Opinión
La inseguridad campea en el departamento de Arauca, robos, asesinatos y secuestros las noticias de cada semana

Lamentablemente cada semana se registran hechos muy preocupantes para los habitantes del departamento de Arauca ante las constantes acciones de los irregulares en la región, aprovechando la frontera, el secuestro se ha convertido en uno de las principales armas para generar miedo y zozobra en el departamento de Arauca.
El último hecho se registró este jueves en la ciudad de Arauca pasadas las dos de la tarde cuando hombres armados, aún sin establecer el grupo, se presentaron en la casa de habitación del reconocido empresario, Francisco Antonio Alvarado Bestene, hermano del ex gobernador Ricardo Alvarado Bestene.
Los ilegales intimidaron a su víctima, la subieron a un vehículo particular y emprendieron la marcha rumbo al sector de Barrancones donde abandonaron el automotor y presuntamente pasaron el río Arauca para refugiarse del lado Venezolano de la frontera.
Las autoridades iniciaron rápidamente un plan candado generando traumatismos en la movilidad de la ciudad, sin obtener ningún tipo de resultado pues los ilegales ya habían consumado el hecho y lograron huir con éxito.
Varias personalidades y la comunidad en general se han solidarizado con la familia Alvarado Bestene y piden por el regreso sano y salvo de quien se le conoce cariñosamente como Pacho Alvarado. Se destaca que esta persona requiere el suministro diario de una tableta de Exforge (amlodipino/valsartan) 5mg/80mg y de una tableta de Aspirina 100mg, además posee una discapacidad pues tiene una lesión en una de sus extremidades inferiores, por lo que debe andar en muletas.
Cuando se esperaba que las cosas en materia de seguridad mejoraran con el gobierno del Centro Democrático desde la presidencia en el departamento de Arauca las cosas van al revés, la sensación de la comunidad es que los ilegales hacen lo que quieren cuando quieren, ingresan armados a los cascos urbanos, asesinan soldados como lo ocurrido en Saravena, roban camionetas blindadas, armamentos de escoltas de la UNP, secuestran a cualquier hora del día y la seguridad nada que llega.
No se puede desconocer el trabajo que hombres y mujeres de la fuerza pública realizan en la región, son cientos los que han ofrendado hasta sus vidas por la seguridad de los araucanos, pero la realidad es que sus esfuerzos son insuficientes, la inteligencia no funciona como se espera y la comunidad se ve expuesta al accionar de los ilegales.
El gobierno nacional tiene abandonada esta región, aún con los graves hechos que se han desarrollado ni el Presidente menos el Ministro de Defensa han ideado alguna estrategia para consolidar lo que tanto han prometido en campañas y campañas del Centro Democrático: Seguridad.
Lo que es peor, continúan viendo por el retrovisor lo que hizo el ex presidente Santos y no enfrentan de manera decidida los retos de hoy en la seguridad de esta región, la cual termina solo siendo importante cuando se deja de producir petróleo, por lo demás parece que se deja a la suerte del día a día.
Foto: vehículo en el que secuestraron al hermano del ex Gobernador
Arauca
El primer año del gobierno Petro para Arauca es negativo


Hace un año cuando llegaba a la casa de Nariño el presidente Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda, con el famoso gobierno del cambio, la expectativa en un departamento como Arauca que no votó por él era poco optimista, hoy, las estadísticas les dan la razón a quienes desconfiaron del nuevo gobierno nacional.
Aunque las cifras de homicidio se han reducido en comparación con el año anterior, es apenas natural pues el conflicto entre ELN y disidencias Farc ha bajado en su intensidad, por el contrario, el secuestro se ha elevado de manera significativa según señala la propia Defensoría del Pueblo, este es uno de los departamentos donde más secuestran en el país.
En cuanto al tema del desempleo llama la atención que mientras en Bogotá celebran, en Arauca se llora con las cifras estadísticas. Según el DANE, cuando Petro llegó a la presidencia a nivel nacional la taza de desempleo era del 11.3%, un año después es del 9.3%, es decir, dos puntos porcentuales menos, situación altamente positiva.
En Arauca sucede todo lo contrario, cuando llegó Petro a la presidencia el desempleo era del 27.3%, un año después de su gobierno el desempleo es del 30.7%, es decir, tres puntos porcentuales más. Arauca sigue siendo la ciudad capital de Departamento con más desempleados en el país.
