Arauca
El boom que huele a chocolate: cacao colombiano rompe récords de exportación

📝
En Colombia no solo florecen las orquídeas ni se cultiva café. El cacao, ese grano marrón que perfuma el campo y endulza la economía, vive su momento más glorioso.
📈 En 2024, las exportaciones de cacao y sus derivados crecieron un impactante 106,1%, alcanzando los US$265,1 millones, frente a los US$128,6 millones registrados el año anterior.
🍫 El grano de oro café ahora también es de chocolate.
Más de 75 países, encabezados por Estados Unidos, México, Ecuador y Alemania, abrieron sus puertas a la cacaocultura nacional. Según cifras oficiales de la DIAN con análisis de Analdex, este fue un año histórico en términos de exportación, y todo parece indicar que la tendencia no hará sino crecer.
🇨🇴 Pero no solo se exporta. También se produce como nunca antes. En 2024, Colombia alcanzó una producción nacional estimada de 67.678 toneladas de cacao, la más alta jamás registrada.
📍 Y aquí entra Arauca, con un dato que sorprende hasta a los más escépticos.
El departamento, usualmente más asociado a conflictos que a cultivos, produjo 6.993 toneladas de cacao, el 10% del total nacional, superado solo por gigantes como Santander y Antioquia. Lo asombroso es que lo logró teniendo casi tres veces menos superficie que ellos, lo que convierte a Arauca en el territorio con la mayor densidad de producción de cacao del país.
🌱 Este logro no es fruto de la casualidad, sino del compromiso de cientos de pequeños productores, campesinos y familias rurales, que han hecho del cacao una forma de vida. A ellos se suma el acompañamiento técnico y organizativo de la Federación Nacional de Cacaoteros, que ha sido clave en el fortalecimiento del sector.
🏭 Pero no todo es dulce. En medio del reconocimiento nacional e internacional, la planta de transformación del cacao en Arauca sigue siendo una promesa incumplida.
Una promesa del gobierno regional que aún no se materializa, dejando al departamento atrapado en el rol de proveedor de materia prima, mientras el valor agregado viaja a otras regiones.
💬 “El cacao colombiano se ha posicionado como un producto de gran calidad. Esperamos que este auge continúe y contribuya a diversificar la canasta exportadora del país… aunque habrá que ver cómo los aranceles podrían afectar este rendimiento”, advirtió Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex.
📦 Mientras tanto, Antioquia lidera las exportaciones con US$98,9 millones, seguida por Santander y Huila. Las empresas que han impulsado este despegue incluyen nombres conocidos: Casa Luker, Nacional de Chocolates, Colombina, Súper de Alimentos, entre otras.
🍫 En otras palabras: Colombia no solo produce cacao, ahora lo vende como si supiera hacerlo desde siempre. Y por primera vez, el mundo parece dispuesto a comprarlo en serio.
🌍 Pero si hay algo que este boom ha dejado en evidencia es que, incluso en la periferia, el cacao se puede convertir en el nuevo corazón de la economía rural… siempre y cuando las promesas se transformen en inversión real.
Arauca
“Su casa es suya… si la legaliza”: Gobernación de Arauca llama a cumplir con registro de propiedades

🏠
Por La Prensa Araucana
En un país donde muchas personas viven por años en casas que compraron pero nunca registraron, la tierra puede ser suya… hasta que no lo es. La Gobernación de Arauca, a través de la Secretaría de Hacienda, está haciendo un llamado urgente: si compró una casa, un lote o una finca, legalícela.
📄 El trámite parece sencillo, pero la omisión puede salir cara. Luego de firmar la escritura ante notaría, el comprador tiene 60 días calendario para presentarla ante la ventanilla de Rentas y después en la Oficina de Instrumentos Públicos, donde el inmueble adquiere oficialmente su nueva identidad jurídica.
💰 Allí entra en juego el Impuesto de Registro y Anotación, un paso obligatorio según la Ley 233 de 1995, que establece que todo acto jurídico que implique propiedad —como hipotecas, aclaraciones o actualizaciones— debe pasar por caja. De lo contrario, el sueño de tener casa propia puede convertirse en un problema legal… con intereses moratorios incluidos. 📉
🧾 Según fuentes de la Dirección de Rentas, los trámites más frecuentes son:
- Inscripción o cancelación de hipoteca
- Actualización de nomenclatura
- Aclaración de escritura
Un detalle no menor: si el trámite no se completa en el tiempo estipulado, no solo se arriesga la validez del acto, sino que se generan costos adicionales por mora, y eventualmente se pueden complicar procesos como venta futura, herencia o incluso acceso a subsidios. ⚠️
📱 Para evitar enredos, la Gobernación habilitó el número 320 943 5151, donde los ciudadanos pueden resolver dudas sobre liquidación de impuestos y recibir orientación directa.
El llamado es claro: la propiedad no se defiende solo con la escritura en la mano, sino con el registro en regla. En un contexto donde el acceso a la tierra ha sido históricamente una fuente de conflicto, la formalización no solo es un acto legal. Es, también, una forma de proteger lo que se ha ganado con esfuerzo. 🛡️
Arauca
Arauca se ilumina: más de $3.300 millones para alumbrado público en el dique perimetral

