Conectado con

Nacionales

Cuidado, una mala copa le puede amargar Navidad, Noche Buena y hasta la vida

Published

activo

Se acercan las tradicionales fiestas decembrinas; las novenas, noche buena y fin de año, son laépoca en las que muchos encuentran la ocasión para celebrar con alguna bebida para brindar. Aunque la principal recomendación de los expertos consiste en no hacerlo, si se decide por un “brindis” procure que sea con un producto de calidad y evitando los excesos.

Por esta razón desde NUEVA EPS, la primera recomendación es no excederse en bebidas alcohólicas y estar muy atentos a los posibles casos de intoxicación como consecuencia de la ingesta de licor adulterado, por el enorme riesgo que representa su consumo para la salud.

Se le considera como licor adulterado a toda bebida alcohólica a las que le han sustituido parcial o totalmente sus ingredientes principales, incorporando componentes como el metanol, también conocido como alcohol etílico, el cual es un líquido industrial que no tiene restricciones de comercialización y es de bajo costo; su efecto al consumirlo puede causar dolor de cabeza, ceguera, dificultad para respirar e incluso muerte.  

Seguir las pautas y recomendaciones que entrega NUEVA EPS frente a la compra y el consumo pueden hacer la diferencia, evite que la celebración de navidad o fin de año se convierta en un “trago amargo” inclusive el ultimo de su vida.  

Para ello, la doctora Claudia Gonzáles, coordinadora del área de nutrición de Hospital Universitario Mayor – Méderi, IPS que integra la red de prestadores de NUEVA EPS, entrega una serie de recomendaciones.

ü  Adquiera en un lugar de confianza: Ir a una tienda, cadena o licorera que sea de nombre, que cumpla con las medidas sanitarias y desconfiar de los lugares que ofrecen altos descuentos, se convierte en la forma más fácil de no caer en el engaño del licor adulterado o de contrabando. ¡Lo barato, le puede salir muy caro! 

ü  Revise la estampilla y etiqueta: si o si debe tener una estampilla, la cual debe indicar el departamento en el que está siendo comercializado; es importante cerciorarse que la impresión este nítida y bien adherida; la etiqueta debe ser original en color y tipo de letra.

ü  Sin congelar: Importante, algunos licores no se congelan en neveras convencionales. Bebidas como el vodka, el ron o el whisky se congelan por debajo de los -45 grados centígrados, temperaturas a las que no llega una nevera convencional. Sin embargo, el punto de congelación del metanol también es muy bajo (-97, 6 grados centígrados), por lo que comprobar si un licor ha sido adulterado metiéndolo al refrigerador solo funciona cuando este ha sido rendido con agua.

ü  Cuidado con las partículas: Es importante revisar que el licor no tenga partículas flotando o sedimentos en el fondo de la botella 

ü  Destruya tapas y etiquetas: Una vez terminado el consumo de estas bebidas es importante destruir las etiquetas para que no puedan ser reutilizadas 

Acuda inmediatamente

Toda persona que ingiera licor adulterado y que presente dolor de cabeza, confusión, dolor abdominal, mareo, náuseas o vómito y alteraciones en la visión, si o si debe asistir de inmediato al centro médico más cercano. Recuerda que la intoxicación por alcohol adulterado es una urgencia vital. 

Los síntomas de alerta pueden iniciar entre los primeros 40 minutos hasta las 30 horas, los cuales son un riesgo para la salud, especialmente en riñones e hígado y si no se tiene una atención adecuada puede causar hasta muerte.

Nacionales

Capturan a presunto asesino del líder social Josué Castellanos

Published

activo

📢

Por La Prensa Araucana.
El gobierno nacional anunció la captura de alias «Duber», señalado como cabecilla de la red sicarial de la Estructura Décima del Comando Conjunto de Oriente de las disidencias de las FARC. Su aprehensión se dio en el marco de la Operación Themis 2.0, una ofensiva de las autoridades contra el crimen organizado.

📌 «Un homicida menos en las filas de ‘Iván Mordisco’», celebró el Ministerio de Defensa en su cuenta de X (antes Twitter).
Según el comunicado oficial, alias «Duber» fue capturado por la @PoliciaColombia y deberá responder por homicidio agravado, concierto para delinquir y tráfico de armas. Se le señala de ser el autor material del asesinato de Josué Castellanos Pérez, un reconocido líder campesino que impulsaba proyectos productivos en El Botalón, Tame.

