Conectado con

Noticias

Ganaderos utilizan anabólicos para engordar el ganado en Colombia

Published

activo

Luego de que el tenista colombiano Robert Farah atribuyera al consumo de carne bovina el resultado positivo de la prueba antidopaje que arrojó la sustancia boldenona, la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán) señaló que  este tipo de anabólicos se utiliza más en los corrales de engorde, que «son casi escasos en Colombia».

Sin embargo, algunos ganaderos como Álvaro Gutiérrez, miembro del comité regional de ganadero de Puerto Berrío, Antioquia, reconoció que el uso de esta sustancia en su región sí es frecuente para engordar el ganado en el menor tiempo posible y generar mayor rentabilidad. 

«Este anabólico es muy  usado por los ganaderos cebadores, frecuentemente se usan las boldenonas para aumentar el apetito del animal y hace una retención en  la parte muscular haciendo que gane mayor ganancia de peso y se aplica con este fin», dijo Gutiérrez a RCN Radio.

En ese sentido señaló que , » más del 50% de los ganaderos que ceban usan esta sustancia para tener mejores rendimientos, sin embargo, eso tiene unos días de retiro para que no se vea afectado el consumidor».

El representante ganadero explicó que el uso de estas sustancias tiene un tiempo de retiro controlado, «por ejemplo en la boldenona es de 90 días y el anandrilona de 45 días».

A su vez, Mónica Díaz, miembro del comité de Ganaderos del Magdalena Medio también reconoció el uso de esta sustancia, aunque enfatizó que se hace bajo un manejo riguroso y no siempre con el fin de engordar a los animales para sacar ganancia.

«La boldenona la usamos también para tratamientos de pérdida de peso, para nosotros es un tema preocupante que se estigmatice a la ganadería, ya que es un sector que  juega un papel muy importante en la economía del país y el uso de ésta sustancia es responsable», añadió.

De la misma manera Díaz, explicó que «hemos hecho un manejo de buenas prácticas ganaderas esos animales que se sacrifica siempre se les hace exámenes microbiológicos, eso es norma Invima».

Por otro lado, un ganadero de la Sabana norte de Bogotá quien no quiso revelar su nombre aseguró que, » la mayoría de las veces usamos esta sustancia para acelerar el engorde de los animales, pero al momento del sacrificio prácticamente que la sustancia ya ha salido del cuerpo del animal lo que no debería perjudicar al consumidor».

Según explicó el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), solo 0,3 % de las muestras en ganado han confirmado boldenona, igualmente precisa que el uso de este anabólico solo está autorizado si es con prescripción médica escrita de un médico veterinario o zootecnista con matrícula profesional vigente.

La entidad precisó que para evitar problemas en los consumidores esta sustancia, autorizada en algunos casos, se debe suspender 30 días antes de llevar la res al sacrificio.

Fuente

Sistema Integrado de Información

 

 

 

Sigue leyendo
Advertisement

Arauquita

Atentado contra el Oleoducto Caño Limón – Coveñas en Arauquita: Cenit activa plan de emergencia

Published

activo

🚨

Este martes, la tranquilidad de la vereda La Ceiba, en zona rural de Arauquita (Arauca), fue interrumpida por un atentado terrorista contra la infraestructura del Oleoducto Caño Limón – Coveñas. La compañía Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, confirmó la pérdida de contención en el tramo afectado y anunció la activación inmediata del Plan de Emergencia y Contingencia (PEC).

💧 Como medida preventiva, se ordenó la protección de la bocatoma de Arauquita, que abastece de agua a cientos de familias. De manera paralela, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres fue informado para coordinar acciones conjuntas.

🪖 El Ejército Nacional asegura la zona para permitir el ingreso del personal técnico que trabajará en la atención y reparación de la infraestructura.

Cenit y Ecopetrol rechazaron con contundencia el ataque y recordaron que “los delitos contra la infraestructura petrolera ponen en riesgo la integridad de las comunidades, generan graves consecuencias al medioambiente y afectan el desarrollo económico del país”.

⚠️ La compañía pidió a la comunidad no acercarse al lugar de los hechos hasta que culminen las labores de mitigación y reparación.

Este nuevo ataque se suma a una cadena de hechos que tienen en vilo la seguridad energética de la región y dejan nuevamente a Arauquita en el centro de la crisis petrolera y ambiental que golpea al oriente colombiano.

Sigue leyendo

Noticias

Tragedia en la Ruta de los Libertadores: vehículo fantasma arrolló a joven indígena cerca de Betoyes

Published

activo

🚨 🚨

La Prensa Araucana

En la madrugada de este lunes, un joven indígena perdió la vida de forma trágica al ser atropellado por un vehículo fantasma en la entrada de la vereda La Holanda, muy cerca del centro poblado de Betoyes, en la vía nacional Ruta de los Libertadores, que conecta a los municipios de Tame y Arauca.

El impacto fue tan violento que el automotor pasó por encima de su cuerpo, causándole heridas mortales que acabaron con su vida de manera inmediata. 😔 Hasta el momento no se tiene ninguna información del responsable del hecho, quien huyó del lugar sin auxiliar a la víctima.

Este sector de la carretera ha sido escenario de múltiples denuncias por parte de viajeros, quienes aseguran ser víctimas de constantes atracos atribuidos a presuntos integrantes de algunas comunidades indígenas. 📌 Apenas la semana pasada, uno de los líderes de estas bandas fue asesinado por un grupo armado ilegal en la misma zona.

👉 Las autoridades adelantan investigaciones para esclarecer la identidad de la víctima y dar con el paradero del conductor que huyó tras el fatal accidente. Mientras tanto, la vía nacional vuelve a estar en el centro de la polémica por la falta de control y seguridad en uno de los corredores más importantes del departamento de Arauca.

Sigue leyendo

Fortul

Dos asesinatos en menos de 12 horas sacuden al piedemonte araucano

Published

activo

🕵️‍♂️ 🔫⚰️
✍️ Por La Prensa Araucana

En el piedemonte araucano la violencia no descansa, tampoco duerme. En menos de 12 horas, dos vidas fueron segadas en los municipios de Fortul y Tame, hechos que vuelven a encender las alarmas en una región azotada por el conflicto, la impunidad y el silencio oficial.

📍 El primer homicidio ocurrió en la noche del jueves 24 de julio en zona rural del municipio de Fortul. La víctima, cuya identidad aún permanece en el anonimato, fue asesinada a sangre fría en un apartado paraje. Según versiones preliminares, el hombre se movilizaba en motocicleta cuando fue interceptado por su agresor. Le dispararon varias veces y su cuerpo quedó tendido junto al vehículo. 😶🏍️

📍 Menos de doce horas después, la muerte volvió a golpear. Esta vez en la entrada a la vereda La Holanda, jurisdicción de Tame. En la madrugada de este viernes 25 de julio, un hombre —presuntamente perteneciente a una comunidad indígena— fue asesinado a en plena vía terciaría. Hasta ahora no hay confirmación oficial sobre su identidad ni sobre los móviles del crimen. 🌄🩸

📌 ¿Y las autoridades?
Ni un solo comunicado de la Gobernación. Ni una palabra del Ejército. Mucho menos de la Fiscalía. Mientras tanto, la gente del piedemonte sigue contando muertos y aprendiendo a sobrevivir entre el estruendo de los disparos y la indiferencia institucional.

Sigue leyendo

Destacados