Arauca
Obras por Impuestos para reactivar la economía en Arauca
El camino para lograr la transformación de los territorios que han sido víctimas de la violencia y la pobreza está trazado, y es palpable con la implementación de los Programas de Desarrollo de Enfoque Territorial en 170 municipios priorizados del país, entre ellos, Arauquita, Fortul, Saravena y Tame, en 19 departamentos de Colombia. Allí se están realizando acciones que beneficiarán a más de seis millones de colombianos que tienen la expectativa de cambiar sus vidas y las de sus familias.
El trabajo de planificación y gestión de la Agencia de Renovación del Territorio, ART, está diseñado para que en los próximos 15 años se adelanten proyectos y ejecuciones transformadoras que establecieron los habitantes de veredas y municipios en los PDET. Es decir, aquellas iniciativas que logren estabilizar las regiones y promover el desarrollo, fortaleciendo la institucionalidad, reduciendo los niveles de pobreza, violencia, y acabando de una vez por todas con las economías ilícitas que tanto han golpeado al país.
En los PDET convergen los esfuerzos y el compromiso de los actores que inciden directa e indirectamente en el bienestar de estos territorios. El sector público y privado, la cooperación internacional y los diferentes aliados estratégicos han unido esfuerzos a través de diversos mecanismos para dejar una huella transformadora logrando que por fin el desarrollo sea irreversible.
Convertir los sueños en realidad requiere la participación de todos, por eso se han creado distintos instrumentos de financiación para ejecutar los PDET. Mediante el mecanismo de Obras por impuestos el Gobierno Nacional abrió la posibilidad para que el sector empresarial pueda pagar sus impuestos de renta estructurando y ejecutando proyectos para el mejoramiento de vías, agua potable, alcantarillado, suministro de energía, salud y educación en las zonas PDET. Esa participación busca facilitar la ejecución de proyectos de impacto social, mejorando el relacionamiento con las comunidades, aportando en la construcción del tejido social y disminuyendo las brechas socioeconómicas existentes.
Gracias a la Política Paz con Legalidad, hoy los PDET se han convertido en una importante herramienta para la recuperación económica ante las consecuencias que la pandemia nos ha dejado. Así que el concurso del empresariado en la implementación de proyectos dinamiza la productividad y aporta a la reactivación laboral de los territorios. Hasta la fecha, durante el gobierno del Presidente Iván Duque el sector privado ha pagado más de $502 mil millones en impuestos que se han direccionado a las regiones PDET.
Arauca ha contado con importantes aliados privados para la ejecución de los PDET que hasta hoy han aportado $104.353 millones al departamento en tan solo tres años. Una muestra de la confianza por este mecanismo y por el departamento, es la rehabilitación de la vía Tame – Corocoro, Corocoro – Arauca, un proyecto de infraestructura vial en el que se ejecutaron $22.920 millones. Esta Obra por Impuestos logró la rehabilitación y pavimentación de 5 k.m. de una vía de carácter nacional que beneficia a 270.708 personas que residen en los municipios PDET de Tame, Arauquita y Arauca, su capital.
En 16 meses y medio los araucanos vieron cómo se hizo realidad esta vía, una ejecución que generó 100 empleos directos en la comunidad.
Aún queda mucho por hacer y seguimos adelante en la ART: hoy el banco de proyectos del mecanismo de Obras por Impuestos está abierto hasta el 31 de marzo de este año, para que las empresas puedan diseñar y ejecutar 45 proyectos existentes por valor de $ 359.062 millones, de los cuales, 23 proyectos por $218.620 millones son para beneficiar municipios PDET.
En Arauca, algo maravilloso está pasando.
*Juan Carlos Zambrano, director de la Agencia de Renovación del Territorio.
Arauca
La ambulancia que voló… pero no quedó registrada: graves inconsistencias en contratación de vuelos medicalizados en Arauca

🛬
✍️ Por La Prensa Araucana
El Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga Franco, puso en conocimiento de la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría Departamental de Arauca, una serie de presuntas irregularidades que huelen a corrupción 💸, relacionadas con el uso del avión ambulancia del Hospital San Vicente de Arauca E.S.E.
Según el funcionario, se trataría de una posible comisión de delitos relacionados con contratación estatal, violaciones al régimen disciplinario y un evidente detrimento al erario público en el sector salud. Todo en el marco del Convenio Interadministrativo No. 07-079 de 2021, suscrito entre la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca y el Hospital San Vicente, así como el contrato de Outsourcing No. 001 del mismo año, firmado con la empresa Aero Ambulancias S.A.S.
🕵️♂️ Lo que se encontró
Uno de los hallazgos más alarmantes es una diferencia de 456 vuelos entre lo reportado por la Aeronáutica Civil (819 traslados) y lo registrado por el hospital (solo 363). 📉 Entre esos, destaca un vuelo a San Andrés, que aparece en los registros de Aeronáutica, pero nunca fue reportado por el Hospital San Vicente. ¿Paciente fantasma? ¿Vuelo privado disfrazado? La pregunta está en el aire.
Además, la revisión contractual expone un preocupante patrón de opacidad 🕳️:
- Falta de publicidad en los documentos precontractuales y contractuales en la plataforma SECOP 📂.
- Ausencia de criterios de selección objetiva en la contratación.
- No se exigió experiencia específica a los contratistas para una operación tan sensible como la de vuelos medicalizados.
- El contrato fue respaldado con una resolución —la No. 1338 del 9 de diciembre de 2021— que asignó la suma de 478 millones de pesos 💰 al Hospital San Vicente, apenas dos días después de firmarse el acuerdo.
Pero eso no es todo.
🧾 Sin auditoría y sin habilitación
A pesar del riesgo que supone esta operación, no se evidencia una auditoría rigurosa al contrato de outsourcing. Más grave aún, Aero Ambulancias S.A.S no tendría la habilitación exigida por el Ministerio de Salud para prestar el servicio médico especializado de traslados aéreos. Es decir, el cielo fue testigo de un contrato con pies de barro ✈️⚠️.
📌 ¿Y ahora qué?
La pelota está en el campo de los órganos de control. Las pruebas están volando alto, pero el aterrizaje debe darse en forma de investigaciones formales, sanciones y reparaciones al patrimonio público. Porque lo que está en juego no es un simple contrato, sino la vida y la salud de cientos de araucanos.
👉 Desde La Prensa Araucana seguiremos informando. Porque la transparencia no se negocia.
Arauca
BUENAS NOTICIAS PARA ARAUCA: EL IGAC REABRIRÁ SUS PUERTAS EN 2025

