Nacionales
Hezbolá y posible relación con el ELN desde Venezuela

Desde Caucasia donde revisa el problema de orden público en la región del Bajo Cauca antioqueño, Rafael Guarín, consejero presidencial para la Defensa y Seguridad Nacional, confirmó la presencia del grupo terrorista Hezbolá en Venezuela y los vínculos de ese país con el ELN, a propósito del atentado el año pasado a la Escuela General Santander en el que murieron 22 cadetes en Bogotá.
“Tenemos información de la presencia de Hezbolá en territorio venezolano, también en algunos países de América Latina, además el antecedente de esta organización terrorista con atentados en Argentina (…) Por esa razón, Hezbolá se le considera una amenaza para la paz y la seguridad internacional en América Latina y al estar incluido en la lista de la Unión Europea y en la lista de Estados Unidos de organizaciones terroristas, y buscando un enfoque para problemas comunes como el terrorismo en el marco de la OTAN y del acuerdo que tiene Colombia como socio global, se decidió incluirlo en la lista de 79 países que adoptó el consejo de seguridad de Colombia”, aseguró Marín.
En cuanto a la presencia de esta célula terrorista, el alto funcionario aseguró que se mantienen atentos a cualquier relación que puedan encontrar.
“Puede haber distintos niveles de relación, no solamente es la presencia de células sino también las actividades de financiación de Hezbolá y para eso al incluirlo en la lista, lo que se hace es dar una instrucción para que todas las capacidades del Estado colombiano se concentren en la detección que fija el ingreso, el tránsito y la permanencia de personas de este grupo como de los demás grupos terroristas que aparecen en la lista”, manifestó Marín.
Con referencia a un extenso artículo del exfiscal Néstor Humberto Martínez, que hablaba del ataque a la Escuela General Santander, explicando que lo que ocurrió fue un atentado suicida de un hombre que había propuesto en tres oportunidades inmolarse para afectar la caravana presidencial o el Palacio de Nariño o cualquier otra posibilidad y finalmente el ELN le dio el sí, y una posible relación con los movimientos que hace Hezbolá es a través de atentados suicidas, el consejero presidencial para la Defensa y Seguridad Nacional se mostró prudente y sostuvo que es mejor esperar a que termine las indagaciones y así conocer detalles por ser una situación delicada.
Por otro lado, tras confirmarse que quienes realizaron el atentado que dejó 22 muertos, se entrenaron en Venezuela, donde hay presencia de esta organización terrorista, Marín sostuvo que es evidente la presencia del ELN en territorio venezolano, “no solamente en áreas de frontera sino en franjas internas del país, por supuesto que hay una relación. De hecho, el carro salió desde Arauca, que termina siendo un corredor seguro del ELN”.
El funcionario del Gobierno nacional también se refirió a la decisión de sacar a las Farc de la lista de terroristas, aunque las disidencias de esa agrupación continúan activas, y afirmó que “al día de hoy, la Farc son un partido político legal con garantías constitucionales, por supuesto no podría incluirse como una organización terrorista, además una cosa son las disidencias de las Farc y una cosa muy distinta un partido político legal”.
“Que Estados Unidos mantenga a las Farc en la lista, es una decisión soberana, recuerde que el gobierno norteamericano no ha retirado las solicitudes de extradición de algunos miembros activos del partido Farc y que algunas de las personas que hacen parte de ese partido aún tienen cuentas pendientes con ese país, pero en eso el Gobierno de Colombia no puede ni debe intervenir”, agregó Marín.
En cuanto a la posibilidad de negociar con el ELN, Marín sostuvo que quienes entierran esa posibilidad de un dialogo de paz no son los 22 países que vinieron a la cumbre, sino los actos de la misma guerrilla. “Las condiciones del presidente Iván Duque han sido claras; abandonen todo el terrorismo y toda la actividad criminal, es sobre esa base que se puede avanzar hacia la paz.
