Conectado con

Arauca

Destruirán licor incautado en Arauca

Published

activo

Con un acto protocolario, la Gobernación del Departamento de Arauca, por medio de la secretaría de Hacienda, expondrá las 7.404 unidades de productos de gravados con impuesto al consumo que fueron incautadas dentro de la ilegalidad, durante la vigencia 2019 en todo el territorio araucano.

Cabe resaltar que dicha cantidad de productos están listos para su destrucción, la cual se efectuará luego del evento, que tendrá lugar el próximo miércoles 27 de noviembre de 2019, en la plazoleta externa de la Gobernación de Arauca a partir de las 9:00 am cumplida la agenda protocolaria.

Es importante  mencionar que estos logros en materia de anti contrabando se celebran dentro del convenio interadministrativo N° 015 de 2019, suscrito entre la Federación Nacional de Departamentos y la Gobernación de Arauca, entidades que trabajan para apoyar la lucha en contra de la ilegalidad de los licores, vinos, aperitivos, cervezas y cigarrillos dentro del Departamento. Y es el Grupo de Fiscalización Operativa quienes se encargan de realizar las visitas de inspección, verificación y control a los establecimientos comerciales relacionados con la producción, almacenamiento, expendio y distribución de estos productos.

Por tal motivo se invita a toda la comunidad para que hagan parte de este evento, donde además se les enseñará la forma correcta para identificar un producto legal, el cual les garantiza que no están afectando su salud y por el contrario con los impuestos están aportando a los programas sociales, al deporte y a la salud de todos los araucanos.
 

Sin embargo desde ya tenga en cuenta lo siguiente:

Elementos para identificar un producto adulterado, falsificado o de contrabando.

  • Tapa
  • Precinto o anillo de seguridad
  • Estampilla
  • Partículas e impurezas en suspensión
  • Etiqueta

Causales de aprehensión de las mercancías

  • Cuando el transportador no porte la tornaguía.
  • Cuando el vendedor detallista no acredite el origen legal del producto (factura).
  • Cuando el producto no presente estampilla.
  • Cuando el producto presente estampilla de otro Departamento.
  • Cuando la mercancía extranjera no presente declaración ante fondo cuenta (contrabando)
  • Cuando el producto se presume adulterado.

Principales  sanciones para comerciantes infractores.

  • Decomiso de la mercancía.
  • Cierre total del establecimiento.
  • Suspensión o cancelación de licencias o registro.
  • Multa.

Principales delitos penales.

  • Violación al monopolio rentístico.
  • Corrupción de alimentos.
  • Falsedad marcaria.
  • Contrabando.

 

Al consumir bebidas alcohólicas recuerda…    

 

  1. Retirar la estampilla
  2. Destruir la tapa
  3. Rasgar la etiqueta
Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

Muere motociclista e la vía a Arauca

Published

activo

🔍

A veces la muerte viaja en remolque. 🛻💥 Este 15 de abril, poco después de las diez de la mañana, una tragedia sacudió la vereda El Rosario, en la vía que une a Arauca con Tame. Allí, en ese asfalto rural de la vía nacional que muchos cruzan sin saber si llegarán al otro lado, un remolque se desprendió de una camioneta. No fue un descuido menor: fue una sentencia.

La estructura suelta tomó la delantera —como si tuviera vida propia— y fue a encontrarse de frente con un motociclista que circulaba por la vía. El impacto fue brutal. 💀🏍️ El hombre murió en el acto, sin tiempo para reacciones, sin margen de error. A esta hora, su nombre sigue siendo un misterio, pero su historia ya forma parte de una estadística que crece con cada curva sin señalizar, con cada vehículo mal asegurado.

Los organismos de socorro llegaron solo para confirmar lo que el asfalto ya sabía. 🙏 un muerto en la vía.

Mientras tanto, la responsabilidad viaja con menos prisa. No se ha confirmado si hubo negligencia en la sujeción del remolque, si hubo revisión técnica, si hubo alguien que debió prever lo que nadie quiso enfrentar.

