Conectado con

Tame

En Tame también hubo falsos positivos: JEP  

Published

activo

 

La Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz, imputó crímenes de guerra y de lesa humanidad por 303 casos de falsos positivos en el Casanare a 22 miembros del Ejército, un funcionario del extinto DAS y dos civiles reclutadores.

Entre los miembros imputados de la Brigada XVI están el mayor general (r) Henry William Torres Escalante, 2 coroneles, 3 tenientes coronel, y otros 10 oficiales, además de 6 suboficiales.

 

Mujeres, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas en condiciones de discapacidad cognitiva sufrieron daños graves, diferenciados y desproporcionados por las acciones de esta unidad militar. Los pobladores fueron estigmatizados y algunas familias padecieron con intensidad este fenómeno.

Las víctimas eran equipadas con armas, munición y prendas para hacerlas pasar como combatientes. Los miembros de la Brigada XVI denominaban a estos implementos el “kit de legalización”. 

Más de 140 millones de pesos, provenientes de los recursos de los contribuyentes, sirvieron para financiar los falsos positivos entre 2005 a 2008.

Las víctimas de los falsos positivos fueron de Casanare, pero también de Boyacá, Meta y en Tame, Arauca.

Con la llegada del mayor general Henry William Torres Escalante a la Brigada XVI se incrementó la presentación de falsos positivos y él era plenamente consciente de que estaban presentado muertes ilegales y generó una competencia entre las unidades militares para sumar bajas.

 ¿CÓMO OPERABAN LOS MÁXIMOS RESPONSABLES?

La organización criminal que operó dentro de la Brigada XVI en el Casanare y que fue dirigida por su comandancia funcionó en forma de red. Las suborganizaciones actuaban con autonomía, distribución de funciones y para lo estrictamente necesario. La estructura criminal se caracterizó por ser flexible y dinámica ante sus necesidades y los cambios institucionales, lo que facilitó la comisión de crímenes a partir de las distintas modalidades.

La información analizada por la Sala de Reconocimiento de Verdad indica que se consolidó un sistema de roles asignados en función de la especialidad de los efectivos. A la hora de seleccionar a las víctimas se emplearon diferentes mecanismos: el engaño o la retención de personas con antecedentes o anteriormente vinculadas a grupos criminales, o que eran familiares de integrantes de estas organizaciones, o víctimas sin ningún tipo de relación con grupos ilegales o en estado de vulnerabilidad, como sucedió con el asesinato de una trabajadora sexual.

Los reclutadores las incentivaban a beber alcohol o consumir estupefacientes. También porque se seleccionaban perfiles específicos como ancianos, personas con deficiencias cognitivas o en búsqueda de oportunidades. Bajo estas circunstancias, no medió resistencia de las víctimas que eran llevadas al lugar de su ejecución. La Sala también encontró prácticas de violencia extrema que reflejan situaciones de malos tratos previos a los asesinatos.

LOS DAÑOS SUFRIDOS POR LAS VÍCTIMAS

A causa de la desaparición y muerte de sus seres queridos, las víctimas se enfrentaron a daños morales, psicológicos y físicos, toda vez que sufrieron de depresión, ansiedad, alucinaciones con sus familiares e incluso intenciones suicidas. Sufrieron múltiples afectaciones que, además, pasan por rupturas de sus relaciones familiares, incertidumbre, angustia, estigmatización, revictimización, amenazas, hostigamientos y afectaciones al patrimonio familiar, entre otros.

La JEP evidenció una afectación específica en las mujeres. Muchas de ellas debieron modificar sus proyectos de vida para “hacer de madre y padre”. Igualmente, sufrieron daños a la honra, buen nombre y dignidad de sus seres queridos que fueron presentados al país como guerrilleros, milicianos o delincuentes muertos en combate. Incluso hubo un ensañamiento con familias específicas porque varios de sus integrantes fueron asesinados o desaparecidos. Esto causó profundas rupturas en los núcleos familiares y el desplazamiento de todos o de algunos de sus integrantes.  

Ahora los imputados tendrán 30 días hábiles para reconocer o no los crímenes de guerra y de lesa humanidad por 303 casos de falsos positivos en Casanare.

