Arauca
Más de 2.500 niños fueron impactados con la cultura en el departamento de Arauca
• En el municipio capital fueron clausurados los programas de formación cultural en 12 modalidades.
• «Con la cultura convertimos a Arauca en la Ruta de Paz que todos queremos» señaló la asesora de Cultura Departamental

• En el municipio capital fueron clausurados los programas de formación cultural en 12 modalidades.
• «Con la cultura convertimos a Arauca en la Ruta de Paz que todos queremos» señaló la asesora de Cultura Departamental
En la plazoleta Carmentea del municipio de Arauca, y con diferentes presentaciones, se desarrolló la clausura de los procesos de formación artística que se llevaron a cabo en todo el Departamento durante el año 2.022, liderados por la asesora de Cultura Departamental, Mirelba Vega Goyeneche.
En la tarima principal los espectadores pudieron disfrutar de un derroche de arte, cultura y talento de los niños y niñas que durante varias horas entregaron el mejor espectáculo, tras lo aprendido en los espacios de formación donde se capacitaron 2.500 niños y niñas apoyados por 36 instructores, 18 de los cuales fueron en el municipio capital.
Los procesos se ejecutaron en tres meses con 12 modalidades: arpa, cuatro, maracas, bandola, bajo, guitarra, baile de joropo, danzas nacionales, danzas modernas, teatro, canta llanera y técnica vocal. “Esto es la cultura de la paz y el proceso que debemos llevar desde nuestros hogares para incentivar al bien a nuestros niños” indicó Vega Goyeneche.
Arauca
Arauca en alerta por inundaciones: se activan nuevas medidas de mitigación

📍 🚨🌊
Por: La Prensa Araucana
👨💼 Con botas puestas y tono serio, el alcalde de Arauca, Juan Alfredo Qüenza, encabezó una sesión extraordinaria del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres. La emergencia por las inundaciones no da tregua, y esta vez el llamado no fue a una reunión de protocolo, sino a la acción concreta. 📢
📍 La emergencia ha dejado cultivos bajo el agua, veredas aisladas y una creciente preocupación en las comunidades ribereñas. Y ante eso, el mandatario local reunió a su equipo técnico y organismos de socorro para trazar una hoja de ruta con medidas inmediatas.
🔎 ¿Qué se acordó?
- Despliegue en campo desde el 18 de junio 🚁: brigadas de socorro se movilizarán a zonas rurales como Cañas Bravas, Bogotá, Feliciano y Cabuyare para realizar el Registro Unifamiliar de Emergencias. No es aún ayuda humanitaria, pero sí el primer paso para declarar —si se requiere— calamidad pública.
- Cruz Roja entra en acción el jueves 19 en el corregimiento Todos los Santos. 🚑
- Alerta técnica en jarillones: una comisión integrada por la Secretaría de Infraestructura iniciará inspecciones donde se reportan rupturas y desbordamientos. El objetivo: intervenir con maquinaria amarilla si es necesario. 🚜
- Llamado a las Juntas de Acción Comunal: los presidentes comunales deberán colaborar activamente en el levantamiento de información. “Ellos conocen el terreno, saben quién está afectado y dónde”, enfatizó Raiza Reina, coordinadora del Consejo de Gestión del Riesgo. 🗣️
💬 “Estas visitas permitirán identificar la magnitud de la situación con el fin de poder tener sustentos si se declarase o no situación de calamidad pública”, aseguró Reina, en medio de mapas, cifras y el incesante sonar de celulares notificando nuevos reportes. 📲📉
📌 Conclusión: La administración municipal de Arauca se mueve entre el agua y la urgencia. No hay soluciones mágicas, pero sí decisiones. Lo que está en juego es la seguridad de cientos de familias que cada invierno viven el mismo drama, esperando que esta vez, el Estado no se ahogue en sus propias promesas. 🏚️☔
#AraucaSeInunda #GestiónDelRiesgo #EmergenciaClimática 💧⛈️💼
Arauca
La Alcaldía de Arauca intenta contener la fuerza del río: sacos de arena, voluntarios y una alerta en curso