Cuando Petro llegó a la presidencia un galón de gasolina costaba cerca de 9.500 pesos en Arauca, hoy un galón vale 13.200 pesos teniendo un incremento superior al 30%, claro el déficit que dejó de pagar el gobierno Duque lo ha tenido que ajustar este gobierno subiendo los precios de manera impresionante los cuales golpean a la gran mayoría de los hogares araucanos.
Y usted, ¿cómo cree que le ha ido a Arauca durante el primer año de gobierno del presidente Petro?, déjenos su comentario, en Facebook.
Opinión
Lina María la gobernadora


Ni el propio presidente de la república, Gustavo Petro Urrego, ni mucho menos el médico Facundo Castillo pudieron construir un gabinete a su imagen y semejanza, es decir, solo con su equipo de trabajo, pues permitieron que otros sectores tuvieran participación en el gobierno, bien sea por compromisos en la campaña o por acuerdos políticos con el legislativo.
Quien sí lo logró fue la Representante a la Cámara por Arauca, Lina María Garrido Martín; hoy el gabinete departamental debe tener una sola cosa en común, haberle ayudado en su campaña al Congreso.
El gobernador en los papeles o mejor dicho en la firma, es Wilinton Rodríguez, pero todos en Arauca saben que quien manda en la Gobernación es la Representante, participa más en acciones del gobierno departamental, como reuniones, giras por los municipios y los eventos en los que esté el gobernador que en las mismas actividades del Congreso donde no se le ha visto ni una.
Eso sí, hoy por hoy Lina es la mujer más poderosa del Departamento, en el gabinete no hay participación de los demás partidos, menos de los otros sectores del mismo Cambio Radical, a la Representante se le olvidó que sin los votos de Pablo y Manuel jamás hubiera podido llegar a la Cámara.
Ahora bien, hay que destacar que esta gobernación accedieron gracias a las demandas en contra de la ex mandataria Indira Luz Barrios Guarnizo, aunque ella también fuera de Cambio Radical y puesta allí por el propio Facundo Castillo a través de una terna de la que eligió el gobierno de Duque.
Quedan pocos meses de este gobierno donde quien manda es la Representante deberá jugar muy bien sus fichas en la campaña si quiere seguir gobernando, de pronto consiga otro Wilinton que firme.
Opinión
El «Facundismo» también busca candidato en el partido Liberal?


Uno de los sectores políticos que ha mantenido el poder en el departamento de Arauca durante los últimos doce años y el gran responsable de la debacle administrativa del gobierno regional es sin lugar a dudas el denominado “Facundismo” (seguidores del médico José Facundo Castillo Cisneros) se ha señalado que para la próxima contienda electoral están buscando un candidato ocandidata fuerte a la Gobernación para continuar manejando el poder a pesar de que su evaluación es claramente deficiente.
Con el gobernador Facundo Castillo Cisneros, preso; acusado de múltiples y muy graves delitos, en líos no solo con la Corte Suprema de Justicia, sino también con la Procuraduría, que ya le falló al menos un proceso en su contra, y la Contraloría que investiga un sinnúmero de procesos donde está involucrado el reconocido barón electoral, las decisiones de participar en la próxima contienda electoral pasan por la Cárcel la Picota y la misma Gobernación hoy en manos del ex diputado Wilinton Rodríguez y la Representante a la Cámara Lina María Garrido.
El candidato a vencer se llama Renson de Jesús Martínez Prada quien terminó distanciado de la casa Castillo de la que hizo parte en su momento, pero por diferencias irreconciliables terminó creando su propio grupo político con el cual ganaron la credencial de la Cámara con el liberal Germán Rozo Anís.
Para tomarse el partido liberal es necesario derrotar a Rozo, por eso están presionando para que la colectividad tenga candidato propio y que no le permitan al Representante coavalar a Renson Martínez Prada quien fue uno de sus grandes apoyos en la campaña.
Y aunque hay intereses legítimos de un grupo del partido de contar con su propio candidato, parece que a esa iniciativa se le está sumando un sector del Facundismo interesado en ponerle serias dificultades al que sería el candidato coavalado por esa colectividad.
Normalmente el partido Liberal respeta en los departamentos como Arauca las decisiones que adopte el Representante a la Cámara para el caso de avales en las elecciones regionales pues es la máxima representación de la colectividad en Bogotá por ese territorio, sin embargo, esta vez hay quienes quieren que eso cambie.
El pasado lunes aparecieron en Bogotá tres precandidatos solicitando el aval por intermedio de senadores desconociendo la máxima credencial del partido y el líder natural en el Departamento.
