Conectado con

Nacionales

Hezbolá y posible relación con el ELN desde Venezuela

Published

activo

Desde Caucasia donde revisa el problema de orden público en la región del Bajo Cauca antioqueño, Rafael Guarín, consejero presidencial para la Defensa y Seguridad Nacional, confirmó la presencia del grupo terrorista Hezbolá en Venezuela y los vínculos de ese país con el ELN, a propósito del atentado el año pasado a la Escuela General Santander en el que murieron 22 cadetes en Bogotá.  

“Tenemos información de la presencia de Hezbolá en territorio venezolano, también en algunos países de América Latina, además el antecedente de esta organización terrorista con atentados en Argentina (…) Por esa razón, Hezbolá se le considera una amenaza para la paz y la seguridad internacional en América Latina y al estar incluido en la lista de la Unión Europea y en la lista de Estados Unidos de organizaciones terroristas, y buscando un enfoque para problemas comunes como el terrorismo en el marco de la OTAN y del acuerdo que tiene Colombia como socio global, se decidió incluirlo en la lista de 79 países que adoptó el consejo de seguridad de Colombia”, aseguró Marín. 

En cuanto a la presencia de esta célula terrorista, el alto funcionario aseguró que se mantienen atentos a cualquier relación que puedan encontrar.  

“Puede haber distintos niveles de relación, no solamente es la presencia de células sino también las actividades de financiación de Hezbolá y para eso al incluirlo en la lista, lo que se hace es dar una instrucción para que todas las capacidades del Estado colombiano se concentren en la detección que fija el ingreso, el tránsito y la permanencia de personas de este grupo como de los demás grupos terroristas que aparecen en la lista”, manifestó Marín. 

Con referencia a un extenso artículo del exfiscal Néstor Humberto Martínez, que hablaba del ataque a la Escuela General Santander, explicando que lo que ocurrió fue un atentado suicida de un hombre que había propuesto en tres oportunidades inmolarse para afectar la caravana presidencial o el Palacio de Nariño o cualquier otra posibilidad y finalmente el ELN le dio el sí, y una posible relación con los movimientos que hace Hezbolá es a través de atentados suicidas, el consejero presidencial para la Defensa y Seguridad Nacional se mostró prudente y sostuvo que es mejor esperar a que termine las indagaciones y así conocer detalles por ser una situación delicada. 

Por otro lado, tras confirmarse que quienes realizaron el atentado que dejó 22 muertos, se entrenaron en Venezuela, donde hay presencia de esta organización terrorista, Marín sostuvo que es evidente la presencia del ELN en territorio venezolano, “no solamente en áreas de frontera sino en franjas internas del país, por supuesto que hay una relación. De hecho, el carro salió desde Arauca, que termina siendo un corredor seguro del ELN”.  

El funcionario del Gobierno nacional también se refirió a la decisión de sacar a las Farc de la lista de terroristas, aunque las disidencias de esa agrupación continúan activas, y afirmó que “al día de hoy, la Farc son un partido político legal con garantías constitucionales, por supuesto no podría incluirse como una organización terrorista, además una cosa son las disidencias de las Farc y una cosa muy distinta un partido político legal”. 

“Que Estados Unidos mantenga a las Farc en la lista, es una decisión soberana, recuerde que el gobierno norteamericano no ha retirado las solicitudes de extradición de algunos miembros activos del partido Farc y que algunas de las personas que hacen parte de ese partido aún tienen cuentas pendientes con ese país, pero en eso el Gobierno de Colombia no puede ni debe intervenir”, agregó Marín.  

En cuanto a la posibilidad de negociar con el ELN, Marín sostuvo que quienes entierran esa posibilidad de un dialogo de paz no son los 22 países que vinieron a la cumbre, sino los actos de la misma guerrilla. “Las condiciones del presidente Iván Duque han sido claras; abandonen todo el terrorismo y toda la actividad criminal, es sobre esa base que se puede avanzar hacia la paz.  

Por último, Marín se refirió a las situación de orden público en distintas partes del país y aseguró que hay que separar los problemas que se presentan en materia de seguridad.  

