Conectado con

Noticias

Un puente al olvido en Saravena

Published

activo

✍️

En Saravena, mientras el discurso oficial habla de vías para la paz y desarrollo rural, hay un puente que está gritando —sin micrófono y sin eco— que está a punto de colapsar. 🌉💥

Se trata del paso sobre el río Satocá, en plena zona rural del municipio, una estructura que no solo conecta tierras, sino que sostiene la vida económica y social de decenas de familias campesinas. Hoy, ese puente no aguanta más: está fracturado, oxidado y al borde del desplome.

No fue un dron ni una inspección oficial quien dio la voz de alerta. Fueron los campesinos. 🧑🏽‍🌾🚜


Ellos, los que madrugan para sacar lo poco que produce la tierra. Ellos, los que cruzan ese puente a diario con el miedo metido en los huesos. Ellos, los que no están en TikTok ni en ruedas de prensa, pero que siguen esperando que alguien —cualquiera— los escuche.

👉 La petición es clara y repetida: que Gestión del Riesgo, tanto local como departamental, deje de mirar para otro lado. Que la alcaldía y la gobernación actúen antes de que el puente se convierta en noticia luctuosa y no en simple urgencia.
Porque cuando el cemento se parte y el hierro cede, no solo se cae una estructura: se derrumba una comunidad entera que depende de ella.

La vía es secundaria en el mapa, pero primaria en la vida de quienes siembran y cosechan en esa región del Piedemonte Llanero. Y lo han dicho sin titubeos: si ese paso desaparece, con él se irán sus posibilidades de transporte, comercio, salud y estudio.

🆘 Lo que piden no es una megaobra ni una promesa electoral: es una solución urgente, técnica y humana. Porque, como suele pasar en este país de prioridades invertidas, si ese puente estuviera en el centro de Bogotá, ya habría helicópteros, contratistas y titulares.

🎤 Hoy el puente de Satocá no tiene vocero político. Tiene campesinos con botas enlodadas y una verdad que nadie debería ignorar: están a días de quedar incomunicados, aislados por el olvido y por el desinterés de quienes deberían protegerlos.

📣 ¿Será que hay que esperar a que se caiga para actuar? Ojalá esta vez, la respuesta llegue antes de la tragedia.

Fortul

Otra noche de sangre en Arauca: Fortul se suma a la trágica cuenta

Published

activo

🟣 🕯️🔫

✍️ Por La Prensa Araucana

Una vez más, la violencia vuelve a teñir de rojo las noches del Piedemonte Llanero. En menos de 24 horas, dos hombres han sido asesinados en el departamento de Arauca, y el silencio de las autoridades comienza a hacer más ruido que los disparos.

🔻 El nuevo hecho de sangre ocurrió la noche de este martes 22 de julio, aproximadamente a las 7:30 p. m., en la vereda Palmarito, zona rural del municipio de Fortul, sobre la vía que comunica con Tame.

👣 Hasta ese lugar se desplazó personal funerario para realizar el levantamiento del cuerpo de un hombre aún sin identificar, quien fue trasladado a una de las morgues más cercanas de la región. La escena, según testigos, fue rápida y silenciosa, como si la muerte tuviera ya camino conocido en estos parajes.

🕯️ Este caso se suma al ocurrido la noche anterior, en el municipio de Tame, donde fue asesinado Samuel Cuevas Mina, un joven del barrio Balcón del Llano. La muerte parece estar patrullando sin obstáculos en este departamento, mientras las autoridades —por ahora— guardan un inquietante silencio.

😶‍🌫️ Dos asesinatos, dos noches consecutivas, dos municipios distintos… y ningún pronunciamiento oficial. La gente en el Piedemonte Llanero no solo vive entre balas, sino entre interrogantes.

Sigue leyendo

Noticias

Crimen en la Concha Acústica: asesinan al joven tameño Samuel Cuevas Mina

Published

activo


✍️ Por La Prensa Araucana

🌙 Cuando el reloj pasaba las 11 de la noche del lunes 21 de julio, la tranquilidad del municipio de Tame volvió a ser rota por el eco de las balas. En la Concha Acústica, un lugar diseñado para el arte y la cultura, se cometió un nuevo asesinato que tiñe de luto a la comunidad tameña.

🕯️ La víctima fue identificada como Samuel Cuevas Mina, un joven residente del barrio Balcón del Llano, quien según versiones preliminares fue interceptado por hombres armados que, sin mediar palabra, dispararon en su contra y acabaron con su vida.

👮🏻‍♂️ Durante la noche, las autoridades realizaron el levantamiento del cuerpo en medio del hermetismo habitual, mientras vecinos y curiosos se acercaban con una mezcla de temor y resignación. Samuel, conocido por muchos en su barrio, ahora se suma a la larga lista de víctimas que engrosan las estadísticas de violencia en el municipio.

🤐 Hasta el momento no hay un pronunciamiento oficial sobre los responsables ni sobre los posibles móviles del crimen.

📉 Tame, que viene arrastrando una preocupante racha de hechos violentos, parece atrapado en un espiral donde la vida pierde valor y la impunidad gana terreno.

Sigue leyendo

Cravo Norte

Un viaje contra la muerte: Médicos de Cravo Norte salvan a campesino mordido por serpiente venenosa

Published

activo

🐍 🚜
✍️ Por La Prensa Araucana.

En tiempos donde lo público muchas veces es sinónimo de negligencia, una historia de entrega, humanidad y resistencia surge desde lo profundo de la sabana araucana. 🏞️

El protagonista invisible de esta historia es un campesino —de identidad aún desconocida— quien fue mordido por una serpiente venenosa en zona rural de Cravo Norte, un hecho que, en la mayoría de contextos, terminaría en tragedia por la distancia, el aislamiento y la falta de medios.

Pero esta vez, la historia tuvo otro final.
💉 Un equipo médico del Hospital San José de Cravo Norte, enfrentó más de 12 horas de travesía: atravesaron esteros, sabanas y caminos de herradura a bordo de un tractor prestado, para llegar al lugar remoto donde yacía el paciente y prestarle los primeros auxilios.

Fue, literalmente, una carrera contra el veneno y el tiempo.
Gracias a su preparación, determinación y compromiso, la vida del hombre fue salvada, en una operación médica y humanitaria que ya es reconocida por toda la comunidad. 👏

🎙️ Así lo expresó el asesor de Paz y Derechos Humanos de la Gobernación de Arauca y exalcalde de Cravo Norte, Javier Esneider Triana:

«Un reconocimiento a este equipo del hospital de Cravo Norte por salvar la vida de un craveño ante la inclemencia del tiempo y más de 12 horas de camino por caños y esteros. También al alcalde Nilson Castillo por prestar los medios logísticos y a todos los que colaboraron. Dios los siga bendiciendo.» 🙏

🌿 En una región donde las distancias son tan grandes como las desigualdades, lo ocurrido no es solo una historia de medicina rural, es una poderosa metáfora de lo que puede lograrse cuando la salud pública no se rinde y la institucionalidad llega, aunque sea en tractor.

Porque en Cravo Norte, una vida vale el esfuerzo… y doce horas de camino. 🕊️

Sigue leyendo

Destacados