Arauca
UNGR no tiene como atender las emergencias en Arauca, advierte el Defensor del Pueblo


#CrísisEnArauca
Funcionarios de la UNGRD manifestaron no tener la capacidad para comprometer a la entidad en la atención de la emergencia originada por inundaciones en el departamento de Arauca. La Unidad tampoco hizo presencia en las reuniones convocadas para planificar la atención ante la eventual llegada masiva de colombianos desde Venezuela a Guainía y Vichada.
La planeación y correcta ejecución presupuestal y la contratación del número requerido de personal son aspectos fundamentales que deben cumplirse con la mayor rigurosidad. En consecuencia, la Defensoría del Pueblo llama a adoptar medidas que le permitan a la UNGRD cumplir su propósito misional en las distintas regiones del territorio nacional.
En una mesa de interlocución realizada este viernes en Saravena entre los gobiernos nacional y territorial y los voceros de la movilización social que se adelanta en Arauca desde el pasado 6 de junio y cuya principal exigencia es que sea atendida y conjurada la crisis invernal, causó molestia en la comunidad que la UNGRD no haya asumido compromisos concretos para atender la emergencia invernal que está causando estragos y pérdidas por el desbordamiento de varios ríos, caños y quebradas en ese departamento.
A la mesa, que culminó sin acuerdos sustanciales, no asistió el director de la UNGRD y los servidores públicos de esa entidad, presentes en la reunión, manifestaron no tener la capacidad para comprometer a la Unidad en la atención de la situación.
Los estragos causados por las inundaciones
En las últimas semanas, las inundaciones han dejado miles de damnificados y pérdidas de viviendas, muebles, sembrados de pancoger, ganado y vías. El pasado 26 de mayo falleció un niño de cuatro años por el desbordamiento del río Tigre en el municipio de Fortul.
Ante el alto riesgo de que se presente una tragedia y afectaciones para la vida e integridad física de los habitantes de Arauca, la Defensoría del Pueblo remitió un requerimiento urgente al director de la UNGRD para que haga presencia en Saravena y disponga los recursos, maquinarias y medidas que permitan atender la calamidad pública que actualmente se presenta en el departamento.
La ineficaz e inoportuna acción de las autoridades aumenta la condición de vulnerabilidad de las comunidades asentadas en las zonas inundables. El llamado de la Defensoría del Pueblo es a evitar una tragedia que aumente el sufrimiento de los araucanos, quienes padecen el rigor de la violencia derivada del conflicto armado interno.
El espacio de diálogo fue presidido por la viceministra del Interior para el Diálogo Social. Participaron la viceministra de Educación, delegados de los ministerios de Agricultura, Trabajo, Minas y Energía y Relaciones Exteriores. Así mismo, funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, la Agencia para la Renovación del Territorio y la Agencia Nacional de Tierras. También asistieron el gobernador de Arauca, alcaldes municipales, representantes de organismos internacionales, órganos de control y voceros de las empresas Sierracol y Parex.
La protesta y las concentraciones no se levantaron, por lo que el Ministerio del Interior convocó para el próximo 21 de junio la continuación de la mesa.
Defensoría del Pueblo, garante de la protesta pacífica
La Defensoría del Pueblo, a través de su Delegado para la Conflictividad Social, Jorge Calero, y la Defensora Regional Arauca, Natalia Puerta, fue garante en el encuentro, e indicó que la protesta social en ese territorio se está ejerciendo de manera pacífica y cuenta con el acompañamiento de los funcionarios de la Defensoría del Pueblo en los diferentes puntos de concentración.
Garantizar los derechos de los manifestantes y de las personas que no forman parte de la movilización, verificando que los cierres de vías no obstruyan el paso de ambulancias, pacientes, alimentos, gas, transporte funerario y otros bienes de primera necesidad, es el propósito de la entidad protectora de los derechos humanos en Colombia.
Las falencias de la UNGRD
Recientemente, la Procuraduría General de la Nación inició una investigación a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres debido a su ausencia en las reuniones convocadas para planificar la atención que le pueda hacer frente a una posible emergencia humanitaria por la llegada de alrededor de 7.000 colombianos a Guainía y Vichada, de ser deportados o retornados por el gobierno venezolano.