“Lo que se ratifica con absoluta claridad es que la presencia de grupos armados tiene relación con el control de la actividad del narcotráfico (…) Incluso, en Tumaco la Defensoría del Pueblo lo que indica es que son confrontaciones entre las estructuras anteriores por el control de los cultivos de coca. En el bajo cauca ayer visitamos el lugar donde se presentó el homicidio de cinco personas, una vereda y lo que está claro es que es una confrontación entre el Clan del Golfo y Los Caparros. Es decir, que aquí lo que tenemos en las zonas rurales es un escenario de confrontación producto de haber permitido que aumentaran los cultivos ilícitos, esa es la realidad del país y eso no se resuelve de la noche a la mañana, se ha venido avanzando, pero tenemos una tarea larga por hacer”, explicó Marín.  

En el caso de las ciudades el panorama es distinto, según Marín, “en Bogotá hubo una reducción sustancial en los homicidios, pero aumentó el número de robos”.  

Fuente

Sistema Integrado Digital

 

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

Condenado el exgobernador Facundo Castillo: contratos para educar…

Published

activo

🟥

✍️ Redacción La Prensa Araucana

📍 Bogotá  — La Corte Suprema de Justicia ha hablado… y su fallo retumba hasta las llanuras araucanas. Luego de valorar las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación, la Sala Especial de Primera Instancia emitió sentido de fallo condenatorio contra el exgobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros.

🧾 ¿El motivo? Su intervención directa en el direccionamiento irregular de dos contratos firmados en 2012 y 2013, durante su primer periodo como mandatario departamental. Contratos que, en el papel, estaban destinados a algo tan noble como la educación: dotación de mobiliario escolar, herramientas agropecuarias y material pedagógico. 📚🪑🌾

Pero la letra pequeña no educaba.

👥 Castillo Cisneros fue hallado culpable, en calidad de coautor, del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en concurso homogéneo. La pena será conocida en los próximos días, pero ya se sabe que deberá hacerse efectiva en centro carcelario, aunque no sin controversia.

🏠 La defensa del médico y político pidió prisión domiciliaria, alegando factores familiares, médicos y personales. Sin embargo, la Fiscalía cuestionó de inmediato esa solicitud y será la Corte Suprema de Justicia la que decida si el exgobernador termina pagando su condena en casa o tras las rejas.

📉 La investigación, liderada por la Fiscalía Séptima Delegada ante la Corte Suprema, revela un entramado cuidadosamente planeado: los contratos fueron tramados y adjudicados con el único propósito de favorecer a oferentes seleccionados de antemano. No hubo estudios técnicos serios, no hubo análisis de mercado. Solo hubo un plan. Y se ejecutó.

📋 Los procesos de contratación se disfrazaron bajo la figura de subasta inversa presencial, pero con pliegos amañados que exigían requisitos desproporcionados, impidiendo la libre competencia y limitando la participación de otros proponentes.

👤 José Facundo Castillo Cisneros no es un nombre menor en la política regional. Médico de profesión, se convirtió en el primer gobernador de Arauca en ser elegido para un segundo periodo, hito que consolidó su influencia en el departamento. Pero su segundo mandato fue interrumpido abruptamente: fue capturado antes de cumplir la mitad del mismo. Hoy, casi cuatro años después, es condenado.

Sigue leyendo

Arauca

El boom que huele a chocolate: cacao colombiano rompe récords de exportación

Published

activo

📝

En Colombia no solo florecen las orquídeas ni se cultiva café. El cacao, ese grano marrón que perfuma el campo y endulza la economía, vive su momento más glorioso.
📈 En 2024, las exportaciones de cacao y sus derivados crecieron un impactante 106,1%, alcanzando los US$265,1 millones, frente a los US$128,6 millones registrados el año anterior.

🍫 El grano de oro café ahora también es de chocolate.
Más de 75 países, encabezados por Estados Unidos, México, Ecuador y Alemania, abrieron sus puertas a la cacaocultura nacional. Según cifras oficiales de la DIAN con análisis de Analdex, este fue un año histórico en términos de exportación, y todo parece indicar que la tendencia no hará sino crecer.

🇨🇴 Pero no solo se exporta. También se produce como nunca antes. En 2024, Colombia alcanzó una producción nacional estimada de 67.678 toneladas de cacao, la más alta jamás registrada.

