Conectado con

Nacionales

Cuatro disidentes dados de baja

Published

activo

Cuatro integrantes de las disidencias Guerrillas Unidas del Pacífico fueron abatidos en las últimas durante un operativo de las Fuerzas Militares en el municipio de Francisco Pizarro, Nariño.

La acción militar se desarrolló en zona rural del municipio de Francisco Pizarro, en la costa nariñense. Las Fuerzas Militares desarrollaron una operación en contra de la delincuencia que hace presencia en el eje del Pacífico nariñense. Unidades de la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules, con el apoyo de unidades de inteligencia naval, lograron afectar las filas del grupo ilegal armado GUP.

La Fuerza de Despliegue Rápido 2 del Ejército Nacional, con información de inteligencia de la Fuerza Naval del Pacífico y apoyo de unidades de la Brigada de Infantería de Marina 4, logró dar de baja a cuatro integrantes de las denominadas Guerrillas Unidas del Pacífico, tras presentarse un combate con miembros de ese grupo armado en la vereda El Gallo, del corregimiento San Pedro del Vino, jurisdicción del municipio de Francisco Pizarro.

En la operación también lograron la captura de uno de sus integrantes.

Los individuos pertenecían a la cuadrilla de alias ‘Pata Grande’, que era el encargado de las rutas del narcotráfico y el cobro de extorsiones a comerciantes y habitantes en el corregimiento de San Pedro del Vino.

Durante la operación se logró la incautación de tres fusiles, dos pistolas, munición de diferentes calibres, 13 proveedores y material de guerra y comunicaciones.

Así mismo, las condiciones del terreno dificultaron la recuperación de los cuerpos, por lo que solo fue posible la extracción de dos de ellos, para ser puestos a disposición de Medicina Legal de Tumaco, Nariño.

Sigue leyendo
Advertisement

Deportes

Insólito: sancionan al bus de los niños de Arauca en Medellín

Published

activo

#LaPrensaAraucana. Una postal lamentable se vivió la noche del jueves en Medellín, cuando el equipo de fútbol infantil de Arauca, que llegó a la semifinal de la Baby Fútbol, fue protagonista de una situación insólita y absolutamente reprochable.

🛑 Un agente de tránsito, identificado con el número 747, llegó hasta el bus que transportaba a los niños y su entrenador, justo cuando descendían en la puerta del hotel. El problema: la calle tenía restricción de parqueo. Hasta aquí, una infracción más. Pero lo indignante es que, en la misma cuadra, al menos cinco vehículos estaban estacionados sin conductor, y el único que recibió sanciones fue el de Arauca.

🚫 Pese a las explicaciones del entrenador Octavio Jaramillo, el agente aplicó el comparendo sin titubeos y, no conforme con eso, llamó a la Policía para que lo protegieran. Mientras tanto, los conductores de los otros vehículos, alertados por la situación, huyeron sin problemas, y el agente también se retiró tras imponer la multa.

💪 En un torneo donde los niños y sus familias hacen enormes esfuerzos para costear la participación, este tipo de injusticias caen como un golpe bajo. Mientras la comunidad y los líderes políticos buscan recursos para apoyar a estos pequeños gladiadores, algunos funcionarios parecen decididos a entorpecerles el camino. Un episodio indignante que deja un sabor amargo en plena fiesta del fútbol infantil.

Sigue leyendo

Nacionales

Petro suspende diálogos con el ELN: un giro tardío hacia una paz que nunca llegó

Published

activo

⚡️

A través de su cuenta en X (antes Twitter), el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la suspensión de los diálogos con el ELN. Esta decisión se da como consecuencia de los asesinatos en el Catatumbo, cometidos contra civiles y firmantes del proceso de paz de 2016, así como los enfrentamientos con las disidencias de las FARC del frente 33.

⚡️ Sin embargo, la decisión llega en un momento en el que la violencia en Arauca y otras zonas del país ha mostrado un patrón inquietante: se detiene solo cuando el ELN lo permite. Desde el inicio de su gobierno, Petro apostó a que su enfoque de «paz total» lograría un cese de hostilidades con el grupo guerrillero. Pero los hechos han demostrado otra cosa.

⚫️ Aunque el Gobierno y el ELN han firmado varios acuerdos, en el terreno la realidad es distinta. Mientras los negociadores estrechaban la mano, el frente de guerra oriental del ELN mantenía un control de facto sobre territorios como Arauca, donde la calma ha dependido, en buena medida, de su voluntad.

