Conectado con

Arauca

Escándalo en el PAE de Arauca: seis sancionados por sobrecostos y raciones insuficientes para niños

Published

activo

📍 Escándalo en el PAE de Arauca: seis sancionados por sobrecostos y raciones insuficientes para niños ⚖️🍽️

La Procuraduría General de la Nación destapó un nuevo capítulo de negligencia y posible corrupción en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el departamento de Arauca. Seis personas —entre exfuncionarios, contratistas e interventores— fueron sancionadas en primera instancia por su participación en irregularidades del Contrato 469 de 2019, adjudicado por más de $14 mil millones a la Unión Temporal Alimentar Arauca 2019.

📌 Estos son los sancionados:

  1. 👨‍🏫 William Arévalo Quintero, exsecretario de Educación: destitución e inhabilidad por 9 años y 6 meses.
  2. 🧑‍💼 Uriel Niño López, exgerente (E) de Contratación: destitución e inhabilidad por 9 años y 6 meses.
  3. 👩‍🏫 Maricel Ortiz Ramírez, exsecretaria de Educación y actual diputada: destitución e inhabilidad por 9 años.
  4. 🧑‍⚖️ José Facundo Castillo Cisneros, exgobernador de Arauca: suspensión de 12 meses (convertida en salarios).
  5. 🧾 Diana Susi Mahecha Herrera, representante legal de Invida SAS (interventora): multa de 20 salarios mínimos e inhabilidad por 10 años.
  6. 📋 Holman Jeffrey Ruiz Puerta, supervisor del contrato de interventoría: suspensión de 3 meses (convertida en salarios).

La sanción más severa recayó sobre William Arévalo Quintero y Uriel Niño López, por sus acciones y omisiones en la modificación del contrato inicial, que incrementó el costo del PAE en $3.793 millones, sin contar con estudios previos ni justificaciones económicas serias. La falta de rigor técnico habría permitido sobrecostos por $898 millones, en raciones que ni siquiera alcanzaban para cubrir 20 almuerzos por estudiante. 📉🍛

👩‍🏫 Maricel Ortiz Ramírez, hoy diputada del departamento, fue hallada responsable de firmar un segundo adicional por $4.242 millones durante la pandemia, también sin contar con estudios previos suficientes. La Procuraduría concluyó que la exsecretaria no cumplió con los lineamientos establecidos por la Unidad de Alimentación Escolar.

🏛️ Facundo Castillo Cisneros, en su rol de gobernador, autorizó un modificatorio por $14.078 millones sin estudios de mercado previos, lo cual derivó en una sanción por la responsabilidad que le cabe como ordenador del gasto. ⚠️

🔍 La vigilancia del contrato tampoco cumplió su función.

Diana Mahecha, representante de Invida SAS, fue sancionada por no ejercer la supervisión del contrato, mientras que el funcionario Holman Ruiz Puerta, quien debía garantizar el control de la interventoría, fue suspendido por no cumplir sus funciones básicas. Ambos permitieron, según el ente de control, que el contratista definiera unilateralmente el tipo de ración escolar, minimizando la cantidad de insumos entregados. 📦➡️🍽️

📣 «No he cometido ningún delito», responde Ortiz

La diputada Maricel Ortiz se pronunció tras el fallo en primera instancia:

“Desde el momento en que fui notificada, junto a mi equipo jurídico emprendimos con convicción el proceso de apelación, confiados en que la verdad y la justicia prevalecerán”.

Ortiz asegura que continuará su labor legislativa desde la Asamblea Departamental mientras avanza el proceso de apelación, que deberá resolver la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores de Elección Popular.

🎓 La conclusión de la Procuraduría es contundente: las fallas en la planeación, ejecución y control del contrato afectaron directamente los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes en Arauca, al entregar raciones incompletas y generar un perjuicio al patrimonio público durante la emergencia sanitaria por COVID-19.

Arauca

Laureles tendrá calles nuevas: alianza público-privada pavimentará la urbanización

Published

activo

🛣️

Por La Prensa Araucana

En medio de una realidad donde las buenas noticias no siempre abundan, la administración municipal de Arauca anunció un proyecto que promete cambiar la vida de cientos de familias.

El alcalde Juan Qüenza, acompañado por la secretaria de Infraestructura, Tatiana Páez, visitó la urbanización Laureles para inspeccionar el trabajo técnico que adelanta la empresa SierraCol Energy. Allí, un equipo especializado realiza el levantamiento topográfico, primer paso de la etapa de factibilidad del proyecto de pavimentación interna de este sector.

