Conectado con

Arauca

Trece asociaciones del municipio de Arauca se verán beneficiadas con proyecto entre el SENA y la Gobernación de Arauca

Published

activo

La articulación entre el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Secretaría de Agricultura Departamental de Arauca, ha logrado capacitar a las comunidades en la importancia de la asociación para una producción sostenible. El objetivo principal es involucrar a mujeres y jóvenes, brindándoles la oportunidad de generar ingresos para sus núcleos familiares. 

En el marco de este proyecto, gracias al SENA se llevó a cabo la formación de 13 asociaciones del municipio de Arauca en diferentes sectores agropecuarios, entre las que se encuentran la asociación productora de cerdos cebados en la vereda La Payara, capacitados en temas como el manejo y la cría de los animales, así como en el procesamiento de alimentación complementaria con ensilaje para suplementos alimenticios. También recibieron formación en emprendimiento y comercialización.  

Por su parte, la Secretaría de Agricultura Departamental materializó esta alianza con la entrega de herramientas, utensilios y materiales necesarios para la producción de los cerdos, mejorando no sólo la capacidad productiva de la vereda, sino también la forma de producir apta para el consumo humano. 

«Este proyecto es una muestra de cómo, de manera asociativa, se puede lograr una solución para todos. Esta alianza ha permitido capacitar y fortalecer a productores de 13 asociaciones del municipio capital, brindándoles la oportunidad de generar ingresos y mejorar su calidad de vida«, sostuvo Eddie Yovanny Millán, director regional SENA Arauca. 

Durante el año 2022, la asociación productora de cerdos cebados fue fortalecida con asesoría por parte del programa SENA Emprende Rural, en temas de costeo exacto de productos, comercialización, mercadeo y emprendimiento. 

Con esta formación hemos aprendido a cuidar y aprovechar lo nuestro, pudimos darnos cuenta de la producción tan buena que tenemos. Muchísimas gracias por la oportunidad y esperamos que se vinculen más al campo, que le enseñen más al campesino, porque es en el campo donde está toda la materia para el consumo del pueblo y de la ciudad”, afirmó Gilma Lancacho productora beneficiada del proyecto. 

El SENA y la Secretaría de Agricultura continuarán haciendo seguimiento a la asociación durante dos años para garantizar la continuidad del proyecto a futuro y que se mantengan como una asociación sólida y sostenible. 

Arauca

Ministro de Defensa en Arauca: ¿Mensaje de poder o gesto de diálogo?

Published

activo

🧐

La próxima semana, Arauca capital será el escenario de una visita cargada de simbolismo político y estratégico. El General retirado Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, recién nombrado Ministro de Defensa Nacional, llegará el martes Santo, 15 de abril, para encabezar su primer gran acto oficial en una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado y la violencia estructural. ⚔️

El alto funcionario del Gobierno Nacional no viene solo a tomarse la foto. Presidirá un Consejo de Seguridad junto a autoridades locales y regionales, en un intento por mostrar músculo institucional en una zona donde, durante años, el Estado ha sido más una promesa que una presencia real. 🚨

👂 Se conoció que el ministro no solo escuchará a los altos mandos de la Fuerza Pública, sino también a representantes de los gremios de la región, en una movida que busca tender puentes con sectores económicos que han exigido acciones más eficaces frente a la inseguridad y la extorsión.

Además, el nuevo jefe de la cartera de Defensa sostendrá una reunión privada con el alcalde Juan Alfredo Qüenza Ramos, en la que, según fuentes cercanas, se abordarán temas sensibles relacionados con la seguridad urbana, la frontera y la protección de líderes sociales. 🤝

Esta visita, en plena Semana Santa, no es casual. El nuevo Ministro llega a una tierra donde los discursos deben traducirse rápido en resultados, porque aquí, más que en otros lugares del país, la paz no se firma, se construye todos los días… o se pierde cada noche.

⏳ La pregunta que queda en el aire es si el General retirado viene con soluciones reales o con promesas de protocolo.

Sigue leyendo

Arauca

Las casas que hablaron en voz baja en Arauca

Published

activo

🏠

En Playitas, una urbanización donde las paredes agrietadas contaban historias de abandono, algo cambió. No fue una revolución. No fue un discurso. Fue un proyecto que sí se cumplió. 💪✨

La Secretaría de Inclusión Social, en alianza con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), cerró con éxito el proyecto de mejoramiento de vivienda que transformó la vida de 350 familias. 🧱❤️

Lo que se había planeado para siete meses, se ejecutó en apenas tres y medio. Y eso, pese a una suspensión contractual que amenazó con dejar el proyecto en el limbo de las buenas intenciones. 🕰️📉

🔧 Las intervenciones no fueron cosméticas: se trató de mejoras reales en infraestructura básica y condiciones de habitabilidad. Techos seguros, pisos dignos, cocinas que no lloran humedad.

“Logramos avanzar de manera significativa y que en el menor tiempo posible se desarrollara la ejecución completa de estas intervenciones”, afirmó William Paúl León, secretario de Inclusión Social, con el tono de quien sabe lo raro que es decir eso en pasado… y en serio. 🗣️✅

El proyecto sobrevivió a las demoras, a la burocracia y a los “veremos”. Gracias al acompañamiento técnico del DPS, al empuje del equipo de vivienda y —sobre todo— al compromiso de la comunidad, esas 350 casas dejaron de ser refugios improvisados para convertirse en hogares. 🏡💛

🎯 Lo que se logró en Playitas no debería ser una excepción. Debería ser el ejemplo.

📌 Posdata: cuando las paredes se reparan, también se remienda algo más profundo: la confianza.

Sigue leyendo

Arauca

En Arauca es diciendo y haciendo: Avanza la obra de pavimentación en el sector Barrancones

Published

activo

🚜 🛣️

Mientras en muchas regiones del país las obras públicas avanzan a paso de tortuga, en el municipio de Arauca el pavimento ya comenzó a hablar. El pasado 1 de abril, con botas puestas y planos en mano, se dio inicio oficial al contrato 181 de 2025, que contempla la construcción de pavimento flexible y obras complementarias en el sector Barrancones, zona rural del municipio.

📍 La obra, que cubrirá 1,05 kilómetros de vía, comenzó con labores de localización y replanteo, además de las excavaciones para los futuros muros de contención. Detrás de esta intervención hay algo más que concreto y maquinaria: hay una apuesta clara por conectar a las comunidades rurales que históricamente han estado marginadas del desarrollo.

👷‍♀️ «Desde la Secretaría de Infraestructura estamos haciendo toda la supervisión en cada una de las actividades contractuales de nuestro municipio para entregárselas a satisfacción a todas las comunidades araucanas», señaló Tatiana Páez, secretaria de Infraestructura Municipal.

❤️‍🩹 Más de 10.000 familias se beneficiarán directamente de esta obra, que mejorará la movilidad, facilitará el acceso a servicios y dinamizará la economía local. Además, la ejecución genera más de 40 empleos directos e indirectos, una bocanada de oxígeno para las finanzas familiares en zona rural.

⏱️ Uno de los sellos del gobierno de Juan Qüenza ha sido la ejecución sin dilaciones: entregar obras en el menor tiempo posible, con el compromiso de evitar elefantes blancos y mostrar que sí se puede gobernar con eficiencia y resultados visibles.

🛤️ El camino que se abre en Barrancones no es solo de asfalto: es también un símbolo de compromiso con la gente. Porque cuando el Estado llega con obras, también llega con dignidad.

Sigue leyendo

Destacados