📍 Y aquí entra Arauca, con un dato que sorprende hasta a los más escépticos.
El departamento, usualmente más asociado a conflictos que a cultivos, produjo 6.993 toneladas de cacao, el 10% del total nacional, superado solo por gigantes como Santander y Antioquia. Lo asombroso es que lo logró teniendo casi tres veces menos superficie que ellos, lo que convierte a Arauca en el territorio con la mayor densidad de producción de cacao del país.

🌱 Este logro no es fruto de la casualidad, sino del compromiso de cientos de pequeños productores, campesinos y familias rurales, que han hecho del cacao una forma de vida. A ellos se suma el acompañamiento técnico y organizativo de la Federación Nacional de Cacaoteros, que ha sido clave en el fortalecimiento del sector.

🏭 Pero no todo es dulce. En medio del reconocimiento nacional e internacional, la planta de transformación del cacao en Arauca sigue siendo una promesa incumplida.


Una promesa del gobierno regional que aún no se materializa, dejando al departamento atrapado en el rol de proveedor de materia prima, mientras el valor agregado viaja a otras regiones.

💬 “El cacao colombiano se ha posicionado como un producto de gran calidad. Esperamos que este auge continúe y contribuya a diversificar la canasta exportadora del país… aunque habrá que ver cómo los aranceles podrían afectar este rendimiento”, advirtió Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex.

📦 Mientras tanto, Antioquia lidera las exportaciones con US$98,9 millones, seguida por Santander y Huila. Las empresas que han impulsado este despegue incluyen nombres conocidos: Casa Luker, Nacional de Chocolates, Colombina, Súper de Alimentos, entre otras.

🍫 En otras palabras: Colombia no solo produce cacao, ahora lo vende como si supiera hacerlo desde siempre. Y por primera vez, el mundo parece dispuesto a comprarlo en serio.

🌍 Pero si hay algo que este boom ha dejado en evidencia es que, incluso en la periferia, el cacao se puede convertir en el nuevo corazón de la economía rural… siempre y cuando las promesas se transformen en inversión real.

Sigue leyendo

Nacionales

El Vichada se queda sin gobernador: la corte confirma condena

Published

activo

⚡️ ⚡️

🔴 La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena de 7 años y 9 meses de prisión contra el gobernador del Vichada, Alex Benito Castro, por peculado por apropiación. Además, deberá pagar una multa de casi 14 millones de pesos. La decisión confirma el fallo del Tribunal Superior de Villavicencio emitido en septiembre de 2023.

👮️‍♂️ Benito Castro, quien todavía ejerce como gobernador, deberá dejar su cargo de inmediato y ser capturado para cumplir la pena en prisión. La Corte Suprema rechazó el recurso de impugnación especial presentado por el mandatario, dejando la condena en firme. La lectura oficial del fallo se realizará la próxima semana, según reveló Revista Cambio.

🔎 Desde el mediodía, el rumor de la confirmación de la condena corría por todo el Vichada, pero ningún medio lo había verificado. Al ser consultado por EL MORICHAL, Benito Castro reconoció que los indicios apuntaban a que era cierto, pero que aún no había recibido notificación oficial de la Corte Suprema.

⚠️ EL ORIGEN DEL CASO ⚠️

La historia de esta condena se remonta a 2012, cuando Benito Castro era alcalde de Santa Rosalía. En ese entonces, intervino en la construcción de un puente sobre el caño Güichire, cerca del resguardo de la comunidad Sáliba, a petición de Ramón Caribana. Pero lo hizo de forma irregular: sin contrato formal y con promesas de pago dudosas.

🏢 En seis días, miembros de la comunidad construyeron el puente, recibiendo 30.000 pesos diarios y 60.000 pesos el maestro de obra. Benito Castro entregó 3 millones de pesos para materiales, pero luego formalizó un contrato con Wilfredo Castillo (otro condenado), estableciendo un costo de 15.590.000 de pesos. De esa suma, se pagaron 13.719.000, dejando un detrimento patrimonial multimillonario.

🛑 Con esta decisión, la Corte Suprema pone punto final a uno de los casos de corrupción que han marcado la carrera de Benito Castro. Ahora, el gobernador caído enfrentará las consecuencias de sus actos tras las rejas.

