Arauca
UNAL Sede Orinoquia replantea prácticas académicas por cuarentena
Entre los procesos afectados por la pandemia figura el proyecto, “Diseño de celdas solares de tercera generación basadas en nanotubos semiconductores”, dirigido por el profesor Roberto Bernal, cuyo trabajo es parte de un semillero de investigación sobre nuevos materiales y celdas solares.
“En medio del estado de aislamiento preventivo, en este proyecto se han realizado seminarios a través de plataformas y se han adelantado algunos trabajos computacionales que permiten estimar el rendimiento de dispositivos, como celdas solares”, explica el profesor Bernal.
En esta iniciativa participan un estudiante de Ingeniería Electrónica, pasante de la UNAL Sede Bogotá y tres estudiantes de la Sede Manizales, uno del área de Ingeniería Física y dos de maestría en Ciencias Físicas.
Otro de los proyectos que replanteó su forma de trabajo es el denominado “Efecto de variables ambientales sobre el desempeño productivo de gallinas ponedoras con manejos en pastoreo”, dirigido por el profesor Oscar Mauricio Vélez, con el fin de cuantificar el efecto del clima sobre variables productivas en un sistema de producción de gallina ecológica, bajo condiciones tropicales.
Este proyecto, según el profesor Vélez, cuenta con la participación de una pasante del programa de Zootecnia quien iniciaba su labor investigativa cuando surgió la problemática sanitaria. Como no pudo volver a la Sede para ejecutar el trabajo, se estableció que durante la cuarentena adelante una revisión de literatura exhaustiva relacionada con la temática de la práctica, con el objetivo de generar un producto académico.
Arauca
Petro recrimina a la Fuerza Pública por movimientos del ELN de Arauca al Catatumbo
El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, lanzó duras críticas a las autoridades de la Fuerza Pública tras los recientes enfrentamientos en el Catatumbo, donde elementos del ELN habrían llegado desde Arauca para combatir con las disidencias de las FARC. Petro calificó la situación como un “fracaso de la nación” y exigió respuestas claras sobre cómo estos movimientos pudieron pasar desapercibidos.
📡 Información limitada y en redes
En un discurso cargado de tensión, el mandatario reveló que su principal fuente de información sobre los hechos fue, sorprendentemente, las redes sociales:
“Lo que vimos ayer, yo estuve viendo por redes, que era la máxima información… Pero ¿cómo el ELN se desplaza de Arauca a Norte de Santander? ¿En qué cantidad de hombres? No lo sabemos. No pueden llegar caminando simplemente por entre las montañas porque duraría meses.”
El presidente cuestionó cómo una operación de esta magnitud, que involucraría un número significativo de combatientes, pudo no ser detectada por los sistemas de inteligencia del Estado.
🚨 Las preguntas que incomodan
Petro insistió en que resulta improbable que un grupo tan grande de hombres haya atravesado el territorio sin ser detectado:
”¿Por dónde caminaron? ¿Qué rutas usaron? ¿Por qué no tuvimos información? Es imposible que algo así ocurra sin que nadie lo note.”
🎯 Responsabilidades en juego
El pronunciamiento del presidente llega en un momento crítico, donde la seguridad en regiones como el Catatumbo enfrenta desafíos históricos. Las tensiones entre el ELN, las disidencias de las FARC y otros actores armados, junto con la aparente incapacidad del Estado para prever y reaccionar ante estos movimientos, dejan en evidencia un vacío en las estrategias de control territorial.
💬 ¿Y ahora qué?
El llamado de Petro no solo es una advertencia, sino un reflejo de la urgencia de replantear las políticas de seguridad en zonas de conflicto. Mientras tanto, la ciudadanía se pregunta: ¿quién responderá por este “fracaso de la nación”?
✍️ Una nación que no sabe por dónde caminan los grupos armados difícilmente puede garantizar la paz.
