Arauca
Contraloría señaló que encontró posibles sobrecostos en contrato de mercados de la Gobernación de Arauca

La Contraloría General de la República entregó un nuevo reporte de contratos destinados a la atención de la emergencia por el COVID-19. En tiempo real se examinan 7.756, y nuevamente se encontraron sobrecostos exagerados en kits de mercado y elementos de protección, con un elemento adicional: se detectaron tres casos de personal médico (un médico, una enfermera y un psicólogo) contratados por un municipio de Córdoba y que cobraron buena parte del valor del contrato, aunque solo trabajaron dos días.
Esto último se dio en el municipio de Puerto Escondido (Córdoba), pero hay también casos relevantes en Guaduas (Cundinamarca) y Ocaña (Norte de Santander), La Unión (Valle), Acacías y Puerto Gaitán (Meta) y La Palma (Cundinamarca), así como en las Gobernaciones de Arauca, Casanare, Guaviare y Valle, que tienen que ver, sobre todo, con sobrecostos en kits de mercado y elementos de protección como tapabocas y geles antibacteriales, entre otros.
Gobernación de Arauca
La Contraloría evaluó en la Gobernación de Arauca un contrato de compraventa, por valor de $4.463.739.189, cuyo objeto es el suministro, logística y entrega de un kit de ayuda alimentaria para la atención de la población afectada por la emergencia sanitaria del COVID-19 en el departamento de Arauca.
Se atendió por parte de la Contraloría una denuncia de la Veeduría Departamental sobre presuntos sobrecostos en kits de mercado. Se trata de un contrato para entregar 33.437 kits en los 7 municipios del departamento de Arauca.
La Contraloría calcula un presunto sobrecosto del 31% en la diferencia por kit
vs la propuesta.
Se encontraron presuntos sobrecostos en productos como: sal 145%, panela 206% y pasta 211%.
Municipio de Guaduas (Cundinamarca)
La Contraloría detectó sobrecostos en la ejecución de un contrato por $310.000.000, cuyo objeto es el suministro de mercados y kits de aseo para la población vulnerable, con ocasión del COVID-19.
En kits de mercado, la Contraloría detectó un presunto sobrecosto de 60,31%. Se compró cada kit de mercado por $79.167, cuando los costos de mercado (Referencia Dane y Almacenes Éxito) indican que debió comprarse por $38.238
El valor de cada kit de aseo contratado es de $29.727 y la Contraloría lo calcula en $19.690.
De otro lado, la Contraloría analizó otro contrato suscrito por el municipio de Guaduas, por un valor de $250.000.000, y cuyo objeto es el suministro de víveres y mercado de plaza para el Hogar de Bienestar con ocasión del COVID-19.
La CGR encontró un presunto sobrecosto del 374% en el mercado de plaza y víveres, con respecto al contrato original; y un presunto sobrecosto del 67% en los mismos ítems, con respecto al otrosí del contrato.
El mayor sobrecosto se da en productos de plaza como calabaza (1.788%), melón (979%), apio y acelga (806%), nabo (291%) y cilantro (250%).
También hay sobrecostos notables en víveres como: sobre de desodorante (633%) y arroz de sopa (425%).
Municipio de Ocaña (Norte de Santander)
El municipio de Ocaña contrató, por $112.435.000, el suministro de elementos de protección para afrontar la emergencia sanitaria del COVID-19.
La Contraloría encontró un presunto sobrecosto estimado del 41,04% en el suministro de estos elementos de protección, que tuvieron un valor de $112.435.000, cuando al verificar los costos de mercado (con Droguería La X y Droguería La Rebaja de Ocaña) se determinó que el valor de referencia es $79.719.600.
Es así como se dan exagerados sobrecostos, como los siguientes:
*Del 197% en el galón de alcohol antibacterial. Ese galón que en una Droguería de Ocaña vale $38.000, se compró a $113.000. Como se compraron 100 unidades, se tiene un sobrecosto en este producto de $7.500.000. O sea, se compró en $11.300.000, lo que valía solo $3.800.000.
*En el gel para manos hay un sobrecosto del 163%. Se compraron 20 galones por $3.413.165, cuando en una droguería de la ciudad se pueden conseguir por $1.300.000. Cada galón de gel se compró por $170.658 y realmente tiene un valor de $65.000.
En el mismo contrato, se detectaron sobrecostos del 110% en caretas para protección biológica y del 41% en tapabocas comunes.
Municipio de La Unión (Valle)
Se encuentra un presunto sobrecosto del 85,6% en mil mercados adquiridos para suministrar como ayudas humanitarias, en un contrato por $80.000.000.
