Conectado con

Arauca

7 mil hombres de la Fuerza Pública garantizarán los comicios electorales en Arauca

Published

activo

«Invito a los araucanos a que este fin de semana voten libremente en cada puesto de votación de forma segura, pero sobretodo a votar por todos aquellos que garanticen que hay institucionalidad, por quienes no se vinculen con grupos armados ilegales, que busquen apropiarse de las rentas, de impuestos que pagan todos los colombianos, que tanto daño le han hecho a Arauca».

Así lo sostuvo el ministro de Defensa Nacional, Diego Molano Aponte, en la tarde de este viernes, quien acompañado de los comandantes del Ejército y la Armada Nacional, entregó el total de las instalaciones previstas para el Batallón Especial Energético y Vial No. 14, ubicado en Fortúl, Arauca.

En su discurso, el titular de la Defensa, manifestó que en el marco del Plan de Estabilización para ese departamento, serán desplegados en el Plan Democracia para este fin de semana, 7 mil hombres del Ejército Nacional y de la Infantería de Marina, con más de dos pelotones como garantía de seguridad y tranquilidad de los araucanos.

Al referirse a las capacidades, el ministro Molano fue enfático al afirmar que han sido mejoradas: «Se han dispuesto cuatro botes tácticos livianos de nuestra Armada Nacional, con la Infantería de Marina; dos botes adicionales que llegaron, y dos que estarán dispuestos este fin de semana en Arauca para proteger la frontera patrullando el Río Arauca y dándole más tranquilidad y seguridad a los colombianos».

Además, el Ministro informó que por toda la frontera estarán desplegados por parte del Ejército Nacional, 120 vehículos blindados, de los cuales 40 corresponden a Arauca, con el fin de «proteger vidas, nuestra frontera y ejes viales», y la Fuerza Aérea Colombiana, ha dispuesto aeronaves no tripuladas, para brindar garantía de operaciones aéreas de precisión.

«Que este proceso electoral siga siendo, con la protección de nuestra Fuerza Pública, un paso más para garantizar la libertad y la tranquilidad de todos los araucanos.Estas obras lo que buscan es contribuir a ese proceso de estabilización y de seguridad de Arauca», recalcó Molano.

Las obras entregadas beneficiarán a cerca de 600 integrantes del Batallón, entre oficiales, suboficiales y soldados. «Obras que no son comento, obras que son bienestar y salud para quienes sirven a la Patria en una de las principales regiones, que requieren más esfuerzo, más estabilidad y obras que se convierten en un eje desarrollo para los municipios en esta región», dijo el Ministro.

«Donde hay una obra de infraestructura que fortalece la presencia militar en el establecimiento militar se da el primer paso para el desarrollo. Alrededor de las instalaciones militares comienzan a generarse signos de prosperidad, porque aquí comienzan las compras locales; porque los ciudadanos se sienten más seguros; hay presencia de soldados y movilidad de las tropas porque se da garantía de soberanía y porque el pueblo siente que sus soldados y policías están junto a ellos», concluyó el Ministro de Defensa

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

La ambulancia que voló… pero no quedó registrada: graves inconsistencias en contratación de vuelos medicalizados en Arauca

Published

activo

🛬

✍️ Por La Prensa Araucana

El Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga Franco, puso en conocimiento de la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría Departamental de Arauca, una serie de presuntas irregularidades que huelen a corrupción 💸, relacionadas con el uso del avión ambulancia del Hospital San Vicente de Arauca E.S.E.

Según el funcionario, se trataría de una posible comisión de delitos relacionados con contratación estatal, violaciones al régimen disciplinario y un evidente detrimento al erario público en el sector salud. Todo en el marco del Convenio Interadministrativo No. 07-079 de 2021, suscrito entre la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca y el Hospital San Vicente, así como el contrato de Outsourcing No. 001 del mismo año, firmado con la empresa Aero Ambulancias S.A.S.

🕵️‍♂️ Lo que se encontró

Uno de los hallazgos más alarmantes es una diferencia de 456 vuelos entre lo reportado por la Aeronáutica Civil (819 traslados) y lo registrado por el hospital (solo 363). 📉 Entre esos, destaca un vuelo a San Andrés, que aparece en los registros de Aeronáutica, pero nunca fue reportado por el Hospital San Vicente. ¿Paciente fantasma? ¿Vuelo privado disfrazado? La pregunta está en el aire.

Además, la revisión contractual expone un preocupante patrón de opacidad 🕳️:

  • Falta de publicidad en los documentos precontractuales y contractuales en la plataforma SECOP 📂.
  • Ausencia de criterios de selección objetiva en la contratación.
  • No se exigió experiencia específica a los contratistas para una operación tan sensible como la de vuelos medicalizados.
  • El contrato fue respaldado con una resolución —la No. 1338 del 9 de diciembre de 2021— que asignó la suma de 478 millones de pesos 💰 al Hospital San Vicente, apenas dos días después de firmarse el acuerdo.