Por último, Marín se refirió a las situación de orden público en distintas partes del país y aseguró que hay que separar los problemas que se presentan en materia de seguridad.
“Lo que se ratifica con absoluta claridad es que la presencia de grupos armados tiene relación con el control de la actividad del narcotráfico (…) Incluso, en Tumaco la Defensoría del Pueblo lo que indica es que son confrontaciones entre las estructuras anteriores por el control de los cultivos de coca. En el bajo cauca ayer visitamos el lugar donde se presentó el homicidio de cinco personas, una vereda y lo que está claro es que es una confrontación entre el Clan del Golfo y Los Caparros. Es decir, que aquí lo que tenemos en las zonas rurales es un escenario de confrontación producto de haber permitido que aumentaran los cultivos ilícitos, esa es la realidad del país y eso no se resuelve de la noche a la mañana, se ha venido avanzando, pero tenemos una tarea larga por hacer”, explicó Marín.
En el caso de las ciudades el panorama es distinto, según Marín, “en Bogotá hubo una reducción sustancial en los homicidios, pero aumentó el número de robos”.
Fuente
Sistema Integrado Digital
Arauca
Tame: cuando la historia hace justicia

🟡
🖊️ Por La Prensa Araucana
📍Bogotá D.C., 20 de mayo de 2025 – No todos los días la Cámara de Representantes se une para rendir homenaje a la historia profunda del país. Pero esta vez, la unanimidad no fue gratuita. La emoción se desbordó en el Salón Elíptico del Congreso, donde se aprobó en último debate el proyecto de ley que declara al municipio de Tame, Arauca, como Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación. 🏛️🇨🇴
📜 Con este acto legislativo, Tame es reconocida oficialmente como la «Cuna de la Libertad», una dignidad que no nace de los discursos, sino de los hechos: de la sangre, del coraje y del llanerismo insurgente que sembró libertad en tiempos de cadenas.
💬 Un voto que retumba desde los Llanos
El resultado fue contundente: aprobación por unanimidad. Pero lo realmente conmovedor fue el símbolo detrás del voto. Entre el público, una delegación de tameños —con gorras, ruanas y orgullo a flor de piel— presenció el momento histórico. Uno de ellos, el secretario de Gobierno municipal, José Manuel Hernández, no ocultó las lágrimas al tomar la palabra para agradecer. “Este proyecto hace justicia con el alma libertaria de Tame”, dijo al borde del quiebre emocional. ✊🕊️
📌 El senador José Vicente Carreño, autor del proyecto, también se pronunció: “Tame ha sido olvidado por mucho tiempo. Hoy Colombia lo recuerda.” Su intervención fue más que un discurso; fue una reparación.
🛤️ Camino a la sanción presidencial
El siguiente paso está en manos del presidente Gustavo Petro, quien deberá sancionar la ley para convertirla oficialmente en norma de la República. La expectativa es alta. No solo por lo simbólico, sino por lo práctico: la ley permitirá conmemorar los 400 años de fundación del municipio en 2029, fortalecer la identidad cultural, atraer inversión y posicionar a Tame como eje del desarrollo regional. 📈🏞️
👣 La memoria que se niega a morir
El proyecto no es solo legalismo. Es historia viva. Es un homenaje a figuras fundamentales como:
- ✝️ Fray José Ignacio Mariño y Soler, el sacerdote combatiente.
- 🏇 Inocencio Chincá, el lancero que encarnó la resistencia.
- 🏵️ Juana Béjar, la heroína de la independencia olvidada por los libros, pero recordada en el corazón del pueblo.
Todos ellos, protagonistas de la Campaña Libertadora de 1819, fueron mencionados con emoción en el recinto legislativo. Hoy, su legado entra por fin en la historia oficial de la Nación.
