Arauca
Buscan recuperar maquinaria agrícola de la Gobernación de Arauca

Consciente de la vocación agrícola del Departamento y que en este renglón está el futuro económico de los araucanos, el gobernador José Facundo Castillo Cisneros visitó las instalaciones del Centro Provincial de Arauca –CEPROAR-, con el fin de verificar el estado del banco de maquinaria para que lo más pronto posible esté al servicio de ganaderos y agricultores de todo el Departamento.
“Hemos encontrado un banco de maquinaria, la mayoría averiado, sin embargo, la idea es poder agilizar el tema de unos recursos para recuperarlo y que esté al servicio lo más pronto posible al servicio de los campesinos araucanos y así dinamizar nuestra economía, tal y como lo anuncié durante la campaña” dijo el Gobernador Castillo Cisneros.
Por su parte Eider Colina, gerente de CEPROAR dijo que, “pese a las dificultades por el tema de la pandemia, con muy pocos recursos se han logrado recuperar varios tractores que han venido prestando servicios básicos a algunos campesinos, esto, con la ayuda de la Gobernación, alcaldes y sector privado, con el fin de que toda esta maquinaria pueda ser utilizada para fortalecer el agro en Arauca” puntualizó Colina Ruiz.
De acuerdo al informe presentado por el gerente, se recibieron 21 tractores, de los cuales la entidad a su cargo ya tiene 10 en funcionamiento y actualmente prestan servicios en los municipios de Cravo Norte, Puerto Rondón y Arauca. Igualmente se recibieron 7 combinadas, de las cuales 6 son recuperables, así como elementos adicionales de estas máquinas, que muy pronto serán reparadas y puestos al servicio de la comunidad.
De acuerdo a información suministrada por el gobernador, esta semana se realizará una mesa de trabajo donde se analizará y definirá la estrategia a seguir para brindar un apoyo a CEPROAR y por ende a los productores, dado que con el inicio de las lluvias también empieza la época de la siembra y es prioridad agilizar este tema.
Arauca
150 unidades productivas participaron de la conmemoración del Día del Campesino realizada por el SENA Arauca


Con el ánimo de conmemorar a las campesinas y campesinos que trabajan la tierra con sus manos; fomentan el trabajo en familia y algunas formas a pequeña escala de organización; y cuidan el entorno natural local y los sistemas agroecológicos, el SENA realizó de manera simultánea en todo el país un evento de celebración del Día del Campesino.
En el departamento de Arauca, el SENA realizó de manera simultánea actividades en cuatro municipios con el objetivo visibilizar las unidades productivas de la Entidad, las cuales han recibido conocimiento, capital semilla y apoyo para el tránsito del campesino al mundo empresarial. En total 150 unidades productivas tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus productos o servicios a los habitantes de la región.
“Esta conmemoración tuvo un solo propósito, el de revindicar y dignificar esa gran labor del campesino que tanto le aportan a la sociedad y juegan un papel fundamental. Son quienes llevan los productos a nuestras mesas y por esos estas jornadas son un reconocimiento a su labor”, sostuvo Eddie Yovanny Millán, director regional SENA Arauca.
Con un Mercado Campesino y gracias a la alianza entre la alcaldía del municipio de Saravena y el SENA, más de 70 unidades productivas pudieron presentar y vender sus productos. En el corregimiento Flor Amarillo del municipio de Tame, más de 500 personas participaron de la celebración, en el que 50 unidades productivas participaron de la conmemoración. En el centro poblado de La Esmeralda en Arauquita, se contó con la participación del aula móvil de gastronomía y unidades productivas de transformación de lácteos y cacao, agropecuarias, de agroindustria alimentaria, entre otros.
En la vereda Los Arrecifes del municipio de Arauca, la jornada contó con la participación de 12 unidades productivas y el acompañamiento de la Cámara de Comercio, Ministerio del Trabajo, la Unidad de Tierras, ICBF, Secretaría Agricultura Departamental, IDEAR y CORFAS.
A través de la estrategia CampeSENA, lanzada en febrero de este año y que articula todas las capacidades de la Entidad para facilitar el acceso de los campesinos a todos los servicios de formación y apoyo económico, estará disponible el capital semilla para financiar iniciativas empresariales desarrolladas por campesinas y campesinos mediante unidades productivas de todos los sectores económicos.
150 unidades productivas participaron de la conmemoración del Día del Campesino realizada por el SENA Arauca.
Se celebró en todo el país el día nacional de mujeres y hombres que viven de la tierra y la naturaleza, y que llevan el alimento a nuestras mesas.
Arauca (Arauca), 5 de junio de 2023. Con el ánimo de conmemorar a las campesinas y campesinos que trabajan la tierra con sus manos; fomentan el trabajo en familia y algunas formas a pequeña escala de organización; y cuidan el entorno natural local y los sistemas agroecológicos, el SENA realizó de manera simultánea en todo el país un evento de celebración del Día del Campesino.
En el departamento de Arauca, el SENA realizó de manera simultánea actividades en cuatro municipios con el objetivo visibilizar las unidades productivas de la Entidad, las cuales han recibido conocimiento, capital semilla y apoyo para el tránsito del campesino al mundo empresarial. En total 150 unidades productivas tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus productos o servicios a los habitantes de la región.
“Esta conmemoración tuvo un solo propósito, el de revindicar y dignificar esa gran labor del campesino que tanto le aportan a la sociedad y juegan un papel fundamental. Son quienes llevan los productos a nuestras mesas y por esos estas jornadas son un reconocimiento a su labor”, sostuvo Eddie Yovanny Millán, director regional SENA Arauca.
Con un Mercado Campesino y gracias a la alianza entre la alcaldía del municipio de Saravena y el SENA, más de 70 unidades productivas pudieron presentar y vender sus productos. En el corregimiento Flor Amarillo del municipio de Tame, más de 500 personas participaron de la celebración, en el que 50 unidades productivas participaron de la conmemoración. En el centro poblado de La Esmeralda en Arauquita, se contó con la participación del aula móvil de gastronomía y unidades productivas de transformación de lácteos y cacao, agropecuarias, de agroindustria alimentaria, entre otros.
En la vereda Los Arrecifes del municipio de Arauca, la jornada contó con la participación de 12 unidades productivas y el acompañamiento de la Cámara de Comercio, Ministerio del Trabajo, la Unidad de Tierras, ICBF, Secretaría Agricultura Departamental, IDEAR y CORFAS.
A través de la estrategia CampeSENA, lanzada en febrero de este año y que articula todas las capacidades de la Entidad para facilitar el acceso de los campesinos a todos los servicios de formación y apoyo económico, estará disponible el capital semilla para financiar iniciativas empresariales desarrolladas por campesinas y campesinos mediante unidades productivas de todos los sectores económicos.
Arauca
Tres sujetos son señalados de violar a una mujer y retenerla durante once horas en zona rural del departamento de Arauca


