Conectado con

Arauca

¿Un año en el Congreso, pasaron o están en deuda?

Published

activo

#Analisis#LaPrensaAraucana

Hace exactamente un año los congresistas tomaron posesión de sus curules, para el caso de Arauca tres Representantes a la Cámara y un Senador asumieron sus credenciales con el firme propósito de hacer visible este territorio ante el gobierno nacional y propender por gestionar soluciones a sus problemáticas.

Hoy cuando cumplen el primero de los cuatro años para los que fueron elegidos es hora de hacer un balance sobre lo que ha sido su trabajo y si a juicio de este medio de comunicación van pasando el año o están en deuda.

La primera será la curul de paz o de víctimas, Karen Astrid Manrique Olarte, elegida por el citrep 2 integrado por votantes de los municipios de Tame, Fortul, Saravena y Arauquita, es quizás la congresista araucana más cercana al presidente Petro, inició con grandes resultados en materia de participación, fue ponente, nada más ni nada menos, que, del plan nacional de desarrollo, una labor que nunca había cumplido un Represente a la Cámara por Arauca.

Sin embargo, después de una destacada partida su luz se fue apagando, sus decisiones en lo regional fueron bastante desacertada, su cercanía con el gobierno de Cambio Radical al que respaldó firmando una carta dirigida al propio presidente Gustavo Petro, y de la propia Representante de ese partido la llevaron a perder importantes espacios pues en Bogotá todo lo que sea de ese partido está mal visto, son la oposición más férrea inclusive que el propio Centro Democrático.

La pauta publicitaria de Cambio Radical en el país reza, “El Pacto Histórico es desgobierno Histórico, es hora de cambiar esta história, Cambio Radical” con esa carta de presentación difícilmente la Representante de las víctimas de Arauca iba a ser bien vista por el gobierno nacional, llegando inclusive a comprometerse funcionarios a visitar el departamento dejándola plantada, a ella y a Lina María Garrido.

Ojalá tenga tiempo para enderezar el rumbo y entender que en la política o se asumen posiciones o simplemente se reemplaza al político por uno que si esté con la línea del gobierno.

Lina María Garrido Martín, representante a la Cámara por Cambio Radical, lo destacable de esta congresista es haber puesto a la gobernación a su servicio, luego de lograr sacar a la encargada Indira Luz Barrios de la mano del hoy encargado Wilinton Rodríguez, su alfil de confianza.

En cuanto a su labor en el Congreso ha sido completamente invisible, no se le conocen gestiones reales en favor del Departamento y como lo señalé, la situación es cada vez más difícil pues su colectividad se está convirtiendo en el principal opositor al presidente Gustavo Petro.

German Rozo Anís, representante a la Cámara por el partido Liberal colombiano y el más votado en las pasadas elecciones, su trabajo lo llevo a ser coordinador de la ponencia de la Reforma a la Salud en la comisión séptima, logrando que este uno de los temas claves para el presidente Petro fuera aprobado a pesar de todos los escándalos de por medio.

El problema para Germán fue en lo regional donde se vio involucrado en una pelea directa contra varios diputados de su partido como Juan Quenza y Hernando Posso a los que terminó dejando sin aval, al primero para la alcaldía de Arauca y al segundo para la Gobernación, algo como una cuenta de cobro que al final terminó pasando.

Sus relaciones con el gobierno nacional no pasan por el mejor momento pues las diferencias entre el presidente de su colectividad el expresidente Cesar Gaviria, el ministro del interior, Luis Fernando Velasco, ex senador liberal, y el propio presidente Gustavo Petro, los han puesto en orillas distintas, sin embargo, tiene a su favor que ya logró los avales para las regionales (en lo que dependía del presidente del partido) y en lo que viene, si quiere, puede tomar decisiones.

José Vicente Carreño Castro, Senador de la República por el partido Centro Democrático, su labor se ha centrado en defender a la fuerza pública, sus veteranos y evidenciar en sus intervenciones la difícil y vergonzosa situación por la que atraviesa el Departamento.

