Arauca
Quién es el señalado como el amo y señor de la contratación en Arauca?


Caracol radio denunció una serie de hallazgos que calificó como la punta del iceberg de presunta corrupción en la contratación pública que domina Arauca.
Según el medio de comunicación todo comenzó con el hallazgo de la presencia de tres empresas de Arauca en la venta de aviones a la Policía Nacional: ¿Qué hacían empresas domiciliadas en Arauca, cuyos representantes legales eran jóvenes humildes de la capital araucana sin ninguna experiencia en el negocio, vendiendo un jet de lujo y dos ATR-500, por 24 millones de dólares a la Policía Nacional?
Estas tres empresas eran la punta de un iceberg de presunta corrupción en la contratación pública que domina Arauca y que, de forma coincidente, tienen vinculación con Juan Carlos Manosalva Carvajal, el amo y señor de la contratación en este departamento.
Se trata de decenas de personas jurídicas, la mayoría de ellas fundaciones o entidades sin ánimo de lucro, que han logrado quedarse en los últimos años con la ejecución de miles de millones de pesos, a través de contratos que se financian con recursos públicos, algunos de ellos de regalías, inclusive de Ocad paz.
Red de fundaciones y empresas
El modus operandi que parece acompañar esta contratación en Arauca es siempre el mismo.
Los contratos se firman a través de entidades públicas que tienen regímenes especiales de contratación, es decir, que tienen sus propios manuales de contratación, que no les obligan a licitar ni a publicitar todos los pasos del contrato. Simplemente, deben hacer invitaciones públicas a tres entidades que crean pueden ejecutar el contrato que se quiere suscribir y de allí se escoge a quien se considera es el candidato “más apto”.
Revisados decenas de contratos, confidencialmente esta invitación pública termina llegando a empresas vinculadas a Juan Carlos Manosalva. Así, la contratación se adjudica a empresas de su entorno.
Lo mismo ocurre con la interventoría, que se entrega de la misma manera. De esta forma, contratista e interventor terminan siendo de la misma cuerda.
Las empresas vinculadas serían:


-Inversiones Kambiar Ltda, representada por Juan Carlos Manosalva
-Fundación Presente y Futuro, representada por Elizabeth Rojas Hernández, exesposa de Manosalva
-Inversiones para la vida Invida, representada por Diana Susi Mahecha Herrera.
-Ingeambicol (la del consorcio de los aviones), representada por Sharon Gianina Moreno Bernal.
-Las empresas también vinculadas a la venta de los aviones: Construcción Empresas y Proyecciones para el Desarrollo SAS.
-Servicios Integrales Asociados EMSA
-Fundación Alianza Empresarial Jukamaro
-Starmark SAS Zomac
-Mako ingin sas
-Fundación para el Desarrollo Agropecuario y el Mejoramiento social y Ambiental.
-Inversiones R&P Ltda
-Construservice and supply sas
-Fundación para el Desarrollo de la Orinoquia
-Fundación bendición ZAO
Estas empresas se asocian en diversos consorcios y uniones temporales a los que se adjudican los contratos.
Elementos en común
Algunos de estos consorcios y uniones temporales tienen en común, por ejemplo, el mismo revisor fiscal: José Aristóbulo Moreno Maldonado, así como algunos representantes legales. Por ejemplo, si la empresa es para hacer interventoría, la representante podría ser Diana Susi Mahecha Herrera; si son obras de electrificación, aparece Luis Leonel Contreras Angarita; si son por ejemplo de siembra de cultivos o de tecnología, aparece Sharon Gianina Moreno Bernal, si es de construcción de vías, puede aparecer Nórida Paola García Nontoa o si es de Atención a Víctimas o trabajo con comunidad aparece Elizabeth Rojas Hernández, la exesposa de Juan Carlos Manosalva.
Pero también se intercambian entre unas y otras, dependiendo de la necesidad que tengan en el consorcio o en la Unión Temporal.
Algunos de los contratos firmados por estas fundaciones y empresas de Arauca son:
-El contrato de la Unión Temporal Naranjas 2022, para la siembra de 1.200 hectáreas de cítricos es de $33 mil millones de pesos, financiado don recursos de Ocad Paz.
-La obra de mejoramiento de la vía Cravo Norte, en el sector caño Agua Linda, por valor de $47.760 millones de pesos.
-La Construcción de las obras de protección en la vereda la Yuca, del municipio de Arauca, por $31.112 millones de pesos (también con recursos de regalías)
-El contrato de Apoyo a la generación de ingresos para la reactivación económica de las familias víctimas en Arauca por $4.523 millones
-El contrato para el fortalecimiento del programa de tecnoacademia, para desarrollar competencias de innovación, firmado con el Consorcio AJ Tecno, por $3.500 millones de pesos.
-El proceso de Electrificación de varias veredas en Tame, por $16,966 millones, financiado con recursos de Ocad Paz. Este contrato fue firmado con un desembolso del 50%, entre la Empresa de Energía de Arauca, y el Consorcio Electriarauca, representado por Luis Leonel Contreras Angarita. Lleva un año de retraso y a la fecha solo se ha ejecutado el 29% de las obras. El contratista dice que se le acabó la plata y no tiene cómo terminar.
La interventoría de este contrato se firmó por más de 900 millones de pesos, con el Consorcio Interelectrificación, representado por Diana Susi Mahecha Herrera.
¿Qué dice Juan Carlos Manosalva?
Al ser consultado por Caracol Radio, por los señalamientos de vinculación de estas empresas con Juan Carlos Manosalva, esto respondió: “En los contratos a los que hace relación, aparecen personas diferentes a mí, es a ellos a quienes debiera preguntarles las dudas que tenga…. quiero que sepa que las acusaciones y campaña que se me ha hecho, ha generado amenazas sobre mi integridad y la de mi familia, dado que estamos en un departamento convulsionado, en donde el orden público está cada vez más alterado, y producto de las acusaciones de haber suscrito este tipo de contratos ha hecho que me lleguen amenazas de actores armados de la región. Por lo que le pido de manera muy respetuosa, y le suplico, ser muy responsable en cada señalamiento. No es justo lo que se hace”.
Tomado: Caracol Radio.com
Arauca
Fin de semana XXL para estudiantes: paro docente paraliza clases en Arauca