Pero eso no es todo.

🧾 Sin auditoría y sin habilitación

A pesar del riesgo que supone esta operación, no se evidencia una auditoría rigurosa al contrato de outsourcing. Más grave aún, Aero Ambulancias S.A.S no tendría la habilitación exigida por el Ministerio de Salud para prestar el servicio médico especializado de traslados aéreos. Es decir, el cielo fue testigo de un contrato con pies de barro ✈️⚠️.

📌 ¿Y ahora qué?

La pelota está en el campo de los órganos de control. Las pruebas están volando alto, pero el aterrizaje debe darse en forma de investigaciones formales, sanciones y reparaciones al patrimonio público. Porque lo que está en juego no es un simple contrato, sino la vida y la salud de cientos de araucanos.

👉 Desde La Prensa Araucana seguiremos informando. Porque la transparencia no se negocia.

Sigue leyendo

Arauca

BUENAS NOTICIAS PARA ARAUCA: EL IGAC REABRIRÁ SUS PUERTAS EN 2025

Published

activo

📌 🏢✨

En un esfuerzo conjunto por mejorar el acceso a los servicios catastrales en el municipio de Arauca, la Administración Municipal ha firmado un importante convenio que permitirá la reapertura del punto físico del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a partir de la vigencia 2025. 🤝🗺️

La gestión fue adelantada de manera articulada entre la Oficina Asesora Jurídica, la Secretaría de Planeación y la Secretaría General, quienes completaron los trámites necesarios para hacer posible esta gran noticia para los araucanos. ✅📄

Gracias a este convenio, en los próximos días el IGAC podrá iniciar la contratación del personal profesional y de apoyo que estará encargado de atender las solicitudes y necesidades de la ciudadanía. 👩‍💼👨‍💼

El secretario de Planeación, Luis Rojas, destacó que esta reapertura traerá múltiples beneficios, permitiendo a los usuarios mayor cercanía y facilidad en el acceso a la información catastral, sin tener que salir del municipio. 📊📍

📍 La sede del IGAC funcionará en el bloque C del Centro Administrativo Municipal (CAM), en el edificio de la Secretaría de Inclusión Social, en los horarios establecidos por la entidad territorial.

Esta reapertura no solo representa un avance en materia de servicios públicos, sino también un paso firme hacia el fortalecimiento del desarrollo regional, facilitando el mantenimiento y actualización de la base catastral del municipio. 🌱🏙️

La administración reafirma así su compromiso con acercar la institucionalidad a la comunidad, garantizando trámites más eficientes, ágiles y al alcance de todos. 💼👥

Sigue leyendo

Arauca

Autoridades propinan dos golpes a estructuras ilegales en Arauca

Published

activo

🚨


Por: Redacción La Prensa Araucana

En operativos recientes realizados en la ciudad de Arauca, las autoridades lograron ejecutar dos acciones clave contra estructuras criminales que operan en la región: una relacionada con el narcotráfico urbano y otra con un actor armado ilegal.

📍Allanamiento en el barrio Flor de mi Llano

En el primer caso, la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía, realizó un allanamiento a una vivienda ubicada en el barrio Flor de mi Llano, donde se hallaron 14 kilos de marihuana prensada y una báscula digital utilizada presuntamente para dosificar la sustancia. Según el informe oficial, este lugar funcionaba como centro de acopio y distribución de estupefacientes, con un valor estimado en el mercado de 25 millones de pesos.

Aunque en este operativo no se reportaron capturas, se considera un paso importante en la intervención del microtráfico en la capital araucana. 🚫🌿

👤 Captura de presunto integrante del ELN

El segundo golpe, de mayor trascendencia por sus implicaciones en el conflicto armado, fue la captura de Freddy Antonio Navarro, un hombre que, según el comandante del Departamento de Policía Arauca, coronel Carlos Angarita, habría pertenecido durante 12 años al ELN, ejerciendo funciones de presión económica y extorsión a comerciantes y ganaderos del departamento.

💬 “Este individuo era el encargado de coordinar extorsiones, afectando directamente a los sectores productivos del municipio”, indicó el oficial en declaraciones a medios locales.

La detención se produjo en un punto no especificado de la ciudad y Navarro fue dejado a disposición de las autoridades competentes para su judicialización. De confirmarse su vinculación con el grupo armado, enfrentará cargos por concierto para delinquir, extorsión agravada y posible financiación del terrorismo. ⚖️

📌 Estos hechos se producen en un momento donde la seguridad en Arauca vuelve a ser tema prioritario para las autoridades, especialmente ante los constantes reportes ciudadanos sobre intimidaciones, microtráfico y presencia de grupos armados ilegales en zonas urbanas.

Ambas acciones son parte de una ofensiva institucional que, según la Policía, continuará en los próximos días con nuevas intervenciones.

Sigue leyendo

Destacados