Noticias
La verdad sobre Alto Cravo: ¡basta de desinformación!

Por La Prensa Araucana✍🏻
🔴✉️ Emprendedores del sector turismo en la vereda Alto Cravo han alzado su voz para rechazar la difusión de noticias falsas que afectan gravemente su economía y bienestar. Con indignación y preocupación, denuncian la desinformación que estigmatiza su región como un foco de conflicto armado.
🚶♂️🌴 «No es cierto que existan enfrentamientos entre grupos al margen de la ley en nuestra zona, ni que estamos en medio de una confrontación armada», aseguran los habitantes. Lo sucedido recientemente fue un hecho puntual y aislado entre dos vehículos de actores armados, sin ninguna relación con la vereda Alto Cravo.
🏠💼 Desde hace años, esta comunidad ha trabajado incansablemente para desarrollar una oferta turística de calidad, con piscinas naturales, cabañas, senderos ecológicos, aviturismo y experiencias gastronómicas. Sin embargo, la propagación de informaciones falsas ha causado pérdidas económicas al alejar a los turistas y afectar directamente a sus emprendimientos.
🔶📢 «No hay confinamientos ni escasez de alimentos en nuestra vereda. Al contrario, cada fin de semana recibimos visitantes que disfrutan de nuestras experiencias turísticas», aseguran los empresarios.
📰❌ La comunidad exige que los medios de comunicación detengan la desinformación y en su lugar contribuyan a visibilizar el esfuerzo por consolidar a Alto Cravo como un destino seguro y atractivo.
📚🎉 En las próximas semanas, emprendedores locales participarán en ANATO y en la celebración del Tameño Nato, eventos clave para la promoción del turismo en la región.
💰⚡ «Estamos cansados de que las noticias de Tame solo hablen de conflictos. Nosotros apostamos por la paz y el desarrollo», concluyen.
💬 La comunidad de Alto Cravo exige una retribución justa: la publicación de información real y objetiva sobre su territorio, un lugar lleno de oportunidades y con un gran potencial turístico.
💡🏖️ El llamado es claro: menos desinformación, más apoyo para el turismo y el progreso.
🌍✅ #AltoCravoEsSeguro #TurismoConVerdad #TameSinEstigmas
Arauca
“Su casa es suya… si la legaliza”: Gobernación de Arauca llama a cumplir con registro de propiedades

🏠
Por La Prensa Araucana
En un país donde muchas personas viven por años en casas que compraron pero nunca registraron, la tierra puede ser suya… hasta que no lo es. La Gobernación de Arauca, a través de la Secretaría de Hacienda, está haciendo un llamado urgente: si compró una casa, un lote o una finca, legalícela.
📄 El trámite parece sencillo, pero la omisión puede salir cara. Luego de firmar la escritura ante notaría, el comprador tiene 60 días calendario para presentarla ante la ventanilla de Rentas y después en la Oficina de Instrumentos Públicos, donde el inmueble adquiere oficialmente su nueva identidad jurídica.
💰 Allí entra en juego el Impuesto de Registro y Anotación, un paso obligatorio según la Ley 233 de 1995, que establece que todo acto jurídico que implique propiedad —como hipotecas, aclaraciones o actualizaciones— debe pasar por caja. De lo contrario, el sueño de tener casa propia puede convertirse en un problema legal… con intereses moratorios incluidos. 📉
🧾 Según fuentes de la Dirección de Rentas, los trámites más frecuentes son:
- Inscripción o cancelación de hipoteca
- Actualización de nomenclatura
- Aclaración de escritura
Un detalle no menor: si el trámite no se completa en el tiempo estipulado, no solo se arriesga la validez del acto, sino que se generan costos adicionales por mora, y eventualmente se pueden complicar procesos como venta futura, herencia o incluso acceso a subsidios. ⚠️
📱 Para evitar enredos, la Gobernación habilitó el número 320 943 5151, donde los ciudadanos pueden resolver dudas sobre liquidación de impuestos y recibir orientación directa.
El llamado es claro: la propiedad no se defiende solo con la escritura en la mano, sino con el registro en regla. En un contexto donde el acceso a la tierra ha sido históricamente una fuente de conflicto, la formalización no solo es un acto legal. Es, también, una forma de proteger lo que se ha ganado con esfuerzo. 🛡️
Noticias
Secuestrado en su propia casa: otro joven desaparece en Saravena