📌 🏢✨
En un esfuerzo conjunto por mejorar el acceso a los servicios catastrales en el municipio de Arauca, la Administración Municipal ha firmado un importante convenio que permitirá la reapertura del punto físico del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a partir de la vigencia 2025. 🤝🗺️
La gestión fue adelantada de manera articulada entre la Oficina Asesora Jurídica, la Secretaría de Planeación y la Secretaría General, quienes completaron los trámites necesarios para hacer posible esta gran noticia para los araucanos. ✅📄
Gracias a este convenio, en los próximos días el IGAC podrá iniciar la contratación del personal profesional y de apoyo que estará encargado de atender las solicitudes y necesidades de la ciudadanía. 👩💼👨💼
El secretario de Planeación, Luis Rojas, destacó que esta reapertura traerá múltiples beneficios, permitiendo a los usuarios mayor cercanía y facilidad en el acceso a la información catastral, sin tener que salir del municipio. 📊📍
📍 La sede del IGAC funcionará en el bloque C del Centro Administrativo Municipal (CAM), en el edificio de la Secretaría de Inclusión Social, en los horarios establecidos por la entidad territorial.
Esta reapertura no solo representa un avance en materia de servicios públicos, sino también un paso firme hacia el fortalecimiento del desarrollo regional, facilitando el mantenimiento y actualización de la base catastral del municipio. 🌱🏙️
La administración reafirma así su compromiso con acercar la institucionalidad a la comunidad, garantizando trámites más eficientes, ágiles y al alcance de todos. 💼👥
Arauca
Autoridades propinan dos golpes a estructuras ilegales en Arauca

🚨
Por: Redacción La Prensa Araucana
En operativos recientes realizados en la ciudad de Arauca, las autoridades lograron ejecutar dos acciones clave contra estructuras criminales que operan en la región: una relacionada con el narcotráfico urbano y otra con un actor armado ilegal.
📍Allanamiento en el barrio Flor de mi Llano
En el primer caso, la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía, realizó un allanamiento a una vivienda ubicada en el barrio Flor de mi Llano, donde se hallaron 14 kilos de marihuana prensada y una báscula digital utilizada presuntamente para dosificar la sustancia. Según el informe oficial, este lugar funcionaba como centro de acopio y distribución de estupefacientes, con un valor estimado en el mercado de 25 millones de pesos.
Aunque en este operativo no se reportaron capturas, se considera un paso importante en la intervención del microtráfico en la capital araucana. 🚫🌿
👤 Captura de presunto integrante del ELN
El segundo golpe, de mayor trascendencia por sus implicaciones en el conflicto armado, fue la captura de Freddy Antonio Navarro, un hombre que, según el comandante del Departamento de Policía Arauca, coronel Carlos Angarita, habría pertenecido durante 12 años al ELN, ejerciendo funciones de presión económica y extorsión a comerciantes y ganaderos del departamento.
💬 “Este individuo era el encargado de coordinar extorsiones, afectando directamente a los sectores productivos del municipio”, indicó el oficial en declaraciones a medios locales.
La detención se produjo en un punto no especificado de la ciudad y Navarro fue dejado a disposición de las autoridades competentes para su judicialización. De confirmarse su vinculación con el grupo armado, enfrentará cargos por concierto para delinquir, extorsión agravada y posible financiación del terrorismo. ⚖️
📌 Estos hechos se producen en un momento donde la seguridad en Arauca vuelve a ser tema prioritario para las autoridades, especialmente ante los constantes reportes ciudadanos sobre intimidaciones, microtráfico y presencia de grupos armados ilegales en zonas urbanas.
Ambas acciones son parte de una ofensiva institucional que, según la Policía, continuará en los próximos días con nuevas intervenciones.
-
Noticiashace 4 semanas
Tragedia en Tame | Muere adolescente por posible picadura de una araña
-
Fortulhace 3 semanas
Atentado contra el Oleoducto Bicentenario en Arauca: Cenit activa plan de contingencia
-
Araucahace 4 semanas
Ministro de Defensa en Arauca: ¿Mensaje de poder o gesto de diálogo?
-
Araucahace 3 semanas
PROGRÁMESE EN SEMANA SANTA CON LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS DE LA CATEDRAL SANTA BÁRBARA DE ARAUCA
-
Noticiashace 3 semanas
Indígenas fueron secuestrados en zona rural de Tame, denuncia Ascatidar
-
Noticiashace 4 semanas
La Misión Médica también fue secuestrada
-
Arauquitahace 4 semanas
Liberado escolta secuestrado por el ELN en Arauquita
-
Noticiashace 2 semanas
El crimen de un joven en descanso: otra herida abierta en Arauca