La contundencia del material probatorio presentado por un fiscal de la Seccional Arauca fue determinante para que jueces de control de garantías impusieran medidas de aseguramiento privativas de la libertad a un hombre y dos adolescentes por su presunta responsabilidad en los delitos de acceso carnal violento agravado y secuestro simple contra una mujer indígena.
Los hechos ocurrieron el 25 de septiembre de 2022, cuando al parecer, los procesados sometieron, golpearon y retuvieron contra su voluntad a la víctima, una mujer perteneciente a la comunidad indígena Los Iguanitos, que está ubicada en zona rural del departamento de Arauca.
El material probatorio da cuenta que la mujer fue sometida a todo tipo de vejámenes sexuales durante las 11 horas en las que estuvo retenida en una vivienda que pertenecería a uno de los investigados.
En diligencias de registro y allanamiento realizadas este 24 de mayo, en el barrio Las Brisas corregimiento de Puerto Jordán, jurisdicción del municipio de Arauca (Arauca), fue capturado un adulto y aprehendidos dos menores por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con el apoyo de la Policía Nacional y el Ejército Nacional.
Los jueces de control de garantías acogieron los argumentos de la Fiscalía y enviaron a la cárcel al hombre, mientras que los dos menores fueron enviados a un centro de internamiento preventivo.
Arauca
En Arauca se realizó la Mesa Técnica Agroclimática