De la comitiva hicieron parte el diputado Hernando Posso Parales, quien afirmó que no le disgusta recibir el apoyo de Facundo en su posible campaña si le llegan a dar el aval, la ex candidata a la Cámara Luz Stella Quenza, quien en esa contienda se le sindicó de haber recibido el apoyo de Facundo Castillo con llamadas y otras mensajes a algunas personas, hechos que fueron denunciados y por los cuales el INPEC le abrió investigación al esposo de la candidata pues era quien dirigía la Cárcel donde está recluido Castillo Cisneros, y el tercero resultó ser el ex alcalde de Tame, Hernán Darío Camacho Sarmiento, quien presiona para poder obtener el aval liberal y que no coavalen a Renson Martínez como es la idea inicial del Representante.
Así las cosas, cuando se pensaba que los liberales podrían estar lejanos al facundismo, parece ser que es más los que los une (a algunos) que lo que los separa, ¿tendrán candidato compartido? ¿O el Representante logrará cumplir su compromiso de campaña? Eso sí, como se ha dicho siempre, en la política como en el amor todo se vale, o simplemente, en estas lides todos los días amanece.
Falta el tema de avales para las alcaldías…
-
Fortulhace 4 semanas
Dos asesinatos en menos de 12 horas sacuden al piedemonte araucano
-
Araucahace 2 semanas
A la cárcel dos sujetos señalados de violencia sexual en Arauca
-
Deporteshace 2 semanas
Una carrera con historia, pedaleada con honor
-
Arauquitahace 3 semanas
Atentado contra el Oleoducto Caño Limón – Coveñas en Arauquita: Cenit activa plan de emergencia
-
Araucahace 1 semana
Laureles tendrá calles nuevas: alianza público-privada pavimentará la urbanización
-
Noticiashace 6 días
ELN ataca en Saravena: un soldado y un menor heridos
-
Deporteshace 2 semanas
¡Playball en Tame! Llega el Primer Torneo Internacional “El Girara de Oro”
-
Noticiashace 4 semanas
Crimen en la Concha Acústica: asesinan al joven tameño Samuel Cuevas Mina
Noticias
La inseguridad campea en el departamento de Arauca, robos, asesinatos y secuestros las noticias de cada semana

Lamentablemente cada semana se registran hechos muy preocupantes para los habitantes del departamento de Arauca ante las constantes acciones de los irregulares en la región, aprovechando la frontera, el secuestro se ha convertido en uno de las principales armas para generar miedo y zozobra en el departamento de Arauca.
El último hecho se registró este jueves en la ciudad de Arauca pasadas las dos de la tarde cuando hombres armados, aún sin establecer el grupo, se presentaron en la casa de habitación del reconocido empresario, Francisco Antonio Alvarado Bestene, hermano del ex gobernador Ricardo Alvarado Bestene.
Los ilegales intimidaron a su víctima, la subieron a un vehículo particular y emprendieron la marcha rumbo al sector de Barrancones donde abandonaron el automotor y presuntamente pasaron el río Arauca para refugiarse del lado Venezolano de la frontera.
Las autoridades iniciaron rápidamente un plan candado generando traumatismos en la movilidad de la ciudad, sin obtener ningún tipo de resultado pues los ilegales ya habían consumado el hecho y lograron huir con éxito.
Varias personalidades y la comunidad en general se han solidarizado con la familia Alvarado Bestene y piden por el regreso sano y salvo de quien se le conoce cariñosamente como Pacho Alvarado. Se destaca que esta persona requiere el suministro diario de una tableta de Exforge (amlodipino/valsartan) 5mg/80mg y de una tableta de Aspirina 100mg, además posee una discapacidad pues tiene una lesión en una de sus extremidades inferiores, por lo que debe andar en muletas.
Cuando se esperaba que las cosas en materia de seguridad mejoraran con el gobierno del Centro Democrático desde la presidencia en el departamento de Arauca las cosas van al revés, la sensación de la comunidad es que los ilegales hacen lo que quieren cuando quieren, ingresan armados a los cascos urbanos, asesinan soldados como lo ocurrido en Saravena, roban camionetas blindadas, armamentos de escoltas de la UNP, secuestran a cualquier hora del día y la seguridad nada que llega.
No se puede desconocer el trabajo que hombres y mujeres de la fuerza pública realizan en la región, son cientos los que han ofrendado hasta sus vidas por la seguridad de los araucanos, pero la realidad es que sus esfuerzos son insuficientes, la inteligencia no funciona como se espera y la comunidad se ve expuesta al accionar de los ilegales.
