Arauca
231 gestores y creadores culturales de Arauca con pensión vitalicia en Arauca
Desde ya gestores y creadores culturales del Departamento de Arauca cuentan con pensión o auxilio vitalicio, luego de una titánica labor de gestión adelantada por el gobernador Facundo Castillo Cisneros de la mano con el Ministerio de Cultura y Colpensiones para este 2020; en una sencilla, pero significativa ceremonia de manera virtual, el mandatario regional hará oficial este beneficio económico denominado BEPS, (Beneficios Económicos Periódicos Sociales).
Son alrededor de 231 beneficiarios del Departamento, quienes empezarán a disfrutar de este beneficio, que exalta y reconoce la memoria cultural, gracias a la incansable gestión de los gestores culturales de la región que a lo largo de su vida han trabajado por preservar sus tradiciones, arte y patrimonio en nuestro territorio.
“Esta es una gestión que se logró de manera sigilosa desde que iniciamos en esta administración, y hoy, este es el resultado, gracias también al acompañamiento de la dirección de fomento regional del Ministerio de Cultura y las alcaldías municipales”, reveló el asesor de cultura, Omar Alberto Cisneros Garrido.
Fueron varias las circunstancias presentadas para adelantar el proceso de giro de los recursos, ya que por diversos requerimientos esta tarea se vio estancada desde el año 2019, sin embargo, el trabajo articulado entre gobierno departamental de Arauca y Ministerio de Cultura, se permitió arrojar un resultado positivo a favor del sector cultural, agregó el asesor.
Los BEPS se entregan en la modalidad de anualidad vitalicia, a través de la transferencia que adelantó la administración departamental a Colpensiones por más de 6 mil millones de pesos; este bono económico beneficia a cultores hombres mayores de 62 años, mujeres mayores de 57 años equivalente al 30 % de un salario mínimo, que se gira cada dos meses por un valor de 480 mil pesos.
La ceremonia virtual se llevará a cabo este jueves 17 de diciembre a partir de las 5 pm, a través del Facebook Live de la Gobernación de Arauca.
Vea la entrevista con el asesor de cultura Omar Alberto Cisneros Garrido, a partir de 1 hora 33 minutos.
Arauca
Siete años de silencio: reactivan el Consejo Municipal de Desarrollo Rural en Arauca

🧑🌾
Por La Prensa Araucana 🗞️
Durante siete años el Consejo Municipal de Desarrollo Rural de Arauca estuvo inactivo. Siete años sin hoja de ruta para el campo. Siete años de promesas postergadas para las comunidades rurales 🌾.
Ese largo paréntesis terminó con la reactivación oficial del consejo, amparada en el Decreto 061 de 2014, por iniciativa de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Económico y Sostenible de la Administración Municipal. El acto fue presidido por el alcalde Juan Qüenza y la secretaria del ramo, Nancy Peña, con la participación de delegados de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la Agencia de Renovación del Territorio (ART), líderes rurales, representantes veredales y concejales del municipio 👥.
📌 En esta primera sesión se nombraron los nuevos miembros del consejo, quienes tendrán la responsabilidad de liderar gestiones ante el orden nacional para traer recursos de cofinanciación destinados al desarrollo rural 💸.
Según Nancy Peña:
“Nombramos a las personas que hacen parte de este consejo para que lideren y coordinen acciones que busquen gestiones de desarrollo al municipio a través de recursos de cofinanciación del orden nacional”.
🗓️ También se pactó la realización de la Gran Asamblea Campesina, prevista para los próximos meses, donde se espera la participación activa de entes territoriales y municipales. Un evento que busca reunir a los actores del campo en un solo escenario de propuestas y exigencias legítimas 🧑🌾👩🌾.
🧭 La misión del consejo es clara: promover políticas, programas y proyectos del sector agropecuario con enfoque municipal. Una herramienta de planificación que había sido relegada y que ahora promete articular esfuerzos en beneficio de las zonas rurales.
🎯 El reto no era solo reactivarlo. Es demostrar que el Consejo puede dejar de ser letra muerta para convertirse en motor real del campo araucano.
Arauca
Escándalo en el PAE de Arauca: seis sancionados por sobrecostos y raciones insuficientes para niños

