Conectado con

Arauca

Por esta demanda Eneiro Rincón dejaría de ser Representante a la Cámara

Published

activo

La sala séptima especial de decisión de la sala de lo contencioso administrativo del Consejo de Estado determinó la perdida de investidura en primera instancia del actual representante a la Cámara por el partido Liberal, Nevardo Eneiro Rincón Vergara, según fallo del 23 de febrero de 2021.

 

La demanda que dio origen al proceso fue interpuesta el 3 de marzo de 2020 por Jesús Antonio López Bejarano. El accionante solicitó la pérdida de la investidura de congresista de Nevardo Eneiro Rincón Vergara, quien fue llamado a ocupar la curul de representante a la Cámara por el departamento de Arauca para el período constitucional 2014-2018. El demandante señaló que el congresista demandado incurrió en la causal de incompatibilidad consagrada en el numeral 4º del artículo 180 de la Constitución Política, por <<realizar gestiones con personas naturales o jurídicas de derecho privado que (…) sean contratistas del Estado>>.

 

La petición de pérdida de investidura se sustentó en las siguientes afirmaciones:

 

El 20 de mayo de 2016 la unión temporal G-S-R celebró el contrato de obra No. 128 con el Departamento de Arauca para la construcción de las instalaciones del Gaula y de la Sipol en dicha entidad territorial. La Unión Temporal estaba integrada, entre otros, por la sociedad Ingenieros Prospectiva SAS. Tanto esta sociedad como la U.T. estaban representadas legalmente por el ingeniero José Luis Ruiz Barrios (en adelante el Contratista).

 

En el mes de noviembre de 2016 el demandado Nevardo Eneiro Rincón Vergara, siendo congresista, <<gestionó la celebración del contrato de suministro y transporte de ladrillos entre la empresa contratista INGENIEROS PROSPECTIVA SAS (…) la cual hace parte de la UNIÓN TEMPORAL G-S-R (…), ambas representadas legalmente por el ingeniero JOSÉ LUIS RUIZ BARRIOS y entre el señor RUBÉN DARÍO GÓMEZ MARÍN quien actuó en calidad de arrendador de la ladrillera COMPAÑÍA DE PRODUCTORES DEL ALTO DE SAN ANTONIO -COPROSAN- (…)>>.

 

La intervención del demandado RINCÓN VERGARA en la gestión del referido contrato consistió en el que representante legal de la empresa contratista, esto es la UNIÓN TEMPORAL G-S-R y la integrante de la U.T. INGENIERIA PROSPECTIVA SAS, lo contactó para que a través suyo se obtuviera el suministro de los ladrillos con el arrendador de la ladrillera COPROSAN quien era el señor RUBÉN DARÍO GÓMEZ MARÍN. Para el efecto, por intermedio del señor RINCÓN VERGARA, se acordaron todos los elementos del contrato de suministro de ladrillos, tales como la cantidad, el precio y el plazo, elevándose luego a un documento firmado entre quienes gozaban de la capacidad jurídica a suscribirlo, empero, las condiciones del mismo fueron gestionadas por el aquí demandado, luego la etapa precontractual la realizó directamente el referido congresista>>.

 

El señor RINCÓN VERGARA gozaba de pleno conocimiento de que el suministro de los ladrillos, objeto del contrato, tenía como destino la ejecución de la obra No. 128 del 20 de mayo de 2016 celebrado entre la UNIÓN TEMPORAL G-S-R y el departamento de Arauca, pues así se lo dio a conocer el ingeniero Ruiz Barros>>.

 

La empresa contratista UNIÓN TEMPORAL G-S-R e INGENIERIA PROSPECTIVA SAS cancelaron la suma de OCHENTA MILLONES DE PESOS ($80’000.000) por concepto de anticipo al señor RUBÉN DARÍO GÓMEZ MARÍN, quien, a su vez, para solventar el supuesto crédito pendiente con el demandado RINCÓN VERGARA ordenó se lo cancelaran conforme a las siguientes sumas: a).- Mediante depósito realizado el día 8 de noviembre de 2016 que ascendió a la suma de treinta millones de pesos ($30’000.000) (…) a nombre de NEVARDO ENEIRO RINCÓN VERGARA. (…) b).- El día 28 de diciembre de 2016, por instrucciones del señor RINCÓN VERGARA se realizó una consignación en cuantía de dieciocho millones de pesos ($18’000.000) a nombre de su esposa PATRICIA ARIZA>>.

 

El señor NEVARDO ENEIRO RINCÓN VERGARA actuó dolosamente en la violación del régimen de incompatibilidades, por cuanto, gestionó la celebración de un contrato de suministro de ladrillos con una empresa sobre la cual tenía intereses económicos>>.

 

Dentro del proceso a través de testimonios se pudo comprobar que el Representante contactó al contratista con el propietario de las bloqueras en Tame con quien realizó la compra de los ladrillos y por ende se dieron las consignaciones.

 

La decisión final fue la de decretar la perdida de investidura en primera instancia por lo que se cree será apelada por la defensa, por ahora el Representante continuará en el cargo mientras se define esa apelación la cual sería definitiva y de confirmarse la decisión de la primera instancia significaría la muerte política del señor Eneiro Rincón.

