Conectado con

Arauca

El departamento de Arauca registra uno de los mayores indicadores de desempleo en las mujeres con un 30% del total a nivel nacional

Published

activo

Con la presencia de Gheidy Gallo Santos, Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, se realiza el I Consejo de Política Social y, para hablar de política social se debe hablar de cifras, el departamento de Arauca tiene una población de 262.174 habitantes y la mitad corresponde a mujeres, en donde un 40% de los hogares está conformado por madres cabeza de familia.

Los hogares con jefatura femenina en donde la mujer es la encargada de llevar el recurso económico a los hogares significa que, “debemos trabajar de la mano Gobierno Nacional, Gobernación de Arauca y sector privado de manera que podamos garantizar las mejores condiciones económicas, con emprendimientos que sean exitosos y que les garantice un recurso digno para ellas y para el sostenimiento de sus familias”, así lo sostuvo Gallo Santos.

Entre tanto el gobernador de Arauca José Facundo Castillo agradeció la visita de la Consejera Presidencial al Departamento y la comprometió a asistir a los diferentes comités de política social que se realicen a lo largo del año. “Debemos articular muchas estrategias y seguir trabajando el tema de la descentralización y fortalecer el tema de la institucionalidad”.Entre tanto el gobernador de Arauca José Facundo Castillo agradeció la visita de la Consejera Presidencial al Departamento y la comprometió a asistir a los diferentes comités de política social que se realicen a lo largo del año. “Debemos articular muchas estrategias y seguir trabajando el tema de la descentralización y fortalecer el tema de la institucionalidad”.


Compromisos:
La Administración Departamental ha manifestado el compromiso de crear la Secretaría de la Mujer. Se está trabajando conjuntamente con la gestora social Raquel Parales para incluir un capítulo específico de equidad de las mujeres. Fortalecer desde la Gobernación el emprendimiento femenino. 
Por designación del presidente de la República Iván Duque, la Consejera Presidencial Gheidy Gallo fue designada como madrina del Departamento y así acelerar los proyectos para tener a las mujeres como protagonistas de la política pública.
Este I Consejo tiene como finalidad la coordinación de la política social del Departamento en donde participan las mesas poblacionales de juventud, niñez, adolescencia y familia; afrodescendientes; personas diversas con orientación sexual y género diverso, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres.

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

VIH en Arauca: la otra epidemia que crece en silencio

Published

activo

🦠

En un país donde el escándalo tapa al escándalo y la atención pública cambia de foco con la velocidad de un clic, hay cifras que pasan de largo… hasta que se convierten en tragedia.

En lo que va del año, 35 nuevos casos de VIH han sido reportados en el departamento de Arauca, una cifra que no hace ruido en los noticieros, pero que debería encender todas las alarmas 🚨.

📍Así se reparten los casos por municipio:

🔴 Arauca: 19 casos
🟠 Tame: 5 casos
🟠 Arauquita: 5 casos
🟡 Saravena: 2 casos
🟢 Fortul: 1 caso
Cravo Norte: 0 casos
Puerto Rondón: 0 casos
🔘 Fuera del departamento: 3 casos

🔎 Desde la Unidad de Salud del Departamento se informa que se mantiene la vigilancia epidemiológica, se verifica el cumplimiento de tratamiento por parte de las EPS ✅, y se continúan promoviendo campañas de prevención y orientación 📢.

En Arauca, donde la violencia ha ocupado durante años las portadas, otra amenaza menos visible se abre camino entre la desidia y la falta de educación sexual. El VIH no se lleva titulares, pero sí se lleva vidas.

Sigue leyendo

Arauca

Muere motociclista e la vía a Arauca

Published

activo

🔍

A veces la muerte viaja en remolque. 🛻💥 Este 15 de abril, poco después de las diez de la mañana, una tragedia sacudió la vereda El Rosario, en la vía que une a Arauca con Tame. Allí, en ese asfalto rural de la vía nacional que muchos cruzan sin saber si llegarán al otro lado, un remolque se desprendió de una camioneta. No fue un descuido menor: fue una sentencia.

La estructura suelta tomó la delantera —como si tuviera vida propia— y fue a encontrarse de frente con un motociclista que circulaba por la vía. El impacto fue brutal. 💀🏍️ El hombre murió en el acto, sin tiempo para reacciones, sin margen de error. A esta hora, su nombre sigue siendo un misterio, pero su historia ya forma parte de una estadística que crece con cada curva sin señalizar, con cada vehículo mal asegurado.

Los organismos de socorro llegaron solo para confirmar lo que el asfalto ya sabía. 🙏 un muerto en la vía.

Mientras tanto, la responsabilidad viaja con menos prisa. No se ha confirmado si hubo negligencia en la sujeción del remolque, si hubo revisión técnica, si hubo alguien que debió prever lo que nadie quiso enfrentar.

En Colombia, morir en la vía es tan común como la indiferencia con la que se archivan estos casos. 🚧📁 La pregunta no es quién murió, sino cuántos más lo harán mientras el Estado y los conductores siguen apostando al azar.

Sigue leyendo

Arauca

Extorsión disfrazada: el ELN dice que no es el ELN

Published

activo

🎭

En el oriente colombiano la extorsión tiene acento guerrillero, pero esta vez —según la propia guerrilla— el uniforme es falso.

🧾 En los últimos días han circulado panfletos, audios y llamadas firmados por supuestos miembros del Frente de Guerra Oriental del ELN, en los que se amenaza, cita y extorsiona a empresarios y ganaderos.
La advertencia es clara: pagar o pagar.

Pero esta vez, el grupo armado decidió pronunciarse. 🗣️


A través de sus canales en redes sociales, el ELN aseguró que no son ellos. Que esos mensajes no reflejan ni su lenguaje, ni su “proceder”, ni su “juridicidad” —una palabra que, en sí misma, deja ver lo institucionalizada que está su lógica del castigo.

📵 Según su versión, ellos no usan llamadas ni audios para obtener recursos. La consecución económica la hacen de manera directa y «concertada». En otras palabras, cara a cara y con cita previa.

🚫 También piden al pueblo del oriente que no giren dinero, no consignen, y no se dejen intimidar. Los verdaderos responsables, dicen, son bandas delincuenciales, narcoparamilitares e incluso redes que operan desde las cárceles.

Mientras tanto, las autoridades, no se han pronunciado.

🔍 ¿Quién está detrás de estas llamadas?


🔐 ¿Por qué siguen teniendo tanta capacidad de intimidación estas estructuras —sean guerrilla o no—?


📞 ¿Y por qué aún hay quienes prefieren enviar plata antes que buscar al Estado?

Sigue leyendo

Destacados