📍 Escándalo en el PAE de Arauca: seis sancionados por sobrecostos y raciones insuficientes para niños ⚖️🍽️
La Procuraduría General de la Nación destapó un nuevo capítulo de negligencia y posible corrupción en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el departamento de Arauca. Seis personas —entre exfuncionarios, contratistas e interventores— fueron sancionadas en primera instancia por su participación en irregularidades del Contrato 469 de 2019, adjudicado por más de $14 mil millones a la Unión Temporal Alimentar Arauca 2019.
📌 Estos son los sancionados:
- 👨🏫 William Arévalo Quintero, exsecretario de Educación: destitución e inhabilidad por 9 años y 6 meses.
- 🧑💼 Uriel Niño López, exgerente (E) de Contratación: destitución e inhabilidad por 9 años y 6 meses.
- 👩🏫 Maricel Ortiz Ramírez, exsecretaria de Educación y actual diputada: destitución e inhabilidad por 9 años.
- 🧑⚖️ José Facundo Castillo Cisneros, exgobernador de Arauca: suspensión de 12 meses (convertida en salarios).
- 🧾 Diana Susi Mahecha Herrera, representante legal de Invida SAS (interventora): multa de 20 salarios mínimos e inhabilidad por 10 años.
- 📋 Holman Jeffrey Ruiz Puerta, supervisor del contrato de interventoría: suspensión de 3 meses (convertida en salarios).
La sanción más severa recayó sobre William Arévalo Quintero y Uriel Niño López, por sus acciones y omisiones en la modificación del contrato inicial, que incrementó el costo del PAE en $3.793 millones, sin contar con estudios previos ni justificaciones económicas serias. La falta de rigor técnico habría permitido sobrecostos por $898 millones, en raciones que ni siquiera alcanzaban para cubrir 20 almuerzos por estudiante. 📉🍛
👩🏫 Maricel Ortiz Ramírez, hoy diputada del departamento, fue hallada responsable de firmar un segundo adicional por $4.242 millones durante la pandemia, también sin contar con estudios previos suficientes. La Procuraduría concluyó que la exsecretaria no cumplió con los lineamientos establecidos por la Unidad de Alimentación Escolar.
🏛️ Facundo Castillo Cisneros, en su rol de gobernador, autorizó un modificatorio por $14.078 millones sin estudios de mercado previos, lo cual derivó en una sanción por la responsabilidad que le cabe como ordenador del gasto. ⚠️
🔍 La vigilancia del contrato tampoco cumplió su función.
Diana Mahecha, representante de Invida SAS, fue sancionada por no ejercer la supervisión del contrato, mientras que el funcionario Holman Ruiz Puerta, quien debía garantizar el control de la interventoría, fue suspendido por no cumplir sus funciones básicas. Ambos permitieron, según el ente de control, que el contratista definiera unilateralmente el tipo de ración escolar, minimizando la cantidad de insumos entregados. 📦➡️🍽️
📣 «No he cometido ningún delito», responde Ortiz
La diputada Maricel Ortiz se pronunció tras el fallo en primera instancia:
“Desde el momento en que fui notificada, junto a mi equipo jurídico emprendimos con convicción el proceso de apelación, confiados en que la verdad y la justicia prevalecerán”.
Ortiz asegura que continuará su labor legislativa desde la Asamblea Departamental mientras avanza el proceso de apelación, que deberá resolver la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores de Elección Popular.
🎓 La conclusión de la Procuraduría es contundente: las fallas en la planeación, ejecución y control del contrato afectaron directamente los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes en Arauca, al entregar raciones incompletas y generar un perjuicio al patrimonio público durante la emergencia sanitaria por COVID-19.
Arauca
Cayó alias “Sombrerón”, presunto cabecilla de las disidencias en Arauca y Casanare

🔎 Cayó alias “Sombrerón”, presunto cabecilla de las disidencias en Arauca y Casanare
La justicia le sigue el rastro a los responsables de delitos que afectan a la población civil. En las últimas horas, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Héctor Hevencio Ciro Zapata, conocido como alias “Sombrerón” o “Wilmer Guerrero”, señalado como presunto cabecilla del Frente 10 Martín Villa de las disidencias de las FARC, con fuerte presencia en los departamentos de Arauca y Casanare. ⚖️
Según la Fiscalía General de la Nación, alias “Sombrerón” sería el coordinador de múltiples actividades criminales, incluyendo extorsión, reclutamiento forzado de menores, y ataques armados contra miembros de la Fuerza Pública y civiles. Entre los hechos que sustentan la imputación se encuentra un caso ocurrido en Arauquita (Arauca), donde una mujer fue víctima de amenazas y presiones económicas desde junio de 2023. 📲
Pese a la negativa de la víctima de acceder a las exigencias, en octubre del mismo año recibió un panfleto intimidatorio en el que se le daban tres días para abandonar el municipio o sería asesinada. Ante el riesgo inminente, la mujer fue forzada a desplazarse y abandonar su hogar. 🏚️➡️
Por este caso, un fiscal de la Seccional Arauca le imputó los delitos de:
- Desplazamiento forzado de población civil 🚷
- Concierto para delinquir agravado 👥
El procesado no aceptó los cargos, pero fue capturado mediante un operativo conjunto en la ciudad de Yopal (Casanare), ejecutado por el Gaula Militar, la Policía Nacional, la Fuerza Aeroespacial y la Armada Nacional. Durante la diligencia de allanamiento y registro se le incautaron nueve teléfonos celulares, que ahora hacen parte del material probatorio. 📱
Alias “Sombrerón” será recluido en centro carcelario mientras avanza el proceso judicial. La Fiscalía continúa con las investigaciones para establecer su participación en otros delitos cometidos en la región.
-
Fortulhace 4 semanas
Atentado contra el Oleoducto Bicentenario en Arauca: Cenit activa plan de contingencia
-
Arauquitahace 4 semanas
Liberado escolta secuestrado por el ELN en Arauquita
-
Araucahace 4 semanas
PROGRÁMESE EN SEMANA SANTA CON LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS DE LA CATEDRAL SANTA BÁRBARA DE ARAUCA
-
Noticiashace 4 semanas
Indígenas fueron secuestrados en zona rural de Tame, denuncia Ascatidar
-
Noticiashace 3 semanas
El crimen de un joven en descanso: otra herida abierta en Arauca
-
Araucahace 3 semanas
El boom que huele a chocolate: cacao colombiano rompe récords de exportación
-
Noticiashace 3 semanas
Crónica de una trocha mortal: tragedia en la vía de La Soberanía
-
Deporteshace 4 semanas
Tame se plantó como un grande en la SKYP CUP