En Colombia, morir en la vía es tan común como la indiferencia con la que se archivan estos casos. 🚧📁 La pregunta no es quién murió, sino cuántos más lo harán mientras el Estado y los conductores siguen apostando al azar.

Sigue leyendo

Arauca

Extorsión disfrazada: el ELN dice que no es el ELN

Published

activo

🎭

En el oriente colombiano la extorsión tiene acento guerrillero, pero esta vez —según la propia guerrilla— el uniforme es falso.

🧾 En los últimos días han circulado panfletos, audios y llamadas firmados por supuestos miembros del Frente de Guerra Oriental del ELN, en los que se amenaza, cita y extorsiona a empresarios y ganaderos.
La advertencia es clara: pagar o pagar.

Pero esta vez, el grupo armado decidió pronunciarse. 🗣️


A través de sus canales en redes sociales, el ELN aseguró que no son ellos. Que esos mensajes no reflejan ni su lenguaje, ni su “proceder”, ni su “juridicidad” —una palabra que, en sí misma, deja ver lo institucionalizada que está su lógica del castigo.

📵 Según su versión, ellos no usan llamadas ni audios para obtener recursos. La consecución económica la hacen de manera directa y «concertada». En otras palabras, cara a cara y con cita previa.

🚫 También piden al pueblo del oriente que no giren dinero, no consignen, y no se dejen intimidar. Los verdaderos responsables, dicen, son bandas delincuenciales, narcoparamilitares e incluso redes que operan desde las cárceles.

Mientras tanto, las autoridades, no se han pronunciado.

🔍 ¿Quién está detrás de estas llamadas?


🔐 ¿Por qué siguen teniendo tanta capacidad de intimidación estas estructuras —sean guerrilla o no—?


📞 ¿Y por qué aún hay quienes prefieren enviar plata antes que buscar al Estado?

Sigue leyendo

Arauca

Una visita con destinatario claro el ministro de defensa en Arauca

Published

activo

🧩

Este martes, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aterrizó en Arauca… pero no en el Arauca que sufre. 🛬
Su presencia generó expectativa en un departamento donde la violencia no se toma vacaciones: atentados, secuestros y asesinatos son pan de cada día, sobre todo en Tame, Saravena, Fortul y Arauquita. Sin embargo, ninguno de esos municipios mereció su visita.

📍 El ministro se limitó a ir a la capital, donde —según dijo— los homicidios han disminuido. Lo que no explicó fue por qué no se asomó ni de paso por las zonas más golpeadas por el crimen.

La visita, sin embargo, tuvo su razón de ser… y no era precisamente escuchar a las comunidades.


💰 El evento central fue la entrega de equipos por más de $3.000 millones de pesos que el alcalde Juan Alfredo Quenza le hizo a la fuerza pública: motocicletas, tecnología y hasta el primer fusil antidrones del departamento.

🎯 La inversión, que proviene de la Ley 418 para seguridad ciudadana, parece ir en dirección correcta.

🚨 El nuevo fusil antidrones, en teoría, busca blindar a la capital de ataques como los vividos en Cauca y Nariño. El propio ministro quedó sorprendido por la novedad. Sin embargo, el peligro real sigue moviéndose a sus anchas en los otros municipios, donde no hubo ni helicópteros ni conferencias.

Tras la entrega y las fotos, se adelantó un consejo de seguridad en la Brigada 18. Allí sí estuvieron el gobernador, alcaldes y altos mandos militares. Pero lo cierto es que el simbolismo ya estaba claro:
👉 El ministro vino a recibir, no a ofrecer.
👉 Vino a la parte menos violenta, no a la más dolida.

Y como ya es costumbre en estas tierras, la guerra sigue esperando respuestas en el mismo lugar donde nadie aterriza.

🕊️

Sigue leyendo

Destacados