 

Sigue leyendo
Advertisement

Noticias

Tragedia en la Ruta de los Libertadores: vehículo fantasma arrolló a joven indígena cerca de Betoyes

Published

activo

🚨 🚨

La Prensa Araucana

En la madrugada de este lunes, un joven indígena perdió la vida de forma trágica al ser atropellado por un vehículo fantasma en la entrada de la vereda La Holanda, muy cerca del centro poblado de Betoyes, en la vía nacional Ruta de los Libertadores, que conecta a los municipios de Tame y Arauca.

El impacto fue tan violento que el automotor pasó por encima de su cuerpo, causándole heridas mortales que acabaron con su vida de manera inmediata. 😔 Hasta el momento no se tiene ninguna información del responsable del hecho, quien huyó del lugar sin auxiliar a la víctima.

Este sector de la carretera ha sido escenario de múltiples denuncias por parte de viajeros, quienes aseguran ser víctimas de constantes atracos atribuidos a presuntos integrantes de algunas comunidades indígenas. 📌 Apenas la semana pasada, uno de los líderes de estas bandas fue asesinado por un grupo armado ilegal en la misma zona.

👉 Las autoridades adelantan investigaciones para esclarecer la identidad de la víctima y dar con el paradero del conductor que huyó tras el fatal accidente. Mientras tanto, la vía nacional vuelve a estar en el centro de la polémica por la falta de control y seguridad en uno de los corredores más importantes del departamento de Arauca.

Sigue leyendo

Fortul

Dos asesinatos en menos de 12 horas sacuden al piedemonte araucano

Published

activo

🕵️‍♂️ 🔫⚰️
✍️ Por La Prensa Araucana

En el piedemonte araucano la violencia no descansa, tampoco duerme. En menos de 12 horas, dos vidas fueron segadas en los municipios de Fortul y Tame, hechos que vuelven a encender las alarmas en una región azotada por el conflicto, la impunidad y el silencio oficial.

📍 El primer homicidio ocurrió en la noche del jueves 24 de julio en zona rural del municipio de Fortul. La víctima, cuya identidad aún permanece en el anonimato, fue asesinada a sangre fría en un apartado paraje. Según versiones preliminares, el hombre se movilizaba en motocicleta cuando fue interceptado por su agresor. Le dispararon varias veces y su cuerpo quedó tendido junto al vehículo. 😶🏍️

📍 Menos de doce horas después, la muerte volvió a golpear. Esta vez en la entrada a la vereda La Holanda, jurisdicción de Tame. En la madrugada de este viernes 25 de julio, un hombre —presuntamente perteneciente a una comunidad indígena— fue asesinado a en plena vía terciaría. Hasta ahora no hay confirmación oficial sobre su identidad ni sobre los móviles del crimen. 🌄🩸

📌 ¿Y las autoridades?
Ni un solo comunicado de la Gobernación. Ni una palabra del Ejército. Mucho menos de la Fiscalía. Mientras tanto, la gente del piedemonte sigue contando muertos y aprendiendo a sobrevivir entre el estruendo de los disparos y la indiferencia institucional.

Sigue leyendo

Noticias

Crimen en la Concha Acústica: asesinan al joven tameño Samuel Cuevas Mina

Published

activo


✍️ Por La Prensa Araucana

🌙 Cuando el reloj pasaba las 11 de la noche del lunes 21 de julio, la tranquilidad del municipio de Tame volvió a ser rota por el eco de las balas. En la Concha Acústica, un lugar diseñado para el arte y la cultura, se cometió un nuevo asesinato que tiñe de luto a la comunidad tameña.

🕯️ La víctima fue identificada como Samuel Cuevas Mina, un joven residente del barrio Balcón del Llano, quien según versiones preliminares fue interceptado por hombres armados que, sin mediar palabra, dispararon en su contra y acabaron con su vida.

👮🏻‍♂️ Durante la noche, las autoridades realizaron el levantamiento del cuerpo en medio del hermetismo habitual, mientras vecinos y curiosos se acercaban con una mezcla de temor y resignación. Samuel, conocido por muchos en su barrio, ahora se suma a la larga lista de víctimas que engrosan las estadísticas de violencia en el municipio.

🤐 Hasta el momento no hay un pronunciamiento oficial sobre los responsables ni sobre los posibles móviles del crimen.

📉 Tame, que viene arrastrando una preocupante racha de hechos violentos, parece atrapado en un espiral donde la vida pierde valor y la impunidad gana terreno.

Sigue leyendo

Destacados