Arauca
En Arauca se conmemoró el Día del Ejército Nacional y los 201 años de la Batalla de Boyacá

Con una sencilla ceremonia militar y en compañía del señor Gobernador, Facundo Castillo, el alcalde de Arauca, Edgar Tovar, la Policía Nacional, la Armada Nacional de Colombia y Fuerza Aérea Colombiana, la Fuerza de Tarea Quirón conmemoró un aniversario más de la histórica Batalla de Boyacá, fecha por la que se creó el Día del Ejército Nacional.
Bajo el lema ‘Miles de apellidos, una sola familia: Colombia’, se llevó a cabo esta atípica conmemoración del 7 de Agosto, que debido a la Pandemia este año pasó de engalanar las calles de Arauca con la tradicional carrera 7K, a una familiar celebración hecha desde los hogares araucanos.
Para las autoridades, el escenario central fue el Cantón Militar Santa Bárbara de la capital araucana, donde un grupo de oficiales, suboficiales y soldados fueron condecorados con la medalla Virtudes Militares del Ejército Nacional y la medalla Ciudad de Arauca, de la alcaldía de Arauca. Por otra parte, la Gobernación de Arauca impuso la medalla Inocencio Chincá grado Gran Cruz a la bandera de guerra de la Décima Octava Brigada.
“Este Ejército siempre dedicará su trabajo a entregar seguridad y bienestar a los habitantes de este Departamento; ya sea desde el desarrollo de las operaciones militares, a través de las cuales buscamos combatir los factores de inestabilidad que pretenden afectar esta bella región o desde el escenario en que nos necesiten”, expresó en su discurso el Brigadier General Juan Manuel Huertas Herrera, comandante de la Fuerza de Tarea Quirón.
Arauca
Extorsión disfrazada: el ELN dice que no es el ELN

🎭
En el oriente colombiano la extorsión tiene acento guerrillero, pero esta vez —según la propia guerrilla— el uniforme es falso.
🧾 En los últimos días han circulado panfletos, audios y llamadas firmados por supuestos miembros del Frente de Guerra Oriental del ELN, en los que se amenaza, cita y extorsiona a empresarios y ganaderos.
La advertencia es clara: pagar o pagar.
Pero esta vez, el grupo armado decidió pronunciarse. 🗣️
A través de sus canales en redes sociales, el ELN aseguró que no son ellos. Que esos mensajes no reflejan ni su lenguaje, ni su “proceder”, ni su “juridicidad” —una palabra que, en sí misma, deja ver lo institucionalizada que está su lógica del castigo.
📵 Según su versión, ellos no usan llamadas ni audios para obtener recursos. La consecución económica la hacen de manera directa y «concertada». En otras palabras, cara a cara y con cita previa.
🚫 También piden al pueblo del oriente que no giren dinero, no consignen, y no se dejen intimidar. Los verdaderos responsables, dicen, son bandas delincuenciales, narcoparamilitares e incluso redes que operan desde las cárceles.
Mientras tanto, las autoridades, no se han pronunciado.
🔍 ¿Quién está detrás de estas llamadas?
🔐 ¿Por qué siguen teniendo tanta capacidad de intimidación estas estructuras —sean guerrilla o no—?
📞 ¿Y por qué aún hay quienes prefieren enviar plata antes que buscar al Estado?
Arauca
Una visita con destinatario claro el ministro de defensa en Arauca