Con el fin de conocer la metodología de interpretación de información climática útil para el manejo de riesgos en el territorio, especialmente los enfocados en los riesgos fitosanitarios, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), participó en la Mesa Técnica Agroclimática (MTA), organizada por Agrosavia y la Gobernación de Arauca, en el marco del proyecto “Biocarbono Orinoquía”.
El ICA participó como uno de los actores más relevantes en el proceso de implementación de la mesa técnica, la cual tiene como objetivo, generar herramientas útiles para técnicos y productores, con el fin de afrontar los efectos del cambio climático en el departamento, que están estrechamente relacionados con la aparición de problemas fitosanitarios en los cultivos de importancia comercial.
Como resultado de este trabajo, se realizó la construcción del boletín técnico agroclimático del departamento de Arauca, en colaboración de los gremios del sector productivo de cacao, plátano, apícola, yuca, ganadería, forestal y arroz.
Esta mesa se realiza atendiendo la demanda establecida en el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agroindustrial (Pectia), en Arauca, relacionada con la necesidad de investigación, desarrollo e innovación en el contexto de la producción agropecuaria en escenarios de cambio climático.
Las MTA son espacios participativos, apoyados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), donde los directos implicados son los productores del sector agropecuario, que definen amenazas y riesgos probables a partir de predicciones climáticas, con el fin de determinar posibles medidas de adaptación y mitigación. Por lo tanto, estas mesas se han convertido en un ejercicio de importancia, que logra contribuir en el desarrollo de territorios climáticamente inteligentes.
“Arauca por su característica mono modal de régimen climático, requiere implementación de infraestructura de medición de variables relevantes, que permita mejorar la precisión de las predicciones agroclimáticas aplicables a las zonas de producción agrícola y ganadera en todo el departamento. De esta manera, se logrará aumentar las capacidades locales de manejo de riesgos en general y fitosanitarios en particular, asociados a la condición climática del departamento”, expresó Narda Martínez Peroza, gerente seccional del ICA en Arauca.
-
Araucahace 4 semanas
Paro cívico a partir del lunes?
-
Noticiashace 2 semanas
Murió mujer accidentada en Tame
-
Araucahace 3 semanas
¿De quién es la camioneta en la que se desplaza Clara Godoy en Arauca?
-
Noticiashace 3 semanas
La historia del ataque entre Santo Domingo y Cubiloto en Tame-Arauca
-
Fortulhace 4 semanas
Hombres armados se llevaron a un joven del municipio de Fortul
-
Noticiashace 2 semanas
Niño de tres años pierde la vida en aguas del río Tigre
-
Noticiashace 5 días
Un hombre fue asesinado en zona rural de Saravena
-
Noticiashace 4 semanas
Dos muertos en terrible accidente en Saravena
Noticias
Buscan recuperar maquinaria agrícola de la Gobernación de Arauca
Noticias
Tame contará con subasta ganadera de manera permanente


El municipio de Tame, en Arauca, es un punto estratégico para la ganadería de la Orinoquía y por eso, impulsado por el Comité de Ganaderos del municipio se decidió crear una subasta ganadera permanente.
Según el gerente del Comité de Ganaderos, Jonathan Ávila, la subasta se realizará en alianza con Subagan de Montería para lo cual se firmó un convenio interinstitucional que permitirá desarrollar dicha subasta de manera permanente.
Subagan es una empresa con amplia experiencia en el tema de las subastas ya que en la actualidad realiza este tipo de eventos en diferentes municipios de Córdoba y en Paz de Ariporo (Casanare).
Previamente se hará un recorrido por diferentes municipios como Cravo Norte, Puerto Rondón, Arauca capital, Saravena, Fortul, entre otros, dándole a conocer a los ganaderos todos los beneficios que traen alianzas como esta, no solo en la comercialización de ganado sino de nuevos conocimientos en genética y producción animal, así como obtener contactos y alianzas comerciales con empresas que trabajan con ellos.
Por su parte el gerente de Subagan, Diego Abad manifestó que “es un honor llegar a Tame, siendo nuestra quinta sede a nivel nacional, siendo una empresa con más de 26 años de existencia apoyando al ganadero en la comercialización de sus animales de manera segura, transparente y confiable.
Al lanzamiento de la subasta que se realizó la última semana de mayo asistieron ganaderos del departamento de Arauca, pero también de Casanare, en total fueron 168 personas.
Marcando la historia
Según el secretario técnico de Fedegán-FNG en Arauca, Fernando Pérez, esta será la primera subasta oficial que se tiene para el departamento de Arauca porque se han hecho otras, pero de manera esporádica y sin una periodicidad definida, además, no se hacen con empresas que tengan experiencia en el tema.
Para poder empezar a realizar estas subastas se están adelantando algunas adecuaciones en los corrales ya que los actuales son muy grandes y por eso se están dividiendo, pero lo cierto es que se cuentan con los espacios para ello porque además se tiene el coliseo.
Lo otro que se está haciendo es la adecuación de las pantallas y la red de internet porque las subastas se harán tanto de forma presencial como virtual para que más personas puedan participar de las mismas a nivel nacional.
Señaló que allí llega mucho ganado de la sabana araucana que se moviliza hacia diferentes municipios tanto de este departamento como de Casanare. Sin embargo, como no se tiene una cultura de las subastas es posible que al comienzo no lleguen muchos animales para esta actividad.
Ya se cuenta con un director comercial que es un médico veterinario y tienen también a un asistente y un equipo comercial, fuera de la parte administrativa, que son las personas encargadas de hablar con los ganaderos para motivarlos a que participen en las subastas.
Otro de los problemas que se registra es la informalidad en la comercialización del ganado, lo cual es una costumbre a nivel nacional y es que se negocian los animales sin acudir a la facturación, pero con esta subasta lo que también se quiere es mayor formalización.
Se escogió Tame para la subasta porque tiene mejores instalaciones y porque cuenta con el comité de ganaderos más organizado de la Orinoquía. Además, es una región que es cebadora y criadora, mientras que los municipios de sabana como Arauca, Cravo Norte y Puerto Rondón son únicamente criadores. También es la vía obligada para los ganados que van hacia Casanare y Meta.
Noticias
Identificado el hombre asesinado en Saravena


