Conectado con

Arauca

Ejército logró evitar al menos 20 atentados al oleoducto

Published

activo

En Arauca, un territorio con una superficie aproximada a los 23.818 km², poblado por 239.503 habitantes* hace presencia el Ejército Nacional realizando operaciones militares contra los grupos armados organizados; lo que contribuye a la desarticulación de fenómenos de criminalidad, salvaguardando la soberanía, defensa, seguridad y protección a la población, sus bienes y la infraestructura energética y vial.

Con los casi 7.000 efectivos de la Décima Octava Brigada que hacen presencia en esta zona del país sumado a Cubará en Boyacá y los corregimientos de Samoré y Gibraltar en Norte de Santander; la Fuerza tiene la responsabilidad de custodiar 450 kilómetros de frontera, 845 kilómetros en ejes viales, 2.777 torres de energía y 287 kilómetros de oleoducto; este último, activo estratégico más importante del Estado, ampliamente golpeado por el Grupo Armado Organizado Eln y GAO residual, quienes en la disputa del acceso a los recursos de regalías realizan atentados terroristas, hacen uso de métodos ilícitos de guerra y atacan de manera directa a la población civil, los recursos naturales y la Fuerza Pública.

La explotación de yacimientos de recursos naturales no renovables, representa el ingreso de cientos de millones de pesos por concepto de regalías, destinados, entre otros temas, a solucionar las necesidades básicas de las comunidades como: educación, salud, agua potable y alcantarillado; por tal razón, con el objeto de blindar esa economía que aporta al progreso y desarrollo de la región, el Ejército Nacional realiza un esfuerzo operacional en seguridad en las compañías petroleras que hacen presencia en esta zona del país.

En lo que va corrido de 2019, sobre el trazado del oleoducto Caño Limón Coveñas, donde se han registrado 23 afectaciones, se han neutralizado 20 acciones terroristas y se hallaron 26 apiques, lo que significa una efectividad de las tropas en prevención del 77%; asimismo, en el oleoducto Bicentenario de Colombia OBC con tres atentados terroristas, se han registrado 176 alertas a través del sistema de detección de intrusos y se han neutralizado 24 acciones; lo que evidencia la efectividad por parte de los soldados en un 98%; mientras que en el oleoducto Caricare, se registraron dos afectaciones a la línea de flujo y una acción terrorista fue neutralizada.

El Ministerio de Defensa cuenta con modernos equipos técnicos y aeronaves no tripuladas, valiosas para el desarrollo de tareas como el reconocimiento de terreno, captando fotografías, cartografías y videos en tiempo real que permiten el fortalecimiento de operaciones militares y mayor efectividad en las mismas; con este tipo de herramientas que complementan la misión de las Fuerzas Militares, se debilita ostensiblemente la capacidad terrorista y logística de los grupos armados organizados al margen de la ley, se neutraliza su accionar delictivo que a lo largo de los años ha causado graves daños al ecosistema y a los pobladores del departamento de Arauca.

También cobra especial importancia el trabajo conjunto con la Armada de Colombia y la Fuerza Aérea Colombiana, coordinado con la Policía Nacional e interagencial con la Fiscalía General de la Nación, que trabajan de manera unificada para prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental e investigar los delitos que afecten los derechos fundamentales colectivos y del medio ambiente, tal y como está contemplado en la Constitución Política, que velan arduamente para impulsar las acciones que conduzcan a mejorar la calidad de vida de los araucanos.

Tomado: Prensa Fuerza de tarea Quirón

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

El ELN se anticipó: negó denuncias contra alias “Cendales” horas antes de la publicación de la revista Cambio

Published

activo

🚨 🕵️‍♂️

En un nuevo capítulo de la confrontación entre el Estado colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), un hecho llama poderosamente la atención: casi 12 horas antes de que la revista Cambio publicara, el pasado miércoles 20 de agosto a las 10:08 a.m., una explosiva denuncia contra William Ernesto Cruz Lizcano, alias “Cendales”, el ELN ya había emitido un comunicado en el que advertía sobre una supuesta “campaña de guerra sucia” en su contra.

La publicación de Cambio, titulada “Alias Cendales, el cabecilla del Domingo Laín acusado de violación por una integrante del ELN en Arauca”, expuso un testimonio estremecedor:


🎙️ Una guerrillera de la columna Domingo Laín acusó directamente al jefe de esa estructura, alias Cendales, de abusar sexualmente de las mujeres bajo su mando y obligarlas a abortar en contra de su voluntad.

En su declaración, la denunciante —que oculta su rostro por seguridad— afirmó:

“Lo hago con mucho temor de lo que me pueda pasar aquí en la organización o de lo que me puedan hacer. Es una medida desesperada, pero siento que es la única alternativa que tengo para salvarle la vida a más de una mujer que se encuentra conmigo, incluso la mía misma”.

La mujer agregó que otros mandos medios también cometen abusos y que las víctimas son silenciadas y aisladas:

“Nos están dejando incomunicadas, nos quieren quitar los teléfonos. Necesito que hagan algo por nosotras. Espero que este video le llegue al comando central y a los mandos, que sé que van a hacer algo por nosotras”.