En Arauca, el agua no solo corre por el río. También corre el riesgo. 🌧️ La creciente súbita del río Arauca —provocada por las intensas lluvias de los últimos días— mantienen una amenaza que no es hipotética: ya hay filtraciones, zonas críticas y un nivel del agua que no para de subir. 🚨
La emergencia se encendió tras la alerta emitida por el municipio de Arauquita, donde el caudal ya comenzaba a rugir con fuerza. Desde allí, la amenaza se extendió aguas abajo hasta la capital, obligando a tomar acciones inmediatas.
🧱 Sacos, manos y contención ciudadana
En el sector conocido como La Curva, el alcalde no se limitó a hacer presencia institucional. Convocó a la comunidad y se unió a una jornada que más parecía una carrera contra el tiempo: llenar y colocar sacos de contención. 🏃♂️🪣
A la tarea se sumaron voluntarios, organismos de socorro, Fuerza Pública y funcionarios municipales. Los sacos no fueron simbólicos. Se instalaron en más de cinco puntos críticos, incluyendo:
- El Malecón,
- El Puente Internacional José Antonio Páez,
- Brisas del Puente,
- Monserrate,
- Y otras zonas ya comprometidas por las filtraciones.
🛶 Alerta también en el agua
La situación ha llevado a restringir la navegación por el río Arauca. Así lo confirmó Raiza Rossana Reina, coordinadora de Gestión del Riesgo del municipio, quien hizo un llamado a canoeros y habitantes ribereños:
“Les pedimos acatar la medida por su seguridad. A las familias cercanas al río, les recomendamos estar atentas y reportar cualquier situación de riesgo.”
🚫🛥️ No hay navegación segura en aguas revueltas.
📲 Llamado a la prevención y al civismo
Desde la administración se pide a la comunidad no bajar la guardia. Las líneas de emergencia están activas, pero la contención más eficaz sigue siendo la vigilancia colectiva y la prevención.
Arauca
Un joven fue asesinado a plena luz del día en Arauca

🔫
Por: La Prensa Araucana
La muerte volvió a caminar por las calles de Arauca. Esta vez lo hizo en la carrera 25, entre calles 27 y 28 del barrio Miramar, donde el pasado jueves 12 de junio, a plena luz del día, fue asesinado un joven reciclador identificado como Nicolás Riascos, de apenas 27 años.
El primero en llegar al lugar del crimen fue el propio alcalde de Arauca, Juan Alfredo Qüenza Ramos, quien no dudó en publicar en su perfil de Facebook un mensaje que es tan crudo como revelador:
“#Triste que la vida de un joven se pierda de esta manera (…) Fue asesinado en nuestra ciudad. Rechazo de manera contundente este acto sicarial.” 💬
📍**¿Quién era Nicolás Riascos?**
Según el propio mandatario, la víctima era un reciclador, un joven en situación de calle, con visibles problemas de consumo. Pero también, como él mismo lo admitió, con un prontuario preocupante:
- 11 comparendos por porte de arma blanca y consumo de estupefacientes.
- 2 anotaciones en la Fiscalía por hurto.
Un historial que no justifica el crimen, pero que abre el interrogante más incómodo:
⚖️ ¿Era víctima o consecuencia de un sistema que nunca le dio alternativas?
-
Arauquitahace 4 semanas
Indolentes con la comunidad»: Diputado Pablo Rojas arremete contra secretarios de la Gobernación por no asistir a La Pesquera
-
Cravo Nortehace 3 semanas
Cravo Norte: la ley sí es para todos… incluso para quien ataca a un oso hormiguero
-
Arauquitahace 3 semanas
¿HA VISTO AL DR. BELISARIO IBARRA REDONDO?
-
Araucahace 4 semanas
Tame: cuando la historia hace justicia
-
Arauquitahace 4 semanas
Rebelión escolar en Arauquita: estudiantes exigen dignidad
-
Arauquitahace 4 semanas
Puerto Jordán: la tierra olvidada que ahora todos reclaman
-
Noticiashace 3 semanas
Un muerto y cuatro heridos en accidente en Saravena: tragedia en la Alameda de la Paz
-
Fortulhace 3 semanas
Atentado contra el Oleoducto Bicentenario en Fortul: Cenit activa plan de emergencia
Noticias
Más de 2.500 niños fueron impactados con la cultura en el departamento de Arauca.

• En el municipio capital fueron clausurados los programas de formación cultural en 12 modalidades.
• «Con la cultura convertimos a Arauca en la Ruta de Paz que todos queremos» señaló la asesora de Cultura Departamental
En la plazoleta Carmentea del municipio de Arauca, y con diferentes presentaciones, se desarrolló la clausura de los procesos de formación artística que se llevaron a cabo en todo el Departamento durante el año 2.022, liderados por la asesora de Cultura Departamental, Mirelba Vega Goyeneche.
En la tarima principal los espectadores pudieron disfrutar de un derroche de arte, cultura y talento de los niños y niñas que durante varias horas entregaron el mejor espectáculo, tras lo aprendido en los espacios de formación donde se capacitaron 2.500 niños y niñas apoyados por 36 instructores, 18 de los cuales fueron en el municipio capital.
Los procesos se ejecutaron en tres meses con 12 modalidades: arpa, cuatro, maracas, bandola, bajo, guitarra, baile de joropo, danzas nacionales, danzas modernas, teatro, canta llanera y técnica vocal. “Esto es la cultura de la paz y el proceso que debemos llevar desde nuestros hogares para incentivar al bien a nuestros niños” indicó Vega Goyeneche.
Arauca
Arauca en alerta por inundaciones: se activan nuevas medidas de mitigación

