Conectado con

Arauca

Enelar rindió informe de gestión de la vigencia 2020 ante la Asamblea Departamental.

Published

activo

En la sesión de control político que adelantó este miércoles 18 de noviembre la Asamblea Departamental, compareció la Empresa de Energía de Arauca ENELAR ESP en cabeza de su gerente Dumar José Quintero. Diputados resaltaron los esfuerzos en mantener la tarifa congelada, en el apoyo financiero que otorgó la gobernación a la factura de energía y en los recursos gestionados ante el orden nacional para el beneficio de los araucanos.

 

El gerente inició su presentación mostrando las inversiones con recursos propios que realizó la empresa en materia de operación y mantenimiento. En operación, que tiene que ver con la administración del sistema eléctrico de Enelar, a través del Centro de Control, se invirtieron $3.293 millones en 5 proyectos que están en ejecución y que inciden en el mejoramiento de la calidad y continuidad del servicio de energía, así mismo en la optimización de los tiempos en la atención de fallas.

 

$15.163 millones se invirtieron en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica a través de 13 proyectos que se encuentran en ejecución en lo que tiene que ver con despeje de servidumbre de las redes de distribución, reposición de postes en mal estado, reposición y reparación de transformadores, servicio de transporte de personal técnico, suministro de materiales y herramientas para subestaciones, cuadrilla de línea viva, entre otros.

 

De otro lado, el gerente señaló la inversión de $2.637 millones en 4 proyectos de electrificación en zonas urbanas, especialmente en barrios subnormales, donde se benefician a 852 usuarios del municipio de Arauca.

 

Así mismo, mostró los proyectos del Plan de Inversiones para los próximos 5 años que supera los 60 mil millones de pesos en el cual se incluyeron proyectos de gran importancia para el fortalecimiento del sistema eléctrico, que permitirán tener una oferta de energía suficiente, con calidad para los nuevos usuarios y para los proyectos que se desarrollen en la región.

 

Además, el gerente demostró la gestión ante el orden nacional en un trabajo articulado con el gobernador José Facundo Castillos Cisneros, con proyectos presentados ante el OCAD PAZ, donde aprobaron recursos por $24.202 millones para ejecutar 2 proyectos de electrificación rural donde se benefician 2.579 familias campesinas del departamento contribuyendo a dinamizar la economía y al fortalecimiento de los procesos agropecuarios.

 

Ante el Ministerio de Minas y Energía y su programa PRONE (Programa de Normalización de Redes Eléctricas) la Empresa de Energía de Arauca ENELAR ESP, también logró recursos por $7.657 millones beneficiando a 2.072 usuarios ubicados en los municipios de Saravena, Cravo Norte, Fortul y Tame.

 

Otra importante gestión, que realizó la única gobernación en el país, referenció el gerente en su presentación, el apoyo financiero de la Gobernación de Arauca con recursos de Regalías a la factura de los usuarios de Enelar. Más de 4.400 millones de pesos beneficiaron a 83.519 familias araucanas.

 

Y, finalizó su primera presentación explicando los proyectos que están listos para radicar ante el OCAD PAZ y el Ministerio de Minas y Energía a través del Programa de Normalización de Redes Eléctricas PRONE y del Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas Rurales Interconectadas FAER, que continuarán mejorando la calidad de vida de las familias araucanas con el bienestar que genera la energía eléctrica en los hogares.

 

Su segunda presentación, consistió en explicar y aclarar a los corporados y comunidad en general sobre la facturación y cuotas diferidas a 24 y 36 meses, solicitud del honorable diputado Jhon German Martínez a lo que el gerente resaltó que todo estaba enmarcado en la regulación CREG 058/2020.

 

“El beneficio otorgado por la Gobernación de Arauca a la factura entregada en mayo a los usuarios de Enelar a través del convenio 230/2020 se reversó por trámites administrativos ante el DNP y el Ministerio de Minas y Energía, dinero que respetando los periodos de gracia exigidos por la regulación se están financiando a la fecha. Sin embargo, ese beneficio finalmente se aplicó en la factura entregada en junio, donde el 87% de los usuarios pudieron disfrutar hasta de dos meses con cero pesos en su recibo. El DNP realizó una auditoría que dio resultados satisfactorios en cuanto a la aplicación de los recursos debidamente y al beneficio que recibieron durante esta época de contingencia” explicó el gerente.

 

El debate de Control Político en el recinto de la duma departamental concluyó felicitando al gerente de la Empresa de Energía de Arauca ENELAR ESP y al Gobierno Departamental por la gestión adelantada durante la vigencia actual que permitió asumir grandes retos a los que no fueron inferiores para seguir garantizando a los araucanos un servicio continuo y de calidad que disminuyó las preocupaciones de la comunidad durante esta pandemia por el COVID-19.

