Conectado con

Nacionales

Conozca cómo puede protegerse ante un posible “golpe de calor”

Published

activo

País, 31 de enero 2023 – Las altas temperaturas continúan siendo motivo de preocupación en varios departamentos, si bien los esfuerzos de los últimos días se concentran en controlar los incendios que se han presentado en diferentes zonas del país, desde salud se pueden dar casos de afectación por las condiciones climáticas de diferentes zonas por el denominado “golpe de calor”. 

Según el más reciente informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), durante la semana del 15 al 21 de enero de 2024, se registraron temperaturas del aire por encima de 37 °C en municipios de Cesar, Magdalena, Bolívar, Santander, Cundinamarca, Tolima y Huila. Y si bien en territorios de la región central del país los índices no son tan altos, si se han presentado temperaturas nunca registradas, como el caso de Bogotá que ha llegado a los 25° C.  

Estas elevadas temperaturas se atribuyen al fenómeno de El Niño, el cual se espera persista durante algunos meses más con la posibilidad de que llegué a una condición neutral entre abril y junio, según las alertas emitidas por la entidad

Ante las persistentes temperaturas en el país, resulta vital tomar precauciones para protegerse ante la amenaza de un posible “golpe de calor”, según los informes meteorológicos, se debe tener cuidado ya que la exposición prolongada a las mismas y la deshidratación, pueden tener consecuencias severas y, en casos extremos, resultados fatales.

Dada esta situación el área de Promoción y Prevención de NUEVA EPS en conjunto con el Dr. Santiago Moros, jefe de urgencias del Hospital Universitario Mayor de Méderi, brinda valiosos consejos a la comunidad para enfrentar el aumento de las temperaturas con precaución y bienestar.  

¿Cuáles son los síntomas más comunes de un golpe de calor por temperaturas altas?

“Los síntomas más comunes de un golpe de calor debido a altas temperaturas incluyen un aumento significativo de la temperatura corporal, pudiendo alcanzar los 40 °C o más. Este incremento de la temperatura puede dar lugar a alteraciones en el estado mental y el comportamiento. La insolación puede generar confusión, agitación y dificultad para hablar. El paciente puede volverse irritable, presentar incoherencias al hablar e incluso experimentar convulsiones, llegando en casos extremos a la muerte.

Además, se observa una alteración en la sudoración, con la presencia de piel seca y enrojecida. También es posible experimentar náuseas y vómitos. La boca puede encontrarse seca y la cantidad de orina disminuye. La respiración se vuelve rápida y superficial, y se registra un aumento del ritmo cardíaco, conocido como taquicardia.” 

¿Cuáles son las poblaciones más vulnerables a sufrir un golpe de calor y por qué?

Aunque cualquier persona puede experimentar un golpe de calor, las poblaciones más vulnerables incluyen a los ancianos, los niños y aquellos con enfermedades crónicas, ya que son más propensos a la deshidratación y su capacidad de respuesta fisiológica se ve afectada debido a la edad y los medicamentos. 

Por otro lado, se encuentran en riesgo los deportistas y quienes trabajan al aire libre, especialmente cuando las temperaturas son elevadas y la exposición al sol es prolongada. Este riesgo se extiende a las personas con obesidad, aquellos que llevan un estilo de vida sedentario y aquellos con antecedentes de haber sufrido previamente un golpe de calor.

¿Cuáles son las medidas de prevención que se pueden tomar para evitar un golpe de calor en días de altas temperaturas?

Para prevenir afectaciones en días calurosos, es esencial planificar las actividades para salir en la mañana, tarde o noche. Además, se recomienda usar ropa ligera que permita la rápida evaporación del sudor y evitar el sobrecalentamiento. Protegerse de la insolación con protectores solares, sombrillas y sombreros es crucial, al igual que mantenerse bien hidratado. Consumir alimentos ligeros ayuda a evitar la congestión estomacal. Es importante tener precaución con ciertos medicamentos, como los diuréticos utilizados para problemas cardiovasculares, ya que pueden aumentar la deshidratación.

