Conectado con

Noticias

Gobernador de Arauca hace llamado a grupos armados para excluir a la población civil del conflicto en Puerto Rondón

Published

activo

Desde el municipio de Puerto Rondón, el gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, instó a los grupos armados a excluir a la población civil del conflicto armado que afecta a familias del área rural de este municipio. Además, hizo un llamado al Gobierno Nacional y al Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, para que intervengan en la situación crítica que se vive actualmente en este sector.

A primera hora del día sábado 27 de julio, el gobernador se trasladó a Puerto Rondón acompañado por el secretario de Gobierno, Nasser Cruz; la secretaria de Desarrollo Social, Mercedes León; y el asesor de Paz, Javier Triana. El objetivo de la visita fue conocer de primera mano la situación de las familias afectadas por los enfrentamientos entre grupos armados en las áreas rurales del municipio de Puerto Rondón.

Durante su visita, el gobernador y su equipo, junto con el alcalde de Puerto Rondón,Arley Gallardo López, la fuerza pública, la diócesis y líderes comunitarios, verificaron y acompañaron a las familias del área urbana del municipio, que sufren alteraciones del orden público. La visita también sirvió para entregar un mensaje de apoyo y solidaridad a las familias afectadas.

“Esta es una situación que perturba la seguridad y tranquilidad de los habitantes de esta vereda, generando preocupación y temor en las familias. Además, se generan pérdidas económicas en este sector productivo para el Departamento, especialmente en la producción de leche. Estas son familias que trabajan día a día para sacar adelante sus fincas”, afirmó el gobernador Renson Martínez.

A causa del conflicto, un total de 60 familias, representando a 124 personas, se encuentran en un albergue temporal que cuenta con todas las condiciones necesarias. Este albergue ha sido posible gracias a un esfuerzo conjunto de la administración municipal y diversas instituciones que apoyan este proceso.

Martínez Prada manifestó: “El Gobierno Departamental entrega todo su apoyo y solidaridad a las familias, y junto con las autoridades militares, buscamos superar esta crisis, retornando a la tranquilidad y avanzando en la búsqueda de la paz tan anhelada para el departamento de Arauca”.

El alcalde de Puerto Rondón, Henry Gallardo López, agradeció la visita, la ayuda humanitaria y la comprensión del sentir de la comunidad afectada. Resaltó que este municipio se ha destacado por su tranquilidad y armonía, y pidió que no fuera estigmatizado.

Cabe destacar la alianza interinstitucional y el apoyo de organismos internacionales dispuestos a colaborar en la compleja situación del departamento de Arauca en Puerto Rondón. Una alianza que permite activar la ruta necesaria para brindar ayudas a estas familias.

El encuentro permitió al Gobierno Departamental y a las autoridades locales comprender de primera mano las necesidades y preocupaciones de las familias afectadas por la violencia. Facilitando la creación de estrategias integrales y coordinadas para abordar la crisis humanitaria. Además, refuerza el compromiso del gobierno con la paz y la seguridad para todos los araucanos, trabajando por un Arauca mejor.

Noticias

Secuestrado y luego asesinado

Published

activo

🕯️
Por La Prensa Araucana

En el departamento de Arauca que aún sobrevive entre la esperanza y el miedo, la violencia volvió a imponer su ley: el joven profesional Jhon Arnaldo Cely Ariza —secuestrado hace casi un mes— apareció sin vida, asesinado a bala, en una vía rural del municipio de Fortul.

📍 El hallazgo lo hicieron campesinos y transeúntes este viernes 16 de mayo, en el corredor entre La Esmeralda y Fortul. El cuerpo de Jhon tenía impactos de arma de fuego. Atrás quedaron los ruegos de su esposa, la espera angustiosa de su pequeña hija y la súplica de sus familiares por una liberación que nunca llegó.

Jhon era un Topógrafo e Ingeniero, vecino del barrio La Esperanza en Saravena, que se ganaba la vida con trabajos de topografía. Aquel 22 de abril salió temprano a una zona rural para cumplir con un contrato y nunca regresó.

⛓️ Su familia denunció el secuestro, pidió ayuda a organismos humanitarios, imploró a los captores respeto por su vida. También advirtieron que necesitaba un medicamento para controlar una condición de salud. La guerrilla que lo retuvo no escuchó.

Y ahora, lo que devuelven no es a Jhon, sino su cuerpo.