📚⛔
✍️ Por La Prensa Araucana
En el calendario académico del departamento de Arauca, esta semana terminó antes de tiempo. Jueves 28 y viernes 29 de mayo no habrá clases en los colegios públicos, debido al paro nacional convocado por el magisterio colombiano. Como si fuera poco, el descanso se extenderá por el puente festivo, lo que significa que estudiantes y docentes no volverán a las aulas hasta el martes 3 de junio 📆🎒.
El silencio en las aulas no es fortuito ni producto del azar. Se debe a un llamado nacional de movilización impulsado por la Asociación de Educadores de Arauca (Asedar) y respaldado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
📢 ¿El motivo? Apoyar la consulta popular propuesta por el gobierno nacional y defender las reformas sociales —en especial las de salud y educación— que, según los convocantes, buscan reducir las desigualdades, ampliar la equidad y fortalecer la democracia.
📣 Una protesta con mensaje político
La protesta no es aislada ni silenciosa. Los sindicatos educativos han dejado claro que este paro va más allá de lo salarial o lo laboral. Es una toma de posición frente a lo que consideran un momento decisivo para el país.
“La movilización se llevará a cabo en respaldo a la consulta popular y en defensa de las reformas sociales”, indicó Asedar Arauca en su pronunciamiento oficial.
“Es un acto de participación ciudadana para disminuir las desigualdades, acrecentar la equidad, la paz y la democracia”, añadieron.
⚠️ La consigna suena elevada, pero el impacto es directo: más de 56 mil estudiantes en el departamento no tendrán clases durante estos días clave, justo cuando el calendario escolar entra en la recta final del primer semestre de 2025.
🤔 ¿Paro pedagógico o pausa política?
Lo cierto es que la educación pública queda nuevamente en el centro de una disputa política nacional, en la que ni los docentes ni los estudiantes tienen toda la culpa, pero sí todo el impacto.
Arauca
De cacao, plátano… y dardos políticos: el nuevo agarrón entre el gobernador y el alcalde de Arauca