🎗️ Una muerte anunciada
El homicidio de Josué Castellanos, ocurrido en 2024, no fue un caso aislado. Como tantos otros líderes sociales en Colombia, fue asesinado por su trabajo en favor de las comunidades. La captura de su presunto asesino es un avance, pero la gran pregunta sigue siendo la misma: ¿quiénes están detrás de estas estructuras de muerte?

⚠️ Las cifras no mienten
Desde la firma del Acuerdo de Paz, los homicidios de líderes sociales en Colombia han seguido en aumento. Arauca, un territorio históricamente azotado por la violencia, es uno de los epicentros de esta tragedia.

Mientras el gobierno celebra la captura de un sicario, la realidad es que los líderes comunitarios siguen sin garantías de seguridad. El miedo persiste. La impunidad también.

🎤 ¿Justicia o titular de un día?
La detención de alias «Duber» es solo una pieza en el rompecabezas de la violencia en Arauca. La verdadera pregunta es si el Estado logrará desmantelar las estructuras criminales o si esta será otra captura con nombre rimbombante, pero sin impacto real en la seguridad de quienes siguen resistiendo en los territorios.
📍 Por ahora, la captura está hecha. La justicia aún está por verse.

Sigue leyendo

Nacionales

Basta de estigmatización! Alcalde de Tame exige respeto para los araucanos

Published

activo

El alcalde de Tame, Miguel Ángel Bastos Morales, se plantó firme en Bogotá y exigió al Gobierno Nacional un trato justo para los habitantes de Arauca. 💪🏽📢

En una reunión de alto nivel con el ministro de Defensa Iván Velásquez, el gobernador Renson Martínez Prada, altos mandos militares y alcaldes del departamento, Bastos Morales dejó claro que Arauca no es sinónimo de guerrilla. 🚫🔫

📌 «Los araucanos somos gente trabajadora y emprendedora. No podemos seguir siendo revictimizados por funcionarios de alto nivel», señaló el mandatario, en referencia a declaraciones del Comisionado de Paz, Otty Patiño, quien insinuó que los líderes locales respaldan a grupos armados ilegales.

Además de pedir mayor seguridad y más inversión social, el alcalde de Tame se sumó a la reunión con el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, junto al representante Germán Rozo. El mensaje fue el mismo: 🏗️ Más inversión, menos estigmatización.

👀 Ahora la pregunta queda en el aire: ¿Responderá el Gobierno al llamado de los araucanos o seguirá la narrativa del señalamiento?

#Arauca #Tame #RespetoParaLosAraucanos 🚜👷‍♂️⚖️

Sigue leyendo

Arauca

Gobernador y alcaldes piden refuerzos al Gobierno Nacional

Published

activo

El Gobernador de Arauca, Renson Martínez, y seis alcaldes del departamento llegaron hasta el despacho del Ministro de Defensa, Iván Velázquez, para una reunión de alto nivel ⚠️. ¿El motivo? La grave crisis de seguridad que azota la región.

La cita, en la que también participaron altos mandos militares y la viceministra de Defensa encargada, dejó claro que Arauca debe ser prioridad para el gobierno nacional 🔥 y que los mandatarios locales necesitan acciones concretas.

📌 Los asistentes:
Además del gobernador acompañaron esta reunión los alcaldes de Tame; Miguel Bastos, Fortul; Freddy García, Arauquita; Luis Panqueva, Saravena; Ignacio Cifuentes, Puerto Rondón; Arley Gallardo y Arauca Juan Quenza, quienes expusieron la cruda realidad de sus municipios: violencia, extorsión y control territorial de grupos armados ilegales.

📢 Las promesas del Gobierno
Según lo acordado, se reforzarán las operaciones conjuntas de la Policía y las Fuerzas Militares, priorizando las zonas más críticas. Sin embargo, queda la pregunta clave: ¿Será suficiente o seguirá Arauca sumida en la inseguridad? ⏳

Sigue leyendo

Destacados