El plan no es menor. Gracias al mecanismo de ‘Obras por impuestos’ —que permite a empresas privadas financiar obras públicas descontando ese valor de sus tributos—, el proyecto será presentado ante el Ministerio de Transporte. Si recibe luz verde, las obras iniciarían en 2026 con una inversión cercana a $10.000 millones.

📍 Impacto directo: más de 300 familias y cerca de 1.478 personas se beneficiarán con vías seguras, mejor movilidad y acceso digno a sus hogares. Para una comunidad que hoy enfrenta calles deterioradas y difíciles de transitar, esto representa más que cemento y asfalto: es calidad de vida.

La secretaria Páez lo explicó con claridad:

“Muchas comunidades necesitan pavimentación, pero Laureles cumplía con un requisito clave: tener todo el saneamiento básico resuelto. Esto nos permitió avanzar a la etapa de prefactibilidad y presentar el proyecto para su viabilidad.”

Este anuncio refleja dos mensajes claros: gestión desde la Alcaldía y compromiso real de la empresa privada con la región. Un ejemplo de que cuando las voluntades se alinean, las obras no se quedan en el papel.

💡 En un territorio que tantas veces ha sido noticia por la violencia o el abandono, esta pavimentación se perfila como un símbolo de cohesión comunitaria, dignificación de la vida y desarrollo integral para Arauca.

Sigue leyendo

Arauca

Capturado en Arauca presunto extorsionista de las disidencias de las FARC

Published

activo

En una operación conjunta y coordinada entre tropas de la Décima Octava Brigada del Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, fue capturado en flagrancia un hombre señalado de pertenecer a la Red de Apoyo al Terrorismo del Grupo Armado Organizado residual (GAO-r) Estructura 10 “Guadalupe Salcedo” 🔫.

El operativo tuvo lugar en el casco urbano del municipio de Arauca. Según el reporte oficial, el individuo fue sorprendido en el momento exacto en que recibía cinco millones de pesos 💵, dinero producto de una extorsión realizada a un comerciante local.

De acuerdo con información de inteligencia militar, el capturado estaría vinculado a una serie de cobros extorsivos que oscilaban entre 5 y 20 millones de pesos, dirigidos principalmente contra ganaderos, agricultores y comerciantes del departamento de Arauca.

Durante la acción militar y policial, se incautaron:

  • 📄 1 panfleto extorsivo alusivo al GAO-r Estructura 10.
  • 📱 1 teléfono celular.
  • 💵 5 millones de pesos en efectivo.

Tanto el capturado como el material incautado fueron dejados a disposición de las autoridades competentes para su judicialización.

Las autoridades recordaron que este tipo de delitos buscan financiar las actividades del grupo armado ilegal, afectando la economía y generando temor entre la población civil. El Ejército Nacional reiteró su compromiso con la seguridad y el bienestar de los habitantes de Arauca e invitó a la comunidad a denunciar cualquier hecho de extorsión o amenaza a través de la línea gratuita 147 del Gaula Militar 📞.

Sigue leyendo

Arauca

Ataque armado en Arauca deja un policía gravemente herido

Published

activo

🟣 🟣


📝 Por La Prensa Araucana

🕙 La noche del martes 5 de agosto, cuando el reloj marcaba las 10:35 p.m., una ráfaga de disparos alteró el descanso de los habitantes de Arauca capital. En pleno barrio San Luis, un operativo de captura terminó convertido en una emboscada contra la Policía Nacional.

👮‍♂️ En medio de un procedimiento judicial para detener a un individuo, los uniformados fueron atacados con armas de fuego. El resultado: un agente de la SIJIN gravemente herido.

🗣️ El alcalde de Arauca, Juan Alfredo Qüenza Ramos, confirmó el ataque a través de sus redes sociales y describió así lo ocurrido:

🗨️ «Nuestras autoridades estaban en un procedimiento de captura bajo orden judicial, y cuando estaban en dicho procedimiento fueron emboscados. Resultó gravemente herido uno de nuestros policías de la SIJIN. Dios permita que se recupere nuestro policía».

⛑️ Minutos después, el mandatario entregó un parte más alentador sobre el estado de salud del herido:

💬 «#Estabilizado nuestro policía que resultó herido en el operativo en el sector del Malecón, gracias al buen trabajo de nuestros médicos del Hospital San Vicente de Arauca y la rápida reacción de sus compañeros para trasladarlo».

🔍 Por ahora, se espera un pronunciamiento oficial del comandante de Policía del departamento, coronel Carlos Angarita Antolinez, quien deberá explicar qué falló en el protocolo, cómo se produjo la emboscada y qué medidas se tomarán para evitar que se repita una situación similar.

Sigue leyendo

Destacados