Sujetos armados asesinaron al señor Hemirson Jerez la mañana de este domingo 04 de junio en inmediaciones del sector conocido como El Remolino parte baja de la Isla del Charo municipio de Saravena.
La víctima fue impactada en varias oportunidades con disparos de arma de fuego de corto alcance, su cuerpo fue abandonado en un paraje rural hasta donde se trasladó personal de una funeraria para realizar el respectivo levantamiento.
Se ha conocido que esta persona trabajaba como comerciante en el municipio de Saravena, se desconocen los autores de este nuevo crimen, en la zona delinquen estructuras del ELN y las disidencias de las Farc.
Nacionales
Nuestra democracia está bajo amenaza de los grupos armados: Defensor del Pueblo


Carlos Camargo Assis, advirtió que estamos en uno de los momentos más críticos, dada la intención de los grupos armados ilegales de influir en la próxima contienda electoral.
Indicó que la respuesta de las entidades competentes a las Alertas Tempranas resulta insuficiente, durante la Cumbre de Seguridad Nacional por los Territorios, organizada por la Federación Nacional de Departamentos.
Bogotá, 5 de junio de 2023 (@DefensoriaCol). “Nuestra democracia está bajo amenaza de los grupos armados”. Con esta frase el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, resumió la compleja situación de seguridad y derechos humanos que actualmente afrontan las comunidades en los territorios y en vísperas de las elecciones en las que serán elegidos alcaldes, gobernadores, diputados, concejales y ediles.
En su pronunciamiento, que fue hecho en la Cumbre de Seguridad Nacional por los Territorios, organizada por la Federación Nacional de Departamentos, el Defensor del Pueblo señaló que los grupos armados ilegales están usando la violencia para influir en las próximas elecciones y declaró que “el enemigo no está en la institucionalidad, el enemigo está en la ilegalidad”.
“Los grupos armados ilegales no pueden seguir ganando terreno, no pueden seguir imponiendo su ley en los territorios, no pueden arrodillar al Estado. Estamos en un momento crítico en el que no podemos permitir que los violentos influyan por la fuerza en nuestra democracia”, enfatizó Carlos Camargo Assis.
El encargado de dirigir la entidad que protege y promociona los derechos humanos en el país dejó ver su descontento porque no están siendo atendidas con eficacia las Alertas Tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo, y sostuvo el 85 por ciento de las advertencias terminan en la consumación de los hechos.
“Desde la Defensoría del Pueblo hemos evidenciado una respuesta insuficiente por parte del Gobierno Nacional para atender los escenarios de riesgo advertidos. Es penosa la respuesta de las entidades del Estado en un tema tan importante como la defensa de la vida de los líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos”, aseguró Carlos Camargo.
Además, mostró su preocupación por lo que le indicaron los mandatarios departamentales en el desarrollo del encuentro: “Algunos gobernadores nos han manifestado que se sienten solos y a merced de los grupos armados ilegales. Para enfrentar a grupos armados fortalecidos, se requieren gobiernos regionales fortalecidos. Necesitamos gobiernos locales fuertes”, recalcó el Defensor del Pueblo
-
Araucahace 4 semanas
Paro cívico a partir del lunes?
-
Noticiashace 2 semanas
Murió mujer accidentada en Tame
-
Araucahace 3 semanas
¿De quién es la camioneta en la que se desplaza Clara Godoy en Arauca?
-
Noticiashace 3 semanas
La historia del ataque entre Santo Domingo y Cubiloto en Tame-Arauca
-
Fortulhace 4 semanas
Hombres armados se llevaron a un joven del municipio de Fortul
-
Noticiashace 2 semanas
Niño de tres años pierde la vida en aguas del río Tigre
-
Noticiashace 5 días
Un hombre fue asesinado en zona rural de Saravena
-
Noticiashace 4 semanas
Dos muertos en terrible accidente en Saravena