🔴
Por La Prensa Araucana
🕔 Eran las cinco de la tarde del pasado jueves 8 de mayo cuando la cotidianidad de una vivienda humilde del barrio Villas de Aranjuez, en el municipio de Saravena, se convirtió en una escena de terror. Wilber Fabián Pérez Mojica, un joven campesino de apenas 18 años, fue sacado de su casa a la fuerza por hombres armados y llevado con rumbo desconocido.
No estaba delinquiendo, no portaba armas ni desafiaba la ley. Estaba descansando tras su jornada habitual de recolector de leche en la zona rural. Su único delito parece ser haber nacido en una región donde la vida de los jóvenes —sobre todo los del campo— se cotiza bajo amenaza.
📢 Su madre, Luz Marina Mojica, fue testigo de la escena. Aún en estado de shock, suplica a quienes se lo llevaron que le respeten la vida, su integridad y lo devuelvan con vida:
“Solo pido que me lo devuelvan. Él no le ha hecho daño a nadie”, expresó entre lágrimas.
Este caso no es aislado. Forma parte de una cadena creciente de desapariciones forzadas en el Piedemonte Llanero, donde tanto el ELN como las disidencias de las FARC mantienen retenidas a personas cuya identidad, en muchos casos, ni siquiera se ha revelado. 👤❓
🔗 Solo horas antes del secuestro de Wilber Fabián, dos funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía —Rodrigo Antonio López Estrada y Jesús Antonio Pacheco Oviedo— fueron secuestrados por el ELN en el eje vial Fortul – Tame. Nada se sabe de su paradero.
🚨 Arauca se desangra en silencio. Mientras las autoridades anuncian operaciones de control y discursos de rechazo, en los barrios y veredas se siguen sumando nombres a la lista de desaparecidos. Nombres que tienen madre, oficio, historias… y sueños interrumpidos.
La pregunta sigue flotando como una herida sin cerrar:
¿Cuántos más tienen que desaparecer para que este drama deje de ser una estadística y se convierta en una urgencia nacional?
Arauca
Arauca se ilumina: más de $3.300 millones para alumbrado público en el dique perimetral

💡
Por La Prensa Araucana
Más de 700 familias del municipio de Arauca serán beneficiadas con el Contrato 011 de 2025, una iniciativa conjunta entre la Alcaldía de Arauca y la empresa Arauca Iluminada S.A.S. E.S.P., que contempla la ampliación del sistema de alumbrado público en el dique perimetral, desde el barrio Villa Luz hasta la glorieta del sector caño Jesús.
El proyecto, con una inversión superior a los $3.300 millones, busca no solo mejorar la visibilidad nocturna en este importante corredor vial, sino también fortalecer la seguridad ciudadana, dinamizar la economía local y ampliar el acceso a espacios públicos iluminados. 🏙️
🔹 ¿Qué incluye el proyecto?
- Instalación de 163 luminarias LED de alta eficiencia.
- Montaje de 164 postes de concreto.
- Implementación de 3 transformadores de 10 kVA.
- 6,6 kilómetros de red de alumbrado público.
- 6 meses de plazo para su ejecución.
- Generación estimada de 40 empleos directos e indirectos, mediante bolsas de empleo locales. 👷
La socialización del proyecto se realizó con presencia del alcalde Juan Qüenza, representantes de Arauca Iluminada, el gabinete municipal, concejales, líderes comunales y habitantes de los barrios impactados. Qüenza expresó que esta obra será clave para “hacer del dique un sector más seguro y atractivo para la inversión y el desarrollo urbano”.
Por su parte, Félix Manuel Cabarcas, gerente de Arauca Iluminada, destacó que la iluminación no solo servirá para embellecer y proteger el área, sino para incentivar actividades nocturnas seguras:
“Este proyecto no traerá consigo solo iluminación, sino también seguridad y aprovechamiento de las noches para otras actividades de beneficio comunitario”.
🌟 Para muchos habitantes, se trata de una promesa largamente esperada.
“Es un sueño hecho realidad este proyecto de alumbrado tan ambicioso”, dijo un residente durante el encuentro.
🔍 Un dato que no debe pasar desapercibido: el proyecto representa una inversión pública significativa. Por ello, desde este medio seguiremos atentos al cumplimiento del cronograma, la calidad de la obra y la ejecución transparente de los recursos.
-
Fortulhace 4 semanas
Atentado contra el Oleoducto Bicentenario en Arauca: Cenit activa plan de contingencia
-
Arauquitahace 4 semanas
Liberado escolta secuestrado por el ELN en Arauquita
-
Araucahace 4 semanas
PROGRÁMESE EN SEMANA SANTA CON LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS DE LA CATEDRAL SANTA BÁRBARA DE ARAUCA
-
Noticiashace 3 semanas
Indígenas fueron secuestrados en zona rural de Tame, denuncia Ascatidar
-
Noticiashace 3 semanas
El crimen de un joven en descanso: otra herida abierta en Arauca
-
Araucahace 3 semanas
El boom que huele a chocolate: cacao colombiano rompe récords de exportación
-
Noticiashace 3 semanas
Crónica de una trocha mortal: tragedia en la vía de La Soberanía
-
Deporteshace 4 semanas
Tame se plantó como un grande en la SKYP CUP