Conectado con

Arauca

La pequeñísima sanción de la Procuraduría al a ex alcalde de Arauca

Published

activo

La Procuraduría General de la Nación sancionó con suspensión por cinco meses al exalcalde de Arauca, Luis Emilio Tovar Bello (2012  2015), por irregularidades en la adjudicación de una obra por más de $3.999 millones para el realce de un terraplén en el puente conocido como La Florida, y otro entre los caseríos Feliciano y Cabuyare.
 
El órgano de control estableció que el exmandatario local transgredió los principios de responsabilidad y transparencia, así como el deber de selección objetiva al adjudicar la Licitación Pública No. 1L-027-2015, y celebrar el Contrato de Obra Pública No. 0570 del 10 de diciembre de 2015 con el Consorcio Cabuyare 2015, no obstante que en el pliego de condiciones se incluyeron aspectos que restringían la participación plural de oferentes e impidieron que la entidad pudiera efectuar un análisis de varias ofertas para lograr la selección del mejor contratista.  
 
En fallo de primera instancia el órgano de control también sancionó con suspensión por 10 meses a la secretaria de Obras Públicas de Arauca de esa época de los hechos, Layla Zorro Vega, quien realizó los estudios previos de necesidad y adelantó el proceso de licitación pública. 
 
La PGN encontró que la disciplinada conculcó el principio de eficacia de la función administrative, que la obligaba a realizar un adecuado y ajustado análisis con anterioridad a la firma de los estudios previos y permitir que se adelantara la licitación por parte de su dependencia. 
 
Para la PGN el principio de transparencia obliga a la administración a “definir las reglas objetivas, justas, claras y completas que permitan la confección de los ofrecimientos que aseguren una escogencia objetiva entre varias ofertas presentadas”. 
 
La Procuraduría calificó definitivamente la falta del exalcalde como gravísima a título de culpa grave por inobservancia del cuidado necesario que cualquier persona del común le imprime a sus actuaciones.
 
Contra esta decisión procede recurso de apelación.
Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

Alcaldía de Arauca realiza jornada preventiva en Brisas del Puente ante riesgo de desbordamiento del río

Published

activo

🟡

✍️ Por La Prensa Araucana

Este lunes, la Alcaldía del municipio de Arauca, a través de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, adelantó una jornada preventiva en el sector de Brisas del Puente, zona que actualmente se encuentra en riesgo por el posible desbordamiento del río Arauca debido al incremento del caudal por la temporada de lluvias.

🛟 La actividad contó con el apoyo de la Armada Nacional, el Cuerpo de Bomberos de Arauca y la participación activa de la comunidad, quienes realizaron acciones para reforzar las barreras de contención y minimizar los efectos de una eventual emergencia.

🔧 Entre las labores adelantadas se incluyeron:

  • Limpieza de canales naturales de drenaje
  • Revisión de puntos vulnerables a la erosión
  • Estabilización de zonas inestables con sacos de arena y otros materiales
  • Sensibilización a los habitantes sobre rutas de evacuación y protocolos de emergencia

🌊 El sector de Brisas del Puente ha sido identificado por las autoridades como una de las zonas urbanas con mayor exposición a inundaciones, especialmente en épocas de invierno. En años anteriores, el río ha alcanzado niveles que han puesto en riesgo a decenas de familias asentadas cerca de la ribera.

📢 La Administración Municipal, a través de un comunicado, hizo un llamado a la comunidad para que continúe participando activamente en estas jornadas de prevención, señalando que la gestión del riesgo es una responsabilidad compartida entre autoridades y ciudadanía.

⚠️ Aunque estas acciones buscan mitigar el riesgo inmediato, persiste la preocupación por la falta de intervenciones estructurales a largo plazo que permitan reducir de manera definitiva la vulnerabilidad de sectores como Brisas del Puente frente al cambio climático y al comportamiento del río.

La Alcaldía reiteró su compromiso de seguir ejecutando este tipo de actividades mientras se gestionan recursos para soluciones definitivas.