 
Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

𝐈𝐧𝐯𝐚𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚: 𝐏𝐥𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐞𝐧 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐡𝐚

Published

activo

🚨 🚨

En Arauca, uno de los tantos problemas que afectan la calidad de vida de sus ciudadanos es la ocupación indebida del espacio público. 🏍️🚗 Vendedores informales, motociclistas y vehículos han tomado las calles, dificultando la movilidad y generando caos, especialmente en zonas claves como la entrada al Hospital San Vicente y la Avenida Rondón. 🏥

Para hacer frente a esta situación, la Secretaría de Gobierno Municipal junto con la Policía Nacional ejecutaron un plan de control y prevención, con el fin de liberar estos espacios y restablecer el orden. 🔍 Este operativo se realizó bajo el marco de los artículos 92 y 140 de la Ley 1801 de 2016, el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que establece medidas correctivas para evitar la ocupación ilegal del espacio público. 📜

El secretario de gobierno municipal, César Valderrama, destacó la importancia de estas acciones, especialmente en áreas cercanas a hospitales: “Estamos ante instalaciones hospitalarias que deben contar con todo el espacio posible en caso de emergencias. De lo contrario, la movilidad podría verse gravemente afectada,” indicó Valderrama. ⚠️

Este operativo también tuvo como objetivo concientizar a los comerciantes informales, quienes fueron informados sobre las leyes que regulan su actividad en las vías públicas. 📢

Como parte de este esfuerzo, la Administración Municipal ha prometido continuar con visitas de seguimiento, garantizando que las quejas ciudadanas sean atendidas y que el espacio público sea respetado. 👥

Sigue leyendo

Arauca

𝐈𝐧𝐝𝐞𝐩𝐞𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐢𝐧𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚

Published

activo

🏆 🔥🥎

El softbol en Arauca volvió a demostrar su emoción y nivel competitivo, pero al final, el resultado fue el mismo de siempre: Independiente levantó el título una vez más. 💪🏽🏆

🥉 La Familia se quedó con el tercer puesto

El telón de la jornada se abrió con un duelo entre La Familia y Atléticos, donde La Familia arrasó 11-1 por la vía del nocaut, asegurando el tercer puesto con una actuación dominante. ⚾💥

🔥 Una final de infarto

El plato fuerte fue el choque entre Independiente y Turpiales, una final vibrante que se definió en el último inning.

Con bases llenas y un out, Turpiales tenía la oportunidad de igualar o dar vuelta al marcador, pero Independiente sacó la casta y forzó un doble play que sentenció la victoria 10-8. 🎯💥

🔴 Independiente reafirma su dominio en Arauca y sigue siendo el equipo a vencer. ¿Podrá alguien quitarles la corona el próximo año? 🤔🔥

📲 ¡Sigue toda la acción del softbol en Arauca solo aquí! ⚾🚀

Sigue leyendo

Arauca

Arauca se moviliza: Secretaría de Educación respalda paro nacional del magisterio

Published

activo

*📢✊ *✊📢**

La Secretaría de Educación Departamental de Arauca ha emitido un comunicado dirigido a directivos docentes, docentes, personal administrativo, estudiantes y padres de familia de las instituciones educativas oficiales, informando sobre las disposiciones relacionadas con la Jornada Nacional de Movilización convocada para el 18 de marzo de 2025. 📅📚

Este paro, respaldado por la *Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE), busca defender los derechos laborales y sociales del magisterio, en apoyo a las *Reformas Sociales propuestas por el Gobierno Nacional. 🏫✍️

*📜 *Puntos clave del comunicado 📜**

  1. *📄 *Permiso sindical concedido 📄**
    La Asociación de Educadores de Arauca (Asedar), mediante radicado No. ARA2025ER002156, solicitó autorización para que los docentes y directivos docentes del departamento participen en la movilización. La Secretaría de Educación concedió el permiso, garantizando el derecho a la **protesta social y pacífica, amparado en la Constitución y la Ley. ⚖️🕊️
  2. *🚸 *Suspensión de clases y servicios 🚸**
    Debido a la movilización, no habrá clases en las instituciones educativas oficiales de Arauca el martes 18 de marzo de 2025. �📖 Además, se suspenderán los servicios de rutas escolares y el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante ese día. 🚌🍎
  3. *📅 *Retorno a la normalidad 📅**
    Las actividades académicas y los servicios de transporte y alimentación escolar se reanudarán con normalidad el miércoles 19 de marzo de 2025. 🏫🔄

*🗣️ *Un llamado a la comprensión 🗣️**

La Secretaría de Educación agradece la comprensión de la comunidad educativa y reitera su compromiso con el bienestar de estudiantes y docentes. 💼👩‍🏫👨‍🏫 Este paro es una muestra más de la lucha por mejorar las condiciones laborales y sociales de quienes dedican su vida a la educación.

Sigue leyendo

Destacados