Sigue leyendo

Destacados

Noticias

Hezbolá y posible relación con el ELN desde Venezuela?

Published

activo

Desde Caucasia donde revisa el problema de orden pblico en la regin del Bajo Cauca antioqueo, Rafael Guarn, consejero presidencial para la Defensa y Seguridad Nacional, confirm la presencia del grupo terrorista Hezbol en Venezuela y los vnculos de ese pas con el ELN, a propsito del atentado el ao pasado a la Escuela General Santander en el que murieron 22 cadetes en Bogot.
Tenemos informacin de la presencia de Hezbol en territorio venezolano, tambin en algunos pases de Amrica Latina, adems el antecedente de esta organizacin terrorista con atentados en Argentina () Por esa razn, Hezbol se le considera una amenaza para la paz y la seguridad internacional en Amrica Latina y al estar incluido en la lista de la Unin Europea y en la lista de Estados Unidos de organizaciones terroristas, y buscando un enfoque para problemas comunes como el terrorismo en el marco de la OTAN y del acuerdo que tiene Colombia como socio global, se decidi incluirlo en la lista de 79 pases que adopt el consejo de seguridad de Colombia, asegur Marn.
En cuanto a la presencia de esta clula terrorista, el alto funcionario asegur que se mantienen atentos a cualquier relacin que puedan encontrar.
Puede haber distintos niveles de relacin, no solamente es la presencia de clulas sino tambin las actividades de financiacin de Hezbol y para eso al incluirlo en la lista, lo que se hace es dar una instruccin para que todas las capacidades del Estado colombiano se concentren en la deteccin que fija el ingreso, el trnsito y la permanencia de personas de este grupo como de los dems grupos terroristas que aparecen en la lista, manifest Marn.
Con referencia a un extenso artculo del exfiscal Nstor Humberto Martnez, que hablaba del ataque a la Escuela General Santander, explicando que lo que ocurri fue un atentado suicida de un hombre que haba propuesto en tres oportunidades inmolarse para afectar la caravana presidencial o el Palacio de Nario o cualquier otra posibilidad y finalmente el ELN le dio el s, y una posible relacin con los movimientos que hace Hezbol es a travs de atentados suicidas, el consejero presidencial para la Defensa y Seguridad Nacional se mostr prudente y sostuvo que es mejor esperar a que termine las indagaciones y as conocer detalles por ser una situacin delicada.
Por otro lado, tras confirmarse que quienes realizaron el atentado que dej 22 muertos, se entrenaron en Venezuela, donde hay presencia de esta organizacin terrorista, Marn sostuvo que es evidente la presencia del ELN en territorio venezolano, no solamente en reas de frontera sino en franjas internas del pas, por supuesto que hay una relacin. De hecho, el carro sali desde Arauca, que termina siendo un corredor seguro del ELN.
El funcionario del Gobierno nacional tambin se refiri a la decisin de sacar a las Farc de la lista de terroristas, aunque las disidencias de esa agrupacin continan activas, y afirm que al da de hoy, la Farc son un partido poltico legal con garantas constitucionales, por supuesto no podra incluirse como una organizacin terrorista, adems una cosa son las disidencias de las Farc y una cosa muy distinta un partido poltico legal.
Que Estados Unidos mantenga a las Farc en la lista, es una decisin soberana, recuerde que el gobierno norteamericano no ha retirado las solicitudes de extradicin de algunos miembros activos del partido Farc y que algunas de las personas que hacen parte de ese partido an tienen cuentas pendientes con ese pas, pero en eso el Gobierno de Colombia no puede ni debe intervenir, agreg Marn.
En cuanto a la posibilidad de negociar con el ELN, Marn sostuvo que quienes entierran esa posibilidad de un dialogo de paz no son los 22 pases que vinieron a la cumbre, sino los actos de la misma guerrilla. Las condiciones del presidente Ivn Duque han sido claras; abandonen todo el terrorismo y toda la actividad criminal, es sobre esa base que se puede avanzar hacia la paz.
Por ltimo, Marn se refiri a las situacin de orden pblico en distintas partes del pas y asegur que hay que separar los problemas que se presentan en materia de seguridad.
Lo que se ratifica con absoluta claridad es que la presencia de grupos armados tiene relacin con el control de la actividad del narcotrfico () Incluso, en Tumaco la Defensora del Pueblo lo que indica es que son confrontaciones entre las estructuras anteriores por el control de los cultivos de coca. En el bajo cauca ayer visitamos el lugar donde se present el homicidio de cinco personas, una vereda y lo que est claro es que es una confrontacin entre el Clan del Golfo y Los Caparros. Es decir, que aqu lo que tenemos en las zonas rurales es un escenario de confrontacin producto de haber permitido que aumentaran los cultivos ilcitos, esa es la realidad del pas y eso no se resuelve de la noche a la maana, se ha venido avanzando, pero tenemos una tarea larga por hacer, explic Marn.
En el caso de las ciudades el panorama es distinto, segn Marn, en Bogot hubo una reduccin sustancial en los homicidios, pero aument el nmero de robos.
Fuente
Sistema Integrado Digital

