Nacionales
Más de 300 muertos tan solo en un día en Colombia

Hace siete meses se diagnosticó el primer caso de coronavirus en el mundo y a la fecha ya son más de 15 millones las personas contagiadas en todo el planeta y son más de 627.000 los muertos.
Colombia en su reporte diario de casos confirmó 7.945 nuevos casos positivos y 315 muertes (la cifra más alta en un día desde que inició la pandemia), elevando así la cifra total de contagios a 226-373 y de muertes a 7-688.
El Ministerio de Salud informó que 107.951 personas se han recuperado de la enfermedad y señaló que son 110.281 los casos de la Covid-19 que aún están activos.
En las últimas horas se procesaron 28.434 pruebas. «Hay 695 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía».
América Latina tiene ya más de cuatro millones de contagios mientras que Europa esta semana superó los tres millones. Brasil es, después de Estados Unidos, el país con más muertos por coronavirus mientras que su presidente Jair Bolsonaro permanece infectado.
Los más de 180 países afectados por este implacable virus están a la espera de que se apruebe alguna de las más de 100 vacunas que están en desarrollo, de las cuales cinco ya están en fase 3, es decir haciendo pruebas en humanos.
Sin embargo, la pregunta de muchos es cómo se hará que esa distribución sea equitativa cuando ya países como Estados Unidos y Reino Unido han pagado cifras millonarias para asegurarse millones de dosis.
La representante de la OPS en Colombia, Gina Tambini, dijo en La FM que el organismo trabaja en un mecanismo para que la vacuna exitosa pueda distribuirse en los países de las Américas y señaló quienes serían los primeros vacunados.
“Se han hecho cálculos que la población de alto riesgo está compuesta por trabajadores de salud, adultos mayores de 65 años y las personas con comorbilidades para que reciban la vacuna en la primera fase”, aseguró, aclarando que ya en una segunda fase se vacunarían las demás personas, pero se dará prioridad a los que están en mayor riesgo de morir.
Arauca
Nuevamente el ELN hace una grave acusación contra el Ejército en Arauca


Esta vez no fue el frente de guerra oriental sino el propio comandante de la guerrilla del ELN alias “Antonio García” quien en su cuenta de twitter o X acusó al Ejército Nacional de supuestamente coordinar y adelantar acciones en contra del ELN en conjunto con las disidencias de las Farc.
En su cuenta @antonioGaCDTE señala:
“En próximos días se publicará un video de un capturado de las Ex-farc en Arauca que confirma fue enviado por Richard, mando del Grupo de Ex-farc del Catatumbo, para realizar inteligencia y coordinar operaciones contra el ELN”
“El capturado confirma que las Ex-farc del Catatumbo realizaron reuniones de coordinación con Arturo Paz y Antonio Medina para actuar contra el ELN hace más de dos años.”
“También confirma que hay integrantes del Ejército colombiano en filas de las Ex-farc, y están operando conjuntamente en Arauca.”
No es la primera vez que este grupo al margen de la ley acusa a la fuerza pública de presuntas alianzas con las disidencias de las Farc, situación que ha sido negada tajantemente por el Ejército Nacional en algunos medios de comunicación.
Nacionales
El llamado de la Defensoría a las Disidencias y el ELN en Arauca


La Defensoría del Pueblo expresa su profunda preocupación ante la violación sistemática de los derechos humanos y las reiteradas infracciones al derecho internacional humanitario (DIH) en el departamento de Arauca, pues pudo corroborar que en este momento hay varios menores de edad en poder de los grupos armados al margen de la ley, como el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc y el frente de Guerra Oriental del ELN.
“Desde nuestra Defensoría Regional Arauca les hemos hecho seguimiento a diferentes situaciones acaecidas en el desarrollo del conflicto armado. De manera particular, evidenciamos la afectación desproporcionada y diferencial contra niñas, niños y adolescentes del departamento, quienes son víctimas de reclutamiento, uso y utilización por grupos armados ilegales, y violencia sexual”, dijo el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Deja claro que el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes (NNA) es un crimen grave de guerra, por lo que reitera su rechazo contra esa cruel práctica: “Igualmente, desde la Defensoría del Pueblo disponemos de todos nuestros canales humanitarios para que puedan ser entregados, regresen al seno de sus familias y les sean restablecidos sus derechos”.
Carlos Camargo Assis hace un llamado al EMC de las disidencias de las FARC y al ELN para que reconozcan la prevalencia de los derechos de niños, niñas y adolescentes y renuncien a continuar reclutando menores de edad. Al mismo tiempo, recuerda y recomienda aplicar la corresponsabilidad que existe entre el Estado, la sociedad y la familia de velar por su protección.
La Defensoría de Pueblo mantiene vigentes las Alertas Tempranas 011-23 y 023-21 sobre el riesgo de reclutamiento de menores de edad en el departamento de Arauca. Sin embargo, a pesar de las reiteradas ocasiones en las que ha advertido sobre el fenómeno, las recomendaciones no han sido acatadas por las autoridades y entes competentes.
“Les solicitamos a las instituciones del orden nacional, departamental y municipal implementar medidas de prevención y protección para evitar el reclutamiento, uso y utilización de menores de edad”, es el llamado del Defensor del Pueblo.
Finalmente, destaca que “los niños, niñas y adolescentes de Arauca, y todo el país, merecen estar en entornos protectores. En su casa, la escuela, en entornos recreativos y lúdicos-deportivos. En sus manos debe haber lápices, cuadernos, libros, computadores, juguetes y cuentos, nunca armas de guerra, y menos estar en campos de entrenamiento militar, ni integrando frentes o bloques armados”.
Nacionales
Estudiante universitaria araucana fallece en accidente de tránsito en Bucaramanga


La mañana de este lunes se reportó un accidente de tránsito entre dos motociclistas en la carrera 27 con avenida González Valencia de la ciudad de Bucaramanga el cual dejó una joven fallecida.
Se trata de María Juliana Murzi Pabón, una joven estudiante universitaria araucana quien a esa hora se desplazaba rumbo a su claustro académico, lamentablemente por la gravedad de las lesiones causadas por el choque murió en el sitio del impacto.
Conductores señalaron que el otro motociclista fue trasladado a un centro asistencial y su condición de salud es delicada, las autoridades llegaron al lugar para iniciar la investigación que permita establecer las causas del accidente.
-
Noticiashace 3 semanas
Niña de 14 años resultó herida en combates entre el ELN y las Disidencias en Tame-Arauca
-
Araucahace 3 semanas
Agosto cerró con la semana más violenta del año en Arauca
-
Noticiashace 3 semanas
Defensoría del Pueblo alerta confinamiento y desplazamiento de 1371 personas en Puerto Rondón, Arauca, por enfrentamientos entre grupos armados ilegales
-
Arauquitahace 3 semanas
Alcaldía de Arauquita rechaza el secuestro de Daniel Córdoba
-
Noticiashace 5 días
Primero se pronunció el ELN que las autoridades sobre atentado a candidato a la alcaldía de Saravena
-
Noticiashace 5 días
En una piscina murió un niño en Saravena
-
Araucahace 5 días
Niña fue mordida por una serpiente en su escuela
-
Noticiashace 4 semanas
Asesinan a un joven en la vía Tame-Fortul