Opinión
Fiesta en cuarentena, el departamento de Arauca es un desorden

Las medidas adoptadas por los gobiernos municipales y el departamental para prevenir el contagio del nuevo coronavirus covid-19 son más irrespetadas que semáforo a las dos de la mañana, así lo señala un habitante de esta región del oriente colombiano.
Y es que la situación se refleja a través de fotografías, videos y hasta visitas a los sitios donde integrantes de las comunidades se dedican a tomar (bebidas alcohólicas), hacer fiestas y departir como si nada estuviera pasando.
Las medidas de autoprotección no se cumplen y el famoso distanciamiento social ha quedado en los decretos emanados por las autoridades. Pero qué está pasando?, por qué se comporta una comunidad de esta manera?.
La primera respuesta que encontré fue: no sea sapo. La segunda; eso es puro cuento, otro falso positivo del gobierno. La tercera; es mi vida yo veo que hago con ella, y la cuarta: ya estamos mamaos del encierro.
Sin importar que tipo de respuesta se de, la verdad es que gran parte de la comunidad araucana no está cumpliendo las medidas, apenas el último fin de semana se logró identificar como en el centro poblado de la Esmeralda municipio de Arauquita un grupo significativo de ciudadanos se reunieron para realizar una fiesta con piscina incluida. En otros centros poblados como Corocito, el Mordisco, Flor Amarillo o Santo Domingo municipio de Tame es común encontrar gente en las cantinas tomando cerveza y hasta bailando, nada diferente pasa en Panamá y otras veredas.
El centro poblado de Puerto Jordán desarrolla sus actividades de manera muy normal, las cantinas abren sus puertas desde tempranas horas del día, la comunidad deambula por la calle sin ninguna medida de autoprotección.
En el caso de los centros urbanos de los municipios existe mayor compromiso por parte de la ciudadanos, sin embargo algunos escenarios deportivos como el caso de Tame ya abrieron sus puertas, así lo evidencian videos realizados por personas asistentes a los eventos. No solamente es el partido de futbol sino que se aprovecha para al final del encuentro tomarse sus cervecitas y compartir con los amigos y familiares.
Claro que el ejemplo de los familiares de los mandatarios no es el mejor, así también quedó referenciado en videos compartidos en redes sociales.
Tampoco la decisión del gobierno nacional de decretar un día sin IVA, la gente salió para aprovechar los descuentos y se encontraron las calles llenas como si nada pasara.
Pareciera que el mensaje es claro para los alcaldes y el mismo gobernador:
Ya es hora que entiendan que vamos a tener que convivir con el covid-19, entonces tomen medidas para que la vida se normalice, el que se quiere cuidar se cuida y el que no, pues no lo hace.
Opinión
La inseguridad campea en el departamento de Arauca, robos, asesinatos y secuestros las noticias de cada semana

Lamentablemente cada semana se registran hechos muy preocupantes para los habitantes del departamento de Arauca ante las constantes acciones de los irregulares en la región, aprovechando la frontera, el secuestro se ha convertido en uno de las principales armas para generar miedo y zozobra en el departamento de Arauca.
El último hecho se registró este jueves en la ciudad de Arauca pasadas las dos de la tarde cuando hombres armados, aún sin establecer el grupo, se presentaron en la casa de habitación del reconocido empresario, Francisco Antonio Alvarado Bestene, hermano del ex gobernador Ricardo Alvarado Bestene.
Los ilegales intimidaron a su víctima, la subieron a un vehículo particular y emprendieron la marcha rumbo al sector de Barrancones donde abandonaron el automotor y presuntamente pasaron el río Arauca para refugiarse del lado Venezolano de la frontera.
Las autoridades iniciaron rápidamente un plan candado generando traumatismos en la movilidad de la ciudad, sin obtener ningún tipo de resultado pues los ilegales ya habían consumado el hecho y lograron huir con éxito.
Varias personalidades y la comunidad en general se han solidarizado con la familia Alvarado Bestene y piden por el regreso sano y salvo de quien se le conoce cariñosamente como Pacho Alvarado. Se destaca que esta persona requiere el suministro diario de una tableta de Exforge (amlodipino/valsartan) 5mg/80mg y de una tableta de Aspirina 100mg, además posee una discapacidad pues tiene una lesión en una de sus extremidades inferiores, por lo que debe andar en muletas.
Cuando se esperaba que las cosas en materia de seguridad mejoraran con el gobierno del Centro Democrático desde la presidencia en el departamento de Arauca las cosas van al revés, la sensación de la comunidad es que los ilegales hacen lo que quieren cuando quieren, ingresan armados a los cascos urbanos, asesinan soldados como lo ocurrido en Saravena, roban camionetas blindadas, armamentos de escoltas de la UNP, secuestran a cualquier hora del día y la seguridad nada que llega.
No se puede desconocer el trabajo que hombres y mujeres de la fuerza pública realizan en la región, son cientos los que han ofrendado hasta sus vidas por la seguridad de los araucanos, pero la realidad es que sus esfuerzos son insuficientes, la inteligencia no funciona como se espera y la comunidad se ve expuesta al accionar de los ilegales.
El gobierno nacional tiene abandonada esta región, aún con los graves hechos que se han desarrollado ni el Presidente menos el Ministro de Defensa han ideado alguna estrategia para consolidar lo que tanto han prometido en campañas y campañas del Centro Democrático: Seguridad.
Lo que es peor, continúan viendo por el retrovisor lo que hizo el ex presidente Santos y no enfrentan de manera decidida los retos de hoy en la seguridad de esta región, la cual termina solo siendo importante cuando se deja de producir petróleo, por lo demás parece que se deja a la suerte del día a día.
Foto: vehículo en el que secuestraron al hermano del ex Gobernador
Opinión
Diputados de Arauca entre el show y el irrespeto