📍 🚨🌊
Por: La Prensa Araucana
👨💼 Con botas puestas y tono serio, el alcalde de Arauca, Juan Alfredo Qüenza, encabezó una sesión extraordinaria del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres. La emergencia por las inundaciones no da tregua, y esta vez el llamado no fue a una reunión de protocolo, sino a la acción concreta. 📢
📍 La emergencia ha dejado cultivos bajo el agua, veredas aisladas y una creciente preocupación en las comunidades ribereñas. Y ante eso, el mandatario local reunió a su equipo técnico y organismos de socorro para trazar una hoja de ruta con medidas inmediatas.
🔎 ¿Qué se acordó?
- Despliegue en campo desde el 18 de junio 🚁: brigadas de socorro se movilizarán a zonas rurales como Cañas Bravas, Bogotá, Feliciano y Cabuyare para realizar el Registro Unifamiliar de Emergencias. No es aún ayuda humanitaria, pero sí el primer paso para declarar —si se requiere— calamidad pública.
- Cruz Roja entra en acción el jueves 19 en el corregimiento Todos los Santos. 🚑
- Alerta técnica en jarillones: una comisión integrada por la Secretaría de Infraestructura iniciará inspecciones donde se reportan rupturas y desbordamientos. El objetivo: intervenir con maquinaria amarilla si es necesario. 🚜
- Llamado a las Juntas de Acción Comunal: los presidentes comunales deberán colaborar activamente en el levantamiento de información. “Ellos conocen el terreno, saben quién está afectado y dónde”, enfatizó Raiza Reina, coordinadora del Consejo de Gestión del Riesgo. 🗣️
💬 “Estas visitas permitirán identificar la magnitud de la situación con el fin de poder tener sustentos si se declarase o no situación de calamidad pública”, aseguró Reina, en medio de mapas, cifras y el incesante sonar de celulares notificando nuevos reportes. 📲📉
📌 Conclusión: La administración municipal de Arauca se mueve entre el agua y la urgencia. No hay soluciones mágicas, pero sí decisiones. Lo que está en juego es la seguridad de cientos de familias que cada invierno viven el mismo drama, esperando que esta vez, el Estado no se ahogue en sus propias promesas. 🏚️☔
#AraucaSeInunda #GestiónDelRiesgo #EmergenciaClimática 💧⛈️💼
Deportes
Bad Boys y Llaneras, campeones de la Copa Cañoneros 2025 en Tame

🎉 🥎🏆
Por La Prensa Araucana
Con una jornada llena de emociones, lluvia y tribunas llenas de aficionados, concluyó este domingo 15 de junio el Torneo Apertura de Sóftbol «Copa Cañoneros 2025» en el municipio de Tame, Arauca. A lo largo de cuatro encuentros disputados en el campo deportivo Cañoneros Softbol Club, se definieron los podios en las ramas masculina y femenina.
A continuación, el resumen juego a juego:
🔹 Valkyrias vs Angels Girls – Juego por el tercer puesto femenino
En el primer duelo del día, las Valkyrias no dieron tregua y en apenas cuatro innings se impusieron por un contundente 17-2 frente a Angels Girls. Con una ofensiva agresiva y sólida defensa, aseguraron el tercer lugar del torneo.
🏅 Daniela Castillo fue reconocida como la Champion Hit, mientras que Yeimy Franco se quedó con el galardón a Champion Pitcher, ambos para Valkyrias.
🔹 Llaneros vs Patriotas – Juego por el tercer puesto masculino
En la segunda confrontación, los Llaneros demostraron su poder ofensivo al vencer 12-4 a los Patriotas, destacando los jonrones de sus principales bateadores.
💣 El protagonista: Romel Giménez, quien se llevó el reconocimiento como Champion Home Run del torneo gracias a sus múltiples vuelacercas.
🔹 Llaneras vs Makaguanes – Final femenina
En la gran final femenina, Llaneras y Makaguanes ofrecieron un juego parejo… hasta el quinto inning. Con el marcador 4-3, las Llaneras desataron una ofensiva demoledora de 9 carreras en la parte baja, cerrando el juego con un contundente 13-3 en solo cinco entradas.
🌟 Moraima González fue elegida MVP de la final, tras ser clave en defensa y bateo. Llaneras se corona así como el nuevo campeón femenino del sóftbol tameño.
🔹 Bad Boys vs Giraras – Final masculina
El duelo más esperado. En un juego vibrante, los Bad Boys comenzaron dominando con 8 carreras en las tres primeras entradas. Pero los Giraras no se rindieron y en la quinta entrada recortaron distancias, colocándose a solo dos carreras del empate.
Sin embargo, la ofensiva de Bad Boys fue implacable y cerró el juego con marcador de 12-8, adjudicándose el título.
🌟 Luis Hernández fue el MVP de la final, mientras que Carlos Ortega recibió el reconocimiento como Champion Pitcher. Yeinys Ochoa, de Giraras, fue el Champion Hit del torneo.
📊 Cuadro de honor – Copa Cañoneros 2025:
🧔 Masculino
🥇 Campeón: Bad Boys
🥈 Subcampeón: Giraras
🥉 Tercer lugar: Llaneros
🏅 Champion Hit: Yeinys Ochoa (Giraras)
🏅 Champion Pitcher: Carlos Ortega (Bad Boys)
💣 Champion Home Run: Romel Gimenes (Llaneros)
🌟 MVP Final: Luis Hernández (Bad Boys)
👩 Femenino
🥇 Campeón: Llaneras
🥈 Subcampeón: Makaguanes
🥉 Tercer lugar: Valkyrias
🏅 Champion Hit: Daniela Castillo (Valkyrias)
🏅 Champion Pitcher: Yeimy Franco (Valkyrias)
🌟 MVP Final: Moraima González (Llaneras)
⚾ La Copa Cañoneros 2025 dejó claro que el sóftbol en Tame está más vivo que nunca, con talento, pasión y un semillero de deportistas que hacen vibrar las gradas en cada jugada. 🙌💥
Deportes
Velocidad, talento y orgullo tameño, Yohana Gaviria patina rumbo al Panamericano en Medellín

