Nacionales
12 años de los "falsos positivos", madres de las víctimas siguen esperando justicia

Decenas de madres conmemoran este domingo los 12 años de los ‘falsos positivos’ o ejecuciones extrajudiciales, cometidos por integrantes de las Fuerzas Militares que asesinaron a cientos de jóvenes en Colombia y los hicieron pasar como guerrilleros muertos en combate para demostrar resultados operacionales.
Cifras de la Fiscalía General de la Nación revelaron que, entre 2006 y 2008, se registraron por lo menos 3.876 casos, mientras datos de organizaciones sociales indican que la cifra supera las seis mil víctimas.
Este 20 de septiembre, las Madres de los Falsos Positivos de Soacha (MAFAPO) realizarán varias actividades virtuales en las que primará el arte, la memoria, la juventud y la reconciliación, recordando a sus seres queridos.
Entre las 2 y las 6 de la tarde, con el numeral #12AñosDeFalsosPostivos, se realizarán varias homenajes en las redes sociales, que incluyen presentación artísticas, conversatorios y la pintura de un mural en el municipio de Soacha (Cundinamarca), donde fueron reclutados ilegalmente decenas de jóvenes, que posteriormente fueron asesinados en varias regiones del país.
En ese sentido, recientemente se conoció que la Corte Constitucional podría revivir el debate del denominado ‘mural de los falsos positivos’, si una sala de selección de tutelas de ese alto tribunal decide estudiar de fondo el recurso que ganó un grupo de altos mandos del Ejército, con la cual lograron eliminarlo.
El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) le está pidiendo a la Corte estudiar la tutela, tras considerar que la decisión judicial que ordenó eliminar el muro atenta contra sus derechos fundamentales a la verdad de las víctimas y la libertad de expresión.
El mural fue borrado después de una orden judicial, pero en él aparecía la cara de varios militares entre ellos el general (r) Mario Montoya, comandante del Ejército entre 2006 y 2008, y el comandante de la XIII Brigada, brigadier general Marcos Evangelista Pinto Lizarazo.
Los militares acudieron a la tutela luego de señalar que las acusaciones contra ellos eran falsas y buscaron proteger sus derechos al buen nombre, honra, presunción de inocencia y debido proceso, con ese recurso judicial. Los uniformados señalaron que aún no se ha comprobado su responsabilidad en esos crímenes.
Nacionales
Este jueves inicia el pago del Adulto Mayor


Prosperidad Social comenzará este jueves (16 de marzo) el pago, correspondiente a los meses de enero y febrero de 2023, a los beneficiarios de Colombia Mayor en las ciudades principales del país. A partir del viernes (17 de marzo), lo hará en el resto de los municipios.
El Gobierno Nacional dispuso de más de 284.000 millones de pesos para garantizar el pago a más de 1,6 millones de personas mayores en todo el país. Todas recibirán 160.000 pesos en este pago: 80.000 de enero y 80.000 de febrero, que estarán disponibles para cobro hasta el 31 de marzo.
SuperGiros es el operador encargado del pago del subsidio este año, en todos los municipios del país. Cuenta con una red aliada, que tiene más de 27.000 puntos. El listado de los puntos de pago por municipio está disponible en el siguiente enlace: listado de puntos de pago.
Este año, las personas mayores de 90 años pueden recibir los pagos a domicilio, siempre y cuando lo acepten. SuperGIROS se contactará con el beneficiario y coordinará la entrega del incentivo.
Prosperidad Social anunciará el inicio de pago del ciclo a través de mensajes de texto a los beneficiarios. Cuando el participante esté en el punto de pago, debe identificarse como beneficiario de Colombia Mayor, y, al recibir el dinero, debe contarlo delante del cajero. Debe solicitar la tirilla de pago y verificar que el valor corresponda al recibido.
Para recibir estos recursos no hace falta comprar ningún producto en el punto de pago. Para resolver las dudas, los participantes pueden acudir a las alcaldías municipales y contactar al enlace del programa.
Nacionales
Inicia la entrega de incentivos de Jóvenes en Acción


Prosperidad Social realizará la primera jornada de entrega de incentivos de 2023 del programa Jóvenes en Acción, desde este jueves 16 de marzo hasta el próximo martes 4 de abril.
La entidad entregará transferencias monetarias a 120.276 participantes del programa, para lo que el Gobierno Nacional invirtió 48.009 millones de pesos. De los participantes que recibirán el incentivo, 44.572 pertenecen a las instituciones de educación superior (IES) y 70.300 son estudiantes de programas técnicos y tecnológicos del SENA.
Durante este ciclo se cerraron las inscripciones de la convocatoria 2022. La entidad vinculó a 125.653 nuevos participantes, que realizaron su prerregistro en 2022, y les otorgó cupo entre los ciclos 6 de 2022 y 1 de 2023.
Los incentivos monetarios se entregan de manera escalonada y progresiva, a través del Banco Davivienda, que cuenta con el producto financiero DaviPlata, o a través de modalidad giro, con el apoyo de los aliados de la entidad bancaria. Los participantes deben esperar a que les llegue el mensaje de texto en el que se notifica el lugar y la fecha para retirar o reclamar los incentivos del programa. Si encuentran alguna falla o error en el aplicativo DaviPlata, deben comunicarse con el #688 o en el botón “¿Necesita ayuda?”, en la aplicación.
Jóvenes en Acción en un programa de Prosperidad Social, que busca incentivar y fortalecer la formación de capital humano y social de la población joven, para contribuir a la superación de la situación de pobreza y vulnerabilidad y promover su movilidad social. Este programa realiza un proceso de acompañamiento, que fomenta el acceso, la permanencia y la graduación de la educación superior, mediante la entrega de transferencias monetarias condicionadas. Desarrolla acciones complementarias para fortalecer las capacidades de la población y la generación de oportunidades de desarrollo integral.
Nacionales
«No son manifestantes, son asesinos de policías» Senador Vicente Carreño


El Senador de la República, José Vicente Carreño Castro, rechazó de manera contundente los hechos que ocurren en San Vicente del Caguan donde supuestos manifestantes han asesinado al menos a un policía y secuestrado a más de 70 uniformados, 13 contratistas y hasta el Personero de la localidad.
El líder político le hizo un fuerte llamado al presidente Gustavo Petro y al Ministro de la Defensa, Iván Velasquez, para que actúen en contra de los criminales que no son manifestantes sino asesinos y secuestradores.
-
Fortulhace 3 semanas
Ex campeón mundial de coleo agrede a puños y patadas a una mujer en Fortul
-
Noticiashace 2 semanas
El ELN habría robado al Ejército en Tame
-
Fortulhace 2 semanas
Identificada la persona asesinada este domingo entre Fortul y La Esmeralda
-
Araucahace 4 semanas
En video el ELN muestra a disidentes capturados en combates en Puerto Rondón
-
Noticiashace 3 semanas
Ataque de sicarios en Tame, un muerto y dos heridos
-
Noticiashace 2 semanas
Quienes salieron a hacer reten ayer en la vía Tame-Arauca serían integrantes del ELN
-
Araucahace 3 semanas
Los bailadores de las Farc
-
Noticiashace 2 semanas
En peligro el centro poblado de El Botalón