 

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

Muere motociclista e la vía a Arauca

Published

activo

🔍

A veces la muerte viaja en remolque. 🛻💥 Este 15 de abril, poco después de las diez de la mañana, una tragedia sacudió la vereda El Rosario, en la vía que une a Arauca con Tame. Allí, en ese asfalto rural de la vía nacional que muchos cruzan sin saber si llegarán al otro lado, un remolque se desprendió de una camioneta. No fue un descuido menor: fue una sentencia.

La estructura suelta tomó la delantera —como si tuviera vida propia— y fue a encontrarse de frente con un motociclista que circulaba por la vía. El impacto fue brutal. 💀🏍️ El hombre murió en el acto, sin tiempo para reacciones, sin margen de error. A esta hora, su nombre sigue siendo un misterio, pero su historia ya forma parte de una estadística que crece con cada curva sin señalizar, con cada vehículo mal asegurado.

Los organismos de socorro llegaron solo para confirmar lo que el asfalto ya sabía. 🙏 un muerto en la vía.

Mientras tanto, la responsabilidad viaja con menos prisa. No se ha confirmado si hubo negligencia en la sujeción del remolque, si hubo revisión técnica, si hubo alguien que debió prever lo que nadie quiso enfrentar.

En Colombia, morir en la vía es tan común como la indiferencia con la que se archivan estos casos. 🚧📁 La pregunta no es quién murió, sino cuántos más lo harán mientras el Estado y los conductores siguen apostando al azar.

Sigue leyendo

Arauca

Extorsión disfrazada: el ELN dice que no es el ELN

Published

activo

🎭

En el oriente colombiano la extorsión tiene acento guerrillero, pero esta vez —según la propia guerrilla— el uniforme es falso.

🧾 En los últimos días han circulado panfletos, audios y llamadas firmados por supuestos miembros del Frente de Guerra Oriental del ELN, en los que se amenaza, cita y extorsiona a empresarios y ganaderos.
La advertencia es clara: pagar o pagar.

Pero esta vez, el grupo armado decidió pronunciarse. 🗣️


A través de sus canales en redes sociales, el ELN aseguró que no son ellos. Que esos mensajes no reflejan ni su lenguaje, ni su “proceder”, ni su “juridicidad” —una palabra que, en sí misma, deja ver lo institucionalizada que está su lógica del castigo.

📵 Según su versión, ellos no usan llamadas ni audios para obtener recursos. La consecución económica la hacen de manera directa y «concertada». En otras palabras, cara a cara y con cita previa.

🚫 También piden al pueblo del oriente que no giren dinero, no consignen, y no se dejen intimidar. Los verdaderos responsables, dicen, son bandas delincuenciales, narcoparamilitares e incluso redes que operan desde las cárceles.

Mientras tanto, las autoridades, no se han pronunciado.

🔍 ¿Quién está detrás de estas llamadas?


🔐 ¿Por qué siguen teniendo tanta capacidad de intimidación estas estructuras —sean guerrilla o no—?


📞 ¿Y por qué aún hay quienes prefieren enviar plata antes que buscar al Estado?

Sigue leyendo

Arauca

Una visita con destinatario claro el ministro de defensa en Arauca

Published

activo

🧩

Este martes, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aterrizó en Arauca… pero no en el Arauca que sufre. 🛬
Su presencia generó expectativa en un departamento donde la violencia no se toma vacaciones: atentados, secuestros y asesinatos son pan de cada día, sobre todo en Tame, Saravena, Fortul y Arauquita. Sin embargo, ninguno de esos municipios mereció su visita.

📍 El ministro se limitó a ir a la capital, donde —según dijo— los homicidios han disminuido. Lo que no explicó fue por qué no se asomó ni de paso por las zonas más golpeadas por el crimen.

La visita, sin embargo, tuvo su razón de ser… y no era precisamente escuchar a las comunidades.


💰 El evento central fue la entrega de equipos por más de $3.000 millones de pesos que el alcalde Juan Alfredo Quenza le hizo a la fuerza pública: motocicletas, tecnología y hasta el primer fusil antidrones del departamento.

🎯 La inversión, que proviene de la Ley 418 para seguridad ciudadana, parece ir en dirección correcta.

🚨 El nuevo fusil antidrones, en teoría, busca blindar a la capital de ataques como los vividos en Cauca y Nariño. El propio ministro quedó sorprendido por la novedad. Sin embargo, el peligro real sigue moviéndose a sus anchas en los otros municipios, donde no hubo ni helicópteros ni conferencias.

Tras la entrega y las fotos, se adelantó un consejo de seguridad en la Brigada 18. Allí sí estuvieron el gobernador, alcaldes y altos mandos militares. Pero lo cierto es que el simbolismo ya estaba claro:
👉 El ministro vino a recibir, no a ofrecer.
👉 Vino a la parte menos violenta, no a la más dolida.

Y como ya es costumbre en estas tierras, la guerra sigue esperando respuestas en el mismo lugar donde nadie aterriza.

🕊️

Sigue leyendo

Destacados