Además, se aconseja no dejar automóviles estacionados bajo el sol, ya que la temperatura puede aumentar significativamente en pocos minutos. Nunca es seguro dejar a niños o mascotas dentro del automóvil, ya que esto puede empeorar los riesgos de golpes de calor, especialmente durante periodos de temperaturas extremadamente altas.

¿Cuál es la mejor manera de tratar a una persona que está experimentando un golpe de calor?

La mejor manera de atender a alguien que está experimentando un golpe de calor es trasladarlo a un lugar fresco con sombra o un ambiente cerrado con temperaturas más frescas. Es importante quitarle el exceso de ropa y enfriar a la persona utilizando cualquier medio disponible, como colocar toallas húmedas y frías sobre ella. También se puede considerar ingresarla a una bañera con agua fría o proporcionarle una ducha fresca, rociándola con una manguera en el jardín, por ejemplo. Además, se puede aplicar agua fresca con una esponja o toallas sobre la piel, o colocar compresas de hielo o toallas frías en áreas clave como la cabeza, el cuello, las axilas o las ingles.

Si el paciente tolera la ingesta vía oral, es recomendable comenzar a hidratarlo con líquidos fríos y llevarlo de inmediato a un centro de salud de urgencia que cuente con experiencia en el manejo de golpes de calor.

¿Cuáles son las señales de alerta de un golpe de calor que requieren atención médica inmediata?

Las señales de alerta de un golpe de calor que requieren atención inmediata incluyen cambios en el comportamiento, incoherencia en el habla, delirios, agitación, dificultad para hablar, irritabilidad, piel y boca extremadamente seca, acompañada de náuseas, vómitos, taquicardia y una frecuencia respiratoria elevada. En estos casos, es crucial llevar a la persona afectada de inmediato a un centro de atención médica para recibir la asistencia necesaria.

En conclusión, es imperativo destacar la importancia de la prevención y la pronta atención médica. El conocimiento de las señales de alerta y la implementación de medidas preventivas son esenciales para proteger la salud en períodos de altas temperaturas. Además, la rápida identificación de síntomas y la respuesta inmediata son pasos cruciales para garantizar un mejor pronóstico y una recuperación exitosa ante condiciones climáticas extremas.

Nacionales

El Vichada se queda sin gobernador: la corte confirma condena

Published

activo

⚡️ ⚡️

🔴 La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena de 7 años y 9 meses de prisión contra el gobernador del Vichada, Alex Benito Castro, por peculado por apropiación. Además, deberá pagar una multa de casi 14 millones de pesos. La decisión confirma el fallo del Tribunal Superior de Villavicencio emitido en septiembre de 2023.

👮️‍♂️ Benito Castro, quien todavía ejerce como gobernador, deberá dejar su cargo de inmediato y ser capturado para cumplir la pena en prisión. La Corte Suprema rechazó el recurso de impugnación especial presentado por el mandatario, dejando la condena en firme. La lectura oficial del fallo se realizará la próxima semana, según reveló Revista Cambio.

🔎 Desde el mediodía, el rumor de la confirmación de la condena corría por todo el Vichada, pero ningún medio lo había verificado. Al ser consultado por EL MORICHAL, Benito Castro reconoció que los indicios apuntaban a que era cierto, pero que aún no había recibido notificación oficial de la Corte Suprema.

⚠️ EL ORIGEN DEL CASO ⚠️

La historia de esta condena se remonta a 2012, cuando Benito Castro era alcalde de Santa Rosalía. En ese entonces, intervino en la construcción de un puente sobre el caño Güichire, cerca del resguardo de la comunidad Sáliba, a petición de Ramón Caribana. Pero lo hizo de forma irregular: sin contrato formal y con promesas de pago dudosas.

🏢 En seis días, miembros de la comunidad construyeron el puente, recibiendo 30.000 pesos diarios y 60.000 pesos el maestro de obra. Benito Castro entregó 3 millones de pesos para materiales, pero luego formalizó un contrato con Wilfredo Castillo (otro condenado), estableciendo un costo de 15.590.000 de pesos. De esa suma, se pagaron 13.719.000, dejando un detrimento patrimonial multimillonario.