Las autoridades aún no han determinado los móviles, pero todas las pistas apuntan a un actor armado como responsable. En Saravena, el repudio es general. No solo por la pérdida de un joven trabajador, sino por lo que su asesinato representa: el fracaso del Estado, la vigencia de los fusiles como forma de control y la normalización del secuestro como moneda de presión.

🕵️‍♂️ Mientras tanto, siguen las desapariciones. Siguen los plagios. En los caminos del Piedemonte Llanero hay nombres que aún no han sido revelados, historias que aún no tienen final, familias que aún esperan.

Sigue leyendo

Arauca

Arauca: de mal en peor y con el peor desempleo del país

Published

activo

📉

✍️ Por Redacción La Prensa Araucana

En tiempos donde los políticos celebran likes comprados y seguidores inflados, las cifras reales siguen mostrando la cara que pocos quieren ver: Arauca se hunde en los indicadores de competitividad. Y no es una metáfora.

📊 El más reciente Índice Departamental de Competitividad 2024, elaborado por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario, reveló que Arauca no solo no mejora… retrocede. Y lo hace en áreas clave que explican, en buena parte, por qué el departamento no despega.

🚨 Caída libre en la tabla nacional

En la clasificación general, Arauca pasó del puesto 24 al 26 entre los 32 departamentos y Bogotá. Pero lo más alarmante se esconde en dos pilares críticos:

🔴 Instituciones: Arauca descendió del puesto 30 al 32.
🔴 Mercado Laboral: Arauca ocupa el último lugar del país (puesto 33 de 33).

Sí, leyó bien. Según los datos del DANE, es el departamento con mayor desempleo en Colombia, superado incluso por regiones históricamente golpeadas por el conflicto o el abandono estatal.

🕳️ Seis gobernadores, un solo desastre

El resultado no es casual. El periodo 2020-2023 dejó una herencia amarga: seis gobernadores en cuatro años, un exgobernador condenado por corrupción y otros más en líos judiciales. La inestabilidad institucional no solo se reflejó en los titulares judiciales. También se refleja en los indicadores de pobreza, informalidad, inseguridad y falta de oportunidades.

📉 Más discursos, menos planificación

Mientras las cifras se desploman, las soluciones se siguen debatiendo en papeles que nunca llegan al territorio. “No se trata de criticar por criticar”, advierte el especialista en cooperación internacional y gestión de proyectos Uriel Peña García, quien hizo un llamado urgente:

💬 “Es hora de planificar a largo plazo, de crear política pública real, integradora, con enfoque territorial y sectorial. De activar espacios como la Comisión Regional de Competitividad e Innovación – CRCI Arauca, que hoy están más cerca de la anécdota que de la acción.”

⚠️ Una debilidad que frena el desarrollo

La competitividad —ese conjunto de condiciones que permiten a una región atraer inversión, generar empleo, mejorar su productividad y calidad de vida— hoy es, paradójicamente, la mayor debilidad de Arauca.

🤯 Y mientras los números caen y las alertas suenan, las respuestas institucionales siguen aplazadas. Con discursos vacíos y decisiones tardías. Porque cuando la política se convierte en improvisación, los pueblos terminan pagando con desempleo, desigualdad y retroceso.

Sigue leyendo

Arauca

ELN libera a Gabriel Girón Díaz tras 9 meses de secuestro

Published

activo

En un remoto paraje del Piedemonte Llanero, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) liberó este viernes 16 de mayo al ciudadano Gabriel Girón Díaz, quien permanecía en cautiverio desde el 20 de agosto de 2024.


🕊️ La entrega se realizó ante una comisión humanitaria encabezada por monseñor Jaime Cristóbal Abril González, obispo de la Diócesis de Arauca, y funcionarios de la Defensoría del Pueblo.

📜 Según información entregada por los mismos guerrilleros, Gabriel Girón fue sometido a lo que describen como una “investigación interna” bajo los lineamientos del grupo insurgente. No hay claridad sobre los motivos de su retención, ni sobre los procedimientos a los que fue sometido durante su secuestro.

📌 Durante el acto de liberación, uno de los mandos medios del ELN leyó una declaración y entregó un panfleto en el que justifican la retención del civil, aludiendo a presuntos vínculos que no han sido verificados por autoridades judiciales.
La entrega ocurrió sin presencia de medios, y en condiciones de alta seguridad para los delegados humanitarios.

💬 Ni el gobierno nacional ni la oficina del Alto Comisionado para la Paz se han pronunciado oficialmente sobre esta liberación.

Sigue leyendo

Destacados