Conectado con

Arauca

El Gobernador de Arauca enfocó sus primeros 100 días en seis áreas claves para el desarrollo integral del Departamento

Published

activo

Los esfuerzos del mandatario se han centrado sus seis apuestas de gobierno: Educación, Vías Secundarias, Salud, Energía Eléctrica, Productividad, Seguridad y Paz. Acciones que benefician a los habitantes de Arauca.

Durante los primeros 100 días de su gestión, el Gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, ha enfocado sus esfuerzos en promover el desarrollo integral del Departamento. Desde la elaboración del Plan Participativo de Desarrollo Departamental hasta la gestión de recursos para impulsar los seis pilares de su programa gubernamental, el gobernador y su equipo de trabajo están comprometidos con el progreso continuo y el bienestar de la comunidad araucana.

En este período inicial de su mandato, la Administración Departamental ha logrado avances significativos en la materialización de su visión de transformar el territorio en un Arauca Mejor. Este logro se ha alcanzado mediante un enfoque de trabajo comprometido, orientado hacia la identificación y priorización de las necesidades en colaboración cercana con la población.

Una de las tareas más sobresalientes en estos 100 días ha sido la elaboración del Plan Participativo de Desarrollo Departamental. A lo largo del mes de febrero, el mandatario, acompañado por sus secretarios de despacho y los gerentes de los entes descentralizados, recorrió cada uno de los siete municipios. Esta iniciativa permitió que la población identificara y priorizara sus necesidades. Actualmente, el documento cuenta con concepto favorable de Corporinoquia y del Consejo Territorial de Planeación. En estos momentos, se encuentra en la fase final de estructuración de la matriz plurianual de inversiones y se espera que este mes de abril se logre convocar a la Asamblea Departamental para revisar y aprobar el documento definitivo del Plan de Desarrollo Departamental 2024 -2027.

📌*Las seis apuestas del gobierno departamental*

En el pilar de la educación superior, se logró asegurar la asignación presupuestal para avanzar en la segunda etapa de la Universidad Nacional en el municipio de Arauca.

Asimismo, se garantizaron los recursos necesarios para concluir la infraestructura de la UNAD en Arauquita. Además, cabe destacar el compromiso adquirido por el Gobierno Nacional para la construcción de una nueva universidad pública en Saravena, lo que representa un importante impulso para el acceso a la educación superior en la región.

La mejora de las vías secundarias representa una apuesta fundamental en la estrategia del gobierno departamental. Se ha enfocado en priorizar el mejoramiento de la vía secundaria entre Arauquita y Saravena ante el gobierno nacional a través del INVIAS; y a través del mecanismo de OBRAS POR IMPUESTOS el proyecto del mejoramiento de la vía La Antioqueña – La Yuca en Arauca. También se gestionaron recursos por 30 mil millones para cofinanciar el proyecto de pavimentación de la vía que comunica el área urbana de Arauquita al centro poblado de Aguachica a través de FONDO PAZ.

Para mejorar el sistema de salud, durante el año 2024, el Gobernador de Arauca ha logrado un compromiso significativo por parte del Ministerio de Salud para destinar una bolsa de más de 200 mil millones de pesos. Es importante destacar que todos los puestos de salud cuentan con recursos provenientes del orden nacional. Asimismo, se realizó la contratación de 60 equipos básicos en el departamento por un valor de $15 mil millones de pesos generando alrededor de 500 empleos directos para beneficiar 9.500 familias en atención primaria del área rural.

En el ámbito energético, se logró la compra de energía en bloque para el año 2024, reduciendo la exposición a la bolsa del 52% al 16%. También es de destacar que se formalizaron 44 empleos a través de contratos a término fijo, logrando un ahorro de más de 3 mil millones de pesos, recursos que podrán ser invertidos en mejorar la calidad del servicio.

En el ámbito de la seguridad, se ha aumentado el pie de fuerza en las vías del departamento, con especial énfasis en el municipio de Tame. Asimismo, se han reforzado los dispositivos de seguridad en las zonas rurales, con el propósito de brindar una mayor protección a los habitantes de estas comunidades y, a pesar de los desafíos enfrentados, los esfuerzos conjuntos han dado resultados positivos: se ha logrado reducir las cifras de homicidios en un 54% durante el año 2024.

Capítulo especial merece la paz en el Departamento, durante este tiempo se instaló la primera sesión del Comité Ejecutivo del Consejo Departamental de Paz y se sostuvieron reuniones con la delegación de Paz del Gobierno Nacional en los diálogos con el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, y la jefe negociadora de Paz, Vera Grabe, el senador Iván Cepeda y otros miembros de la Delegación de Paz del Gobierno con el Eln, en los que se pudieron hacer aportes para cada una de las mesas.

De esta manera, el balance de los Primeros 100 días de gobierno del ingeniero Martínez Prada, es un momento que responde a las acciones y el compromiso que cada Secretaría o ente descentralizado ha ejecutado, con el propósito de brindarles bienestar a los araucanos, con obras y acciones que transforman el territorio.