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

La ambulancia que voló… pero no quedó registrada: graves inconsistencias en contratación de vuelos medicalizados en Arauca

Published

activo

🛬

✍️ Por La Prensa Araucana

El Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga Franco, puso en conocimiento de la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría Departamental de Arauca, una serie de presuntas irregularidades que huelen a corrupción 💸, relacionadas con el uso del avión ambulancia del Hospital San Vicente de Arauca E.S.E.

Según el funcionario, se trataría de una posible comisión de delitos relacionados con contratación estatal, violaciones al régimen disciplinario y un evidente detrimento al erario público en el sector salud. Todo en el marco del Convenio Interadministrativo No. 07-079 de 2021, suscrito entre la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca y el Hospital San Vicente, así como el contrato de Outsourcing No. 001 del mismo año, firmado con la empresa Aero Ambulancias S.A.S.

🕵️‍♂️ Lo que se encontró

Uno de los hallazgos más alarmantes es una diferencia de 456 vuelos entre lo reportado por la Aeronáutica Civil (819 traslados) y lo registrado por el hospital (solo 363). 📉 Entre esos, destaca un vuelo a San Andrés, que aparece en los registros de Aeronáutica, pero nunca fue reportado por el Hospital San Vicente. ¿Paciente fantasma? ¿Vuelo privado disfrazado? La pregunta está en el aire.

Además, la revisión contractual expone un preocupante patrón de opacidad 🕳️:

  • Falta de publicidad en los documentos precontractuales y contractuales en la plataforma SECOP 📂.
  • Ausencia de criterios de selección objetiva en la contratación.
  • No se exigió experiencia específica a los contratistas para una operación tan sensible como la de vuelos medicalizados.
  • El contrato fue respaldado con una resolución —la No. 1338 del 9 de diciembre de 2021— que asignó la suma de 478 millones de pesos 💰 al Hospital San Vicente, apenas dos días después de firmarse el acuerdo.

Pero eso no es todo.

🧾 Sin auditoría y sin habilitación

A pesar del riesgo que supone esta operación, no se evidencia una auditoría rigurosa al contrato de outsourcing. Más grave aún, Aero Ambulancias S.A.S no tendría la habilitación exigida por el Ministerio de Salud para prestar el servicio médico especializado de traslados aéreos. Es decir, el cielo fue testigo de un contrato con pies de barro ✈️⚠️.

📌 ¿Y ahora qué?

La pelota está en el campo de los órganos de control. Las pruebas están volando alto, pero el aterrizaje debe darse en forma de investigaciones formales, sanciones y reparaciones al patrimonio público. Porque lo que está en juego no es un simple contrato, sino la vida y la salud de cientos de araucanos.

👉 Desde La Prensa Araucana seguiremos informando. Porque la transparencia no se negocia.

Sigue leyendo

Noticias

¿Arauca al gabinete? Una mujer suena fuerte para MinComercio

Published

activo

👩‍💼
✍️ Por La Prensa Araucana

Dos meses después de la salida de Luis Carlos Reyes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el gobierno Petro sigue sin definir un reemplazo. Pero en las últimas horas, desde los pasillos políticos de Bogotá, ha comenzado a tomar fuerza un nombre que enorgullece al piedemonte araucano: el de la tameña Diana Marcela Morales Rojas.

