Arauca
¿A quiénes se les permitirá el paso en los puntos de bloqueo?


La Prensa Araucana dialogó vía telefónica en nuestro programa #NoticiasLaPrensaAraucanaEnVivo con Julio Martínez de las organizaciones sociales del centro oriente de Colombia, sobre las novedades del paro cívico indefinido declarado en el departamento de Arauca desde las cero horas de este martes 20 de junio.
Recordemos que luego del fracaso de la mesa de concertación instalada el pasado viernes en Saravena donde solo asistieron dos viceministras del gobierno nacional sin poder de decisión se adoptó esa decisión por parte de las comunidades movilizadas en diferentes puntos de las principales vías del territorio.
Frente a las inquietudes de la comunidad, Martínez expresó que quienes tengan citas médicas podrán realizar su tránsito de manera normal por las vías, previa verificación en los puntos de concentración de las comunidades, “atender la salud de las personas es prioridad para nosotros también”, enfatizó.
Frente a las demás actividades económicas especialmente en los cascos urbanos, señaló que se pide la solidaridad de la comunidad araucana para con los afectados por la ola invernal, pero será potestad de cada persona el suspender sus actividades o darle continuidad.
Esperan que este miércoles se reinicie la mesa de concertación con los gobiernos, especialmente el nacional con la presencia mínimo del director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y el ministro del Interior, para avanzar en las exigencias de las comunidades.
Arauca
Arauca limpia sus venas: así avanza el plan para desatascar el sistema pluvial municipal

🟦
✍️ Redacción La Prensa Araucana
En Arauca, donde el invierno no llega de sorpresa sino sin respuesta, la Secretaría de Infraestructura y la Empresa Municipal de Servicios Públicos (EMSERPA) han decidido enfrentar el problema de las inundaciones desde su raíz: las cunetas tapadas y los sumideros colapsados. 🌧️🕳️
Con la promesa de recuperar la capacidad de drenaje del sistema pluvial urbano, la Administración Municipal puso en marcha un proyecto de mantenimiento y limpieza que busca, entre otras cosas, evitar que una lluvia moderada siga convirtiéndose en emergencia.
📍 ¿En qué consiste?
- Limpieza de 22 sumideros clave del sistema pluvial
- Mantenimiento de 4.642 metros lineales de cunetas
- Recuperación hidráulica de canales cerrados
- Un plazo de ejecución de 5 meses para completar las labores ⏳
Las zonas a intervenir no son pocas ni menores: Las Américas, Miramar, Fundadores, Caño Moisés, Santa Teresita, El Bosque, Villa María, Cristo Rey, San Luis, Guarataros y Chorreras, todas afectadas históricamente por encharcamientos y desbordamientos en época de lluvias. 🌊🏘️
💬 “Este proyecto nos va a permitir la prevención de inundaciones, remover sedimentos, basuras y hojas que impiden el drenaje adecuado de las aguas lluvias”, explicó la secretaria de infraestructura, Tatiana Páez.
Más que una limpieza, lo que está en marcha es una cirugía preventiva al sistema de drenaje urbano, pensado para reducir malos olores, criaderos de insectos, deterioro de la infraestructura vial y el caos que viene con cada tormenta. 🦟🚧
🎯 El objetivo final —según lo planteado por EMSERPA y la Alcaldía— es claro: proteger el medioambiente, mejorar la calidad de vida de los habitantes, y actuar con oportunidad frente a los riesgos que impone el invierno.
🟡 Lo cierto es que en Arauca, donde muchas veces los ríos se desbordan primero que las soluciones, esta intervención llega con años de retraso… pero al menos, llegó.
Arauca
Condenado Facundo Castillo: 12 años de prisión por corrupción en Arauca