🧩 Un trabajo colectivo
La administración municipal de Miguel Ángel Bastos agradeció públicamente a la Corporación Tame Historia y Cultura, por su incansable labor en la recolección documental que permitió sustentar el proyecto. También destacó el compromiso del líder cultural Pablo Enrique Díaz, artífice silencioso de este logro colectivo. 📚🤝
🧭 Una nueva ruta desde la raíz
Lo aprobado en el Congreso no solo honra el pasado. Abre un camino para que Tame se mire al espejo con orgullo, y se proyecte al futuro desde su historia. No es un regalo. Es una deuda saldada. 🧠🔥
Porque Tame no pidió ser glorificado. Solo pidió ser recordado.
Arauca
Condenado el exgobernador Facundo Castillo: contratos para educar…

🟥
✍️ Redacción La Prensa Araucana
📍 Bogotá — La Corte Suprema de Justicia ha hablado… y su fallo retumba hasta las llanuras araucanas. Luego de valorar las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación, la Sala Especial de Primera Instancia emitió sentido de fallo condenatorio contra el exgobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros.
🧾 ¿El motivo? Su intervención directa en el direccionamiento irregular de dos contratos firmados en 2012 y 2013, durante su primer periodo como mandatario departamental. Contratos que, en el papel, estaban destinados a algo tan noble como la educación: dotación de mobiliario escolar, herramientas agropecuarias y material pedagógico. 📚🪑🌾
Pero la letra pequeña no educaba.
👥 Castillo Cisneros fue hallado culpable, en calidad de coautor, del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en concurso homogéneo. La pena será conocida en los próximos días, pero ya se sabe que deberá hacerse efectiva en centro carcelario, aunque no sin controversia.
🏠 La defensa del médico y político pidió prisión domiciliaria, alegando factores familiares, médicos y personales. Sin embargo, la Fiscalía cuestionó de inmediato esa solicitud y será la Corte Suprema de Justicia la que decida si el exgobernador termina pagando su condena en casa o tras las rejas.
📉 La investigación, liderada por la Fiscalía Séptima Delegada ante la Corte Suprema, revela un entramado cuidadosamente planeado: los contratos fueron tramados y adjudicados con el único propósito de favorecer a oferentes seleccionados de antemano. No hubo estudios técnicos serios, no hubo análisis de mercado. Solo hubo un plan. Y se ejecutó.
📋 Los procesos de contratación se disfrazaron bajo la figura de subasta inversa presencial, pero con pliegos amañados que exigían requisitos desproporcionados, impidiendo la libre competencia y limitando la participación de otros proponentes.
👤 José Facundo Castillo Cisneros no es un nombre menor en la política regional. Médico de profesión, se convirtió en el primer gobernador de Arauca en ser elegido para un segundo periodo, hito que consolidó su influencia en el departamento. Pero su segundo mandato fue interrumpido abruptamente: fue capturado antes de cumplir la mitad del mismo. Hoy, casi cuatro años después, es condenado.
Arauca
El boom que huele a chocolate: cacao colombiano rompe récords de exportación

📝
En Colombia no solo florecen las orquídeas ni se cultiva café. El cacao, ese grano marrón que perfuma el campo y endulza la economía, vive su momento más glorioso.
📈 En 2024, las exportaciones de cacao y sus derivados crecieron un impactante 106,1%, alcanzando los US$265,1 millones, frente a los US$128,6 millones registrados el año anterior.
🍫 El grano de oro café ahora también es de chocolate.
Más de 75 países, encabezados por Estados Unidos, México, Ecuador y Alemania, abrieron sus puertas a la cacaocultura nacional. Según cifras oficiales de la DIAN con análisis de Analdex, este fue un año histórico en términos de exportación, y todo parece indicar que la tendencia no hará sino crecer.
🇨🇴 Pero no solo se exporta. También se produce como nunca antes. En 2024, Colombia alcanzó una producción nacional estimada de 67.678 toneladas de cacao, la más alta jamás registrada.
📍 Y aquí entra Arauca, con un dato que sorprende hasta a los más escépticos.
