Conectado con

Noticias

Arauca avanza en bienestar animal: 68 transportadores reciben certificación por parte del ICA

Published

activo

🚨 🐐

En un esfuerzo por garantizar el bienestar de los animales de producción 🐐, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) capacitó a 68 transportadores de los municipios de Tame y Arauca 🇨🇴 sobre las mejores prácticas en el manejo y traslado de ganado. Esta formación cumple con la Resolución 20223040006915 de 2022 del Ministerio de Transporte y busca minimizar el impacto negativo del traslado en los animales ✅.

👉 El transporte inadecuado puede causar estrés, lesiones y enfermedades, e incluso llevar a la muerte de los animales. Por eso, este curso adquiere una relevancia crucial en Arauca, donde en 2025 se han movilizado 112,444 animales hacia plantas de sacrificio y, hasta la fecha, ya se han transportado 40,857. Con un inventario estimado de un millón de cabezas de ganado en el departamento, mejorar las condiciones de traslado es una tarea impostergable ⚡.

💬 «El compromiso del ICA es claro: mejorar las condiciones de transporte para proteger a los animales y optimizar la producción ganadera. Esta capacitación nos permite avanzar en la formalización y en el bienestar animal», afirmó Javier Mauricio Vargas, funcionario del ICA en Tame.

El curso, impartido por expertos del ICA, también contó con el respaldo del Comité Regional de Ganaderos de Tame, promoviendo el diálogo entre transportadores y autoridades 📝. «El conocimiento adquirido fortalecerá las capacidades del sector y mejorará las condiciones del transporte de animales en el departamento», agregó Leonardo Enrique Ramírez, también del ICA en Tame.

🌟 Con esta iniciativa, el ICA reafirma su compromiso con el bienestar animal y la modernización del transporte ganadero en Colombia, un paso clave hacia una producción más responsable y sostenible 🌱.

Arauca

“Su casa es suya… si la legaliza”: Gobernación de Arauca llama a cumplir con registro de propiedades

Published

activo

🏠

Por La Prensa Araucana

En un país donde muchas personas viven por años en casas que compraron pero nunca registraron, la tierra puede ser suya… hasta que no lo es. La Gobernación de Arauca, a través de la Secretaría de Hacienda, está haciendo un llamado urgente: si compró una casa, un lote o una finca, legalícela.

📄 El trámite parece sencillo, pero la omisión puede salir cara. Luego de firmar la escritura ante notaría, el comprador tiene 60 días calendario para presentarla ante la ventanilla de Rentas y después en la Oficina de Instrumentos Públicos, donde el inmueble adquiere oficialmente su nueva identidad jurídica.

💰 Allí entra en juego el Impuesto de Registro y Anotación, un paso obligatorio según la Ley 233 de 1995, que establece que todo acto jurídico que implique propiedad —como hipotecas, aclaraciones o actualizaciones— debe pasar por caja. De lo contrario, el sueño de tener casa propia puede convertirse en un problema legal… con intereses moratorios incluidos. 📉

🧾 Según fuentes de la Dirección de Rentas, los trámites más frecuentes son:

  • Inscripción o cancelación de hipoteca
  • Actualización de nomenclatura
  • Aclaración de escritura

Un detalle no menor: si el trámite no se completa en el tiempo estipulado, no solo se arriesga la validez del acto, sino que se generan costos adicionales por mora, y eventualmente se pueden complicar procesos como venta futura, herencia o incluso acceso a subsidios. ⚠️

📱 Para evitar enredos, la Gobernación habilitó el número 320 943 5151, donde los ciudadanos pueden resolver dudas sobre liquidación de impuestos y recibir orientación directa.

El llamado es claro: la propiedad no se defiende solo con la escritura en la mano, sino con el registro en regla. En un contexto donde el acceso a la tierra ha sido históricamente una fuente de conflicto, la formalización no solo es un acto legal. Es, también, una forma de proteger lo que se ha ganado con esfuerzo. 🛡️

Sigue leyendo

Noticias

Secuestrado en su propia casa: otro joven desaparece en Saravena

Published

activo

🔴

Por La Prensa Araucana

🕔 Eran las cinco de la tarde del pasado jueves 8 de mayo cuando la cotidianidad de una vivienda humilde del barrio Villas de Aranjuez, en el municipio de Saravena, se convirtió en una escena de terror. Wilber Fabián Pérez Mojica, un joven campesino de apenas 18 años, fue sacado de su casa a la fuerza por hombres armados y llevado con rumbo desconocido.

