Conectado con

Arauca

Arauca limpia sus venas: así avanza el plan para desatascar el sistema pluvial municipal

Published

activo

🟦

✍️ Redacción La Prensa Araucana

En Arauca, donde el invierno no llega de sorpresa sino sin respuesta, la Secretaría de Infraestructura y la Empresa Municipal de Servicios Públicos (EMSERPA) han decidido enfrentar el problema de las inundaciones desde su raíz: las cunetas tapadas y los sumideros colapsados. 🌧️🕳️

Con la promesa de recuperar la capacidad de drenaje del sistema pluvial urbano, la Administración Municipal puso en marcha un proyecto de mantenimiento y limpieza que busca, entre otras cosas, evitar que una lluvia moderada siga convirtiéndose en emergencia.

📍 ¿En qué consiste?

  • Limpieza de 22 sumideros clave del sistema pluvial
  • Mantenimiento de 4.642 metros lineales de cunetas
  • Recuperación hidráulica de canales cerrados
  • Un plazo de ejecución de 5 meses para completar las labores ⏳

Las zonas a intervenir no son pocas ni menores: Las Américas, Miramar, Fundadores, Caño Moisés, Santa Teresita, El Bosque, Villa María, Cristo Rey, San Luis, Guarataros y Chorreras, todas afectadas históricamente por encharcamientos y desbordamientos en época de lluvias. 🌊🏘️

💬 “Este proyecto nos va a permitir la prevención de inundaciones, remover sedimentos, basuras y hojas que impiden el drenaje adecuado de las aguas lluvias”, explicó la secretaria de infraestructura, Tatiana Páez.

Más que una limpieza, lo que está en marcha es una cirugía preventiva al sistema de drenaje urbano, pensado para reducir malos olores, criaderos de insectos, deterioro de la infraestructura vial y el caos que viene con cada tormenta. 🦟🚧

🎯 El objetivo final —según lo planteado por EMSERPA y la Alcaldía— es claro: proteger el medioambiente, mejorar la calidad de vida de los habitantes, y actuar con oportunidad frente a los riesgos que impone el invierno.

🟡 Lo cierto es que en Arauca, donde muchas veces los ríos se desbordan primero que las soluciones, esta intervención llega con años de retraso… pero al menos, llegó.

Arauca

Poder y castigo: Procuraduría formula cargos al exgobernador Wilinton Rodríguez

Published

activo

⚖️

El traslado de una funcionaria con la que tenía líos previos podría costarle una sanción por falta gravísima

✍️ Por Redacción La Prensa Araucana

La escena se repite, con nombres distintos, pero con los mismos ingredientes: poder, represalias y abuso de funciones públicas. Esta vez, el protagonista es el exgobernador de Arauca Wilinton Rodríguez Benavidez, quien deberá responder ante la Procuraduría General de la Nación por presuntas faltas disciplinarias calificadas como gravísimas.

🚨 ¿Qué hizo?

La Procuraduría Delegada Disciplinaria de Instrucción Tercera abrió investigación formal y formuló pliego de cargos contra el exmandatario, por haber trasladado a la funcionaria Ruth Fabiola Murillo desde la Secretaría General a la Secretaría de Educación en 2023, a pesar de que él mismo había iniciado un proceso disciplinario en su contra en 2022.

Sí, leyó bien: él la denunció y después la trasladó de dependencia, sin declararse impedido.
⚠️ Para el órgano de control, eso constituye un conflicto de intereses evidente.

🔍 Un traslado con tufo a retaliación

Según el ente disciplinario, Rodríguez Benavidez usó su poder dominante para expedir el Decreto 780 de 2023, que le permitió mover a la funcionaria aún estando vigente un proceso disciplinario en su contra, impulsado por el mismo gobernador encargado cuando era diputado.
📑 La queja fue interpuesta por la propia afectada ante la Procuraduría Regional de Arauca.

🧭 Falta gravísima, con dolo

La conducta del exgobernador fue calificada como falta gravísima a título de dolo, es decir, que actuó con plena consciencia de lo que hacía y de las consecuencias que eso podía acarrear.
👁️‍🗨️ No fue una omisión ni un error administrativo: fue, según el concepto del Ministerio Público, una acción con intención deliberada.

🧩 El caso AREMCA, el origen del conflicto

Todo comenzó con el caso AREMCA, un proceso administrativo en el que la funcionaria Ruth Fabiola Murillo —entonces en Talento Humano— tuvo algún tipo de participación que motivó al entonces diputado a presentar una queja en 2022.
📂 Desde entonces, la relación laboral quedó marcada por esa disputa, que al parecer se tradujo en una represalia institucional.

🧾 Lo que viene

Ahora el exgobernador deberá enfrentar el proceso disciplinario. La Procuraduría evaluará las pruebas para definir si le impone inhabilidad para ejercer cargos públicos o otras sanciones administrativas.