Cada mercado se compró en $80.000 y los precios de referencia verificados por la Contraloría indican que el precio debió ser de $43.903. Habría así un sobrecosto total que supera los $35 millones.
La Contraloría comparó este contrato con otro suscrito por el municipio de La Unión, con el mismo objetivo, aunque por menor valor (por $40.000.000) y determinó que en este segundo no hubo ningún sobrecosto y antes los mercados se vendieron un poco por debajo de los precios del mercado.
ESE Red de Salud del Oriente
Esta ESE contrató la compra de equipo biomédico, por $36.414.000, y la Contraloría determinó un presunto sobrecosto del 135% (con IVA) en un esterilizador vapor de mesa.
Municipio de Puerto Gaitán (Meta)
Presunto sobrecosto del 26% en componentes de kits de mercado contratados en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus. Contrato por $1.000 millones.
El mayor sobrecosto (del 46%) se da en la libra de arroz blanco, adquirida por $2.556, mientras los precios de referencia indican que vale $1.384.
Este mismo contrato incluye kits indígenas, donde también hay sobrecostos.
Gobernación de Guaviare
Presuntos sobrecostos del 19% en kits alimentarios, donde cada kit se adquirió a $251.000, cuando el precio de referencia es $211.062.
La Palma (Cundinamarca)
Presunto sobrecosto del 35,61% en un contrato por $65 millones para la adquisición de elementos no perecederos e implementos de aseo para las personas afectadas del municipio de La Palma.
Hay sobrecostos en productos como arroz, sal, aceite, azúcar y atún, entre otros.
Gobernación del Valle
Presunto sobrecosto del 31,53% en la compra de alimentos y víveres para 10.176 kits de alimentos, dirigidos a adultos mayores.
En el contrato se asignaron $2.330 millones, cuando el costo estimado es de $1.771 millones. La diferencia pasa de los $558.000.
Puerto Escondido (Córdoba)
El municipio de Puerto Escondido (Córdoba), bajo el amparo de la Urgencia Manifiesta, suscribió dos contratos con objetos similares (prestación de servicios logísticos dentro las medidas de emergencia).
La Contraloría encontró en uno de estos contratos presuntos sobrecostos en servicios y que no se especifica la población para atender. En cuanto al otro, suscrito con el mismo contratista, la CGR objetó que el mismo se haya realizado sin un estudio de mercado.
Arauca
Capturan a Cuatro Policías en Arauca

🚨 ¡Impactante! 🚨
Mientras cientos de hombres y mujeres se juegan la vida cada día para proteger a los colombianos, ¡unos pocos aprovechan su posición para traicionar a la misma institución que juraron defender! 😡
En un giro que deja a todos boquiabiertos, cuatro policías adscritos al Departamento de Policía Arauca fueron capturados en las últimas horas en la capital del departamento. El motivo: presuntos vínculos con una banda criminal dedicada al tráfico, fabricación y porte de estupefacientes. 🤯
🗓️ Según las investigaciones, estos uniformados habrían exigido dinero el pasado 19 de abril de 2024, para omitir sus funciones en un operativo por narcotráfico que tuvo lugar en un establecimiento comercial del barrio Cabañas del Río, en Arauca. ¡Un acto de corrupción que pone en riesgo la seguridad de todos! 💸🚫
🔍 La Fiscalía, junto con unidades de la Policía Judicial Sijín y Inteligencia Sipol, recolectaron pruebas suficientes que llevaron a la detención de los implicados. Además, uno de los capturados también está siendo investigado por un presunto caso de violencia intrafamiliar. 🚔⚖️
La situación es grave, y ahora, tras completar los procedimientos judiciales, se espera que el Coronel Carlos Angarita, comandante de la Policía en Arauca, brinde una rueda de prensa con más detalles sobre este escandaloso hecho. 👀
¡Es hora de que la justicia se haga sentir! ¡No todo está perdido, pero esto es un golpe a la confianza! 👊👮♂️
Arauca
Múltiple secuestro en la vía Tame-Arauca: Gobernaciones rechazan el plagio

⚠️ ⚠️
El pasado jueves, cinco ciudadanos provenientes del departamento de Casanare desaparecieron mientras se desplazaban en una camioneta por la Ruta de los Libertadores, entre los municipios de Tame y Arauca. Desde entonces, sus familias no han tenido noticias de su paradero.
Entre los secuestrados están los hermanos Betuel, Leonin y Adoran Barrera Sandoval, así como Emilio Cristancho, excandidato a la Asamblea Departamental y hermano del exrepresentante a la Cámara por Casanare, Jairo Cristancho. También se encuentra en cautiverio otro ciudadano cuya identidad no ha sido revelada.