El gobierno nacional tiene abandonada esta región, aún con los graves hechos que se han desarrollado ni el Presidente menos el Ministro de Defensa han ideado alguna estrategia para consolidar lo que tanto han prometido en campañas y campañas del Centro Democrático: Seguridad.
Lo que es peor, continúan viendo por el retrovisor lo que hizo el ex presidente Santos y no enfrentan de manera decidida los retos de hoy en la seguridad de esta región, la cual termina solo siendo importante cuando se deja de producir petróleo, por lo demás parece que se deja a la suerte del día a día.
Foto: vehículo en el que secuestraron al hermano del Ex Gobernador de Arauca.
Arauca
Mientras anuncian universidad en Saravena, más de 53 mil estudiantes siguen sin clases en Arauca

🎓 🚨
Por: Redacción La Prensa Araucana
Mientras en Saravena las autoridades celebraban la inauguración de la Universidad Industrial de Santander (UIS), en el resto del departamento más de 53.000 estudiantes de colegios públicos se quedaron sin recibir clases. 📚
Este martes, los docentes de instituciones oficiales en Arauca paralizaron sus actividades como parte de una jornada de protesta que, según denunciaron, responde al incumplimiento en los pagos de compromisos adquiridos y a la grave desmejora en el servicio de salud que reciben. Los educadores apuntan directamente a la Gobernación de Arauca y la Fiduprevisora, exigen soluciones inmediatas. 😡
🎤 El contraste: aulas vacías vs. inauguración universitaria
Mientras las aulas permanecían cerradas y los padres de familia reclamaban respuestas, el gobernador de Arauca y su secretario de Educación acompañaban al ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, en la inauguración de la sede de la UIS en Saravena.
El anuncio incluyó la apertura de tres programas académicos, presentados como una apuesta para fortalecer la formación superior en la región. Sin embargo, la celebración contrasta con la realidad de miles de estudiantes de primaria y secundaria que, por ahora, siguen sin recibir clases.
✊ Los docentes no ceden
El sindicato ASEDAR advirtió que la protesta continuará este miércoles, lo que significa que niños, niñas, jóvenes y adolescentes seguirán sin acceso a la educación básica y media. Además, hicieron un llamado urgente al gobernador para que instale una mesa de concertación con los educadores y se priorice la solución de esta crisis.
La pregunta que queda en el aire es inevitable: ¿cómo celebrar la llegada de la universidad mientras la educación básica colapsa? 🎭
Arauca
Escándalo en el Ejército: militares habrían colaborado con disidencias en Arauca

⚠️ Escándalo en el Ejército: militares habrían colaborado con disidencias en Arauca 💣👥
Un nuevo capítulo de corrupción golpea a las Fuerzas Militares y sacude la confianza ciudadana. La Fiscalía General de la Nación investiga a varios uniformados del Ejército Nacional por presuntos vínculos con la subestructura 28 de las disidencias de las Farc en Arauca, revelación hecha por la Unidad Investigativa de Caracol Radio.
🚛 Milicianos en caravana militarizada
Las pruebas indican que los soldados no solo cerraron los ojos: habrían participado activamente en traslado, logística y suministro de armamento. Según la investigación, la colaboración de los militares permitió el paso de guerrilleros desde Cauca hasta Arauca, recorriendo 1.183 kilómetros y atravesando retenes oficiales sin dificultad.
En los vehículos viajaban no solo reclutas recién entrenados, sino también un arsenal de guerra:
🔸 36 minas improvisadas
🔸 42 bombas de mortero
🔸 50 cananas de cartuchos
🍻 Testimonios que incomodan
La confesión de José Duván Hernández, exmiliciano convertido en testigo, deja en evidencia la estrecha relación entre soldados y disidencias:
“Nos tomamos unas cervezas. Éramos cinco guerrilleros y dos choferes que eran soldados. Ellos pagaron todo”.
El relato, inicialmente difícil de creer, se fortaleció con la verificación de la Fiscalía: una llamada hecha por Hernández desde el celular de uno de los uniformados coincidió con la temporalidad del viaje entre el 14 y 19 de noviembre de 2024 📱.
📂 Pruebas y hallazgos claves
La operación militar en diciembre de 2024, en zona rural de Tame (Arauca), permitió incautar 15 celulares, cuatro USB y una tableta pertenecientes a cabecillas como alias Antonio Medina y alias Ruso. Los análisis forenses confirmaron comunicaciones donde se organizaban refuerzos, pagos y movimientos de armas.
Las conversaciones interceptadas revelan pedidos de apoyo entre comandantes insurgentes:
“Ayúdeme con un refuerzo de unos 8 o 10… como me tocó venirme para Arauca y usted sabe que yo tengo poquitos. Somos 30”.