⚠️ La suspensión de los diálogos es un reconocimiento implícito de que el ELN no ha cumplido con los compromisos de desescalamiento de la violencia. La pregunta ahora es: ¿qué sigue? Si este es el fin definitivo de la negociación o solo una pausa estratégica, es algo que el gobierno Petro tendrá que definir pronto. Lo que está claro es que, hasta ahora, la paz ha sido desconocida y, en muchas regiones, solo una ilusión.

Sigue leyendo

Nacionales

Que la cena no le dañe la nochebuena

Published

activo

Las enfermedades trasmitidas por el consumo de alimentos y alcohol aumentan en la época de fin de año. De hecho, son consideradas como un problema de salud pública por su alto impacto en la utilización de los servicios médicos. 

Según el Instituto Nacional de Salud -INS- debido a esta situación, las intoxicaciones por la ingesta de comida en mal estado, alcohol adulterado, o intoxicación por pólvora, incrementan las consultas en los servicios de urgencias durante las épocas decembrinas, distintas a los traumas, accidentes u otros motivos históricos.

Por tal razón, el Dr. Juan José Orduña, Médico Especialista de NUEVA EPS, explica que existen dos tipos de riesgo para la salud asociados a estas situaciones:

  • Infecciones alimentarias por consumo: las producidas por el consumo de alimentos, bebidas alcohólicas, e inclusive agua contaminada con agentes infecciosos (como bacterias, virus, hongos o parásitos).
  • Las intoxicaciones alimentarias: se trasmiten por consumir alimentos que contienen toxinas producidas por microorganismos o sustancias químicas, las cuales se introducen involuntariamente o de manera accidental en los alimentos, en cualquier momento desde la producción hasta el consumo.

Por eso, “lo recomendable es comprar los productos alimenticios en lugares conocidos, que cumplan con las normas de salubridad, y mantener en refrigeración la comida que lo requiera” afirma el especialista.   

En ese sentido, otra de las recomendaciones consiste en mitigar el riesgo al momento de la preparación, pues en este punto aumenta el riesgo de contaminación considerablemente. Para tal fin, es importante:

·         Evite la ´contaminación cruzada´, este fenómeno se da muy a menudo sobre todo al momento de combinar alimentos. Por ejemplo, a la hora de utilizar cárnicos o embutidos es fundamental que no se mezclen fluidos a la hora de prepararlos, es preferible hacerlo solo, y posteriormente prepare los complementos.  

·         Conserve el producto en recipientes herméticos hasta la hora de ponerlos a cocinar, no los exponga por un tiempo prolongado al ambiente pues la presencia de bacterias, sumado a la condición propia del pescado, puede que degenere en rápida descomposición de este.

·         No deje alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas, ni descongele a temperatura ambiente.

Si hay sospecha de intoxicación y los síntomas son cada vez más fuertes el especialista recomienda acercarse al servicio de urgencias más cercano, además de las siguientes advertencias:

¿Cuáles es el método más seguro para almacenar los alimentos?

Dr. Orduña: “El almacenamiento de estos productos no es diferente al de cualquier alimento del mismo tipo, sin embargo, se debe tener en cuenta que, si el alimento estaba congelado o refrigerado, el tiempo por fuera de la cadena de frío debe minimizarse al máximo, por tanto, es recomendable evitar hacer recorridos por fuera de la cadena de frio de dichos alimentos, llevando a su refrigerador en el menor tiempo posible”.

¿Qué síntomas pueden alertar de una posible intoxicación?

Dr. Orduña: “generalmente la intoxicación alimentaria puede presentar síntomas que suelen ser muy leves, sin embargo, los síntomas también pueden ser severos y bastante incómodos, incluso poniendo en riesgo la integridad de la persona y hasta su vida”.

Los síntomas de una intoxicación alimentaria generalmente se presentan entre 4 a 6 horas después de la ingesta del alimento causante, generando trastornos gastrointestinales como vomito excesivo, diarrea, fiebre, sudoración, dolor de estómago, dolor de cabeza, alergias, malestar general y deshidratación. 

Finalmente, es fundamental cerciorarse de la calidad de los productos que van a consumir, pues las intoxicaciones de estos tipos son situaciones que, en muchas ocasiones, son totalmente evitables si verificamos su estado antes de ingerirlos.  

Sigue leyendo

Destacados