💡
Por La Prensa Araucana
Más de 700 familias del municipio de Arauca serán beneficiadas con el Contrato 011 de 2025, una iniciativa conjunta entre la Alcaldía de Arauca y la empresa Arauca Iluminada S.A.S. E.S.P., que contempla la ampliación del sistema de alumbrado público en el dique perimetral, desde el barrio Villa Luz hasta la glorieta del sector caño Jesús.
El proyecto, con una inversión superior a los $3.300 millones, busca no solo mejorar la visibilidad nocturna en este importante corredor vial, sino también fortalecer la seguridad ciudadana, dinamizar la economía local y ampliar el acceso a espacios públicos iluminados. 🏙️
🔹 ¿Qué incluye el proyecto?
- Instalación de 163 luminarias LED de alta eficiencia.
- Montaje de 164 postes de concreto.
- Implementación de 3 transformadores de 10 kVA.
- 6,6 kilómetros de red de alumbrado público.
- 6 meses de plazo para su ejecución.
- Generación estimada de 40 empleos directos e indirectos, mediante bolsas de empleo locales. 👷
La socialización del proyecto se realizó con presencia del alcalde Juan Qüenza, representantes de Arauca Iluminada, el gabinete municipal, concejales, líderes comunales y habitantes de los barrios impactados. Qüenza expresó que esta obra será clave para “hacer del dique un sector más seguro y atractivo para la inversión y el desarrollo urbano”.
Por su parte, Félix Manuel Cabarcas, gerente de Arauca Iluminada, destacó que la iluminación no solo servirá para embellecer y proteger el área, sino para incentivar actividades nocturnas seguras:
“Este proyecto no traerá consigo solo iluminación, sino también seguridad y aprovechamiento de las noches para otras actividades de beneficio comunitario”.
🌟 Para muchos habitantes, se trata de una promesa largamente esperada.
“Es un sueño hecho realidad este proyecto de alumbrado tan ambicioso”, dijo un residente durante el encuentro.
🔍 Un dato que no debe pasar desapercibido: el proyecto representa una inversión pública significativa. Por ello, desde este medio seguiremos atentos al cumplimiento del cronograma, la calidad de la obra y la ejecución transparente de los recursos.
Arauca
«Ahí sí estamos jodidos»: los dardos de Petro al gobernador de Arauca

🟥
✍️ Por La Prensa Araucana
Lo que debía ser un acto institucional para celebrar la entrega de centros de acopio de cacao en Cubará, Boyacá, terminó convertido en un escenario de señalamientos presidenciales. Este jueves en la tarde, en presencia de mandatarios locales y comunidad, el presidente Gustavo Petro aprovechó el micrófono no solo para hablar de desarrollo rural, sino también para lanzarle varios reclamos al gobernador de Arauca, Renson Martínez. 🎤⚠️
🗣️ “El gobernador de Arauca… yo no tengo intermediarios. ¡Ojo! Porque después nos dan en la cabeza”, fue el primer disparo verbal. Según fuentes consultadas por La Prensa Araucana, al parecer la frase tendría como contexto una conversación privada sostenida en Saravena, donde el mandatario regional le habría preguntado a Petro por un proyecto tramitado con ayuda de un tercero —es decir, un lobbista— en la Casa de Nariño.
El presidente fue enfático: ❌ “No tengo intermediarios”. Una frase que, en boca de cualquier otro, sería un formalismo. Pero en la de Petro, suena a advertencia.
🛩️ Luego vino el reclamo más explosivo: el avión ambulancia. Según el jefe de Estado, la aeronave, adscrita a la Empresa Social del Estado (ESE) San Vicente de Arauca, habría realizado 474 vuelos sin autorización. “¿Qué estaba haciendo? Se supone que es para llevar enfermos”, cuestionó. Y sin rodeos, lanzó la frase que marcó la jornada: “Señor gobernador, le dejo ese tema”.
Pero la frase final fue una mezcla de ironía y gravedad: 😬
“En Arauca no hay coca, pero sí traquetos que la transportan a pistas en Apure, Venezuela… Espero que una de esas avionetas no vaya a ser la del hospital, porque ahí sí estamos jodidos”.
💥 Risa burlona incluida. Silencio en el auditorio.
🎯 El gobernador Renson Martínez no respondió públicamente a los señalamientos. Tampoco lo hizo su equipo de prensa. Pero el eco de las palabras del presidente quedó retumbando, especialmente en un departamento donde la relación entre el poder regional y el nacional es históricamente tensa.
🔍 La Prensa Araucana consultó registros de vuelo y documentos oficiales que ya se encuentran en revisión para esclarecer el uso de la aeronave mencionada por el presidente. Lo que está claro es que el tema no terminó en Cubará. Apenas comienza.
-
Fortulhace 4 semanas
Atentado contra el Oleoducto Bicentenario en Arauca: Cenit activa plan de contingencia
-
Arauquitahace 4 semanas
Liberado escolta secuestrado por el ELN en Arauquita
-
Araucahace 4 semanas
PROGRÁMESE EN SEMANA SANTA CON LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS DE LA CATEDRAL SANTA BÁRBARA DE ARAUCA
-
Noticiashace 3 semanas
Indígenas fueron secuestrados en zona rural de Tame, denuncia Ascatidar
-
Noticiashace 3 semanas
El crimen de un joven en descanso: otra herida abierta en Arauca
-
Noticiashace 3 semanas
Crónica de una trocha mortal: tragedia en la vía de La Soberanía
-
Deporteshace 4 semanas
Tame se plantó como un grande en la SKYP CUP
-
Noticiashace 3 semanas
Petroleoducto bajo fuego: nuevo atentado en Arauca