El departamento, usualmente más asociado a conflictos que a cultivos, produjo 6.993 toneladas de cacao, el 10% del total nacional, superado solo por gigantes como Santander y Antioquia. Lo asombroso es que lo logró teniendo casi tres veces menos superficie que ellos, lo que convierte a Arauca en el territorio con la mayor densidad de producción de cacao del país.
🌱 Este logro no es fruto de la casualidad, sino del compromiso de cientos de pequeños productores, campesinos y familias rurales, que han hecho del cacao una forma de vida. A ellos se suma el acompañamiento técnico y organizativo de la Federación Nacional de Cacaoteros, que ha sido clave en el fortalecimiento del sector.
🏭 Pero no todo es dulce. En medio del reconocimiento nacional e internacional, la planta de transformación del cacao en Arauca sigue siendo una promesa incumplida.
Una promesa del gobierno regional que aún no se materializa, dejando al departamento atrapado en el rol de proveedor de materia prima, mientras el valor agregado viaja a otras regiones.
💬 “El cacao colombiano se ha posicionado como un producto de gran calidad. Esperamos que este auge continúe y contribuya a diversificar la canasta exportadora del país… aunque habrá que ver cómo los aranceles podrían afectar este rendimiento”, advirtió Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex.
📦 Mientras tanto, Antioquia lidera las exportaciones con US$98,9 millones, seguida por Santander y Huila. Las empresas que han impulsado este despegue incluyen nombres conocidos: Casa Luker, Nacional de Chocolates, Colombina, Súper de Alimentos, entre otras.
🍫 En otras palabras: Colombia no solo produce cacao, ahora lo vende como si supiera hacerlo desde siempre. Y por primera vez, el mundo parece dispuesto a comprarlo en serio.
🌍 Pero si hay algo que este boom ha dejado en evidencia es que, incluso en la periferia, el cacao se puede convertir en el nuevo corazón de la economía rural… siempre y cuando las promesas se transformen en inversión real.
-
Noticiashace 4 semanas
¿Dónde está Adrián Vallejo? Angustia en Tame por joven desaparecido con condición de discapacidad
-
Araucahace 4 semanas
Tierra prometida: titulación rural en marcha… por ahora
-
Araucahace 4 semanas
En Arauca limpian el desastre que algunos provocan
-
Noticiashace 4 semanas
Un borracho al volante tiene al borde de la muerte a un campesino en Saravena
-
Araucahace 4 semanas
Un correo que puede costarle caro a los araucanos
-
Noticiashace 4 semanas
El río que se sigue tragando millones en Tame
-
Noticiashace 4 semanas
Un puente al olvido en Saravena
-
Araucahace 4 semanas
Diplomáticos al tablero en Arauca
Noticias
Hezbolá y posible relación con el ELN desde Venezuela?

Desde Caucasia donde revisa el problema de orden pblico en la regin del Bajo Cauca antioqueo, Rafael Guarn, consejero presidencial para la Defensa y Seguridad Nacional, confirm la presencia del grupo terrorista Hezbol en Venezuela y los vnculos de ese pas con el ELN, a propsito del atentado el ao pasado a la Escuela General Santander en el que murieron 22 cadetes en Bogot.
Tenemos informacin de la presencia de Hezbol en territorio venezolano, tambin en algunos pases de Amrica Latina, adems el antecedente de esta organizacin terrorista con atentados en Argentina () Por esa razn, Hezbol se le considera una amenaza para la paz y la seguridad internacional en Amrica Latina y al estar incluido en la lista de la Unin Europea y en la lista de Estados Unidos de organizaciones terroristas, y buscando un enfoque para problemas comunes como el terrorismo en el marco de la OTAN y del acuerdo que tiene Colombia como socio global, se decidi incluirlo en la lista de 79 pases que adopt el consejo de seguridad de Colombia, asegur Marn.
En cuanto a la presencia de esta clula terrorista, el alto funcionario asegur que se mantienen atentos a cualquier relacin que puedan encontrar.