Ha presentado varias iniciativas, pero como en el pasado los del Centro hacían con los del Pacto, esta vez los del Pacto lo hacen con los del centro, es decir, nada de la oposición va a pasar, así se han caído proposiciones como las de quitarle el IVA a los pasajes aéreos para Arauca, rehabilitación de los ejes viales nacionales, construcción de obras protección en los ríos Arauca y Banadías, entre otras.

Lo que le queda es seguir fortaleciendo su oposición al gobierno Petro eso le dará réditos políticos, pero difícilmente gestiones de proyectos para el territorio, aunque esa no sea la función del congresista, al final son por esos resultados por los que los termina midiendo la comunidad.

Y usted ¿cómo cree que les fue a nuestros congresistas en su primer año?

Arauca

Venezolanos traídos a Arauca para ser asesinados: un crimen transnacional que sacude a la frontera

Published

activo

Por La Prensa Araucana

En el mundo del crimen, hay escenas que parecen salidas de una novela de horror. Pero esto no es ficción. Es la vida real. Y ocurrió en Arauca, bajo el inclemente sol del mediodía de este viernes 27 de junio, sobre el dique perimetral entre las calles 27 y 28 del barrio Miramar. 🕛☀️

Dos hombres, Marcos Jesús Pérez Villalobos (35 años) y Alejandro José Rebolledo Rojas (26), ambos de nacionalidad venezolana, fueron vilmente asesinados a tiros. Lo inquietante no es solo el crimen, sino la hipótesis que empieza a tomar cuerpo entre las autoridades: los habrían traído desde Venezuela para ejecutarlos en suelo colombiano. 💀🔫

La información revelada por el alcalde Juan Alfredo Quenza es tan precisa como escalofriante: los dos hombres cruzaron el río Arauca por el paso ilegal de Las Canoas, acompañados por una mujer. Ella los condujo hasta el punto donde, minutos después, tres hombres armados los asesinaron sin piedad. 🎯🩸

📉 Una anotación en su historial, un destino fatal

Las autoridades confirmaron que Alejandro Rebolledo tenía una anotación reciente en el sistema SPOA por el delito de amenazas, fechada el 25 de mayo de este mismo año. Su acompañante, Marcos Pérez, no tenía antecedentes. Uno con pasado judicial, otro sin mancha. Ambos, sin futuro. 🗂️⛔

La mujer, cuyo papel es ahora objeto central de la investigación, huyó de la escena en un taxi. Su destino inicial fue la terminal de transportes de Arauca, desde donde abordó un bus rumbo a Bogotá. Sin embargo, cuando los investigadores intentaron interceptarla en Tame, ya era tarde: se había bajado en algún punto del trayecto. 🛻🚌❌

📹 Las cámaras podrían hablar

Las autoridades analizan videos de las cámaras de seguridad en el sector de Miramar. La tesis que se impone es tan inquietante como dolorosa: bandas del crimen organizado venezolano estarían utilizando a Arauca como su campo de exterminio, trayendo víctimas a territorio colombiano para asesinarlas y así evadir la acción de la justicia en su país. 📽️🔍🇻🇪

Sigue leyendo

Arauca

Arauca lidera reducción entre las ciudades con mayores tasas de desocupación

Published

activo

📉 Colombia registra 9% de desempleo en mayo, la cifra más baja desde 2001
📍

Por La Prensa Araucana. El DANE ha revelado hoy las cifras de desempleo para mayo, y hay noticias positivas:
🔹 La tasa nacional de desempleo fue del 9%, la más baja para un mes de mayo desde 2001.