Arauca

Muere motociclista e la vía a Arauca

Published

activo

🔍

A veces la muerte viaja en remolque. 🛻💥 Este 15 de abril, poco después de las diez de la mañana, una tragedia sacudió la vereda El Rosario, en la vía que une a Arauca con Tame. Allí, en ese asfalto rural de la vía nacional que muchos cruzan sin saber si llegarán al otro lado, un remolque se desprendió de una camioneta. No fue un descuido menor: fue una sentencia.

La estructura suelta tomó la delantera —como si tuviera vida propia— y fue a encontrarse de frente con un motociclista que circulaba por la vía. El impacto fue brutal. 💀🏍️ El hombre murió en el acto, sin tiempo para reacciones, sin margen de error. A esta hora, su nombre sigue siendo un misterio, pero su historia ya forma parte de una estadística que crece con cada curva sin señalizar, con cada vehículo mal asegurado.

Los organismos de socorro llegaron solo para confirmar lo que el asfalto ya sabía. 🙏 un muerto en la vía.

Mientras tanto, la responsabilidad viaja con menos prisa. No se ha confirmado si hubo negligencia en la sujeción del remolque, si hubo revisión técnica, si hubo alguien que debió prever lo que nadie quiso enfrentar.

En Colombia, morir en la vía es tan común como la indiferencia con la que se archivan estos casos. 🚧📁 La pregunta no es quién murió, sino cuántos más lo harán mientras el Estado y los conductores siguen apostando al azar.

Sigue leyendo

Arauca

Extorsión disfrazada: el ELN dice que no es el ELN

Published

activo

🎭

En el oriente colombiano la extorsión tiene acento guerrillero, pero esta vez —según la propia guerrilla— el uniforme es falso.

🧾 En los últimos días han circulado panfletos, audios y llamadas firmados por supuestos miembros del Frente de Guerra Oriental del ELN, en los que se amenaza, cita y extorsiona a empresarios y ganaderos.
La advertencia es clara: pagar o pagar.

Pero esta vez, el grupo armado decidió pronunciarse. 🗣️


A través de sus canales en redes sociales, el ELN aseguró que no son ellos. Que esos mensajes no reflejan ni su lenguaje, ni su “proceder”, ni su “juridicidad” —una palabra que, en sí misma, deja ver lo institucionalizada que está su lógica del castigo.

📵 Según su versión, ellos no usan llamadas ni audios para obtener recursos. La consecución económica la hacen de manera directa y «concertada». En otras palabras, cara a cara y con cita previa.

🚫 También piden al pueblo del oriente que no giren dinero, no consignen, y no se dejen intimidar. Los verdaderos responsables, dicen, son bandas delincuenciales, narcoparamilitares e incluso redes que operan desde las cárceles.

Mientras tanto, las autoridades, no se han pronunciado.

🔍 ¿Quién está detrás de estas llamadas?


🔐 ¿Por qué siguen teniendo tanta capacidad de intimidación estas estructuras —sean guerrilla o no—?


📞 ¿Y por qué aún hay quienes prefieren enviar plata antes que buscar al Estado?

Sigue leyendo

Arauca

Una visita con destinatario claro el ministro de defensa en Arauca

Published

activo

🧩

Este martes, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aterrizó en Arauca… pero no en el Arauca que sufre. 🛬
Su presencia generó expectativa en un departamento donde la violencia no se toma vacaciones: atentados, secuestros y asesinatos son pan de cada día, sobre todo en Tame, Saravena, Fortul y Arauquita. Sin embargo, ninguno de esos municipios mereció su visita.

📍 El ministro se limitó a ir a la capital, donde —según dijo— los homicidios han disminuido. Lo que no explicó fue por qué no se asomó ni de paso por las zonas más golpeadas por el crimen.

La visita, sin embargo, tuvo su razón de ser… y no era precisamente escuchar a las comunidades.


💰 El evento central fue la entrega de equipos por más de $3.000 millones de pesos que el alcalde Juan Alfredo Quenza le hizo a la fuerza pública: motocicletas, tecnología y hasta el primer fusil antidrones del departamento.

🎯 La inversión, que proviene de la Ley 418 para seguridad ciudadana, parece ir en dirección correcta.

🚨 El nuevo fusil antidrones, en teoría, busca blindar a la capital de ataques como los vividos en Cauca y Nariño. El propio ministro quedó sorprendido por la novedad. Sin embargo, el peligro real sigue moviéndose a sus anchas en los otros municipios, donde no hubo ni helicópteros ni conferencias.

Tras la entrega y las fotos, se adelantó un consejo de seguridad en la Brigada 18. Allí sí estuvieron el gobernador, alcaldes y altos mandos militares. Pero lo cierto es que el simbolismo ya estaba claro:
👉 El ministro vino a recibir, no a ofrecer.
👉 Vino a la parte menos violenta, no a la más dolida.

Y como ya es costumbre en estas tierras, la guerra sigue esperando respuestas en el mismo lugar donde nadie aterriza.

🕊️

Sigue leyendo

Destacados