Por estos días sesionan de manera presencial los diputados del departamento de Arauca en la sede de la Asamblea luego de la citación del señor Gobernador José Facundo Castillo Cisneros para debatir y votar cuatro proyectos.
Inicialmente se presumía que pudieran hacerlo desde sus casas a través del famoso teletrabajo (así sesiona el Congreso de la República) tan pregonado por el gobierno nacional el cual no se cumple realmente y menos en territorios como Arauca.
Así las cosas, el Presidente de la Corporación Juan Alfredo Quenza Ramos viene enfrentando una serie de dificultades que lo han llevado a quedar mal parado ante la opinión pública; los primeros que tuvieron que sufrir el cambio de reglas fueron los periodistas quienes por primera vez les cerraron las puertas, literalmente en la cara, claro ataque a la libertad de prensa e información que merece la comunidad Araucana.
Tres asociaciones de periodistas se pronunciaron rechazando de manera vehemente esta afrenta ha su labor.
De otra parte el manejo de las sesiones es realmente de un show que ha llegado hasta el irrespeto, primero no se les permite hablar a los demás diputados en la sesión de instalación, previa falla de no pedir ser incluidos en el punto del orden del día, un error aceptable apenas para los primíparos.
En la segunda sesión donde si pudieron participar, las intervenciones estuvieron marcadas por los reclamos personales, lo que se dice en redes sociales que realmente por aportes significativos a los proyectos que debían debatir; el Presidente quien trató de llevar la sesión de la mejor manera, pedía que se refirieran a los puntos tratados pero algunos de sus colegas preferían gastar su tiempo para hacer reclamos de quien donaba mercados y quien no, o quien los publicaba en redes sociales y lo que en esas publicaciones escribía.
Para el colmo de males el Diputado Hernando Posso Parales terminó irrespetando y tratando de mentirosa a la secretaria de la Asamblea Martha Judith Beltrán quien de paso sea dicho no se mete con nadie y por el contrario siempre ha sido muy respetuosa, grave falla para el diputado quien deberá presentar sus excusas ante este hecho.
Apenas empieza el trabajo de estos diputados, ojala reflexionen y entiendan que sus decisiones, opiniones y actuaciones repercuten en la vida diaria de los araucanos.
Opinión
Semana definitiva para la suerte del Gobernador de Arauca

Está será una semana definitiva para el futuro político y administrativo del departamento de Arauca, el triunvirato conformado por Fiscalía, Contraloría y Procuraduría, tomaría decisiones definitivas sobre la suerte del Gobernador José Facundo Castillo Cisneros por el contrato de las famosas ayudas humanitarias (mercados).
Recordemos que ya la Contraloría inició un proceso en contra del mandatario por presuntos sobre costos en los alimentos adquiridos mediante el contrato 198 de 2020. En un informe preliminar indicó que se encontraron presuntos sobre costos en la pasta por un 211%, panela por un 206% y la sal por 145%, La Contraloría calcula un presunto sobrecosto del 31% en la diferencia por kit, el contrato señala que se comprarían 33.437 kits.
Al medio día de este domingo 19 de abril Caracol radio cadena básica presentó en su noticiero del medio día como primicia el contrato celebrado por la Gobernación con una corporación para las fiestas de Cravo Norte hecho que generó reacciones en el país dejando muy mal parada la administración que preside Castillo Cisneros.
La respuesta de la Gobernación llegó solo en la noche a través de un tímido comunicado de prensa, en el cual se señaló que el contrato se terminó de manera bilateral sin gastar un solo peso de la araucanos; demorarse tanto para una respuesta tan obvia?, en fin; lo único cierto es que este capitulo permitirá que cualquier decisión contraria al desarrollo normal del gobierno del médico Facundo podrá ser soportada en estos escándalos y justificada por los entes de control de manera rápida y con mucha prensa.
Ese no sería el único problema para los araucanos pues de ser destituido el Gobernador será el presidente de la República quien coloque su reemplazo pues en las nuevas reglas para prevenir el contagio del Covid-19 se prohíben elecciones hasta por 30 meses.
Pero como dice el adagio popular, amanecerá y veremos.
-
Fortulhace 4 semanas
Ex campeón mundial de coleo agrede a puños y patadas a una mujer en Fortul
-
Fortulhace 2 semanas
Identificada la persona asesinada este domingo entre Fortul y La Esmeralda
-
Noticiashace 2 semanas
El ELN habría robado al Ejército en Tame
-
Noticiashace 4 semanas
Ataque de sicarios en Tame, un muerto y dos heridos
-
Noticiashace 3 semanas
Quienes salieron a hacer reten ayer en la vía Tame-Arauca serían integrantes del ELN
-
Araucahace 3 semanas
Los bailadores de las Farc
-
Noticiashace 2 semanas
En peligro el centro poblado de El Botalón
-
Regionalhace 2 semanas
Un militar herido y cuantiosos daños materiales deja ataque contra batallón de Saravena