Sigue leyendo

Arauca

Violento inicio de semana en Arauca: asesinato en el casco urbano y ataque en Caño Limón

Published

activo

🟣

✍️ Por La Prensa Araucana

Este lunes 19 de mayo se registraron dos graves alteraciones del orden público en el departamento de Arauca, que encendieron nuevamente las alarmas sobre la creciente inseguridad en la región.

🔴 Asesinato en el sector de La Mediagua

En horas de la mañana, fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre en el sector conocido como La Mediagua, ubicado en pleno casco urbano del municipio de Arauca. La víctima, de quien aún no se ha establecido la identidad, fue abandonada en vía pública.

Hasta el momento, no se conocen los responsables ni las circunstancias exactas del homicidio. Las autoridades locales han iniciado las labores de identificación y recolección de pruebas, aunque no se ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el crimen.

💣 Ataque con explosivo en el complejo petrolero de Caño Limón

Horas más tarde, se reportó un ataque con artefacto explosivo en el complejo petrolero de Caño Limón, donde fueron blanco uniformados de la Policía Nacional encargados de brindar seguridad en la zona. Afortunadamente, no se registraron víctimas fatales ni heridos como resultado de este atentado.

El hecho genera especial preocupación por haberse producido en una de las zonas con presencia militar y vigilancia estratégica, lo que pone en entredicho la efectividad de los dispositivos de seguridad en áreas críticas del departamento.

📌 La situación en Arauca continúa siendo frágil, marcada por hechos violentos que ocurren cada vez con mayor frecuencia, mientras la ciudadanía exige respuestas concretas y medidas urgentes para garantizar su seguridad.

Sigue leyendo

Arauca

Arauca: de mal en peor y con el peor desempleo del país

Published

activo

📉

✍️ Por Redacción La Prensa Araucana

En tiempos donde los políticos celebran likes comprados y seguidores inflados, las cifras reales siguen mostrando la cara que pocos quieren ver: Arauca se hunde en los indicadores de competitividad. Y no es una metáfora.

📊 El más reciente Índice Departamental de Competitividad 2024, elaborado por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario, reveló que Arauca no solo no mejora… retrocede. Y lo hace en áreas clave que explican, en buena parte, por qué el departamento no despega.

🚨 Caída libre en la tabla nacional

En la clasificación general, Arauca pasó del puesto 24 al 26 entre los 32 departamentos y Bogotá. Pero lo más alarmante se esconde en dos pilares críticos:

🔴 Instituciones: Arauca descendió del puesto 30 al 32.
🔴 Mercado Laboral: Arauca ocupa el último lugar del país (puesto 33 de 33).

Sí, leyó bien. Según los datos del DANE, es el departamento con mayor desempleo en Colombia, superado incluso por regiones históricamente golpeadas por el conflicto o el abandono estatal.

🕳️ Seis gobernadores, un solo desastre

El resultado no es casual. El periodo 2020-2023 dejó una herencia amarga: seis gobernadores en cuatro años, un exgobernador condenado por corrupción y otros más en líos judiciales. La inestabilidad institucional no solo se reflejó en los titulares judiciales. También se refleja en los indicadores de pobreza, informalidad, inseguridad y falta de oportunidades.

📉 Más discursos, menos planificación

Mientras las cifras se desploman, las soluciones se siguen debatiendo en papeles que nunca llegan al territorio. “No se trata de criticar por criticar”, advierte el especialista en cooperación internacional y gestión de proyectos Uriel Peña García, quien hizo un llamado urgente:

💬 “Es hora de planificar a largo plazo, de crear política pública real, integradora, con enfoque territorial y sectorial. De activar espacios como la Comisión Regional de Competitividad e Innovación – CRCI Arauca, que hoy están más cerca de la anécdota que de la acción.”

⚠️ Una debilidad que frena el desarrollo

La competitividad —ese conjunto de condiciones que permiten a una región atraer inversión, generar empleo, mejorar su productividad y calidad de vida— hoy es, paradójicamente, la mayor debilidad de Arauca.

🤯 Y mientras los números caen y las alertas suenan, las respuestas institucionales siguen aplazadas. Con discursos vacíos y decisiones tardías. Porque cuando la política se convierte en improvisación, los pueblos terminan pagando con desempleo, desigualdad y retroceso.

Sigue leyendo

Destacados