Conectado con

Nacionales

A presos les estarían cobrando a cambios de ser gestores de paz, hasta en Arauca se ha hablado de esto

Published

activo

Unos pocos abogados faltos de ética profesional han pretendido engañar a personas privadas de la libertad y a sus familias, cobrando dinero a cambio de promesas que van desde supuestas asignaciones en las gestorías de paz, a traslados penitenciarios e, incluso, a la suspensión de procesos de extradición. Estas personas inescrupulosas dicen estar facultadas por la Ley 2272 de 2022, o Ley de paz total, y tener supuestas relaciones con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y con funcionarios del Gobierno Nacional.

Recientemente, por ejemplo, se conoció el caso específico de una persona privada de la libertad que pagó a un abogado un alta suma de dinero por tramitar su traslado a un centro penitenciario de su preferencia. El traslado, por supuesto, no se produjo. Así, circulan rumores similares sobre la venta de falsos beneficios judiciales en el contexto de la política de Paz Total.

Ante la gravedad de estas versiones, la OACP ha interpuesto la denuncia penal correspondiente y ha solicitado a las autoridades responsables celeridad en las respectivas investigaciones. Estas prácticas corruptas son una afrenta al proceso de construcción de la paz en nuestro país y una traición a los sueños de millones de colombianas y colombianos que reclaman vida digna en un Estado social de derecho.

Lamentamos que esta situación genere suspicacias frente a las mesas de paz en centros penitenciarios, en torno a las cuales muchas personas privadas de la libertad están hoy construyendo propuestas significativas de verdad y reconciliación.

Reiteramos que, en la construcción de paz, como derecho de todos, no caben fraudes, trampas, mentiras ni engaños; no se compran ni se venden beneficios, traslados o alternativas a la extradición. La impunidad no está a la venta.

Cualquier decisión que se adopte en los escenarios de acercamiento con estructuras armadas se apegará a la Constitución y la Ley, y a los protocolos del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC. Estamos seguros que la Fiscalía General de la Nación realizará una investigación eficaz y con garantías ante cualquier hecho que deshonre los procesos de construcción de paz.

La sociedad colombiana puede estar segura de que la corrupción es totalmente incompatible con el proyecto de paz del Gobierno Nacional. Los equipos de trabajo de la OACP están compuestos por funcionarios experimentados y honestos, y los mecanismos de control existentes son eficaces para prevenir cualquier tipo de acción indebida.

A medida en que se consolida la política de Paz Total, seguiremos evidenciando intentos de saboteo, señalamientos falsos, montajes y amenazas que apunten a entorpecer nuestro propósito de paz. No cesaremos en el esfuerzo por lograr transformaciones en los territorios y la superación de la guerra y las violencias criminales a través de mecanismos de acogimiento a la Ley, con rendición de cuentas a las víctimas y a la sociedad, así lo señaló la oficina del alto comisionado para la paz.

Esto pasaría desapercibido en Arauca sino es porque precisamente con esta figura se ha hablado de beneficiar a políticos y reconocidos cabecillas de estructuras armadas que hoy están en las cárceles para que sean gestores de paz en el territorio, hasta el momento sobre el particular no se han pronunciado oficialmente desde la Presidencia de la República, eso sí, si han pagado puede que la plática se les embolate.

A presos les estarían cobrando a cambios de ser gestores de paz, hasta en Arauca se ha hablado de esto

Unos pocos abogados faltos de ética profesional han pretendido engañar a personas privadas de la libertad y a sus familias, cobrando dinero a cambio de promesas que van desde supuestas asignaciones en las gestorías de paz, a traslados penitenciarios e, incluso, a la suspensión de procesos de extradición. Estas personas inescrupulosas dicen estar facultadas por la Ley 2272 de 2022, o Ley de paz total, y tener supuestas relaciones con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y con funcionarios del Gobierno Nacional.

Recientemente, por ejemplo, se conoció el caso específico de una persona privada de la libertad que pagó a un abogado un alta suma de dinero por tramitar su traslado a un centro penitenciario de su preferencia. El traslado, por supuesto, no se produjo. Así, circulan rumores similares sobre la venta de falsos beneficios judiciales en el contexto de la política de Paz Total.

Ante la gravedad de estas versiones, la OACP ha interpuesto la denuncia penal correspondiente y ha solicitado a las autoridades responsables celeridad en las respectivas investigaciones. Estas prácticas corruptas son una afrenta al proceso de construcción de la paz en nuestro país y una traición a los sueños de millones de colombianas y colombianos que reclaman vida digna en un Estado social de derecho.

Lamentamos que esta situación genere suspicacias frente a las mesas de paz en centros penitenciarios, en torno a las cuales muchas personas privadas de la libertad están hoy construyendo propuestas significativas de verdad y reconciliación.

Reiteramos que, en la construcción de paz, como derecho de todos, no caben fraudes, trampas, mentiras ni engaños; no se compran ni se venden beneficios, traslados o alternativas a la extradición. La impunidad no está a la venta.

Cualquier decisión que se adopte en los escenarios de acercamiento con estructuras armadas se apegará a la Constitución y la Ley, y a los protocolos del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC. Estamos seguros que la Fiscalía General de la Nación realizará una investigación eficaz y con garantías ante cualquier hecho que deshonre los procesos de construcción de paz.

La sociedad colombiana puede estar segura de que la corrupción es totalmente incompatible con el proyecto de paz del Gobierno Nacional. Los equipos de trabajo de la OACP están compuestos por funcionarios experimentados y honestos, y los mecanismos de control existentes son eficaces para prevenir cualquier tipo de acción indebida.