La respuesta fue aún más inquietante:
“Estamos enviando un Loque (sic) móvil para el Meta. Son 300 unidades con todo… apenas terminemos de enviarle ese apoyo al camarada le enviamos los suyos”.
💰 Logística criminal con sello castrense
La fiscal Ángela María Santana detalló que en chats recuperados se habla de cómo cuadrar vehículos, rutas y pagos. Incluso aparece la solicitud de 10 millones de pesos para viáticos del traslado.
Nombres propios emergen: Otoniel Forero Mosquera, alias El Gallero, supuesto encargado financiero y hermano de alias Ruso, y John Alexander Ortiz, alias El Ingeniero, responsable de coordinar logística y distribución de armas.
❗ Una herida a la confianza institucional
El caso no solo revela el alcance de las disidencias en Meta, Casanare y Arauca, sino también la sombra de complicidad que mina la legitimidad de la Fuerza Pública, por ahora no hay pronunciamiento oficial por parte de las autoridades.
Deportes
¡Independiente de Arauca rugió con fuerza y se coronó campeón del Girara de Oro en Tame!

🏆 ¡Independiente de Arauca rugió con fuerza y se coronó campeón del Girara de Oro en Tame! ⚾🇨🇴🔥
#LaPrensaAraucana. El primer Torneo Internacional de Sóftbol “El Girara de Oro” fue un auténtico festival deportivo cargado de emociones, batazos poderosos y un marco de público impresionante que vibró durante dos días en el club deportivo Cañoneros de Tame, en el marco de las fiestas patronales.
El sábado 16 de agosto arrancaron los choques de la fase inicial, donde la tensión y el buen juego dejaron eliminados a Bravos de Yopal (Casanare) y a Araucos-Costeños de la capital araucana.
El domingo 17 llegó cargado de adrenalina 💥. En semifinales, la selección Tame se impuso con autoridad sobre Gigantes de Saravena, mientras que Independiente de Arauca mostró jerarquía al dejar en el camino al siempre combativo Pueblo Viejo del estado Apure (Venezuela).
⚔️ Una final con sabor a revancha
La gran final fue un auténtico duelo de titanes. Tame, que en la primera ronda había dominado a Independiente con un contundente 7-1, llegaba con la moral arriba y el respaldo de su afición. Pero el diamante escribió otra historia: con bateo oportuno y aprovechando cada error defensivo, Independiente de Arauca se sacó la espina y firmó una victoria impecable 6-0, alzándose con el primer título internacional del Girara de Oro 🏆👏.
🌟 Premios individuales que brillaron
- Champion Home Run: Walter Whittingham (Araucos-Costeños), con dos cuadrangulares en un solo juego 💣💣.
- Champion Pitcher: Jhonatan Moncada (Independiente), intratable desde la lomita 🔥.
- MVP de la Final: Eliseo Valero (Independiente), un receptor monumental que comandó a su equipo con temple y garra 🧢.
👏 Público y espectáculo total
La asistencia fue desbordante durante los dos días, un lleno total que confirmó la pasión de Arauca por el softbol. Como preámbulo a la final, el público disfrutó de un emocionante juego de exhibición femenino entre las chicas de Saravena y la selección Colombia de la liga de Tame.
La organización agradeció con énfasis a patrocinadores, dirigentes, mánagers, jugadores y, sobre todo, a la afición que convirtió al torneo en un verdadero carnaval deportivo.
👉 El Girara de Oro no solo dejó un campeón, dejó la certeza de que Tame está listo para ser epicentro de eventos internacionales de softbol.
-
Fortulhace 4 semanas
Dos asesinatos en menos de 12 horas sacuden al piedemonte araucano
-
Araucahace 2 semanas
A la cárcel dos sujetos señalados de violencia sexual en Arauca
-
Deporteshace 2 semanas
Una carrera con historia, pedaleada con honor
-
Arauquitahace 3 semanas
Atentado contra el Oleoducto Caño Limón – Coveñas en Arauquita: Cenit activa plan de emergencia
-
Araucahace 1 semana
Laureles tendrá calles nuevas: alianza público-privada pavimentará la urbanización
-
Noticiashace 6 días
ELN ataca en Saravena: un soldado y un menor heridos
-
Deporteshace 2 semanas
¡Playball en Tame! Llega el Primer Torneo Internacional “El Girara de Oro”
-
Noticiashace 4 semanas
Crimen en la Concha Acústica: asesinan al joven tameño Samuel Cuevas Mina