Conectado con

Nacionales

Fecode estudia posible inicio de paro nacional indefinido

El Gobierno asegura que se ha cumplido con los acuerdos pactados con los docentes.

Published

activo

El Gobierno asegura que se ha cumplido con los acuerdos pactados con los docentes.

El presidente de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), Nelson Alarcón, señaló que la jornada nacional de paro que se realiza este jueves y durante 24 horas, servirá para medirle el pulso al Gobierno frente al cumplimiento de los compromisos acordados en mayo de este año.

El vocero advirtió que han aumentado en los últimos días las amenazas a docentes y líderes sindicales. Se espera que durante esta nueva jornada de protestas los maestros realicen marchas en las principales ciudades del país, para rechazar estas amenazas y asesinatos de dirigentes sindicales y líderes sociales.

«Desafortunadamente se han acentuado aún más las amenazas hacia los maestros, hacia los dirigentes de las regiones y por supuesto a nivel nacional nos movilizaremos en rechazo a todas estas situaciones que se vienen presentando por la defensa de la vida y la Paz», señaló Alarcón.

De acuerdo con el presidente de Fecode, en lo corrido de este año ya van 710 maestros amenazados en todo el territorio colombiano. «En más del 95% de los casos, el Gobierno Nacional no está haciendo absolutamente nada para proteger la vida de los maestros (…) ayer nos amenazaron a otra compañera dirigente sindical en el Valle del Cauca y el Gobierno no hace absolutamente nada», advirtió.

Alarcón señaló que el comité de Fecode analiza la posibilidad de realizar un paro nacional indefinido y agregó que «no es lo ideal, pero si el Gobierno no nos da soluciones, nos veremos abocados a ir a un paro nacional».

 Por su parte, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, dijo que se han dado bastantes conversaciones con los educadores y agregó que se ha dado todo el cumplimiento a los acuerdos pactados.

En diálogo con RCN Radio, la funcionaria explicó que «por ejemplo, en los dos temas que esgrimen en este paro y en el caso de la salud, este Gobierno encontró una situación bastante grave tuvimos que tomar medidas sobre el manejo de los recursos del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), el pago de la deuda de la salud y creamos el defensor de la salud».

 En cuanto al otro aspecto, relacionado con las amenazas a docentes, la ministra Angulo señaló que «desde hace varios meses se creó el Comité de Protección a través de la Unidad Nacional de Protección y el Ministerio del Interior; hemos hablado muchísimos. Como gobierno hemos hecho todo lo que tenemos en las manos no solamente para cumplir a los docentes sino para darle las condiciones que necesitan para ejercer su tarea».

Las principales movilizaciones de esta jornada se realizarán en Cali, Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Cartagena.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Sigue leyendo
Advertisement

Nacionales

Se abre la ‘Certificatón Full Popular’ para promover la empleabilidad en Colombia 

Published

activo

La Economía Popular desempeña un papel crucial en la prosperidad del país. El SENA certificará 2.000 personasen habilidades y conocimientos adquiridos. #PorEsoNosQuieren 

Bogotá, D. C., 25 de septiembre de 2023. Recientemente, junto al presidente de la República, Gustavo Petro, y la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) lanzó la estrategia nacional ‘Full Popular’, que beneficiará a emprendedores, micronegocios y unidades productivas personales, familiares, domésticas y comunitarias de cualquier sector económico del país. 

Como parte fundamental de esta iniciativa, la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo del SENA dispuso 2.000 cupos para certificar las competencias laborales adquiridas a lo largo de la vida, lo cual abarca una amplia gama de áreas laborales y les permite a los candidatos  destacarse, aún más, en sus respectivos campos de experiencia como tenderos, joyeros, recicladores, trabajadores de servicios domésticos, vendedores ambulantes, cuidadores, entre otros. Conozca la lista de sectores aquí

Los interesados deben: 

  1. Ser mayores de edad y contar con documento de identidad (nacional o de extranjería). 
  2. Tener mínimo 6 meses de experiencia en la labor a certificar. 
  3. Disponer de un computador o equipo móvil con acceso a Internet para desarrollar el proceso. 
  4. Inscribirse en el enlace: https://forms.office.com/r/XsEgVhVHhR 