Puede haber distintos niveles de relacin, no solamente es la presencia de clulas sino tambin las actividades de financiacin de Hezbol y para eso al incluirlo en la lista, lo que se hace es dar una instruccin para que todas las capacidades del Estado colombiano se concentren en la deteccin que fija el ingreso, el trnsito y la permanencia de personas de este grupo como de los dems grupos terroristas que aparecen en la lista, manifest Marn.
Con referencia a un extenso artculo del exfiscal Nstor Humberto Martnez, que hablaba del ataque a la Escuela General Santander, explicando que lo que ocurri fue un atentado suicida de un hombre que haba propuesto en tres oportunidades inmolarse para afectar la caravana presidencial o el Palacio de Nario o cualquier otra posibilidad y finalmente el ELN le dio el s, y una posible relacin con los movimientos que hace Hezbol es a travs de atentados suicidas, el consejero presidencial para la Defensa y Seguridad Nacional se mostr prudente y sostuvo que es mejor esperar a que termine las indagaciones y as conocer detalles por ser una situacin delicada.
Por otro lado, tras confirmarse que quienes realizaron el atentado que dej 22 muertos, se entrenaron en Venezuela, donde hay presencia de esta organizacin terrorista, Marn sostuvo que es evidente la presencia del ELN en territorio venezolano, no solamente en reas de frontera sino en franjas internas del pas, por supuesto que hay una relacin. De hecho, el carro sali desde Arauca, que termina siendo un corredor seguro del ELN.
El funcionario del Gobierno nacional tambin se refiri a la decisin de sacar a las Farc de la lista de terroristas, aunque las disidencias de esa agrupacin continan activas, y afirm que al da de hoy, la Farc son un partido poltico legal con garantas constitucionales, por supuesto no podra incluirse como una organizacin terrorista, adems una cosa son las disidencias de las Farc y una cosa muy distinta un partido poltico legal.
Que Estados Unidos mantenga a las Farc en la lista, es una decisin soberana, recuerde que el gobierno norteamericano no ha retirado las solicitudes de extradicin de algunos miembros activos del partido Farc y que algunas de las personas que hacen parte de ese partido an tienen cuentas pendientes con ese pas, pero en eso el Gobierno de Colombia no puede ni debe intervenir, agreg Marn.
En cuanto a la posibilidad de negociar con el ELN, Marn sostuvo que quienes entierran esa posibilidad de un dialogo de paz no son los 22 pases que vinieron a la cumbre, sino los actos de la misma guerrilla. Las condiciones del presidente Ivn Duque han sido claras; abandonen todo el terrorismo y toda la actividad criminal, es sobre esa base que se puede avanzar hacia la paz.
Por ltimo, Marn se refiri a las situacin de orden pblico en distintas partes del pas y asegur que hay que separar los problemas que se presentan en materia de seguridad.
Lo que se ratifica con absoluta claridad es que la presencia de grupos armados tiene relacin con el control de la actividad del narcotrfico () Incluso, en Tumaco la Defensora del Pueblo lo que indica es que son confrontaciones entre las estructuras anteriores por el control de los cultivos de coca. En el bajo cauca ayer visitamos el lugar donde se present el homicidio de cinco personas, una vereda y lo que est claro es que es una confrontacin entre el Clan del Golfo y Los Caparros. Es decir, que aqu lo que tenemos en las zonas rurales es un escenario de confrontacin producto de haber permitido que aumentaran los cultivos ilcitos, esa es la realidad del pas y eso no se resuelve de la noche a la maana, se ha venido avanzando, pero tenemos una tarea larga por hacer, explic Marn.
En el caso de las ciudades el panorama es distinto, segn Marn, en Bogot hubo una reduccin sustancial en los homicidios, pero aument el nmero de robos.