🎯 Morales Rojas, actual secretaria de la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes, es una figura de peso en el Partido Liberal, donde ha cultivado relaciones políticas de alto nivel y ha sido reconocida por su gestión técnica y operativa en escenarios legislativos.

🎓 Experiencia en la élite técnica
No se trata de una cuota sin méritos. Morales, es politóloga de la Universidad del Rosario y especialista en Economía de la Universidad Javeriana. Ya había hecho parte del engranaje nacional durante el gobierno de Juan Manuel Santos, donde ocupó cargos relevantes en el área económica. Su perfil técnico, combinado con su trayectoria política, la posiciona como una candidata con equilibrio entre experiencia y respaldo partidista.

🔍 ¿Una movida estratégica del Partido Liberal?
La posibilidad de que una mujer araucana llegue al gabinete no es solo un asunto de representatividad regional. En el ajedrez político del gobierno Petro, cederle ese ministerio al Liberalismo —a través de una ficha como Morales— podría significar una tregua con un sector del Congreso que ha sido oscilante en su apoyo legislativo.

💬 «Esa designación haría feliz a un grupo clave de congresistas liberales», confesó a La Prensa Araucana un asesor político que sigue de cerca las negociaciones entre Casa de Nariño y los partidos tradicionales.

⏳ Petro tiene la palabra
Como en todos los nombramientos del gabinete, la última palabra la tiene el presidente Gustavo Petro. Pero si se concreta esta elección, el mensaje sería claro: Arauca no solo está en la mira del conflicto, también puede estar en el centro de las decisiones económicas del país.

Sigue leyendo

Arauquita

El ELN admite ataques armados en Arauca; la violencia se recrudece

Published

activo

🧨
✍️ Por La Prensa Araucana

El pasado martes 6 de mayo, el departamento de Arauca volvió a ser escenario de la violencia que por décadas ha marcado su historia. A través de sus canales de difusión, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) asumió la responsabilidad de varios ataques contra la Fuerza Pública, perpetrados en distintos puntos del territorio.

🔫 Balacera en Arauquita: un disparo que pudo ser fatal
Cerca de las 3:50 p. m., en pleno corazón del municipio de Arauquita, hombres armados abrieron fuego contra un grupo de policías cerca del parque principal. Uno de los impactos dio directamente en el chaleco antibalas de un uniformado. Fue un disparo certero que, de no ser por la protección, habría cobrado su vida.

🎙️ «La estación de Policía fue atacada, estamos profundamente preocupados», señaló el alcalde Luis Fernando Panqueva, quien no ocultó su inquietud por la proximidad del ataque a zonas escolares y comerciales frecuentadas por niños: la institución educativa Liceo del Llano y la librería Carmentea Cantar del Llano.

💣 Morteros en Fortul: el ELN ataca en la montaña
Poco más de una hora después, a las 5:00 p. m., en la vereda El Mordisco del municipio de Fortul, una patrulla del Ejército fue atacada con morteros artesanales tipo rampla mientras acampaba en zona boscosa. El ataque, aunque no dejó víctimas, confirma el retorno de tácticas de guerra rural por parte del grupo insurgente.

❌ Puerto Jordán: ELN se deslinda
En horas de la noche, se escucharon múltiples disparos en el centro poblado de Puerto Jordán. A pesar de las sospechas iniciales, el ELN negó participación en esos hechos. ⚠️ «No fuimos nosotros», fue el mensaje escueto emitido por ese grupo armado.

Fuentes militares consultadas por La Prensa Araucana indicaron que lo ocurrido en Puerto Jordán fue un hostigamiento sin heridos tanto en la fuerza pública como en la población civil.

🧩 Una región sitiada por la incertidumbre
Con estos nuevos hechos, el ELN deja claro que no ha abandonado su capacidad de fuego ni su intención de presionar con violencia en una región históricamente golpeada por el conflicto. Mientras tanto, la población civil —especialmente niños y niñas— sigue atrapada entre los anuncios de paz y las ráfagas de guerra.

Sigue leyendo

Destacados