🔴 Reacciones de las autoridades
Este lunes, el gobernador de Casanare, César Zorro, manifestó en sus redes sociales su rechazo a la situación y anunció acciones inmediatas:
“Ante la información sobre la retención de cinco ciudadanos casanareños en Tame, Arauca, activamos de inmediato a los organismos de seguridad e inteligencia para hacer seguimiento. También solicitamos la intervención de la Defensoría del Pueblo, la MAPP-OEA, la Cruz Roja Internacional, la Iglesia Católica y las autoridades de Arauca para activar un mecanismo humanitario que garantice su protección, bienestar y liberación”, señaló el mandatario.
El gobernador también expresó su solidaridad con las familias de las víctimas y pidió que se respete su vida y dignidad. “Hacemos un llamado para que sean liberados lo más pronto posible y regresen sanos y salvos a sus hogares”, agregó.
Por su parte, la Gobernación de Arauca también rechazó el hecho mediante un comunicado oficial:
“Desde el Gobierno Departamental de Arauca rechazamos categóricamente cualquier acto de retención ilegal en nuestro territorio. Trabajamos de manera coordinada con las autoridades para salvaguardar la vida y la integridad de todos los ciudadanos y lograr su pronta liberación”, declaró Nasser Cruz, secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana de Arauca.
🔴 Preocupación por la seguridad en la región
Las autoridades de ambos departamentos reiteraron la necesidad de fortalecer la cooperación interinstitucional para garantizar la seguridad en la zona y proteger a sus habitantes. “La lucha contra cualquier acto que vulnere los derechos humanos sigue siendo una prioridad”, han destacado.
Entretanto, las familias de los secuestrados viven horas de angustia, esperando respuestas y clamando por el pronto regreso de sus seres queridos.
🚨 La pregunta sigue en el aire: ¿qué grupo está detrás de este secuestro? Mientras el gobierno insiste en su compromiso con la seguridad, los ciudadanos se preguntan cuánto tiempo más tendrán que vivir con miedo en las carreteras del país.
Arauca
𝐈𝐧𝐯𝐚𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚: 𝐏𝐥𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐞𝐧 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐡𝐚

🚨 🚨
En Arauca, uno de los tantos problemas que afectan la calidad de vida de sus ciudadanos es la ocupación indebida del espacio público. 🏍️🚗 Vendedores informales, motociclistas y vehículos han tomado las calles, dificultando la movilidad y generando caos, especialmente en zonas claves como la entrada al Hospital San Vicente y la Avenida Rondón. 🏥
Para hacer frente a esta situación, la Secretaría de Gobierno Municipal junto con la Policía Nacional ejecutaron un plan de control y prevención, con el fin de liberar estos espacios y restablecer el orden. 🔍 Este operativo se realizó bajo el marco de los artículos 92 y 140 de la Ley 1801 de 2016, el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que establece medidas correctivas para evitar la ocupación ilegal del espacio público. 📜
El secretario de gobierno municipal, César Valderrama, destacó la importancia de estas acciones, especialmente en áreas cercanas a hospitales: “Estamos ante instalaciones hospitalarias que deben contar con todo el espacio posible en caso de emergencias. De lo contrario, la movilidad podría verse gravemente afectada,” indicó Valderrama. ⚠️
Este operativo también tuvo como objetivo concientizar a los comerciantes informales, quienes fueron informados sobre las leyes que regulan su actividad en las vías públicas. 📢
Como parte de este esfuerzo, la Administración Municipal ha prometido continuar con visitas de seguimiento, garantizando que las quejas ciudadanas sean atendidas y que el espacio público sea respetado. 👥
-
Araucahace 3 semanas
¡Turpiales e Independiente a la gran final en Arauca!
-
Fortulhace 2 semanas
FRANCOTIRADOR ATACA A SOLDADO EN FORTUL, ARAUCA
-
Arauquitahace 4 semanas
Secuestro en Arauquita: el misterio de los tres hombres armados
-
Arauquitahace 4 semanas
Hallazgo macabro en Arauquita: una mujer asesinada en San Isidro
-
Noticiashace 3 semanas
Violencia en Arauca: Asesinato en la vía Tame-Puerto Rondón deja una víctima mortal
-
Arauquitahace 4 semanas
Abatido alias ‘El Mocho Juvenal’ en Arauquita en operación conjunta de la Fuerza Pública
-
Deporteshace 4 semanas
ESPECTACULAR SEGUNDA FECHA DEL TORNEO DE SÓFTBOL EN TAME
-
Noticiashace 4 semanas
El Tameño Nato llega con toda su fuerza a Cajicá