a tocar la puerta de Arauca este martes. En una vía rural, entre Saravena y Fortul, los viajeros encontraron un cuerpo sin vida, con múltiples impactos de arma de fuego de corto alcance.
La víctima fue identificada como Yostin Alfonso Olivos González, un muchacho araucano que, como muchos otros, decidió servir a su país desde la trinchera de la Policía Nacional. Lo hacía como auxiliar en la estación de Saravena. 🛡️
Pero el destino no lo alcanzó mientras cumplía funciones. Yostin estaba de descanso. Estaba desarmado. Estaba indefenso. Y aún así, fue asesinado brutalmente, a plena luz del día, con múltiples disparos de arma corta. 🔫
La Policía de Arauca calificó el asesinato como cobarde y anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos 💰 por información que permita dar con los responsables. La línea 3143587212 ha sido habilitada para recibir cualquier dato que ayude a esclarecer este crimen.
Noticias
¿Seguridad o desarrollo? La propuesta del alcalde de Tame para el Ministerio de Defensa

🟠
Durante un reciente consejo de seguridad en la 18ª Brigada del Ejército en Arauca, hubo un momento que rompió el libreto. Entre informes, cifras y palabras de protocolo, el alcalde de Tame, Miguel Bastos, levantó la voz con una propuesta que, aunque lógica, suena cuando menos “extraña” en el lenguaje oficial: que los recursos de seguridad sirvan para construir paz, no solo para sostener la guerra. 🎙️🕊️
📌 En presencia del ministro de Defensa, el general (r) Pedro Arnulfo Sánchez, Bastos pidió algo tan sencillo como revolucionario:
👉 Que los recursos de la Ley 418 —ese 5% que las alcaldías y gobernaciones deben recaudar sobre contratos de obra pública para apoyar a la Fuerza Pública— se inviertan en deporte, cultura y desarrollo social, y no en gasolina, camionetas blindadas, ni piscinas para soldados.
🛑 Sí, piscinas. Porque, como ya se ha denunciado antes, parte de ese dinero ha terminado en escenarios deportivos construidos dentro de instalaciones militares, lejos del alcance de la comunidad, y aún más lejos de cualquier lógica de inversión social.
🔍 La Ley 418 permite ese recaudo para fortalecer la seguridad, pero ¿por qué un municipio pobre debe financiar las operaciones logísticas del Ministerio de Defensa? ¿No se supone que para eso existe un presupuesto nacional?
💬 Bastos fue claro:
“Que el Ministerio de Defensa asuma sus responsabilidades presupuestales. Que los alcaldes y gobernadores inviertan en los jóvenes que podrían ser reclutados mañana por grupos armados. En cultura, en vida. No solo en armas y patrullas.” 🎭⚽📚
📉 En regiones como Arauca, donde la violencia es tan cotidiana como el café de la mañana, invertir en cultura no es un lujo: es una estrategia de supervivencia. Pero el sistema insiste en que la seguridad solo se compra con fusiles, no con flautas.
🤷♂️ El Ministerio no respondió de inmediato. Quizás porque no esperaba que alguien hablara de paz con tanta claridad, en medio de un consejo de seguridad. O porque, como suele pasar, cuando la paz no rinde réditos políticos o contratos millonarios, simplemente no interesa.
👀 La propuesta está hecha. El balón está en el campo del Gobierno Nacional. Ahora falta ver si prefieren seguir comprando balas o empezar a sembrar esperanza.
Arauca
La fiebre no espera: a vacunarse

🟨
Mientras el país suma 36 muertes por fiebre amarilla y el virus se abre paso sin obstáculos, la Administración Municipal de Arauca decide hacer lo que parece lógico pero, en este país, es casi heroico: vacunar a su gente. 💉💪
📍 Este miércoles 23 de abril, en la plazoleta de la Alcaldía, se vive una jornada relámpago que arrancó a las 8:00 a.m. con una meta tan concreta como urgente: aplicar 400 dosis contra la fiebre amarilla. Fue un golpe directo a la estadística, una carrera contrarreloj con la vida como trofeo.
La voz del alcalde Juan Qüenza resonó clara, aunque ojalá más fuerte:
🗣️ “Ya van 36 muertos. Vacunarse es vital. Es momento de actuar a tiempo.”
Pero esto no es flor de un día.
📆 Este viernes 25 y sábado 26 de abril, la Secretaría de Salud Municipal desplegará una Vacunatón urbana y rural. El viernes, desde las 2:00 p.m. hasta las 8:00 p.m., la vacuna será protagonista en puntos como el Hospital San Vicente, la plazoleta de la Alcaldía, MYT Salud IPS, Parque de la Juventud y otros centros médicos y comunitarios. 🏥🏞️
El sábado, la brigada no descansará: desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., la misión es más amplia y más ambiciosa. Se vacunará en centros médicos, barrios, canchas y veredas, incluso casa a casa en San Luis, La Panchera, Matepiña, Arrecifes y Mategallina. 🏡🚶♀️🚶♂️
🧬 Mariana Ramírez, profesional en Salud Pública, lo resume sin rodeos:
“Las vacunas salvan vidas. Solo necesitamos el interés y la voluntad de la gente.”
Pero aquí es donde la historia cambia de tono: en muchas zonas rurales, la voluntad no alcanza. La desinformación, la desconfianza institucional y el abandono histórico han generado un muro invisible pero brutal. La vacuna está, pero falta quien se la ponga. 😞💔
📢 Por eso, este llamado no es solo a vacunarse. Es un grito colectivo para no repetir la tragedia. La fiebre amarilla no distingue edades ni estratos. Y en esta tierra donde a veces cuesta llegar hasta con el agua, que llegue la vacuna es un milagro logístico que no se debe desperdiciar.
🔔 El virus no avisa. Las vacunas sí. Y esta vez, llegaron a tiempo.
-
Noticiashace 2 semanas
Tragedia en Tame | Muere adolescente por posible picadura de una araña
-
Deporteshace 4 semanas
Con gran éxito finalizó el Torneo Regional de la Orinoquia – Copa Tameño Nato 2025
-
Araucahace 3 semanas
Capturan a Cuatro Policías en Arauca
-
Noticiashace 3 semanas
ELN confirma secuestro de cinco ganaderos en Arauca y los acusa de graves delitos
-
Fortulhace 7 días
Atentado contra el Oleoducto Bicentenario en Arauca: Cenit activa plan de contingencia
-
Regionalhace 3 semanas
El ELN se Atribuye Dos Nuevos Ataques contra el Ejército en Tame
-
Noticiashace 2 semanas
Asesinan al presidente del Consejo Intergemial de Tame: La violencia arrebata una vida llena de paz y esperanza
-
Araucahace 1 semana
PROGRÁMESE EN SEMANA SANTA CON LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS DE LA CATEDRAL SANTA BÁRBARA DE ARAUCA