El SENA es la entidad preferida de los colombianos. #PorEsoNosQuieren 

Sigue leyendo

Arauca

Nuevamente el ELN hace una grave acusación contra el Ejército en Arauca

Published

activo

Esta vez no fue el frente de guerra oriental sino el propio comandante de la guerrilla del ELN alias “Antonio García” quien en su cuenta de twitter o X acusó al Ejército Nacional de supuestamente coordinar y adelantar acciones en contra del ELN en conjunto con las disidencias de las Farc.

En su cuenta @antonioGaCDTE señala:

“En próximos días se publicará un video de un capturado de las Ex-farc en Arauca que confirma fue enviado por Richard, mando del Grupo de Ex-farc del Catatumbo, para realizar inteligencia y coordinar operaciones contra el ELN”

“El capturado confirma que las Ex-farc del Catatumbo realizaron reuniones de coordinación con Arturo Paz y Antonio Medina para actuar contra el ELN hace más de dos años.”

“También confirma que hay integrantes del Ejército colombiano en filas de las Ex-farc, y están operando conjuntamente en Arauca.”

No es la primera vez que este grupo al margen de la ley acusa a la fuerza pública de presuntas alianzas con las disidencias de las Farc, situación que ha sido negada tajantemente por el Ejército Nacional en algunos medios de comunicación.

Sigue leyendo

Nacionales

El llamado de la Defensoría a las Disidencias y el ELN en Arauca

Published

activo

La Defensoría del Pueblo expresa su profunda preocupación ante la violación sistemática de los derechos humanos y las reiteradas infracciones al derecho internacional humanitario (DIH) en el departamento de Arauca, pues pudo corroborar que en este momento hay varios menores de edad en poder de los grupos armados al margen de la ley, como el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc y el frente de Guerra Oriental del ELN.

“Desde nuestra Defensoría Regional Arauca les hemos hecho seguimiento a diferentes situaciones acaecidas en el desarrollo del conflicto armado. De manera particular, evidenciamos la afectación desproporcionada y diferencial contra niñas, niños y adolescentes del departamento, quienes son víctimas de reclutamiento, uso y utilización por grupos armados ilegales, y violencia sexual”, dijo el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

Deja claro que el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes (NNA) es un crimen grave de guerra, por lo que reitera su rechazo contra esa cruel práctica: “Igualmente, desde la Defensoría del Pueblo disponemos de todos nuestros canales humanitarios para que puedan ser entregados, regresen al seno de sus familias y les sean restablecidos sus derechos”.

Carlos Camargo Assis hace un llamado al EMC  de las disidencias de las FARC y al ELN para que reconozcan la prevalencia de los derechos de niños, niñas y adolescentes y renuncien a continuar reclutando menores de edad. Al mismo tiempo, recuerda y recomienda aplicar la corresponsabilidad que existe entre el Estado, la sociedad y la familia de velar por su protección.

La Defensoría de Pueblo mantiene vigentes las Alertas Tempranas 011-23 y 023-21 sobre el riesgo de reclutamiento de menores de edad en el departamento de Arauca.  Sin embargo, a pesar de las reiteradas ocasiones en las que ha advertido sobre el fenómeno, las recomendaciones no han sido acatadas por las autoridades y entes competentes.

“Les solicitamos a las instituciones del orden nacional, departamental y municipal implementar medidas de prevención y protección para evitar el reclutamiento, uso y utilización de menores de edad”, es el llamado del Defensor del Pueblo. 

Finalmente, destaca que “los niños, niñas y adolescentes de Arauca, y todo el país, merecen estar en entornos protectores. En su casa, la escuela, en entornos recreativos y lúdicos-deportivos. En sus manos debe haber lápices, cuadernos, libros, computadores, juguetes y cuentos, nunca armas de guerra, y menos estar en campos de entrenamiento militar, ni integrando frentes o bloques armados”.

Sigue leyendo

Destacados