Fuente
Sistema Integrado Digital
Arauca
Venezolanos traídos a Arauca para ser asesinados: un crimen transnacional que sacude a la frontera

Por La Prensa Araucana
En el mundo del crimen, hay escenas que parecen salidas de una novela de horror. Pero esto no es ficción. Es la vida real. Y ocurrió en Arauca, bajo el inclemente sol del mediodía de este viernes 27 de junio, sobre el dique perimetral entre las calles 27 y 28 del barrio Miramar. 🕛☀️
Dos hombres, Marcos Jesús Pérez Villalobos (35 años) y Alejandro José Rebolledo Rojas (26), ambos de nacionalidad venezolana, fueron vilmente asesinados a tiros. Lo inquietante no es solo el crimen, sino la hipótesis que empieza a tomar cuerpo entre las autoridades: los habrían traído desde Venezuela para ejecutarlos en suelo colombiano. 💀🔫
La información revelada por el alcalde Juan Alfredo Quenza es tan precisa como escalofriante: los dos hombres cruzaron el río Arauca por el paso ilegal de Las Canoas, acompañados por una mujer. Ella los condujo hasta el punto donde, minutos después, tres hombres armados los asesinaron sin piedad. 🎯🩸
📉 Una anotación en su historial, un destino fatal
Las autoridades confirmaron que Alejandro Rebolledo tenía una anotación reciente en el sistema SPOA por el delito de amenazas, fechada el 25 de mayo de este mismo año. Su acompañante, Marcos Pérez, no tenía antecedentes. Uno con pasado judicial, otro sin mancha. Ambos, sin futuro. 🗂️⛔
La mujer, cuyo papel es ahora objeto central de la investigación, huyó de la escena en un taxi. Su destino inicial fue la terminal de transportes de Arauca, desde donde abordó un bus rumbo a Bogotá. Sin embargo, cuando los investigadores intentaron interceptarla en Tame, ya era tarde: se había bajado en algún punto del trayecto. 🛻🚌❌
📹 Las cámaras podrían hablar
Las autoridades analizan videos de las cámaras de seguridad en el sector de Miramar. La tesis que se impone es tan inquietante como dolorosa: bandas del crimen organizado venezolano estarían utilizando a Arauca como su campo de exterminio, trayendo víctimas a territorio colombiano para asesinarlas y así evadir la acción de la justicia en su país. 📽️🔍🇻🇪
Arauca
Arauca lidera reducción entre las ciudades con mayores tasas de desocupación

📉 Colombia registra 9% de desempleo en mayo, la cifra más baja desde 2001
📍
Por La Prensa Araucana. El DANE ha revelado hoy las cifras de desempleo para mayo, y hay noticias positivas:
🔹 La tasa nacional de desempleo fue del 9%, la más baja para un mes de mayo desde 2001.
📊 Además, se conocieron los datos de 32 capitales y 5 ciudades intermedias. Entre ellas, destaca Arauca por su notoria mejoría:
➡️ Arauca
🔻 Abril: 28.4%
🔻 Mayo: 27.0%
✅ Disminución: 1.4 puntos porcentuales
💪 ¡La mayor reducción entre las ciudades con más desempleo!
📍 Comparación con otras ciudades del escalafón:
🔸 Quibdó (capital con más desempleo)
🔻 Abril: 29.2% → Mayo: 28.9%
📉 Baja solo 0.3 p.p.
🔸 Buenaventura (ciudad intermedia)
🔻 Abril: 25.2% → Mayo: 25.1%
📉 Baja 0.1 p.p.
🔸 Barrancabermeja (ciudad intermedia)
🔺 Abril: 24.1% → Mayo: 24.6%
📈 Sube 0.5 p.p.
🔸 Mocoa (capital de departamento)
🔻 Abril: 23.5% → Mayo: 22.8%
📉 Baja 0.7 p.p.
📌 Conclusión:
Arauca no solo mejora, sino que es la ciudad con la mayor caída en el desempleo entre las más afectadas, según cifras oficiales del DANE.