📊 Además, se conocieron los datos de 32 capitales y 5 ciudades intermedias. Entre ellas, destaca Arauca por su notoria mejoría:
➡️ Arauca
🔻 Abril: 28.4%
🔻 Mayo: 27.0%
✅ Disminución: 1.4 puntos porcentuales
💪 ¡La mayor reducción entre las ciudades con más desempleo!
📍 Comparación con otras ciudades del escalafón:
🔸 Quibdó (capital con más desempleo)
🔻 Abril: 29.2% → Mayo: 28.9%
📉 Baja solo 0.3 p.p.
🔸 Buenaventura (ciudad intermedia)
🔻 Abril: 25.2% → Mayo: 25.1%
📉 Baja 0.1 p.p.
🔸 Barrancabermeja (ciudad intermedia)
🔺 Abril: 24.1% → Mayo: 24.6%
📈 Sube 0.5 p.p.
🔸 Mocoa (capital de departamento)
🔻 Abril: 23.5% → Mayo: 22.8%
📉 Baja 0.7 p.p.
📌 Conclusión:
Arauca no solo mejora, sino que es la ciudad con la mayor caída en el desempleo entre las más afectadas, según cifras oficiales del DANE.
📉📈📊

Sigue leyendo

Arauca

Vías ahogadas: el invierno deja al descubierto la fragilidad vial del departamento de Arauca

Published

activo

🚧 🌧️🚜

Por: La Prensa Araucana

Mientras el invierno arrecia sin tregua, la movilidad en el departamento de Arauca se derrumba —literalmente— tramo a tramo. Las lluvias, que no cesan desde hace semanas, han socavado puentes, colapsado carreteras y aislado comunidades. Y aunque las emergencias naturales no son nuevas en esta región, la magnitud de los daños evidencia una infraestructura que parece no estar diseñada para soportar ni el agua… ni el abandono. 🌊🛑

📍El parte oficial llegó este 25 de junio, cuando la Secretaría de Infraestructura Departamental, bajo la dirección de Dariana Manosalva, publicó un listado de puntos críticos y emitió una serie de recomendaciones, casi en tono de súplica, para evitar tragedias en las deterioradas vías del territorio. El comunicado detalla los sectores más afectados, principalmente en las rutas secundarias, donde ya se han restringido varios pasos. 🗺️

🛣️ Las vías del desastre:

🔹 Tame – Puerto Rondón
• Puente Chicanoa (PR 4+640): un carril socavado.
• En riesgo: Finca La Fortuna (PR 21+000), Puente El Plato (PR 29+000), Corocito (PR 67+000).
Recomendación: no usar el carril comprometido y circular con extrema precaución.

🔹 Saravena – Arauquita – La Antioqueña
• Puerto Nariño – Puente Banadías II (PR 13+000 a PR 18+000): paso restringido.
• El Troncal – Arauquita, Puente Caranal, y colapso total en Caño Negro (vereda Brisas del Caranal, Arauquita).
• En alerta: Totumal – Peralonso, casco urbano de Arauquita, sector La Yuca.
Alternativas: Villamaga – La Ye (El Garrotazo) y Fortul – La Primavera – La Esmeralda.

🔹 Arauquita – Aguachica – Panamá de Arauca
• Acceso al Puente La Majumba comprometido.
Vías sugeridas: Ruta Nacional 66 (Panamá – La Antioqueña) y vía secundaria La Antioqueña – Arauquita.

📢 El gobernador Renson Martínez ha reiterado el compromiso del Gobierno Departamental con la seguridad vial y la protección de los ciudadanos, pero el clamor ciudadano no tarda en alzarse: ¿qué pasa con el mantenimiento preventivo? ¿Por qué siempre reaccionamos después del colapso? 🤔

🛑 Recomendaciones urgentes:

• No cruzar tramos inundados.
• Evitar conducir de noche o bajo lluvia intensa.
• Consultar fuentes oficiales antes de viajar.
• Estar alerta ante crecientes súbitas.

🌧️ En épocas donde el invierno llega con fuerza, la falta de preparación se convierte en el peor de los enemigos. Y si bien la lluvia es un fenómeno natural, el abandono institucional no lo es.

📍 La Prensa Araucana mantendrá la lupa sobre la evolución de esta emergencia, no solo para contar lo que pasa, sino también para preguntar por qué pasa lo que se pudo evitar. Porque informar es prevenir. 📰🕵️‍♂️

Sigue leyendo

Destacados