Conectado con

Arauca

Tras foco de Covid-19 en la Asamblea diputados sesionarán de manera virtual

Published

activo

Ayer la Unidad de Salud, entregó los resultados de las pruebas realizadas a los contactos estrechos en la Asamblea del diputado Marcos Somoza Camperos; primer diputado positivo para Covid-19 tras resultados del domingo anterior. Los nuevos contagiados con la enfermedad son dos diputados, una mujer del personal administrativo y un vigilante.

Entre los asambleístas se encuentra el diputado del partido liberal, Hernando Posso y el diputado del Partido Verde, Kendy Yesid Rodríguez. Los dos han expresado que no presentan ningún tipo de sintomatología y ya se aislaron en sus respectivas viviendas. 

Mientras tanto el diputado Marcos Somoza fue trasladado ayer en horas de la tarde al hospital del Sarare tras sufrir algunas complicaciones en su salud. Aunque nadie está exento del contagio, a Somoza Camperos, colegas de la duma le reclamaron en su momento el haber asistido a la sesión de instalación del tercer periodo de ordinarias con sintomatología Covid-19.

Luego de los resultados emitidos por la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca – UAESA-, en la toma de muestras aplicadas el miércoles 7 de octubre del año en curso, resultaron cuatro (4) casos positivos, dos diputados: Kendy Yecid Rodriguez Bustamante y Hernando Posso Parales, un administrativo y un trabajador de la corporación, estos casos se suman al del diputado Marcos Somoza, ya diagnosticado positivo en previos días. 

La duma departamental emitió el siguiente comunicado:

Para contener el brote en los diputados, administrativos, equipos de apoyo y comunidad en general, se tomarán las siguientes medidas:

1. Las sesiones serán virtuales a partir del martes 13 de octubre de 2020. A través de una resolución oficial se notificará.

2. A partir de la fecha de emisión de este comunicado  quedará cerrado al público todos los accesos al área administrativa, oficinas y recinto de la Asamblea Departamental de Arauca. La correspondencia y cualquier solicitud deberá allegarse al correo [email protected].

3. El presidente de la Asamblea Departamental de Arauca, diputado Carlos Hernández, determinó una ruta que será estudiada con el director de la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca, Édgar Contreras Velásquez, para contrarrestar cualquier nuevo brote en las instalaciones de la corporación.

4. Es importante seguir las medidas de bioseguridad, el lavado de manos, uso de tapabocas y el distanciamiento social para poder disminuir los casos de contagio.

5. Toda la instalación de la Asamblea Departamental será aislada con cinta de seguridad hasta nueva orden y cualquier contagio que resulte a partir de mañana, será responsabilidad del afectado.

 

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

VIH en Arauca: la otra epidemia que crece en silencio

Published

activo

🦠

En un país donde el escándalo tapa al escándalo y la atención pública cambia de foco con la velocidad de un clic, hay cifras que pasan de largo… hasta que se convierten en tragedia.

En lo que va del año, 35 nuevos casos de VIH han sido reportados en el departamento de Arauca, una cifra que no hace ruido en los noticieros, pero que debería encender todas las alarmas 🚨.

📍Así se reparten los casos por municipio:

🔴 Arauca: 19 casos
🟠 Tame: 5 casos
🟠 Arauquita: 5 casos
🟡 Saravena: 2 casos
🟢 Fortul: 1 caso
Cravo Norte: 0 casos
Puerto Rondón: 0 casos
🔘 Fuera del departamento: 3 casos

🔎 Desde la Unidad de Salud del Departamento se informa que se mantiene la vigilancia epidemiológica, se verifica el cumplimiento de tratamiento por parte de las EPS ✅, y se continúan promoviendo campañas de prevención y orientación 📢.

En Arauca, donde la violencia ha ocupado durante años las portadas, otra amenaza menos visible se abre camino entre la desidia y la falta de educación sexual. El VIH no se lleva titulares, pero sí se lleva vidas.

Sigue leyendo

Arauca

Muere motociclista e la vía a Arauca

Published

activo

🔍

A veces la muerte viaja en remolque. 🛻💥 Este 15 de abril, poco después de las diez de la mañana, una tragedia sacudió la vereda El Rosario, en la vía que une a Arauca con Tame. Allí, en ese asfalto rural de la vía nacional que muchos cruzan sin saber si llegarán al otro lado, un remolque se desprendió de una camioneta. No fue un descuido menor: fue una sentencia.

La estructura suelta tomó la delantera —como si tuviera vida propia— y fue a encontrarse de frente con un motociclista que circulaba por la vía. El impacto fue brutal. 💀🏍️ El hombre murió en el acto, sin tiempo para reacciones, sin margen de error. A esta hora, su nombre sigue siendo un misterio, pero su historia ya forma parte de una estadística que crece con cada curva sin señalizar, con cada vehículo mal asegurado.

Los organismos de socorro llegaron solo para confirmar lo que el asfalto ya sabía. 🙏 un muerto en la vía.

Mientras tanto, la responsabilidad viaja con menos prisa. No se ha confirmado si hubo negligencia en la sujeción del remolque, si hubo revisión técnica, si hubo alguien que debió prever lo que nadie quiso enfrentar.

En Colombia, morir en la vía es tan común como la indiferencia con la que se archivan estos casos. 🚧📁 La pregunta no es quién murió, sino cuántos más lo harán mientras el Estado y los conductores siguen apostando al azar.

Sigue leyendo

Arauca

Extorsión disfrazada: el ELN dice que no es el ELN

Published

activo

🎭

En el oriente colombiano la extorsión tiene acento guerrillero, pero esta vez —según la propia guerrilla— el uniforme es falso.

🧾 En los últimos días han circulado panfletos, audios y llamadas firmados por supuestos miembros del Frente de Guerra Oriental del ELN, en los que se amenaza, cita y extorsiona a empresarios y ganaderos.
La advertencia es clara: pagar o pagar.

Pero esta vez, el grupo armado decidió pronunciarse. 🗣️


A través de sus canales en redes sociales, el ELN aseguró que no son ellos. Que esos mensajes no reflejan ni su lenguaje, ni su “proceder”, ni su “juridicidad” —una palabra que, en sí misma, deja ver lo institucionalizada que está su lógica del castigo.

📵 Según su versión, ellos no usan llamadas ni audios para obtener recursos. La consecución económica la hacen de manera directa y «concertada». En otras palabras, cara a cara y con cita previa.

🚫 También piden al pueblo del oriente que no giren dinero, no consignen, y no se dejen intimidar. Los verdaderos responsables, dicen, son bandas delincuenciales, narcoparamilitares e incluso redes que operan desde las cárceles.

Mientras tanto, las autoridades, no se han pronunciado.

🔍 ¿Quién está detrás de estas llamadas?


🔐 ¿Por qué siguen teniendo tanta capacidad de intimidación estas estructuras —sean guerrilla o no—?


📞 ¿Y por qué aún hay quienes prefieren enviar plata antes que buscar al Estado?

Sigue leyendo

Destacados