Arauca
No nos quieran echar la culpa de lo que pasa en el Catatumbo, gobernador de Arauca
📞 El gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, reveló en la emisora Calor Estereo que el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, lo llamó preocupado porque la crisis del Catatumbo pudiera repetirse en Arauca. Sin embargo, la respuesta del gobernador fue contundente: ❌ ¡Es al revés! ❌ Lo que ocurre en el Catatumbo ya había sucedido en Arauca desde 2022, y el gobierno fue advertido sobre ello.
⚠️ En un consejo de seguridad regional, el gobernador había alertado al ministro de Defensa, Iván Velásquez, sobre la posibilidad de que el conflicto en Arauca se extendiera a otros territorios. Ahora, la realidad le da la razón.
🔍 *¿Fake news desde el gobierno?*
El gobernador exige que el gobierno deje de estigmatizar a Arauca, pues ahora se dice que el ELN trasladó combatientes desde allí al Catatumbo. Pero, sorpresa: el propio Ejército Nacional NO confirma esa versión. Entonces, si las Fuerzas Armadas no lo verifican, ¿cómo es que el gobierno lo afirma? 🤨
🔴 *¿Desde Venezuela?*
Martínez Prada también insinuó otra hipótesis: presuntamente los combatientes podrían haber sido trasladados desde Venezuela. 💣 Lo que deja en evidencia la falta de información y transparencia del gobierno sobre el conflicto.
🗣️ «Arauca no fue declarado estado de excepción, pero el Catatumbo sí. ¿Acaso lo que hemos vivido no ha sido igual o peor? Arauca no es responsable de lo que pasa en el Catatumbo como lo quieren hacer ver», enfatizó el gobernador.
📌 Conclusión: mientras el gobierno intenta desviar responsabilidades, la violencia sigue arrasando territorios, y los ciudadanos son los que pagan las consecuencias. ¿Hasta cuándo? ⏳
Arauca
Arauca Fútbol Club: Orgullo de todo un Departamento
El gobernador Renson Martínez homenajeó a los jóvenes talentos del Arauca Fútbol Club tras su brillante participación en el torneo Baby Fútbol Colanta. No solo representaron con garra al departamento, sino que lograron ubicarse en el cuarto puesto entre 1.200 equipos. ⭐️💪🏼
El acto, cargado de emoción, en el que los 14 jugadores recibieron medallas y un balón de fútbol de manos del gobernador. «Son el orgullo de todos los araucanos», enfatizó Martínez, visiblemente emocionado.
📝 Un mensaje de admiración y futuro El mandatario aplaudió el esfuerzo de los jugadores y destacó la importancia del logro: «Este reconocimiento lo hago en nombre de cada uno de los araucanos, quienes se sienten inmensamente orgullosos de tener a un equipo que ha hecho historia en el Departamento y en el país”.
El DT del equipo, Octavio Jaramillo, resaltó que la escuela deportiva cuenta con 180 niños y agradeció el compromiso de los padres y el cuerpo técnico. Además, valoró el apoyo de la Gobernación y del Inder Arauca, clave en el crecimiento del club. 🏅💪🏼
🏴️⚽️ Arauca celebra a su equipo con el corazón en la cancha y los ojos puestos en el futuro. ✨💪🏼
-
Noticiashace 6 días
Más de 1.200 personas confinadas en Tame mientras el Gobierno Nacional guarda silencio
-
Arauquitahace 6 horas
Violencia en Arauquita: dejan cuerpo abandonado a orillas del río Arauca
-
Noticiashace 5 horas
Otro asesinato sacude a Arauca: un hombre fue baleado en zona rural de Saravena
-
Noticiashace 5 días
Capturado en Tame alias ‘Petacas’, señalado por atentado que mató a 22 cadetes de la Policía
-
Araucahace 2 semanas
Trágico accidente: fallece motociclista en Arauca
-
Noticiashace 1 semana
Intento de ataque del ELN al Ejército en la vía Tame-Arauca
-
Araucahace 1 semana
¡Explosivo escándalo en el Ejército! Militares vendían municiones a las disidencias que asesinaban a sus compañeros
-
Noticiashace 7 días
Un asesinato con múltiples preguntas en la vía Tame-Hato Corozal