Arauca
Polémica en Arauca por la creación de una nueva empresa para la prestación del servicio de alumbrado público en la ciudad

Son varios los aspectos que se tuvieron en cuenta para escoger la figura jurídica de economía mixta para la prestación del alumbrado público en el Municipio anunció la Alcaldía de Arauca.
La primera era que el Estado, representando en este caso por la Empresa Municipal de Servicio Públicos, (EMSERPA), tuviera una representación mayoritaria en la naciente empresa, cosa que no sucedía con la concesión.
“EMSERPA tendrá el 51% de participación y la empresa privada que se escogerá mediante invitación pública el 49%, pero será la responsable de la operatividad e inversiones”, dijo Ramón Escalante, Concejal ponente.
¿Qué pone EMSERPA? La empresa aporta la infraestructura existente, la cual tiene una valoración económica dentro del proyecto. “No pondrá dineros adicionales”, afirmó el Concejal.
La nueva empresa deberá cambiar en tiempo no mayor a dos años las 8.414 luminarias de sodio a led, invirtiendo más de 7 mil millones de pesos, trayendo consigo un ahorro de energía y mejorando la luminosa.
La otra novedad es que a pesar de la inversión que se haga el cobro por el servicio al usuario no va a aumentar, sino que se mantendrá estable, buscando el beneficio de la comunidad araucana.
EMSERPA dentro de sus estatutos contempla la prestación de servicios en general, es decir, que tiene contemplado el alumbrado público no solamente agua potable, alcantarillado o aseo.
Dicha facultad le fue otorgada mediante Acuerdo Municipal 03 de 2016, literal N del artículo 2. También especifica que el servicio lo prestará en espacios peatonales y vehiculares.
El Concejo seguirá vigilante para que la nueva empresa en la generación de fuentes de empleo, vincule la mano de obra local y contribuya a la reactivación económica.
Foto. archivo.
Arauca
La amenaza en Caño Jesús que no estalló… por fortuna

Este lunes, mientras la lluvia caía suavemente sobre Arauca, un equipo de la Policía Nacional encontró algo más que maleza y silencio en el sector de Caño Jesús: un cilindro sospechoso, que albergaba una carga no tan improvisada.
⚠️ 102 cartuchos calibre 5.56, 6 cartuchos 7.62 y un puñado de polvo amarillento —aparentemente azufre— conformaban el contenido del artefacto que fue, según confirmación oficial, detonado de manera controlada por técnicos antiexplosivos.
👮♂️ El comandante de la Policía en el departamento, coronel Carlos Angarita Antolinez, no dudó en advertir que si bien el azufre no constituye por sí solo un explosivo, el hallazgo no deja de ser inquietante:
“Fue detonado de manera controlada por los expertos”, afirmó con la calma de quien no puede permitirse la alarma.
🎯 El mensaje a la comunidad fue tan diplomático como necesario: “pueden continuar con sus actividades sin novedad”. Pero la realidad es más compleja que una invitación a la normalidad.
Arauca
VIH en Arauca: la otra epidemia que crece en silencio

🦠
En un país donde el escándalo tapa al escándalo y la atención pública cambia de foco con la velocidad de un clic, hay cifras que pasan de largo… hasta que se convierten en tragedia.
En lo que va del año, 35 nuevos casos de VIH han sido reportados en el departamento de Arauca, una cifra que no hace ruido en los noticieros, pero que debería encender todas las alarmas 🚨.
📍Así se reparten los casos por municipio:
🔴 Arauca: 19 casos
🟠 Tame: 5 casos
🟠 Arauquita: 5 casos
🟡 Saravena: 2 casos
🟢 Fortul: 1 caso
⚪ Cravo Norte: 0 casos
⚪ Puerto Rondón: 0 casos
🔘 Fuera del departamento: 3 casos
🔎 Desde la Unidad de Salud del Departamento se informa que se mantiene la vigilancia epidemiológica, se verifica el cumplimiento de tratamiento por parte de las EPS ✅, y se continúan promoviendo campañas de prevención y orientación 📢.
En Arauca, donde la violencia ha ocupado durante años las portadas, otra amenaza menos visible se abre camino entre la desidia y la falta de educación sexual. El VIH no se lleva titulares, pero sí se lleva vidas.
Arauca
Muere motociclista e la vía a Arauca

🔍
A veces la muerte viaja en remolque. 🛻💥 Este 15 de abril, poco después de las diez de la mañana, una tragedia sacudió la vereda El Rosario, en la vía que une a Arauca con Tame. Allí, en ese asfalto rural de la vía nacional que muchos cruzan sin saber si llegarán al otro lado, un remolque se desprendió de una camioneta. No fue un descuido menor: fue una sentencia.
La estructura suelta tomó la delantera —como si tuviera vida propia— y fue a encontrarse de frente con un motociclista que circulaba por la vía. El impacto fue brutal. 💀🏍️ El hombre murió en el acto, sin tiempo para reacciones, sin margen de error. A esta hora, su nombre sigue siendo un misterio, pero su historia ya forma parte de una estadística que crece con cada curva sin señalizar, con cada vehículo mal asegurado.
Los organismos de socorro llegaron solo para confirmar lo que el asfalto ya sabía. 🙏 un muerto en la vía.
Mientras tanto, la responsabilidad viaja con menos prisa. No se ha confirmado si hubo negligencia en la sujeción del remolque, si hubo revisión técnica, si hubo alguien que debió prever lo que nadie quiso enfrentar.
En Colombia, morir en la vía es tan común como la indiferencia con la que se archivan estos casos. 🚧📁 La pregunta no es quién murió, sino cuántos más lo harán mientras el Estado y los conductores siguen apostando al azar.
-
Noticiashace 2 semanas
Tragedia en Tame | Muere adolescente por posible picadura de una araña
-
Deporteshace 4 semanas
Con gran éxito finalizó el Torneo Regional de la Orinoquia – Copa Tameño Nato 2025
-
Araucahace 3 semanas
Capturan a Cuatro Policías en Arauca
-
Noticiashace 3 semanas
ELN confirma secuestro de cinco ganaderos en Arauca y los acusa de graves delitos
-
Fortulhace 5 días
Atentado contra el Oleoducto Bicentenario en Arauca: Cenit activa plan de contingencia
-
Regionalhace 3 semanas
El ELN se Atribuye Dos Nuevos Ataques contra el Ejército en Tame
-
Noticiashace 2 semanas
Asesinan al presidente del Consejo Intergemial de Tame: La violencia arrebata una vida llena de paz y esperanza
-
Araucahace 1 semana
PROGRÁMESE EN SEMANA SANTA CON LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS DE LA CATEDRAL SANTA BÁRBARA DE ARAUCA