No estaba delinquiendo, no portaba armas ni desafiaba la ley. Estaba descansando tras su jornada habitual de recolector de leche en la zona rural. Su único delito parece ser haber nacido en una región donde la vida de los jóvenes —sobre todo los del campo— se cotiza bajo amenaza.

📢 Su madre, Luz Marina Mojica, fue testigo de la escena. Aún en estado de shock, suplica a quienes se lo llevaron que le respeten la vida, su integridad y lo devuelvan con vida:

“Solo pido que me lo devuelvan. Él no le ha hecho daño a nadie”, expresó entre lágrimas.

Este caso no es aislado. Forma parte de una cadena creciente de desapariciones forzadas en el Piedemonte Llanero, donde tanto el ELN como las disidencias de las FARC mantienen retenidas a personas cuya identidad, en muchos casos, ni siquiera se ha revelado. 👤❓

🔗 Solo horas antes del secuestro de Wilber Fabián, dos funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía —Rodrigo Antonio López Estrada y Jesús Antonio Pacheco Oviedo— fueron secuestrados por el ELN en el eje vial Fortul – Tame. Nada se sabe de su paradero.

🚨 Arauca se desangra en silencio. Mientras las autoridades anuncian operaciones de control y discursos de rechazo, en los barrios y veredas se siguen sumando nombres a la lista de desaparecidos. Nombres que tienen madre, oficio, historias… y sueños interrumpidos.

La pregunta sigue flotando como una herida sin cerrar:
¿Cuántos más tienen que desaparecer para que este drama deje de ser una estadística y se convierta en una urgencia nacional?

Sigue leyendo

Arauca

Arauca se ilumina: más de $3.300 millones para alumbrado público en el dique perimetral

Published

activo

💡

Por La Prensa Araucana

Más de 700 familias del municipio de Arauca serán beneficiadas con el Contrato 011 de 2025, una iniciativa conjunta entre la Alcaldía de Arauca y la empresa Arauca Iluminada S.A.S. E.S.P., que contempla la ampliación del sistema de alumbrado público en el dique perimetral, desde el barrio Villa Luz hasta la glorieta del sector caño Jesús.

El proyecto, con una inversión superior a los $3.300 millones, busca no solo mejorar la visibilidad nocturna en este importante corredor vial, sino también fortalecer la seguridad ciudadana, dinamizar la economía local y ampliar el acceso a espacios públicos iluminados. 🏙️

🔹 ¿Qué incluye el proyecto?

  • Instalación de 163 luminarias LED de alta eficiencia.
  • Montaje de 164 postes de concreto.
  • Implementación de 3 transformadores de 10 kVA.
  • 6,6 kilómetros de red de alumbrado público.
  • 6 meses de plazo para su ejecución.
  • Generación estimada de 40 empleos directos e indirectos, mediante bolsas de empleo locales. 👷

La socialización del proyecto se realizó con presencia del alcalde Juan Qüenza, representantes de Arauca Iluminada, el gabinete municipal, concejales, líderes comunales y habitantes de los barrios impactados. Qüenza expresó que esta obra será clave para “hacer del dique un sector más seguro y atractivo para la inversión y el desarrollo urbano”.

Por su parte, Félix Manuel Cabarcas, gerente de Arauca Iluminada, destacó que la iluminación no solo servirá para embellecer y proteger el área, sino para incentivar actividades nocturnas seguras:

“Este proyecto no traerá consigo solo iluminación, sino también seguridad y aprovechamiento de las noches para otras actividades de beneficio comunitario”.

🌟 Para muchos habitantes, se trata de una promesa largamente esperada.

“Es un sueño hecho realidad este proyecto de alumbrado tan ambicioso”, dijo un residente durante el encuentro.

🔍 Un dato que no debe pasar desapercibido: el proyecto representa una inversión pública significativa. Por ello, desde este medio seguiremos atentos al cumplimiento del cronograma, la calidad de la obra y la ejecución transparente de los recursos.

Sigue leyendo

Destacados