⚔️
✍️ Por La Prensa Araucana
En el departamento de Arauca, sembrar cacao y plátano parece más fácil que sembrar la paz entre sus mandatarios. El gobernador Renson Martínez y el alcalde del municipio capital, Juan Qüenza, protagonizan un nuevo y lamentable capítulo de confrontación pública que, lejos de resolver problemas, los multiplica.
📱La más reciente disputa se dio –como ya es costumbre– en redes sociales, donde el gobernador denunció que el alcalde está frenando la participación de más de 500 familias campesinas en el proyecto agroforestal “Cacao-Plátano-Maderable”, impulsado por la Gobernación de Arauca.
Según Martínez, el municipio no ha gestionado los certificados de sana posesión de predios rurales, condición necesaria para que los productores accedan a los beneficios del programa 🌱. “Sin la certificación, las familias no pueden postularse ni ser verificadas como beneficiarias”, declaró el mandatario departamental.
🔥 La respuesta no se hizo esperar… y vino cargada
El alcalde Juan Qüenza, fiel a su estilo directo y sin filtros, respondió también en redes sociales con una descarga que va más allá de lo institucional y roza lo personal:
“#Miente Renson Martínez Prada”, comienza su publicación, antes de acusar al gobernador de hacer política de forma “chambona” y advertir que no puede certificar predios sin visitas previas, no solo por legalidad, sino por sentido común: “qué tal que sean invasiones”, advirtió.
Más aún, insinuó intenciones corruptas detrás del programa:
“Me causa curiosidad que se quieran robar esa plata, como se robaron las elecciones del 29 de octubre”.
💥 Con ese último dardo, la pelea dejó de ser técnica para volverse abiertamente política, con acusaciones de fraude electoral y corrupción incluidas.
❌ ¿Y la agricultura campesina?
Mientras los líderes regionales se acusan mutuamente de mentirosos e incompetentes, más de 500 familias rurales esperan poder participar en un proyecto que podría mejorar sus ingresos, su seguridad alimentaria y su permanencia en el campo 🧑🌾🌾.
El problema de fondo —que ambos parecen olvidar— es la gente. Los campesinos no necesitan peleas por Facebook. Necesitan coordinación, voluntad y respeto institucional para acceder a lo prometido por ambos gobiernos.
Arauca
Basura, lluvias e indiferencia: una bomba de tiempo bajo nuestros pies

🚨
✍️ Por La Prensa Araucana
Cada vez que las lluvias caen en Arauca, muchos ciudadanos contienen la respiración. No por temor al agua en sí, sino por lo que ella desata: inundaciones, taponamientos, caos. Esta semana, la Administración Municipal decidió romper el silencio con una alerta preventiva. Y no es para menos.
🛠️ La Empresa Municipal de Servicios Públicos de Arauca (EMSERPA), en alianza con la Secretaría de Infraestructura Municipal, ejecuta un convenio interadministrativo con el objetivo de dar mantenimiento preventivo y correctivo al alcantarillado pluvial. Un esfuerzo necesario, pero que llega a corregir —una vez más— los efectos de un mal que es tan humano como estructural: la irresponsabilidad en la disposición de residuos.
🗣️ «Con este convenio se quiere ubicar la mayor cobertura de sectores, mitigando los taponamientos, inundaciones y la disposición final de nuestros afluentes de alcantarillado pluvial», explicó César Gutiérrez, gerente de EMSERPA. En otras palabras: tratar de limpiar lo que la ciudadanía y la desidia institucional han dejado acumular por años 🧹💧.
🌧️ Porque sí: las lluvias no avisan, pero tampoco son culpables. Lo que sí se puede prever es que si las calles se convierten en basureros, los caños se llenan de plásticos, y las alcantarillas son depósitos clandestinos, los resultados serán los de siempre: barrios anegados, familias damnificadas y una administración que llega —otra vez— con baldes cuando el agua ya ha subido a la cintura 🧺⚠️.
🗑️ Un llamado urgente… y repetido
Desde el Gobierno Municipal se hace el ya conocido llamado a la ciudadanía: no botar residuos en la vía pública, evitar arrojar desechos en caños y alcantarillas, y practicar una disposición final correcta 🧠♻️. Un llamado que suena tan familiar como ignorado.
Porque la pregunta es: ¿cuántas veces más se tendrá que decir lo mismo para que algo cambie? ¿Cuántas campañas, volantes y comunicados se necesitarán para que entendamos que la basura que tiramos hoy puede ser la inundación que sufrimos mañana?
🌊 En Arauca, la emergencia no llega cuando llueve. La emergencia está cada día en el basurero que alguien lanza por la ventana, en la bolsa que alguien abandona en una esquina, y en la alcantarilla que nadie cuida hasta que revienta.
-
Deporteshace 3 semanas
¡𝗦𝗼𝗳𝘁𝗯𝗼𝗹 𝗮𝗹 𝗿𝗼𝗷𝗼 𝘃𝗶𝘃𝗼 𝗲𝗻 𝗧𝗮𝗺𝗲
-
Noticiashace 4 semanas
Joven soldado fue secuestrado cuando viajaba a pasar vacaciones con su familia en Puerto Rondón
-
Arauquitahace 3 semanas
Terror en la noche: atacan base militar en Puerto Jordán y la población civil queda atrapada en el fuego cruzado
-
Cravo Nortehace 3 semanas
Graves denuncias por irregularidades en obra vial en Cravo Norte llegan a la Contraloría
-
Araucahace 4 semanas
Condenado el exgobernador Facundo Castillo: contratos para educar…
-
Fortulhace 4 semanas
Muerte en la curva: el adiós silencioso de un motociclista
-
Arauquitahace 3 semanas
El ELN admite ataques armados en Arauca; la violencia se recrudece
-
Noticiashace 3 semanas
Liberado: el drama del joven soldado en manos del ELN