Conectado con

Noticias

El ELN recluta menores de edad en Arauca, denuncia el Ejército

Published

activo

En la mañana del domingo 19 de marzo, tropas del Ejército, con apoyo de la Fuerza Aérea, la Policía y la Fiscalía, realizaron una operación contra integrantes del frente oriental del ELN, en zona rural de Tame, Arauca.

Según información de inteligencia, en la vereda Los Remansos estaban reunidos varios integrantes del grupo ilegal. Al sentir la llegada de los uniformados, los elenos se escondieron en las viviendas de los pobladores y, desde allí, empezaron a atacar a los militares.

En medio del cruce de disparos murió el sargento segundo Franklin Montaña Pacagui. Tres uniformados resultaron heridos. También se vieron afectadas varias aeronaves que llegaban a la zona para apoyar las operaciones.

Después de finalizado el combate, el Ejército se encontró con los cuerpos de dos integrantes del Frente Oriental del ELN, así como con fusiles, pistolas, munición de diferentes calibres, equipos de comunicaciones, material de intendencia y dos vehículos.

Tras la inspección a los cuerpos adelantada por las autoridades competentes, se logró identificar que uno de los muertos correspondía a un menor de 18 años, quien habría sido reclutado hace dos años por el ELN.

Según información de inteligencia, el joven había sido entrenado en manejo de armas y explosivos. Para el Comando General de las Fuerzas Militares, la muerte de este menor confirma que el ELN sí recluta menores de edad, a quienes obligan a realizar acciones terroristas, extorsiones, secuestros, asesinatos, narcotráfico y atacar a la fuerza pública.

“Esta acción delictiva es una clara violación del Derecho Internacional Humanitario y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, convirtiéndose en un crimen de guerra por parte del ELN, que, en este caso en particular, instrumentalizó al menos a un menor de 18 años para asesinar a un suboficial del Ejército y dejar a tres más heridos, incluso a atacar desde viviendas, civiles, a los militares y a las aeronaves militares desplegadas para evacuar a los uniformados afectados”, afirmo el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares.

Ante los graves hechos, las autoridades interpondrán denuncias penales ante las entidades y organismos competentes contra el ELN, para que se tomen las acciones legales por el delito de reclutamiento forzado de menores.

Tomado: revista Cambio.

Arauca

Ministro de Defensa en Arauca: ¿Mensaje de poder o gesto de diálogo?

Published

activo

🧐

La próxima semana, Arauca capital será el escenario de una visita cargada de simbolismo político y estratégico. El General retirado Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, recién nombrado Ministro de Defensa Nacional, llegará el martes Santo, 15 de abril, para encabezar su primer gran acto oficial en una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado y la violencia estructural. ⚔️

El alto funcionario del Gobierno Nacional no viene solo a tomarse la foto. Presidirá un Consejo de Seguridad junto a autoridades locales y regionales, en un intento por mostrar músculo institucional en una zona donde, durante años, el Estado ha sido más una promesa que una presencia real. 🚨

👂 Se conoció que el ministro no solo escuchará a los altos mandos de la Fuerza Pública, sino también a representantes de los gremios de la región, en una movida que busca tender puentes con sectores económicos que han exigido acciones más eficaces frente a la inseguridad y la extorsión.

Además, el nuevo jefe de la cartera de Defensa sostendrá una reunión privada con el alcalde Juan Alfredo Qüenza Ramos, en la que, según fuentes cercanas, se abordarán temas sensibles relacionados con la seguridad urbana, la frontera y la protección de líderes sociales. 🤝

Esta visita, en plena Semana Santa, no es casual. El nuevo Ministro llega a una tierra donde los discursos deben traducirse rápido en resultados, porque aquí, más que en otros lugares del país, la paz no se firma, se construye todos los días… o se pierde cada noche.

⏳ La pregunta que queda en el aire es si el General retirado viene con soluciones reales o con promesas de protocolo.

Sigue leyendo

Arauca

Las casas que hablaron en voz baja en Arauca

Published

activo

🏠

En Playitas, una urbanización donde las paredes agrietadas contaban historias de abandono, algo cambió. No fue una revolución. No fue un discurso. Fue un proyecto que sí se cumplió. 💪✨

La Secretaría de Inclusión Social, en alianza con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), cerró con éxito el proyecto de mejoramiento de vivienda que transformó la vida de 350 familias. 🧱❤️

Lo que se había planeado para siete meses, se ejecutó en apenas tres y medio. Y eso, pese a una suspensión contractual que amenazó con dejar el proyecto en el limbo de las buenas intenciones. 🕰️📉

🔧 Las intervenciones no fueron cosméticas: se trató de mejoras reales en infraestructura básica y condiciones de habitabilidad. Techos seguros, pisos dignos, cocinas que no lloran humedad.

“Logramos avanzar de manera significativa y que en el menor tiempo posible se desarrollara la ejecución completa de estas intervenciones”, afirmó William Paúl León, secretario de Inclusión Social, con el tono de quien sabe lo raro que es decir eso en pasado… y en serio. 🗣️✅

El proyecto sobrevivió a las demoras, a la burocracia y a los “veremos”. Gracias al acompañamiento técnico del DPS, al empuje del equipo de vivienda y —sobre todo— al compromiso de la comunidad, esas 350 casas dejaron de ser refugios improvisados para convertirse en hogares. 🏡💛

🎯 Lo que se logró en Playitas no debería ser una excepción. Debería ser el ejemplo.

📌 Posdata: cuando las paredes se reparan, también se remienda algo más profundo: la confianza.

Sigue leyendo

Noticias

La Misión Médica también fue secuestrada

Published

activo


A las 12:13 a.m. del jueves 10 de abril, dos hombres armados irrumpieron en el Hospital del Sarare en Saravena, Arauca. ⚠️ No iban por medicina ni por una receta. Iban por un paciente. Y lo sacaron.

Leonardo Viana Viana, alias «El Ronco», «El Paisa» o «Caco», fue llevado por la fuerza de la Unidad de Cuidados Intensivos, en plena madrugada, por sujetos armados y con tapabocas. 🕛💉 La operación fue quirúrgicamente delictiva. Sin autorización, sin ley, sin respeto.

🔎 Viana no es cualquier paciente. Se trata de un presunto integrante de las disidencias de las Farc, concretamente del llamado Estado Mayor Central. El hombre había sido herido tras una persecución en la vía entre Betoyes y Flor Amarillo, cuando omitió un pare. Lo encontraron malherido, y terminó en urgencias del Hospital San Antonio de Tame.

Fue remitido a Saravena, intervenido quirúrgicamente el 9 de abril, y esa misma noche —menos de 24 horas después— desapareció del hospital en manos de quienes no portaban ni batas blancas ni juramento hipocrático. 🏥🚫

Lo que ocurrió no es solo una fuga. Es una violación flagrante al derecho internacional humanitario, que protege los centros de salud y al personal médico en contextos de conflicto armado. ⚖️ La llamada Misión Médica —ese principio que dice que heridos son pacientes, no enemigos— fue pisoteada.

Las autoridades, hasta el momento, guardan silencio. Ni un pronunciamiento oficial. Ni una rueda de prensa. Ni siquiera un tuit. 🕳️

Mientras tanto, el hospital de Saravena quedó con la huella del miedo entre los pasillos, y la Misión Médica… también fue secuestrada. 😷🔫

🟡 Posdata: Esta no es la primera vez que en Arauca se juega con las reglas de la guerra. Pero esta vez, se hizo desde una cama de hospital.

Sigue leyendo

Destacados