Los connacionales, que trabajan en las minas de Yapacana, estado Amazonas del país vecino, corren el riesgo de ser expulsados al no contar con permisos para ejercer su labor como mineros.
Otros hechos, como los presentados en la Mojana sucreña (Sucre), Bahía Solano (Chocó) y Mocoa (Putumayo) dan cuenta de un panorama que refleja falta de previsión y capacidad de respuesta de la UNGRD, cuando debería estar plenamente preparada para atender emergencias en cualquier territorio de la geografía nacional.
La planeación y correcta ejecución presupuestal y la contratación del número requerido de personal son aspectos fundamentales que deben cumplirse con la mayor rigurosidad en la Unidad. De ninguna manera pueden invocarse fallas internas como excusa ante la falta de acciones eficaces en situaciones de emergencia que demanden su concurso.
La Defensoría del Pueblo hace un llamado urgente para que sean adoptadas medidas inmediatas que permitan a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres cumplir su misionalidad de forma eficiente y adecuada.
Arauca
Alias «Antonio Medina» rompe el silencio y desmonta la versión de una supuesta amenaza guerrillera contra el abogado Carlos Alberto Merchán Espíndola

🔺.
El comandante del frente 28 de las disidencias de las FARC, Omar Pardo Leal, alias “Antonio Medina”, utilizó sus plataformas digitales para desmentir públicamente cualquier relación de su grupo con el acto intimidatorio registrado el pasado 21 de junio de 2025, cuando el carro del abogado Merchán Espíndola apareció con grafitis alusivos a las FARC en la calle 20 entre carreras 22 y 23, en pleno centro de Arauca.
📢 En un audio divulgado esta semana, Medina aseguró:
“Nosotros no fuimos. Cuando hacemos algo, lo decimos. No nos escondemos tras brochas anónimas”.
Y fue más allá. Denunció que algunas figuras públicas en el departamento estarían solicitando, de forma directa, amenazas fabricadas para justificar esquemas de seguridad, vehículos blindados y escoltas pagados por el Estado. 😳🚔
💥 «Hay quienes se pintan el miedo para ganar protección», disparó el jefe disidente. En su intervención, también desligó a su estructura de cualquier responsabilidad en amenazas contra la representante a la Cámara y segunda vicepresidenta del Congreso, Lina María Garrido Martín.
📌 Mientras tanto, el abogado Merchán no ha emitido pronunciamiento alguno, pese a que su nombre circula entre murmullos políticos y jurídicos de pasillos.
🔍 El caso lo investiga la Policía, aunque desde el primer momento el alcalde Juan Alfredo Qüenza Ramos sembró dudas sobre la autenticidad del episodio. Ahora, con el nuevo audio en circulación, el mandatario redobló sus críticas desde su perfil de Facebook con una publicación que ha generado revuelo:
📲
“#Aparecieron_Las_Llaves Siempre lo he pensado. Esa rayada del carro es muy sospechosa… Y ahora con sus gorras, carnet y chalecos de defensor de derechos humanos… es #Buscando_Carro_Blindado_Y_ESCOLTAS”.
Arauca
Concejales de Arauca a sesiones extraordinarias: se discutirán ajustes salariales y presupuesto municipal

📜 💼💰
✍️ Por La Prensa Araucana
📍 Arauca – 9 de julio de 2025
Mientras el invierno arrecia y los desafíos administrativos no dan espera, el alcalde del municipio de Arauca, Juan Alfredo Qüenza Ramos, firmó el Decreto 062 del 9 de julio de 2025, mediante el cual convoca a los 15 concejales del cabildo municipal a sesiones extraordinarias que se desarrollarán entre el 10 y el 19 de julio.
📌 La convocatoria tiene como finalidad el estudio de tres proyectos clave para la administración local, entre los que se destacan:
1️⃣ Modificación al presupuesto general del municipio para la actual vigencia fiscal.
2️⃣ Establecimiento de la escala salarial de los diferentes cargos de la ESE Jaime Alvarado y Castilla.
3️⃣ Determinación de la escala salarial de los distintos niveles jerárquicos de los empleos de la Alcaldía de Arauca para lo que resta de 2025.