📉📈📊
Arauca
Vías ahogadas: el invierno deja al descubierto la fragilidad vial del departamento de Arauca

🚧 🌧️🚜
Por: La Prensa Araucana
Mientras el invierno arrecia sin tregua, la movilidad en el departamento de Arauca se derrumba —literalmente— tramo a tramo. Las lluvias, que no cesan desde hace semanas, han socavado puentes, colapsado carreteras y aislado comunidades. Y aunque las emergencias naturales no son nuevas en esta región, la magnitud de los daños evidencia una infraestructura que parece no estar diseñada para soportar ni el agua… ni el abandono. 🌊🛑
📍El parte oficial llegó este 25 de junio, cuando la Secretaría de Infraestructura Departamental, bajo la dirección de Dariana Manosalva, publicó un listado de puntos críticos y emitió una serie de recomendaciones, casi en tono de súplica, para evitar tragedias en las deterioradas vías del territorio. El comunicado detalla los sectores más afectados, principalmente en las rutas secundarias, donde ya se han restringido varios pasos. 🗺️
🛣️ Las vías del desastre:
🔹 Tame – Puerto Rondón
• Puente Chicanoa (PR 4+640): un carril socavado.
• En riesgo: Finca La Fortuna (PR 21+000), Puente El Plato (PR 29+000), Corocito (PR 67+000).
Recomendación: no usar el carril comprometido y circular con extrema precaución.
🔹 Saravena – Arauquita – La Antioqueña
• Puerto Nariño – Puente Banadías II (PR 13+000 a PR 18+000): paso restringido.
• El Troncal – Arauquita, Puente Caranal, y colapso total en Caño Negro (vereda Brisas del Caranal, Arauquita).
• En alerta: Totumal – Peralonso, casco urbano de Arauquita, sector La Yuca.
Alternativas: Villamaga – La Ye (El Garrotazo) y Fortul – La Primavera – La Esmeralda.
🔹 Arauquita – Aguachica – Panamá de Arauca
• Acceso al Puente La Majumba comprometido.
Vías sugeridas: Ruta Nacional 66 (Panamá – La Antioqueña) y vía secundaria La Antioqueña – Arauquita.
📢 El gobernador Renson Martínez ha reiterado el compromiso del Gobierno Departamental con la seguridad vial y la protección de los ciudadanos, pero el clamor ciudadano no tarda en alzarse: ¿qué pasa con el mantenimiento preventivo? ¿Por qué siempre reaccionamos después del colapso? 🤔
🛑 Recomendaciones urgentes:
• No cruzar tramos inundados.
• Evitar conducir de noche o bajo lluvia intensa.
• Consultar fuentes oficiales antes de viajar.
• Estar alerta ante crecientes súbitas.
🌧️ En épocas donde el invierno llega con fuerza, la falta de preparación se convierte en el peor de los enemigos. Y si bien la lluvia es un fenómeno natural, el abandono institucional no lo es.
📍 La Prensa Araucana mantendrá la lupa sobre la evolución de esta emergencia, no solo para contar lo que pasa, sino también para preguntar por qué pasa lo que se pudo evitar. Porque informar es prevenir. 📰🕵️♂️
-
Noticiashace 4 semanas
¿Dónde está Adrián Vallejo? Angustia en Tame por joven desaparecido con condición de discapacidad
-
Araucahace 4 semanas
Tierra prometida: titulación rural en marcha… por ahora
-
Araucahace 4 semanas
En Arauca limpian el desastre que algunos provocan
-
Noticiashace 4 semanas
Un borracho al volante tiene al borde de la muerte a un campesino en Saravena
-
Araucahace 4 semanas
Un correo que puede costarle caro a los araucanos
-
Noticiashace 4 semanas
El río que se sigue tragando millones en Tame
-
Noticiashace 4 semanas
Un puente al olvido en Saravena
-
Araucahace 4 semanas
Diplomáticos al tablero en Arauca