A medida en que se consolida la política de Paz Total, seguiremos evidenciando intentos de saboteo, señalamientos falsos, montajes y amenazas que apunten a entorpecer nuestro propósito de paz. No cesaremos en el esfuerzo por lograr transformaciones en los territorios y la superación de la guerra y las violencias criminales a través de mecanismos de acogimiento a la Ley, con rendición de cuentas a las víctimas y a la sociedad, así lo señaló la oficina del alto comisionado para la paz.

Esto pasaría desapercibido en Arauca sino es porque precisamente con esta figura se ha hablado de beneficiar a políticos y reconocidos cabecillas de estructuras armadas que hoy están en las cárceles para que sean gestores de paz en el territorio, hasta el momento sobre el particular no se han pronunciado oficialmente desde la Presidencia de la República, eso sí, si han pagado puede que la plática se les embolate.

Nacionales

Capturan a presunto asesino del líder social Josué Castellanos

Published

activo

📢

Por La Prensa Araucana.
El gobierno nacional anunció la captura de alias «Duber», señalado como cabecilla de la red sicarial de la Estructura Décima del Comando Conjunto de Oriente de las disidencias de las FARC. Su aprehensión se dio en el marco de la Operación Themis 2.0, una ofensiva de las autoridades contra el crimen organizado.

📌 «Un homicida menos en las filas de ‘Iván Mordisco’», celebró el Ministerio de Defensa en su cuenta de X (antes Twitter).
Según el comunicado oficial, alias «Duber» fue capturado por la @PoliciaColombia y deberá responder por homicidio agravado, concierto para delinquir y tráfico de armas. Se le señala de ser el autor material del asesinato de Josué Castellanos Pérez, un reconocido líder campesino que impulsaba proyectos productivos en El Botalón, Tame.

🎗️ Una muerte anunciada
El homicidio de Josué Castellanos, ocurrido en 2024, no fue un caso aislado. Como tantos otros líderes sociales en Colombia, fue asesinado por su trabajo en favor de las comunidades. La captura de su presunto asesino es un avance, pero la gran pregunta sigue siendo la misma: ¿quiénes están detrás de estas estructuras de muerte?

⚠️ Las cifras no mienten
Desde la firma del Acuerdo de Paz, los homicidios de líderes sociales en Colombia han seguido en aumento. Arauca, un territorio históricamente azotado por la violencia, es uno de los epicentros de esta tragedia.

Mientras el gobierno celebra la captura de un sicario, la realidad es que los líderes comunitarios siguen sin garantías de seguridad. El miedo persiste. La impunidad también.

🎤 ¿Justicia o titular de un día?
La detención de alias «Duber» es solo una pieza en el rompecabezas de la violencia en Arauca. La verdadera pregunta es si el Estado logrará desmantelar las estructuras criminales o si esta será otra captura con nombre rimbombante, pero sin impacto real en la seguridad de quienes siguen resistiendo en los territorios.
📍 Por ahora, la captura está hecha. La justicia aún está por verse.

Sigue leyendo

Nacionales

Basta de estigmatización! Alcalde de Tame exige respeto para los araucanos

Published

activo

El alcalde de Tame, Miguel Ángel Bastos Morales, se plantó firme en Bogotá y exigió al Gobierno Nacional un trato justo para los habitantes de Arauca. 💪🏽📢

En una reunión de alto nivel con el ministro de Defensa Iván Velásquez, el gobernador Renson Martínez Prada, altos mandos militares y alcaldes del departamento, Bastos Morales dejó claro que Arauca no es sinónimo de guerrilla. 🚫🔫

📌 «Los araucanos somos gente trabajadora y emprendedora. No podemos seguir siendo revictimizados por funcionarios de alto nivel», señaló el mandatario, en referencia a declaraciones del Comisionado de Paz, Otty Patiño, quien insinuó que los líderes locales respaldan a grupos armados ilegales.

Además de pedir mayor seguridad y más inversión social, el alcalde de Tame se sumó a la reunión con el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, junto al representante Germán Rozo. El mensaje fue el mismo: 🏗️ Más inversión, menos estigmatización.

👀 Ahora la pregunta queda en el aire: ¿Responderá el Gobierno al llamado de los araucanos o seguirá la narrativa del señalamiento?

#Arauca #Tame #RespetoParaLosAraucanos 🚜👷‍♂️⚖️

Sigue leyendo

Arauca

Gobernador y alcaldes piden refuerzos al Gobierno Nacional

Published

activo

El Gobernador de Arauca, Renson Martínez, y seis alcaldes del departamento llegaron hasta el despacho del Ministro de Defensa, Iván Velázquez, para una reunión de alto nivel ⚠️. ¿El motivo? La grave crisis de seguridad que azota la región.

La cita, en la que también participaron altos mandos militares y la viceministra de Defensa encargada, dejó claro que Arauca debe ser prioridad para el gobierno nacional 🔥 y que los mandatarios locales necesitan acciones concretas.

📌 Los asistentes:
Además del gobernador acompañaron esta reunión los alcaldes de Tame; Miguel Bastos, Fortul; Freddy García, Arauquita; Luis Panqueva, Saravena; Ignacio Cifuentes, Puerto Rondón; Arley Gallardo y Arauca Juan Quenza, quienes expusieron la cruda realidad de sus municipios: violencia, extorsión y control territorial de grupos armados ilegales.

📢 Las promesas del Gobierno
Según lo acordado, se reforzarán las operaciones conjuntas de la Policía y las Fuerzas Militares, priorizando las zonas más críticas. Sin embargo, queda la pregunta clave: ¿Será suficiente o seguirá Arauca sumida en la inseguridad? ⏳

Sigue leyendo

Destacados