🏛️ Estos proyectos fueron radicados por el Ejecutivo Municipal y serán objeto de análisis por parte del Concejo en sesiones que, aunque extraordinarias, tendrán un impacto directo en el funcionamiento de la administración pública local, particularmente en lo relacionado con el uso de recursos públicos y la definición de políticas laborales internas.
💬 Fuentes cercanas al cabildo señalan que hay posturas divididas entre algunos concejales frente al proyecto de modificación presupuestal, por lo que se espera un debate técnico pero también político en el recinto.
💼 Las escalas salariales propuestas tanto para la ESE como para la Alcaldía representan un reajuste que podría impactar la nómina pública y, eventualmente, la distribución de recursos en áreas prioritarias como salud, inversión social o infraestructura.
Arauca
Venezolanos traídos a Arauca para ser asesinados: un crimen transnacional que sacude a la frontera

Por La Prensa Araucana
En el mundo del crimen, hay escenas que parecen salidas de una novela de horror. Pero esto no es ficción. Es la vida real. Y ocurrió en Arauca, bajo el inclemente sol del mediodía de este viernes 27 de junio, sobre el dique perimetral entre las calles 27 y 28 del barrio Miramar. 🕛☀️
Dos hombres, Marcos Jesús Pérez Villalobos (35 años) y Alejandro José Rebolledo Rojas (26), ambos de nacionalidad venezolana, fueron vilmente asesinados a tiros. Lo inquietante no es solo el crimen, sino la hipótesis que empieza a tomar cuerpo entre las autoridades: los habrían traído desde Venezuela para ejecutarlos en suelo colombiano. 💀🔫
La información revelada por el alcalde Juan Alfredo Quenza es tan precisa como escalofriante: los dos hombres cruzaron el río Arauca por el paso ilegal de Las Canoas, acompañados por una mujer. Ella los condujo hasta el punto donde, minutos después, tres hombres armados los asesinaron sin piedad. 🎯🩸
📉 Una anotación en su historial, un destino fatal
Las autoridades confirmaron que Alejandro Rebolledo tenía una anotación reciente en el sistema SPOA por el delito de amenazas, fechada el 25 de mayo de este mismo año. Su acompañante, Marcos Pérez, no tenía antecedentes. Uno con pasado judicial, otro sin mancha. Ambos, sin futuro. 🗂️⛔
La mujer, cuyo papel es ahora objeto central de la investigación, huyó de la escena en un taxi. Su destino inicial fue la terminal de transportes de Arauca, desde donde abordó un bus rumbo a Bogotá. Sin embargo, cuando los investigadores intentaron interceptarla en Tame, ya era tarde: se había bajado en algún punto del trayecto. 🛻🚌❌
📹 Las cámaras podrían hablar
Las autoridades analizan videos de las cámaras de seguridad en el sector de Miramar. La tesis que se impone es tan inquietante como dolorosa: bandas del crimen organizado venezolano estarían utilizando a Arauca como su campo de exterminio, trayendo víctimas a territorio colombiano para asesinarlas y así evadir la acción de la justicia en su país. 📽️🔍🇻🇪
-
Araucahace 2 semanas
Con sacos y mucho trabajo buscan evitar que el río Arauca inunde la ciudad de Arauca
-
Araucahace 2 semanas
Vías ahogadas: el invierno deja al descubierto la fragilidad vial del departamento de Arauca
-
Araucahace 2 semanas
Arauca lidera reducción entre las ciudades con mayores tasas de desocupación
-
Araucahace 2 semanas
Venezolanos traídos a Arauca para ser asesinados: un crimen transnacional que sacude a la frontera
-
Araucahace 3 semanas
Arauca en alerta por inundaciones: se activan nuevas medidas de mitigación
-
Araucahace 4 semanas
Un joven fue asesinado a plena luz del día en Arauca
-
Araucahace 4 semanas
Cayó alias “Ingeniero”: la cabeza de las milicias de las disidencias de las FARC en la Orinoquía
-
Deporteshace 4 semanas
Bad Boys y Llaneras, campeones de la Copa Cañoneros 2025 en Tame