🧩
Este martes, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aterrizó en Arauca… pero no en el Arauca que sufre. 🛬
Su presencia generó expectativa en un departamento donde la violencia no se toma vacaciones: atentados, secuestros y asesinatos son pan de cada día, sobre todo en Tame, Saravena, Fortul y Arauquita. Sin embargo, ninguno de esos municipios mereció su visita.
📍 El ministro se limitó a ir a la capital, donde —según dijo— los homicidios han disminuido. Lo que no explicó fue por qué no se asomó ni de paso por las zonas más golpeadas por el crimen.
La visita, sin embargo, tuvo su razón de ser… y no era precisamente escuchar a las comunidades.
💰 El evento central fue la entrega de equipos por más de $3.000 millones de pesos que el alcalde Juan Alfredo Quenza le hizo a la fuerza pública: motocicletas, tecnología y hasta el primer fusil antidrones del departamento.
🎯 La inversión, que proviene de la Ley 418 para seguridad ciudadana, parece ir en dirección correcta.
🚨 El nuevo fusil antidrones, en teoría, busca blindar a la capital de ataques como los vividos en Cauca y Nariño. El propio ministro quedó sorprendido por la novedad. Sin embargo, el peligro real sigue moviéndose a sus anchas en los otros municipios, donde no hubo ni helicópteros ni conferencias.
Tras la entrega y las fotos, se adelantó un consejo de seguridad en la Brigada 18. Allí sí estuvieron el gobernador, alcaldes y altos mandos militares. Pero lo cierto es que el simbolismo ya estaba claro:
👉 El ministro vino a recibir, no a ofrecer.
👉 Vino a la parte menos violenta, no a la más dolida.
Y como ya es costumbre en estas tierras, la guerra sigue esperando respuestas en el mismo lugar donde nadie aterriza.
🕊️
Arauca
La tragedia que rozó a dos niñas inocentes en Arauca

🛑 🛑
La cámara no miente. Lo que muestra es brutal, desgarrador y tristemente común: un accidente de tránsito en el que la imprudencia y la ignorancia compiten por el protagonismo, dejando a su paso no solo daños materiales, sino una pregunta incómoda: ¿cuánto nos falta para entender que una moto no es un juguete, y la vida, mucho menos?
🎥 En la capital del departamento —donde el caos vehicular parece haberse normalizado— quedó grabado el momento exacto en que dos motociclistas colisionaron violentamente. Uno de ellos transportaba a dos niñas pequeñas sin ningún tipo de protección, ni siquiera un casco, como si su fragilidad no mereciera resguardo.
El hecho ocurrió en la noche del lunes, y aunque por obra del azar o de algún milagro la tragedia no se consumó, pudo haber terminado en funerales. Las niñas salieron ilesas, sí, pero el video quedó como testigo de que la próxima vez podríamos no tener la misma suerte.
🏍️ La moto —ese símbolo de movilidad popular y de supervivencia laboral— se ha convertido también en un vehículo de alto riesgo cuando es conducido sin preparación, sin respeto y sin conciencia. Aquí no estamos hablando de baches en la vía, sino de baches en la cultura ciudadana.
El problema no es solo la imprudencia del conductor que expuso a dos menores. El problema es estructural: ¿dónde están los controles? ¿Dónde están los correctivos? ¿Dónde está el Estado? Porque mientras se impongan comparendos como castigo burocrático y no como mecanismo de prevención real, los accidentes seguirán siendo parte de la rutina y no de la excepción.
⚠️ No basta con lamentar lo que no pasó. Hay que actuar antes de que pase lo que todos tememos. De lo contrario, seguiremos repitiendo el mismo guion de siempre: cámaras que graban, medios que denuncian, autoridades que callan… y víctimas que no debieron serlo.
Hoy fueron dos niñas. Mañana puede ser cualquiera.
-
Noticiashace 6 días
Tragedia en Tame | Muere adolescente por posible picadura de una araña
-
Fortulhace 4 semanas
FRANCOTIRADOR ATACA A SOLDADO EN FORTUL, ARAUCA
-
Deporteshace 3 semanas
Con gran éxito finalizó el Torneo Regional de la Orinoquia – Copa Tameño Nato 2025
-
Noticiashace 4 semanas
Violencia en Arauca: Asesinato en la vía Tame-Puerto Rondón deja una víctima mortal
-
Araucahace 2 semanas
Capturan a Cuatro Policías en Arauca
-
Noticiashace 4 semanas
ELN, tras la pista del horror: secuestro y asesinato de pareja de comerciantes en Arauca, según la Fiscalía
-
Noticiashace 4 semanas
Asesinan a conciliador en equidad que estaba secuestrado en Tame
-
Noticiashace 4 semanas
ELN se adjudica asesinato en la vía Tame-Rondón y lanza advertencia a la población