Conectado con

Nacionales

El paro sigue, este es el balance hasta el momento

Published

activo

Luego de nueve días de manifestaciones en el país, las autoridades reportan que más de 700 personas, entre civiles y policías, resultaron heridas.

Según la Policía Nacional, de los 769 heridos, 379 son miembros de la Fuerza Pública y 390 ciudadanos del común. 

Por otra parte, la Institución confirmó que se abrieron 20 procesos disciplinarios por presuntos casos de abuso de autoridad e irregularidades en procedimientos. La Justicia Penal Militar también aperturó 14 investigaciones. 

Cabe recordar que en medio de las protestas se han registrado muertes en diferentes ciudades, algunas de ellas confirmadas por el mismo Ministerio de Defensa. Sin embargo, la más reciente es la del joven Dilan Cruz, quien resultó herido el pasado sábado 23 de noviembre por un proyectil disparado por un agente del Esmad, y que ha sido la única relacionada directamente con el paro nacional.

El estudiante, de 18 años, se convirtió en el símbolo del malestar ciudadano contra la violencia durante los últimos días en la capital.

Asimismo, durante la última semana, en el marco del paro nacional, encapuchados aprovecharon para infiltrarse y causar daños a bienes públicos y privados, uno de los más afectados fue el sistema de transporte Transmilenio, en Bogotá.

De acuerdo con el reporte de la empresa, de las 138 estaciones que tiene Transmilenio fueron destruidas y/o vandalizadas 105, es decir el 76%, ya sea porque rompieron sus vidrios, las llenaron de graffitis o dañaron sus equipos de comunicación.

Durante el desarrollo de próximas movilizaciones, promotores del paro y del Gobierno nacional pidieron a quienes salgan a las calles ejercer su derecho a la protesta, pero de manera pacífica y ordenada. 

Esta es la agenda de los próximos días según los organizadores del paro: 

Noviembre 30 y diciembre 1:  Asambleas populares, cívicas, ciudadanas.

Diciembre 1: cacerolazo. 

Diciembre 4: movilización, con concentraciones al final del día en principales plazas de las ciudades.

Diciembre 6 y 7: Encuentro Nacional de Organizaciones.

Diciembre 9: concierto «Enciende tu voz, un canto por Colombia», con Krapula y muchos más artistas nacionales. 

Diciembre 10: Día Nacional de los Derechos Humanos.

Fuente

Sistema Integrado de Información

 

Sigue leyendo
Advertisement

Nacionales

¿Venezuela en el Catatumbo?

Published

activo

Las imágenes hablan por sí solas. Videos de aviones de la Fuerza Aérea Venezolana sobrevolando la frontera y las propias declaraciones de Nicolás Maduro han encendido las alarmas sobre una posible coordinación entre el régimen chavista y el ELN en territorio colombiano. 📹✈️

En el marco de los Ejercicios Bolivarianos 2025, Maduro lanzó una frase que no pasó desapercibida:
🗣️ «Diosdado, que se encuentra al frente de todos estos procedimientos, está por allá apoyando al pueblo de Colombia en el Catatumbo.»

📍 Un «apoyo» que, en otras palabras, podría traducirse en respaldo logístico y militar a la guerrilla del ELN, que en los últimos días ha desatado una ola de violencia en el país.

🤔 ¿Coincidencia o represalia?
Para muchos, este aparente respaldo del chavismo al ELN sería la respuesta de Maduro al desconocimiento de su cuestionada reelección por parte del presidente Gustavo Petro. Recordemos que el mandatario colombiano no asistió a la posesión de Maduro ni reconoció los resultados, al no haber pruebas claras del proceso electoral.

⚠️ ¿Por dónde pasó el ELN sin ser detectado?
El presidente Petro exigió explicaciones a los militares sobre cómo las tropas del ELN se movilizaron desde Arauca hasta el Catatumbo sin ser vistas. Ahora, Venezuela podría estar dando la respuesta.

👀 No sería la primera vez…
La relación entre el chavismo y el ELN es histórica. Ya en 2021 y 2022, el Frente de Guerra Oriental del ELN, con apoyo venezolano, expulsó a plomo a las disidencias de las FARC del estado Apure. Meses después, Colombia bombardeó a estos grupos, eliminando a sus principales cabecillas.

📢 La pregunta es clara: ¿Está Venezuela apoyando al ELN en su ofensiva contra Colombia? Los indicios están sobre la mesa. Ahora, el gobierno de Petro tiene la palabra.