Mientras tanto, en Arauca siguen saliendo a la luz los capítulos poco transparentes de quienes estuvieron al mando.
Y como suele pasar, no son los enemigos políticos quienes hunden a los poderosos, sino sus propias decisiones.

Sigue leyendo

Arauca

Maestros de honor: 40 años formando generaciones

Published

activo

👩‍🏫

🎖️ La Medalla Bicentenario se convirtió en símbolo de gratitud en Arauca

✍️ Por Redacción La Prensa Araucana

Mientras el país debate sobre reformas, política y corrupción, en Arauca se vivió un momento que reivindica lo esencial: la educación. En un acto solemne y profundamente emotivo, la Secretaría de Educación Municipal entregó la Medalla Bicentenario a 14 docentes que han dedicado su vida —literalmente 40 años— a formar a generaciones de araucanos.

👏 Cuarenta años enseñando, cuarenta años sembrando

🎓 Cuatro décadas frente a un tablero, acompañando infancias, enfrentando crisis, adaptándose a cambios pedagógicos y tecnológicos.
📚 Los 14 docentes homenajeados no solo tienen en común la longevidad en el servicio, sino una trayectoria intachable que hoy les es reconocida oficialmente.

🤝 Un acto con presencia institucional y espiritual

En el evento participaron el alcalde Juan Qüenza, el secretario de Gobierno, concejales del municipio y el obispo de Arauca, monseñor Jaime Abril, entre otros.
No fue un simple reconocimiento, fue un tributo cargado de simbolismo.
💬 “Exaltar la labor docente no es un acto de cortesía, es una obligación ética y política en cualquier sociedad que pretenda avanzar”, se escuchó decir entre los asistentes.

🌟 Más allá del aula: docentes con impacto social

Además de los 14 docentes condecorados por sus 40 años de servicio, se entregó una distinción especial a 7 maestros por su labor extracurricular y por haber impulsado iniciativas que transformaron su entorno escolar y comunitario.


🧠 Ideas creativas, proyectos sociales, liderazgo en tiempos difíciles. Su aporte, aunque menos visible en los informes oficiales, ha sido igual de valioso.

🛤️ Una mirada al futuro… sin olvidar el pasado

La Administración Municipal ha insistido en la importancia de reconocer a los maestros en vida, no con placas póstumas ni menciones olvidadas.
🏅 Este tipo de actos no deberían ser la excepción sino la norma en un país que aún tiene una deuda profunda con el magisterio.

En un municipio marcado por desafíos estructurales, celebrar la excelencia y la perseverancia docente es una forma de recordar que no todo está perdido, y que hay quienes han hecho patria desde el aula, sin discursos ni escándalos, solo con tiza, libros y vocación.

Sigue leyendo

Arauca

Condenado Facundo Castillo: 12 años de prisión por corrupción en Arauca

Published

activo

🟥

✍️ Redacción La Prensa Araucana

El exgobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros, fue condenado a 12 años, 2 meses y un día de prisión por la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, en el primero de los cuatro procesos penales que enfrenta ante ese alto tribunal.

📌 La condena obedece a irregularidades cometidas durante su primer periodo como gobernador (2012-2015), relacionadas con el direccionamiento ilegal de contratos para dotación escolar, herramientas agropecuarias y material pedagógico en instituciones educativas del departamento.

🔍 Según la investigación de la Fiscalía General de la Nación, Castillo permitió que avanzaran dos procesos contractuales —uno en diciembre de 2012 y otro en octubre de 2013— con estudios previos incompletos y precios de mercado sustentados en documentación falsa, todo con el propósito de dar apariencia de legalidad y favorecer a contratistas previamente seleccionados.

📄 Además, los contratos se adjudicaron mediante el mecanismo de subasta inversa presencial, pero los pliegos de condiciones incluyeron requisitos habilitantes desproporcionados, lo cual restringió la participación de otros oferentes y violó el principio de libre concurrencia.

⚖️ Por estos hechos, la Corte lo declaró responsable del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales. Fue absuelto del cargo de peculado por apropiación agravado, pero deberá:

  • Cumplir su condena en establecimiento carcelario 🏛️
  • Pagar una multa de 336 salarios mínimos legales mensuales vigentes 💰
  • Asumir una inhabilidad para ejercer funciones públicas por 154 meses
  •  

📢 La Fiscalía apeló la decisión, al considerar que existen suficientes pruebas periciales para sustentar los sobrecostos en los contratos, por un total de 2.072 millones de pesos (619 millones en el primero y 1.453 millones en el segundo). En consecuencia, busca que también se le declare culpable por apropiación de recursos públicos en favor de terceros.

⏳ Este es solo el primero de los cuatro procesos judiciales que enfrenta el exmandatario. La justicia avanza lentamente, pero empieza a dejar huella.

Sigue leyendo

Destacados