🛑 Con esta decisión, la Corte Suprema pone punto final a uno de los casos de corrupción que han marcado la carrera de Benito Castro. Ahora, el gobernador caído enfrentará las consecuencias de sus actos tras las rejas.

Sigue leyendo

Nacionales

Capturan a presunto asesino del líder social Josué Castellanos

Published

activo

📢

Por La Prensa Araucana.
El gobierno nacional anunció la captura de alias «Duber», señalado como cabecilla de la red sicarial de la Estructura Décima del Comando Conjunto de Oriente de las disidencias de las FARC. Su aprehensión se dio en el marco de la Operación Themis 2.0, una ofensiva de las autoridades contra el crimen organizado.

📌 «Un homicida menos en las filas de ‘Iván Mordisco’», celebró el Ministerio de Defensa en su cuenta de X (antes Twitter).
Según el comunicado oficial, alias «Duber» fue capturado por la @PoliciaColombia y deberá responder por homicidio agravado, concierto para delinquir y tráfico de armas. Se le señala de ser el autor material del asesinato de Josué Castellanos Pérez, un reconocido líder campesino que impulsaba proyectos productivos en El Botalón, Tame.

🎗️ Una muerte anunciada
El homicidio de Josué Castellanos, ocurrido en 2024, no fue un caso aislado. Como tantos otros líderes sociales en Colombia, fue asesinado por su trabajo en favor de las comunidades. La captura de su presunto asesino es un avance, pero la gran pregunta sigue siendo la misma: ¿quiénes están detrás de estas estructuras de muerte?

⚠️ Las cifras no mienten
Desde la firma del Acuerdo de Paz, los homicidios de líderes sociales en Colombia han seguido en aumento. Arauca, un territorio históricamente azotado por la violencia, es uno de los epicentros de esta tragedia.

Mientras el gobierno celebra la captura de un sicario, la realidad es que los líderes comunitarios siguen sin garantías de seguridad. El miedo persiste. La impunidad también.

🎤 ¿Justicia o titular de un día?
La detención de alias «Duber» es solo una pieza en el rompecabezas de la violencia en Arauca. La verdadera pregunta es si el Estado logrará desmantelar las estructuras criminales o si esta será otra captura con nombre rimbombante, pero sin impacto real en la seguridad de quienes siguen resistiendo en los territorios.
📍 Por ahora, la captura está hecha. La justicia aún está por verse.

Sigue leyendo

Nacionales

Basta de estigmatización! Alcalde de Tame exige respeto para los araucanos

Published

activo

El alcalde de Tame, Miguel Ángel Bastos Morales, se plantó firme en Bogotá y exigió al Gobierno Nacional un trato justo para los habitantes de Arauca. 💪🏽📢

En una reunión de alto nivel con el ministro de Defensa Iván Velásquez, el gobernador Renson Martínez Prada, altos mandos militares y alcaldes del departamento, Bastos Morales dejó claro que Arauca no es sinónimo de guerrilla. 🚫🔫

📌 «Los araucanos somos gente trabajadora y emprendedora. No podemos seguir siendo revictimizados por funcionarios de alto nivel», señaló el mandatario, en referencia a declaraciones del Comisionado de Paz, Otty Patiño, quien insinuó que los líderes locales respaldan a grupos armados ilegales.

Además de pedir mayor seguridad y más inversión social, el alcalde de Tame se sumó a la reunión con el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, junto al representante Germán Rozo. El mensaje fue el mismo: 🏗️ Más inversión, menos estigmatización.

👀 Ahora la pregunta queda en el aire: ¿Responderá el Gobierno al llamado de los araucanos o seguirá la narrativa del señalamiento?

#Arauca #Tame #RespetoParaLosAraucanos 🚜👷‍♂️⚖️

Sigue leyendo

Destacados