Sigue leyendo

Arauca

Petro recrimina a la Fuerza Pública por movimientos del ELN de Arauca al Catatumbo

Published

activo

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, lanzó duras críticas a las autoridades de la Fuerza Pública tras los recientes enfrentamientos en el Catatumbo, donde elementos del ELN habrían llegado desde Arauca para combatir con las disidencias de las FARC. Petro calificó la situación como un “fracaso de la nación” y exigió respuestas claras sobre cómo estos movimientos pudieron pasar desapercibidos.

📡 Información limitada y en redes

En un discurso cargado de tensión, el mandatario reveló que su principal fuente de información sobre los hechos fue, sorprendentemente, las redes sociales:

“Lo que vimos ayer, yo estuve viendo por redes, que era la máxima información… Pero ¿cómo el ELN se desplaza de Arauca a Norte de Santander? ¿En qué cantidad de hombres? No lo sabemos. No pueden llegar caminando simplemente por entre las montañas porque duraría meses.”

El presidente cuestionó cómo una operación de esta magnitud, que involucraría un número significativo de combatientes, pudo no ser detectada por los sistemas de inteligencia del Estado.

🚨 Las preguntas que incomodan

Petro insistió en que resulta improbable que un grupo tan grande de hombres haya atravesado el territorio sin ser detectado:

”¿Por dónde caminaron? ¿Qué rutas usaron? ¿Por qué no tuvimos información? Es imposible que algo así ocurra sin que nadie lo note.”

🎯 Responsabilidades en juego

El pronunciamiento del presidente llega en un momento crítico, donde la seguridad en regiones como el Catatumbo enfrenta desafíos históricos. Las tensiones entre el ELN, las disidencias de las FARC y otros actores armados, junto con la aparente incapacidad del Estado para prever y reaccionar ante estos movimientos, dejan en evidencia un vacío en las estrategias de control territorial.

💬 ¿Y ahora qué?

El llamado de Petro no solo es una advertencia, sino un reflejo de la urgencia de replantear las políticas de seguridad en zonas de conflicto. Mientras tanto, la ciudadanía se pregunta: ¿quién responderá por este “fracaso de la nación”?

✍️ Una nación que no sabe por dónde caminan los grupos armados difícilmente puede garantizar la paz.

Sigue leyendo

Arauca

El ELN niega traslado de combatientes de Arauca al Catatumbo

Published

activo

La guerrilla del (ELN) desmintió categóricamente las acusaciones del senador Iván Cepeda, quien aseguró que esa guerrilla trasladó combatientes desde Arauca hasta el Catatumbo con el fin de perpetrar masacres contra la población civil.

🔎 En un comunicado publicado en sus redes sociales, el Frente de Guerra Oriental del ELN le respondió a Cepeda, afirmando que su declaración es «faltarle a la verdad». No obstante, el señalamiento no solo provino del senador: también el ministro de Defensa y el propio presidente Gustavo Petro hicieron eco de la denuncia.

🏛️ Petro fue aún más allá y comparó la acción del ELN con las tácticas paramilitares de Salvatore Mancuso en la región. «La acción de masacre cometida por el ELN con fuerzas traídas desde Arauca hasta el Catatumbo calca perfectamente el accionar de los grupos paramilitares», afirmó el mandatario, agregando que lo sucedido se traduce en «crímenes de guerra por doquier» y «crímenes de lesa humanidad».

🌟 En un tono más filosófico, el presidente también cuestionó el rumbo ideológico del ELN: «Como lo anunciaba antes, el ELN se apartó de la teoría del ‘amor eficaz’ de su fundador, el sacerdote Camilo Torres Restrepo […] y transitó hacia los caminos de Pablo Escobar, al que escogieron como su guía permanente».

⚠️ *Estado de conmoción y emergencia* ⚠️

Frente a la grave crisis de seguridad en la región, el Gobierno ha decretado el estado de conmoción interior y la emergencia económica. «Espero del poder judicial su apoyo», enfatizó Petro, anticipando una ofensiva militar acompañada de medidas económicas para transformar las zonas afectadas por la violencia.

💬 La pregunta que queda en el aire: ¿qué tan efectiva será esta estrategia? Mientras el ELN niega su responsabilidad y el Gobierno endurece su discurso, el Catatumbo sigue siendo un polvorín donde la población civil es la principal víctima.

Sigue leyendo

Destacados