⚠️ La reacción del ELN


Pero lo más sorprendente fue la cronología de los hechos. Casi 12 horas antes de que la denuncia saliera a la luz, el Frente de Guerra Oriental del ELN, a través de sus canales digitales, emitió un comunicado en el que alertaba sobre un supuesto plan estatal para “desacreditar” a la guerrilla.

En el texto, el ELN afirmó:

“Las fuerzas armadas del régimen, especialmente las agencias de inteligencia, vienen haciendo montajes por medio de videos, audios y fotos, acusando y denigrando de forma perversa contra mandos y el ELN en general”.

La guerrilla defendió que la incorporación a sus filas es “libre, consciente y voluntaria” y sostuvo que, dentro de sus campamentos, existe “educación afectiva y sexual” basada en el respeto a los derechos reproductivos. Además, argumentó que las acusaciones buscan “colocar a la población en contra nuestra y desdibujar la lucha revolucionaria”.

🔎 El prontuario de alias Cendales


Según las autoridades, alias Cendales, de 54 años, es considerado uno de los cabecillas más peligrosos del Frente de Guerra Oriental. Lleva 24 años delinquiendo, y desde hace una década lidera la columna Domingo Laín, responsable de múltiples acciones armadas en Arauca.

  • Tiene circular roja de Interpol.
  • Pesa sobre él una recompensa de 500 millones de pesos.
  • Mantiene una disputa violenta con los frentes 28 y 10 de las disidencias de las Farc por el control territorial.

⚔️ Un territorio en disputa


Las autoridades advierten que Arauca sigue siendo epicentro de enfrentamientos entre estructuras armadas ilegales que aprovechan la porosidad de la frontera con Venezuela para traficar drogas, armas y personas secuestradas.

Sigue leyendo

Arauca

Arauca, segunda capital del país con mayor reducción de homicidios

Published

activo

📰 🚨

En medio de la violencia que azota gran parte del territorio colombiano, una noticia alentadora surge desde la frontera: la ciudad de Arauca se posiciona como la segunda capital de departamento en el país con mayor disminución en la tasa de homicidios, según cifras oficiales reveladas por el Ministerio de Defensa. 📉

De acuerdo con el informe, que compara el periodo del 1 de enero al 16 de agosto entre los años 2024 y 2025, la capital araucana registra una impresionante reducción del 58% en homicidios, siendo superada únicamente por Montería, que lidera la lista con un 63%.

🔎 Las cifras son contundentes:

  • 2024: 24 homicidios
  • 2025: 10 homicidios

El anuncio fue realizado por el propio presidente Gustavo Petro en una alocución nacional, destacando que, pese a los complejos retos de seguridad que enfrenta la región, Arauca muestra resultados positivos gracias a estrategias conjuntas entre la fuerza pública, las autoridades locales y las comunidades.

Sin embargo, los analistas advierten que esta reducción, aunque significativa, no significa que la violencia haya desaparecido, pues persisten amenazas de actores armados ilegales y disputas por el control territorial en la región.

📌 En un departamento históricamente golpeado por el conflicto, la caída en las cifras de homicidios en Arauca capital se convierte en una señal de esperanza… pero también en un reto: mantener y consolidar la tendencia.

#Seguridad #Arauca #Homicidios #LaPrensaAraucana

Sigue leyendo

Arauca

¡Se levanta el paro! Este jueves regresan a clases los estudiantes de colegios públicos en Arauca

Published

activo

📚

Tras dos días de cese de actividades, los más de 53.000 estudiantes de los colegios públicos de Arauca volverán a clases este jueves. La decisión se dio luego de una reunión clave entre el gobernador Renson Martínez y los directivos del Sindicato de Educadores de Arauca (Asedar), en la que se logró un acuerdo parcial que destrabó el conflicto.

😷 El origen del paro
Los maestros denunciaban incumplimientos en el pago del retroactivo salarial y desmejoras graves en los servicios de salud, lo que llevó a que martes y miércoles suspendieran las clases en todo el departamento.

🤝 El acuerdo logrado
El gobernador Renson Martínez se comprometió a que, a más tardar el próximo lunes en horas de la tarde, el Gobierno Departamental girará los pagos correspondientes al retroactivo. Este fue uno de los puntos más sensibles en la negociación y el principal detonante del cese de actividades.

🏥 Tema de salud, aún en revisión
Aunque el paro se levanta, la preocupación por la crisis en la atención médica de los docentes sigue latente. El mandatario departamental anunció que el próximo lunes habrá una reunión con los directivos del FOMAG y la Fiduprevisora para abordar las quejas sobre la prestación de los servicios de salud a los maestros.

📌 Clases normalizadas, pero con condiciones
La solución, por ahora, es temporal. Si los compromisos no se cumplen, Asedar advirtió que no descarta nuevas movilizaciones y posibles paros escalonados.

📢 Desde La Prensa Araucana estaremos atentos al cumplimiento de los acuerdos y a los resultados de la reunión del lunes que definirá si el conflicto con el magisterio se cierra definitivamente o si se avecina un nuevo capítulo de protesta en las aulas.

Sigue leyendo

Destacados