🏁 ¡ 🇨🇴⛸️
Por La Prensa Araucana
¡Atención, fanáticos del deporte! 🗞️ La pista de patinaje se convierte en territorio de hazañas y sueños cumplidos. Desde el corazón del Piedemonte araucano, Tame pone una nueva estrella en el radar continental: Yohana Gaviria, una patinadora de apenas 7 años, representará a su municipio en el Panamericano de Patinaje que se celebrará en Medellín. 🌟🇨🇴
🏅 La pequeña gigante del Club Lobo
Con la fuerza y la gracia de una campeona, Yohana ha logrado posicionarse como una atleta élite en su categoría, acumulando alrededor de 90 medallas 🏆. Su esfuerzo, disciplina y pasión la llevaron a clasificar a esta cita internacional, siendo la primera vez que Tame tiene una representante en un Panamericano de Patinaje. ¡Histórico! 📚✨
📦 Viaje y competencia
Este jueves, Yohana viajará a la capital antioqueña, donde al día siguiente pisará la pista en busca de dejar su huella a nivel continental. Con patines bien ajustados y el corazón lleno de ilusión, la pequeña buscará deslizarse directo al podio. 🛫⛸️🥇
🏳️🌈 Bandera, respaldo y orgullo
En un acto simbólico lleno de emoción, el alcalde Miguel Ángel Bastos entregó a Yohana la bandera del municipio de Tame, símbolo del orgullo de una comunidad entera que ve en ella el reflejo de una niñez que sueña en grande. 🙌🇵🇱
“Este es un mensaje claro: sí se puede. Apostarle al deporte es apostarle al futuro”, destacó el mandatario.
💬 Inspiración sobre ruedas
Lo de Yohana no es solo una competencia, es una inspiración para cientos de niños y niñas que hoy sueñan con destacarse desde las calles, canchas y pistas del municipio. Su caso demuestra que el talento también se entrena en los Llanos Orientales. 🏞️🔥
«¡Esta niña no corre, vuela sobre ruedas! Yohana Gaviria lleva en sus patines no solo velocidad, sino el corazón de todo un pueblo.»
💥 Atentos Colombia… ¡Tame tiene campeona! 💥
-
Arauquitahace 4 semanas
Indolentes con la comunidad»: Diputado Pablo Rojas arremete contra secretarios de la Gobernación por no asistir a La Pesquera
-
Cravo Nortehace 3 semanas
Cravo Norte: la ley sí es para todos… incluso para quien ataca a un oso hormiguero
-
Arauquitahace 3 semanas
¿HA VISTO AL DR. BELISARIO IBARRA REDONDO?
-
Araucahace 4 semanas
Tame: cuando la historia hace justicia
-
Arauquitahace 4 semanas
Rebelión escolar en Arauquita: estudiantes exigen dignidad
-
Arauquitahace 4 semanas
Puerto Jordán: la tierra olvidada que ahora todos reclaman
-
Noticiashace 3 semanas
Un muerto y cuatro heridos en accidente en Saravena: tragedia en la Alameda de la Paz
-
Fortulhace 3 semanas
Atentado contra el Oleoducto Bicentenario en Fortul: Cenit activa plan de emergencia