🟥
✍️ Redacción La Prensa Araucana
El exgobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros, fue condenado a 12 años, 2 meses y un día de prisión por la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, en el primero de los cuatro procesos penales que enfrenta ante ese alto tribunal.
📌 La condena obedece a irregularidades cometidas durante su primer periodo como gobernador (2012-2015), relacionadas con el direccionamiento ilegal de contratos para dotación escolar, herramientas agropecuarias y material pedagógico en instituciones educativas del departamento.
🔍 Según la investigación de la Fiscalía General de la Nación, Castillo permitió que avanzaran dos procesos contractuales —uno en diciembre de 2012 y otro en octubre de 2013— con estudios previos incompletos y precios de mercado sustentados en documentación falsa, todo con el propósito de dar apariencia de legalidad y favorecer a contratistas previamente seleccionados.
📄 Además, los contratos se adjudicaron mediante el mecanismo de subasta inversa presencial, pero los pliegos de condiciones incluyeron requisitos habilitantes desproporcionados, lo cual restringió la participación de otros oferentes y violó el principio de libre concurrencia.
⚖️ Por estos hechos, la Corte lo declaró responsable del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales. Fue absuelto del cargo de peculado por apropiación agravado, pero deberá:
- Cumplir su condena en establecimiento carcelario 🏛️
- Pagar una multa de 336 salarios mínimos legales mensuales vigentes 💰
- Asumir una inhabilidad para ejercer funciones públicas por 154 meses ⛔
📢 La Fiscalía apeló la decisión, al considerar que existen suficientes pruebas periciales para sustentar los sobrecostos en los contratos, por un total de 2.072 millones de pesos (619 millones en el primero y 1.453 millones en el segundo). En consecuencia, busca que también se le declare culpable por apropiación de recursos públicos en favor de terceros.
⏳ Este es solo el primero de los cuatro procesos judiciales que enfrenta el exmandatario. La justicia avanza lentamente, pero empieza a dejar huella.
Arauca
Siete años de silencio: reactivan el Consejo Municipal de Desarrollo Rural en Arauca

🧑🌾
Por La Prensa Araucana 🗞️
Durante siete años el Consejo Municipal de Desarrollo Rural de Arauca estuvo inactivo. Siete años sin hoja de ruta para el campo. Siete años de promesas postergadas para las comunidades rurales 🌾.
Ese largo paréntesis terminó con la reactivación oficial del consejo, amparada en el Decreto 061 de 2014, por iniciativa de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Económico y Sostenible de la Administración Municipal. El acto fue presidido por el alcalde Juan Qüenza y la secretaria del ramo, Nancy Peña, con la participación de delegados de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la Agencia de Renovación del Territorio (ART), líderes rurales, representantes veredales y concejales del municipio 👥.
📌 En esta primera sesión se nombraron los nuevos miembros del consejo, quienes tendrán la responsabilidad de liderar gestiones ante el orden nacional para traer recursos de cofinanciación destinados al desarrollo rural 💸.
Según Nancy Peña:
“Nombramos a las personas que hacen parte de este consejo para que lideren y coordinen acciones que busquen gestiones de desarrollo al municipio a través de recursos de cofinanciación del orden nacional”.
🗓️ También se pactó la realización de la Gran Asamblea Campesina, prevista para los próximos meses, donde se espera la participación activa de entes territoriales y municipales. Un evento que busca reunir a los actores del campo en un solo escenario de propuestas y exigencias legítimas 🧑🌾👩🌾.
🧭 La misión del consejo es clara: promover políticas, programas y proyectos del sector agropecuario con enfoque municipal. Una herramienta de planificación que había sido relegada y que ahora promete articular esfuerzos en beneficio de las zonas rurales.
🎯 El reto no era solo reactivarlo. Es demostrar que el Consejo puede dejar de ser letra muerta para convertirse en motor real del campo araucano.
-
Fortulhace 4 semanas
Atentado contra el Oleoducto Bicentenario en Arauca: Cenit activa plan de contingencia
-
Noticiashace 4 semanas
Indígenas fueron secuestrados en zona rural de Tame, denuncia Ascatidar
-
Noticiashace 3 semanas
El crimen de un joven en descanso: otra herida abierta en Arauca
-
Araucahace 3 semanas
El boom que huele a chocolate: cacao colombiano rompe récords de exportación
-
Noticiashace 3 semanas
Crónica de una trocha mortal: tragedia en la vía de La Soberanía
-
Arauquitahace 1 semana
Terror en la noche: atacan base militar en Puerto Jordán y la población civil queda atrapada en el fuego cruzado
-
Noticiashace 3 semanas
Petroleoducto bajo fuego: nuevo atentado en Arauca
-
Deporteshace 4 semanas
Tame se plantó como un grande en la SKYP CUP